FISIOLOGIA DEL
EMBARAZO
Profesora: Alumna:
Puertos Ordaz
Cardiovascular
Hematológico
Aparato urinario
Hay dilatación de la pelvis renal y de ambos uréteres debido al efecto relajante del
músculo liso por la progesterona. Conforme sigue el embarazo el útero comprime los
uréteres usualmente el derecho por la rotación del útero. Esto provoca comprensión y
dilatación de uréter derecho.
La vejiga pierde tono por lo que hay aumento de la frecuencia urinaria, urgencia e
inconinencia. Los síntomas clínicos son poliuria, polaquiuria y nicturia. Estos síntomas se
agravan en el tercer trimestre a medida que la cabeza fetal encaja en la pelvis.
Respiratorio
Una disnea leve durante el ejercicio es común, y las respiraciones profundas son más
frecuentes.
A medida que el embarazo progresa, la presión del útero agrandado sobre el recto y la
porción baja del colon puede provocar estreñimiento. La motilidad gastrointestinal
disminuye porque la elevación en los niveles de progesterona relaja el músculo liso. La
pirosis y los eructos son comunes, posiblemente producto del retraso en el vaciado
gástrico y el reflujo gastroesofágico por relajación del esfínter esofágico inferior y del hiato
diafragmático. La producción de ácido clorhídrico disminuye; de esta forma, la úlcera
gástrica es poco común durante el embarazo, y las úlceras preexistentes a menudo se
vuelven menos graves.
Endocrino
El embarazo altera la función de la mayoría de las glándulas endocrinas, en parte porque
la placenta produce hormonas y, además, porque la mayoría de las hormonas circulan
unidas a proteínas y la unión a proteínas aumenta durante el embarazo.
Dermatológica
Línea negra, una línea oscura que desciende en la línea media del abdomen
El concepto de parto prematuro o parto pretérmino según la OMS hace referencia a aquel
nacimiento que ocurre con anterioridad a la semana 37 de embarazo. Generalmente, las
consecuencias y complicaciones de un parto prematuro son menores cuánto más
desarrollado está el neonato, es decir, un parto prematuro de 36 semanas conlleva menos
peligro para el bebé que uno que ocurra a las 34 semanas.
Embarazo a término