Está en la página 1de 74

Tema 16

Embarazo
Principales disfunciones y ttos.
Fisioterapia preventiva y evolutiva
Paula Blanco Giménez
Introducción
- Embarazo semana a semana. ¿Qué pasa en cada trimestre?
- Modificaciones fisiológicas
- Control médico
- Complicaciones
- Cómo cambia el cuerpo de la mujer
- Modificaciones del suelo pélvico en el embarazo
- Hábitos saludables en el embarazo
- Patología
- Dolor lumbopélvico
- Pubalgia
- Diabetes gestacional
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento

2
Embarazo semana a
semana
- Fecundación e implantación
- El óvulo se fecunda en las trompas y viaja
a través de la trompa a implantarse en la
zona uterina. Una vez implantado irá
formándose hasta llegar a termino.
- Embarazo llega a termino semana 40 +/- 2
semanas
- Dividimos el embarazo en tres trimestres

3
Trimestres embarazo
2do trimestre
De 13 a 28 semanas

1er trimestre 3er trimestre


De 0 a 12 semanas De 28 a 40 +/-2 semanas

4
A partir de la semana 37 podemos considerar que el embarazo a llegado a
término, ya que los pulmones del bebé son viables y por tanto podría
respirar de manera autónoma de forma extrauterina

5
Cambios sistema cardiovascular
Frecuencia cardiaca Frecuencia
Volumen sistólico respiratoria

Gasto cardiaco Ventilación minuto

Diferencia artiovenosa
de O2

Aumento de VO2 (útero)


Aumento de VO2 (materno) Aumento de la extracción de O2

6
Cambios sistema cardiovascular
El útero hace una mayor demanda de
O2 periférico y el sistema cardiovascular
O2 periférico aumenta la demanda (útero gravídico), se adapta dándole sus necesidades.

lo que conlleva a un aumento del gasto cardiaco


90% flujo
PLACENTA

Necesidad de flujo sanguíneo (útero):


50ml/min 500ml/min
Nutrientes O2

FETO
Clapp III, J. F., Seaward, B. L., Sleamaker, R. H., & Hiser, J. (1988). Maternal physiologic adaptations to early
human pregnancy. American journal of obstetrics and gynecology, 159(6), 1456-1460. 7
El gasto cardiaco aumenta un 40%
(pico máximo semana 20-30)

Según la posición de la En supino se produce la


embarazada se Hipotensión
presión de la vena cava, lo que
gestionará el gasto Mareo
disminuye el retorno venoso
cardiaco

8
La frecuencia cardiaca Modulado por la actividad simpática a través de la
aumenta (10-15 lat/min) hormona 16⍺-hidroxiprogesterona

Aumenta el tamaño del ventrículo izquierdo. El


El volumen sistólico aumenta
diámetro interno aumenta

El volumen minuto cardiaco aumenta, más


que el consumo de oxigeno, por ello, la
diferencia arteriovenosa es menor que fuera
del embarazo.
Larkin, H., Gallery, E. D., Hunyor, S. N., Gyory, A. Z., & Boyce, E. S. (1980). Haemodynamics of hypertension in
pregnancy assessed by M-mode echocardiography. Clinical and experimental pharmacology & physiology, 7(5), 463- 9
468.
El volumen plásmico aumenta (hasta sem 32)
30-60%

Sistema renino-angiotensina-
aldosterona

Hemodilatación sangre
“Anemia fisiológica”

Retención de
Na y H2O
Venas
aumentan
capacidad

10
Hematíes aumentan un 20% debido al aumento de la
eritropoyetina renal

Los eritrocitos disminuyen, dando valores más bajos de


hematocrito y hemoglobina

Aumenta la ventilación min en reposo Elimina +


(6-9 l/min) CO2

Aumenta
Excreción de bicarbonato
pH por el riñón

METCALFE, J., McANULTY, J. H., & UELAND, K. (1981). Cardiovascular


physiology. Clinical obstetrics and gynecology, 24(3), 693-710.
11
Sistema renal y urinario

Progesterona

Uréteres y pelvis renal


dilatados
Desviación y rotación
de útero lado derecho
EL uréter presenta incurvaciones lo que puede dificultar la
salida de la orina.
Esta dilatación hace que anatómicamente quede un espacio
donde la orina queda retenida y lo que favorece la aparición
de infecciones urinarias

12
Sistema gastrointestinal
Ø Durante las primeras semanas de embarazo se produce un
aumento de la secreción de hormona hCG y un incremento en la
producción de estrógenos, que provoca la alteración del apetito y
la aparición de náuseas y vómitos.

