Está en la página 1de 13

1

INFORME DE LABORATORIO V
BIOLOGÍA GENERAL
BIO-111

“CÉLULAS: EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS”


ESTUDIANTES:
BARRÓN ROCA ARIANE

CARTAGENA JUANA DARLIAN

CEREZO ECHAVARRIA MONSERRATH

MATURANA ZELAYA ALESSANDRA

PADILLA MASAI ARIANE

DOCENTE: PAOLA VARGAS


SEMESTRE: 2023-I
FECHA DE PRESENTACIÓN: 27 DE MARZO DEL 2023
2

BIOLOGÍA GENERAL BIO-111


PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÉLULAS: EUCARIOTA Y PROCARIOTA

1. INTRODUCCIÓN
Bacterias y hongos
Muchos microorganismos promueven el crecimiento de las plantas, y muchos
productos microbianos que estimulan el crecimiento han sido comercializados. En esta
revisión nos enfocamos a las interacciones entre plantas, hongos micorrízicos, y
bacterias. Tales bacterias son generalmente llamadas como PGRP (Plant Growth-
promoting rhizobacterias). El efecto benéfico de estas rizobacterias sobre el
crecimiento de las plantas puede ser directo o indirecto. Algunos mecanismos por los
cuales los microorganismos pueden actuar benéficamente sobre el crecimiento de las
plantas, son descritos aquí. Por ejemplo:

a. biofertilización
b. estimulación del crecimiento de raíces
c. rizodemediación
d. control al estrés de las plantas.
Los mecanismos de control biológico por el cual las rizobacterias pueden promover el
crecimiento vegetal indirectamente, pueden ser por ejemplo, reduciendo la severidad
del daño, induciendo la resistencia sistémica y la competencia por nutrimentos y el
nicho. El artículo se enfoca a describir algunas de las complejas interacciones entre
plantas, hongos micorrízicos y bacterias, probando la hipótesis de si las micorrizas
pueden ser definidas como asociaciones tripartitas. Se discute el contexto general de
las estrategias nutrimentales y el mecanismo de cómo operan los miembros de un
consorcio que generalmente promueven el crecimiento vegetal. [1]

Bacterias del yogurt


Se estudió el comportamiento de un biocatalizador de células inmovilizadas para la
fermentación de leche bovina con vistas a la fabricación de yogur. El biocatalizador,
conformado por un gel de pectina de bajo metoxilo soportado sobre mallas tubulares
concéntricas de acero inoxidable, fue preparado a partir de un fermento liofilizado
comercial de yogur constituido por Streptococcus salivarius subsp thermopylus y
Lactobacillus delbruecki subsp bulgaricus. Se utilizó un diseño experimental de tipo
factorial, a fin de caracterizar el proceso y evaluar la influencia de la temperatura y el
caudal de recirculación de leche a través del biocatalizador, sobre el rendimiento de la
transformación metabólica de lactosa. El proceso fue caracterizado en términos del
consumo de lactosa y la producción de ácido láctico, determinándose los
3

correspondientes valores de la velocidad específica de crecimiento μ el rendimiento de


lactosa en producto YP/S y de lactosa en biomasa YX/S. Los resultados mostraron que
μ no se modificó con los cambios en las condiciones experimentales del diseño,
manteniéndose igual a 1 h−1. El rendimiento YP/S osciló entre 0,16 y 0,43 g g−1,
mientras que el análisis factorial para el rendimiento YX/S mostró un significativo
incremento del rendimiento con la temperatura y el caudal de recirculación, así como
una fuerte interacción entre ambas variables. El dispositivo experimental podría ser
optimizado a la luz de los resultados alcanzados, y su utilización permitiría disminuir
drásticamente el tiempo de fermentación requerido para la fabricación de yogur. [2]

Hongos de la levadura
Las levaduras son consideradas generalmente como favorables cuando se asocian a los
alimentos, debido al papel que juegan en la obtención de productos y bebidas
fermentables, entre los que se conocen la fabricación de pan y productos de
pastelería; producción de alcohol, vinos y cidras, cervezas, entre otras bebidas. Esta
imagen se ha fortalecido en la actualidad por el descubrimiento en estos
microorganismos de capacidades nutricionales como son, la producción de vitaminas
del complejo B, su uso como fuente de obtención de proteínas para la alimentación de
animales y humanos y más recientemente, su uso como hospedero para la obtención
por vías de la tecnología del DNA recombinante de compuestos de gran utilidad para la
industria médico farmacéutica, como proteínas virales para la fabricación de vacunas y
otros inmunopotenciadores, hormonas, interferones, proteínas de la sangre y
productos afines. [3]

2. OBJETIVOS

● Objetivo general
Observar e identificar diferentes tipos celulares procariotas y eucariotas.