Ø Predisposición a padecer caries y problemas de tumefacción e


hiperemia de las encías, derivado de la concentración de
hormonas y sustancias bactericidas en la saliva.

Ø Muchas gestantes presentan pirosis, favorecido por la relajación


del esfínter del cardias que permite que el ácido clorhídrico refluya
hacia el esófago.

Ø Disminución del tono del SP ocasionado por las hormonas, hacen


que el tiempo de evacuación sea mayor, dando lugar al
estreñimiento.

13
Metabolismo Aumenta el metabolismo
basal un 20%

La glucosa en la encargada de aportar la mayor parte de la


energía al feto.
La concentración de insulina basal está aumentada, la
sobrecarga de glucosa produce un aumento de la insulina

Hidratos de carbono

Respuesta de la insulina es igual a un estado de resistencia


periférica, asegurando así el aporte de glucosa al feto.

Efecto
diabetógeno
14
Metabolismo
Los totales y los ácidos grasos libres se encuentran aumentados.
Mayor facilidad para crear cuerpos cetónicos por el ahorro de
glucosa para el feto

Lípidos

La fuente energética de la madre son los ácidos grasos libres.


Para ello deben participar en los ciclos aeróbicos con la presencia
de pequeñas cantidades de glucosa. Si eso no se produce
aumenta la cetosis

15
Metabolismo

Proteinas

La madre requiere de un gran aporte proteico para tanto para


el feto como para la placenta y el útero. Para ello es necesario
una elevada síntesis de proteínas y la suficiente disponibilidad
de aminoácidos.

16
Primer trimestre
0 a 12 semanas

17
Madre
Ø Más sueño: El organismo de la mujer
embarazada utiliza este recurso para que
descanse más horas. La gestante debe dormir
una hora más por la noche y otra después de
comer.
Ø Mayor frecuencia miccional: Hormonal y
mecánico.
Ø Mareos y nauseas: Debido a la cetosis. Aumento
de carga estrogénica y producción de hCG.

18
Madre
Ø Presión en el pecho: El comienzo del crecimiento de las mamas y aumento de la
sensibilidad. La hiperpigmentación hace que las areolas adquieran una coloración
más oscura. Vasos sanguíneos visibles. El pecho se va preparando para la lactancia.
Ø Cambios externos: El útero comienza a crecer y llega a tener el tamaño de una
naranja. La cintura se desdibuja. La piel se tersa e hidrata y el cabello adquiere brillo y
volumen. Aumenta la vascularización en las mucosas y eso facilita el sangrado de
nariz y encías.
Ø Cambios psicológicos: Ansiedad, cansancio e inseguridad emocional. Todo esto
alternado con euforia por la llegada del bebé.

19
Feto
Ø De embrión a feto.
Ø Organogénesis: Se forman lo órganos del feto. Después de la concepción (semana 3), el
zigoto lleva la mitad de la información genética (ADN) de la madre a través del óvulo y la
otra mitad del padre a través del espermatozoide.
Ø Cuando alcanza el útero y se produce la implantación, recibe la nutrición a través del
torrente sanguíneo de la madre. Es en ese momento cuando recibe el nombre de embrión.

Semana 0 a 3: Blastocito
Semanas 4 a 8: periodo embrional
Semanas 9 a 12: tercer mes

20
Feto
Ø Hasta la semana 8, sus células no solo se multiplican, si no que ya realizan
funciones específicas: células sanguíneas, renales, nerviosas, etc.
Ø Semana 8 (18 a 24mm): Realiza movimientos frecuentes. Se distingue
claramente lo que va a ser la cabeza del bebé (polo cefálico).
Ø Semanas 11 a 12 (45 a 52mm): El embrión pasa a ser un feto. Movimientos
de las extremidades, cabeza y tronco. Se puede distinguir la columna y los
hemisferios cerebrales. Órganos ya formados.

21
Placenta

Ø Filtra el oxigeno y alimento


Ø Elimina el CO2 y productos de
desecho
Ø Bloquea agentes infecciosos y
fármacos
Ø Produce hormonas vitales para
el desarrollo normal del
embarazo

22
Segundo trimestre
De 13 a 28 semanas

23
Madre
Ø Aparato digestivo: Desaparecen las náuseas y los vómitos.
Ø Útero: Aumenta de tamaño y desplaza los intestinos hacia atrás y a los lados, el
estómago se desplaza hacia arriba. Aumentan las molestias digestivas.
Ø Mamas: A partir de las semanas 14-16 puede aparecer secreción mamaria
transparente: calostro. Disminuye la tensión mamaria que se padecía en el primer
trimeste.
Ø Piel: Aparecen estrías e hiperpigmentación cutánea. La hiperpigmentación se suele
encontrar en la línea alba y el cloasma gravídico, un oscurecimiento de la piel del
puente nasal y mejillas.
Ø Psicológicos: Disminuye la ansiedad, se vive un periodo de estabilidad y adaptación.
Ø Se empiezan a notar los movimientos del feto.

24
Feto
Ø El feto sigue creciendo. Su sistema cardiorespiratorio madura. El desarrollo fetal
consume gran parte del calcio y las proteínas que ingiere la madre.
Ø Semana 20: Todo el cuerpo se cubre de lanugo. La piel pierde transparencia a medida
que la grasa comienza a depositarse en ella. Aparecen las cejas y las pestañas y las
uñas en pies y manos. El feto se muestra más activo y su desarrollo muscular
aumenta. Da patadas.
Ø Semanas de la 25 a la 28: Desarrollo rápido del cerebro, el sistema nervioso empieza
a controlar algunas funciones corporales. Los párpados tienen movimiento. El sistema
respiratorio, de manera simple a inmadura, empieza a realizar intercambio de gases.

25
Tercer trimestre
De 29 a 40 semanas

26
Madre
Ø Trastornos digestivos
Ø Dificultad respiratoria
Ø Despertares nocturnos
Ø Hemorroides, varices: Debido a la dificultad de retorno venoso, surgen hemorroides
y varices en piernas y vulva.
Ø Cambios psicológicos: Situaciones de miedo a la hora de tener que enfrentarse al
parto.

27
Feto
Ø El feto sigue creciendo.
Ø Semanas 29 a 32: Los pulmones presentan
movimientos rítmicos aunque aún no son
independientes. Los huesos están completamente
desarrollados, aunque siguen siendo blandos y
flexibles. El feto comienza almacenar hierro, calcio y
fósforo.
Ø Semanas 38 a 40: En la semana 38 el bebé ha
alcanzado su desarrollo y ocupa por completo el útero.
El lanugo ya solo se encuentra en hombros y brazos,
el cabello va adquiriendo densidad. La madre
abastece al feto de anticuerpos.

28
Pruebas que se
realizan durante el
embarazo

29
Las revisiones se deben realizar cada 4 o 6 semanas. En todas las visitas hay que controlar la presión
arterial, la presencia de edema y la altura uterina. La mujer gestante debe tener una ganancia de peso
mensual de 800 y 1.200g. Un aumento mayor de peso aumenta el riesgo de diabetes gestacional e
hipertensión.

ØPrimer trimestre:
ØConfirmación del embarazo.
ØAnálisis de sangre (tiroides).
ØPrimera ecografía donde pueden determinar el sexo del bebé (semana
12).
ØDescartan patologías cromosómicas.

30
ØSegundo trimestre:
ØAnálisis de sangre (hemoglobina y ferritina)
ØTolerancia oral a la glucosa
ØEcografía morfológica (semana 20). Podemos
ver si físicamente está todo formado. Certeza
en el sexo.

ØTercer trimestre:
ØAnálisis de sangre (glucosa, factores de
coagulación)
ØEcografía (semana 36/37) donde se valora el
posicionamiento del bebé.

31
Complicaciones
durante el embarazo

32
Durante el embarazo pueden surgir una serie de complicaciones fisiológicas
que se encuentran acompañadas de miedos y creencias erróneas que
condicionan la vida de la mujer embarazada.

Pérdida de la
gestación. Puede
Aborto
ocurrir hasta en un
40%

Proliferación
Primer trimestre Mola neoplásica de las
células del trofoblasto

Anidación del embrión


Gestación ectópica fuera de la cavidad
uterina

33
Segundo trimestre

Incompetencia cervical
La imposibilidad del cuello del útero para mantener el cierre durante el
embarazo, por lo que hace que el feto sea expulsado.
Casi no presenta sintomatología, por lo que su prevención es dificil

34
Desprendimiento de La placenta se despega
placenta del útero

Hipertensión, edemas
Preeclampsia
y proteinuria

Tercer trimestre
Contracciones con
rotura o no de
Parto pretermino
membranas entre sem
20 y 36

La placenta se
encuentra por debajo
Placenta previa
del feto impidiendo su
salida
35
Embarazo múltiple

Es un riesgo en sí mismo, no sólo por el riesgo de parto prematuro,


si no por que tiene una predisposición mayor a que aparezcan otras
patologías como las vistas anteriormente:
- Hipertensión
- Diabetes gestacional
- Defectos congénitos, etc.

El parto gemelar siempre se intentará por vía vaginal cuando todo


sea favorable, cuando hay alguna complicación o si son más de dos
bebés, se realizará una cesárea.

36
Cambios en el cuerpo
de la gestante

37
Composición corporal y peso
Ø Cambio en el centro de gravedad: Con el aumento del perímetro abdominal, el
centro de gravedad va sufriendo modificaciones.
Ø Cambio en las curvas del raquis: El peso del abdomen aumenta la hiperlordosis
lumbar. El aumento de las mamas aumenta la hipercifosis dorsal. Para compensar
estos cambios debemos tener una buena estabilidad lumbopélvica y escapular.
Ø Peso de la madre: El peso de la madre durante la gestación puede tener
consecuencias en el bebé y en su vida a nivel de salud.

A mayor obesidad mayor inflamación y por tanto mayor riesgo a complicaciones


durante el embarazo y el parto

38
El sobrepeso durante el embarazo es el origen fetal de las enfermedades del
adulto

39
40
Patrón respiratorio
Ø La percepción de la fatiga va a estar alterada en
la embarazada.
Ø Debido al compromiso de espacio intercostal,
con el avance del embarazo, la gestante
presentará una disnea fisiológica, falta de
aliento durante el embarazo. El diafragma tiene
menor recorrido. El mantenimiento de una
postura correcta y ergonómica mejorará esta
disfunción.
Ø Esta disnea se produce también por el aumento
de la ventilación.

41
42
Modificaciones suelo pélvico
Ø Debido al cambio hormonal:
Ø Los estrógenos y la relaxina reblandecen el tejido conjuntivo (músculos y
ligamentos)
Ø La progesterona provoca hipotonía en la musculatura lisa
Ø Aumento de peso materno está relacionado con la IU, esta relación se debe a la
alteración que se produce en el tono del SP.
Ø La realización de AVD y deporte hiperpresivos durante el embarazo, son
factores que afectan al tono perineal

Ø Los estudios de Fleming demuestran que la fuerza y la resistencia muscular de


la musculatura perineal es significativamente menor en mujeres embarazadas
que en aquellas no gestantes.

Fleming, N., Newton, E. R., & Roberts, J. (2003). Changes in postpartum perineal muscle function in women with and
without episiotomies. Journal of midwifery & women's health, 48(1), 53-59. 43
Hábitos saludables en
el embarazo

44
Entorno Gestión del estrés Alimentación

Una mala gestación puede dar lugar a patologías en la edad adulta. Por ello, lo
idóneo es prepararse para este momento 6 meses antes del embarazo.

45
Un entorno que de manera extreuterina e intrauterina sea adverso, dará lugar
a una mala programación epigenética del metabolismo fetal y a la
predisposición a patología metabólica crónica

Por ello debemos optimizar el entorno uterino educando, capacitando y


motivando a la gestante.

46
Estrés materno
Ø Las catecolaminas y glococorticoides altos,
van a aumentar la permeabilidad de la
placenta, produciendo así una formación del
sistema límbico alterada.

Ø Retraso del crecimiento.


Ø Sistema inmune alterado.
Ø Alteraciones de la conducta.
Ø Dificultad en el transporte de la glucosa.
Ø Altera el trofismo de la placenta.

Esto sucede cuando la madre es incapaz de


gestionar el estrés durante largos periodos de
tiempo.

47
Estilo de vida
saludable

48
49
Patología

50
Dolor
lumbopélvico
• Complicación común en el
embarazo 70%
• Dolor en la región torácica baja,
lumbar y pélvica.
• De naturaleza
musculoesquelética.
• Puede afectar a la calidad de vida.

51
Intensidad del dolor
• Se incrementa con el tiempo, durante el día y con el
curso del embarazo.
• Pico de mayor intensidad semana 36.
• El 50% presenta dolor moderado.
• El 25% presenta dolor intenso.
• Durante el embarazo el dolor pélvico es más intenso
que el lumbar, se revierte en el posparto.
• Intensidad elevada de dolor durante el embarazo, mal
pronóstico para el posparto.

52
Puede irradiarse a
la parte posterior Es de carácter
de la pierna y la intermitente.
Aparición y ingle.

localización Puede localizarse Puede aparecer

del dolor en el sacro, la


región glútea o
en la semana 18,
mayor
el área de la frecuencia
sínfisis del pubis. semanas 22 a 36.

Puede incluso
aparecer 3
meses después
del parto.

53
Hormona relaxina

Aumento de la laxitud ligamentosa

¿POR QUÉ APARECE EL


DOLOR LUMBOPÉLVICO? Disfunción estabilidad pélvica

Alteración fuerzas de cierre

Ensanchamiento sínfisis del pubis

54
Diagnóstico
• Situación de la paciente de manera integral
• Historia clínica
• Estatus psicosocial (edad, sexo, nivel cultural y apoyo social)
• Dolencia (antecedentes, evolución y tratamientos previos)
• Exploración física
• Características perceptivas del dolor (intensidad, localización,
frecuencia, duración)
• Conductas asociadas al dolor (discapacidad e incapacidad)
• Valoración de características perceptivas del dolor
• Escalas (EVA)
• Localización (mapa de dolor)
• Test de provocación

55
TEST DE PROVOCACIÓN

•Test de Gaenslen:
Decúbito supino, pelvis en el borde de la camilla. Pierna flexionada, la
otra fuera de la camilla. Presión hacia el suelo. Si hay dolor en el lado
explorado, será positivo.
•Test de provocación de dolor pélvico posterior (P4):
Decúbito supino, cadera y rodilla del lado a evaluar flex 90º. Presión
sobre la rodilla flex aplicando fuerza axial sobre el fémur. Estabilizamos
pelvis del lado contrario. Evitar aducción. Positivo si aparece dolor en la
parte posterior de la pelvis.
•Test de distracción:
Decúbito supino. Manos cruzadas sobre EIAS, presión en dirección
lateral. Tensión en ligamentos anteriores.

56
TEST FUNCIONALES

• Test de movimientos lumbares repetidos:


Realizar 5 o 10 movimientos repetidos de flexión y extensión lumbar en bipedestación y en decúbito
lateral. Si el test resulta positivo, será indicativo de patología discógena lumbar.
• Test de Trendelemburg modificado:
Bipedestación, realiza una flexión de cadera de 90º y de rodilla 90ºcontrarias al lado que se va a evaluar.
Positivo si aparece dolor en el área de la articulación sacroilíaca.
• Test de elevación activa del miembro inferior en extensión:
Supino, piernas separadas 20cm. Pedimos que eleve primero una primera y después la otra sobre la
camilla 20cm. La paciente debe puntuar la dificultad del 1 al 5. El total de la suma de ambos lados, se
considerará positivo si es igual o superior a 4 puntos.
• Test de extensión de una pierna en cuadrupedia:
Cuadrupedia, si al extender una pierna aparece dolor en la sínfisis o en la articulación sacroilíaca, la
prueba será positiva.

57
TEST PALPATORIOS

•Test para el ligamento posterior largo:


Decúbito lateral, palpamos el ligamento longitudinal posterior sacroilíaco en
su parte más superior, que se sitúa caudal a la espina ilíaca posterosuperior. Se
evalúan los dos lados por separado.
•Test para la sínfisis:
Suave presión sobre la sínfisis púbica con los dedos planos, paciene en
decúbito supino. Si la presión provoca dolor que persiste más de 5’’ después
de retirar la presión, el test será positivo.

58
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

Pélvico Lumbar Combinado

• Inferior distal a L5, • Localizado en la • Dolor en zona


entre cresta ilíaca región lumbar, con o lumbar y zona de la
posterior y pliegue sin presencia de cintura pélvica.
glúteo. Posible dolor irradiación. • Dos o más test
sínfisis. • Reproducción de positivos.
• Dolor reproducible dolor o reducción de
con dos test de movilidad en
provocación. movimientos de la
• El comienzo del columna lumbar.
dolor debe estar • Dolor a la
asociado al exploración.
embarazo.

59
TRATAMIENTO

•Punción seca:
• Evidencia en la disminución de la intensidad del dolor y la discapacidad.
• No se han observado efectos adversos ni para la madre ni para el niño.
• Son a corto y medio plazo.
•Terapia manual:
• Trastornos del sistema musculoesquelético.
• Combinado con ejercicio el efecto se potencia a largo plazo.
•Ejercicio terapéutico:
• Disminución de la prevalencia del dolor en las mujeres embarazadas que
realizan ejercicio de forma programada.

60
Pubalgia
• Presente en el 20% de las
embarazadas.
• Dolor en la zona del pubis y adductor.
• Aparece generalmente en el tercer
trimester de embarazo.
• Las molestias suelen ser de tipo leve sin
llegar a incapacitar a la mujer.

61
Hormonas. Progesterona

Causas pubalgia
y relaxina

Crecimiento del bebé

Cambios posturales
embarazada. Biomecánica

62
Test funcionales
• Test Patrick Fabere puede ser positivo
• Test de aducción contrarresistencia
• Test de abducción pasiva de cadera Suelen realizar una marcha
• Test de compresión en sacroilíacas
anormal de pasos cortos. Marcha
de pato
• Test de distracción en sacroilíacas
(positivo cuando disminuye el dolor)

63
Tratamiento pubalgia

• Evitar que la mujer gestante levante


peso de manera incorrecta.
• Control de la posición al dormir.
• Terapia manual.
• Ejercicio terapéutico.

64
Diabetes gestacional
- Presencia de glucemia alta que se
inicia en el embarazo.
- Se produce una intolerancia a la
glucosa durante la gestación. Las
hormonas de la mujer gestante pueden
bloquear el trabajo que realiza la
insulina. Cuando esto sucede, los
niveles de glucosa se pueden
incrementar en la sangre de una mujer
embarazada

65
Diabetes gestacional
- El comienzo de la diabetes gestacional
se suele producir a mitad del
embarazo.
- A todas las gestantes les deben realizar
una prueba oral de tolerancia a la
glucosa entre las semanas 24 y 28 de
embarazo para detectar la afección.

66
El tratamiento principal para la diabetes gestacional es el
EJERCICIO TERAPÉUTICO

67
Incontinencia urinaria
Ø Según LeCoutour, existen estudios urodinámicos que demuestran la presencia
de un descenso de la presión de cierre uretral a partir del segundo
trimestre de embarazo. Esto estaría estrechamente relacionado con la pérdida
de tono perineal.
Ø Otros trabajos muestran, que asociado a lo anterior encontramos una
compensación que se manifiesta con el aumento de la presión de cierre
y la transmisión del cuello vesical y del tercio proximal de la uretra.
Ø Un tono normalizado previo al embarazo, permitirá la continencia en la gestante.

Le Coutour, X., Jouffroy, C., Beuscart, R., & Renaud, R. (1984). Effect of pregnancy and delivery on the function of the cervico-
urethral closure. II. Retrospective study on late consequences of obstetrical trauma. Journal de gynecologie, obstetrique et
biologie de la reproduction, 13(7), 775-779.

Van Geelen, J. M., Lemmens, W. A. J. G., Eskes, T. K. A. B., & Martin Jr, C. B. (1982). The urethral pressure profile in
pregnancy and after delivery in healthy nulliparous women. American journal of obstetrics and gynecology, 144(6), 636- 68
649.
Incontinencia urinaria
Ø La prevalencia de la IU en el embarazo se sitúa en un 40% durante el segundo
y tercer trimestre.
Ø Según Morkved, las mujeres con incontinencia presentan una menor fuerza
muscular (medida con manometría) y menor espesor del diafragma urogenital
(medido a través de ecografía) en relación con las mujeres continentes.

Recordamos que no es necesario que exista incontinencia para saber que se


producían modificaciones en la musculatura de la mujer embarazada

Mørkved, S., Salvesen, K. Å., Bø, K., & Eik-Nes, S. (2004). Pelvic floor muscle strength and thickness in continent and
incontinent nulliparous pregnant women. International Urogynecology Journal, 15(6), 384-390. 69
70
¿Qué tratamiento realizamos?

71
Estreñimiento

Presión del bebé sobre


Progesterona
estómago e intestinos

Suplementos de hierro Falta de ejercicio

72
Tratamiento estreñimiento

Ø Realizar ejercicio físico.


Ø Hábitos saludables e hipopresivos.
Ø Especial atención a la hora de ir al
baño.
Ø Hidratación.
Ø Alimentación.
Ø Técnicas de terapia manual.

73

También podría gustarte