● Objetivos específicos
- Reconocer los principales elementos y partes de la célula.
- Diferenciar células pertenecientes a diferentes dominios y reinos.
- Reforzar el correcto manejo del microscopio y dominio de las técnicas de
observación.

3. MATERIALES Y MÉTODOS
Experiencia 1 – Yogurt:

● Reactivos
- Azul de metileno
4

- Yogurt
- Agua destilada

● Materiales
- Microscopio óptico
- Mechero
- Porta objetos
- Cubre objetos
- Pipeta Pasteur
- Aceite de inmersión

● Procedimiento
1) Primeramente, se esterilizó el asa microbiológica a la llama del mechero,
calentándola hasta que se puso al rojo vivo.

Fig. 1: esterilización del asa microbiológica.


2) Con el asa esterilizada, tras haberla dejado enfriar unos segundos, se tomó una
pequeña cantidad de yogurt.

Fig 2: toma de la muestra de yogurt.


3) Se la colocó la muestra de yogurt sobre la superficie del portaobjetos,
extendiéndolo para que quede una capa delgada.
5

Fig. 3: extensión de la muestra de yogurt

4) Se tomó el portaobjetos con una pinza y se realizó una ligera oscilación


pasándolo suavemente sobre la llama del mechero hasta que se secó el
material y se procuró que el calor no sea excesivo, con este proceso se
desnaturalizaron las proteínas presentes en el yogurt.

Fig. 4: muestra de yogurt sobre


el mechero

5) Luego, se colocó el portaobjetos en el soporte y se aplicaron gotas de azul de


metileno, procurando cubrir la muestra, se lo dejó reposar durante 3 minutos.

Fig. 5: aplicación del azul de metileno

6) Pasado el tiempo, se enjuagó la preparación con agua destilada para arrastrar


el exceso de colorante y se procedió a secarlo con papel filtro.
6

Fig. 6: enjuague del portaobjetos

7) Se cubrió el extendido con un cubreobjetos.


8) Finalmente, se llevó la muestra a observar en el microscopio óptico, con un
objetivo de 100x, con ayuda del aceite de inmersión.

Fig. 7: muestra en el microscopio

Experiencia 2 – Levadura:
● Reactivos
- Azul de metileno
- Levadura
- Agua destilada

● Materiales
- Microscopio óptico
- Mechero
- Porta objetos
- Cubre objetos
- Pipeta Pasteur
- Aceite de inmersión

● Procedimiento
1) Primeramente, se esterilizó el asa microbiológica en la llama del mechero,
calentándola hasta que estuvo al rojo vivo.
7

Fig. 8: esterilización del asa microbiológica


2) Con el asa esterilizada, tras haberla dejado enfriar unos segundos, se tomó una
pequeña cantidad de yogurt.

Fig. 9: toma de la muestra de levadura


3) Seguidamente se la colocó la muestra de yogurt sobre la superficie del porta
objetos, extendiéndolo para que quede una capa delgada.

Fig. 10: extensión de la muestra de levadura

4) Se tomó el portaobjetos con una pinza y se realizó una ligera oscilación


pasándolo suavemente sobre la llama del mechero hasta que se secó el
material y se procuró que el calor no sea excesivo, con este procedimiento las
células mueren y se alteró la permeabilidad de la membrana celular, presente
en la levadura.
8

Fig. 11: muestra de levadura sobre


el mechero

5) Luego, se colocó el portaobjetos en el soporte y se aplicaron gotas de azul de


metileno, procurando cubrir la muestra, se lo dejó reposar durante 3 minutos.

Fig. 12: aplicación del azul de metileno

6) Pasado el tiempo, se enjuagó la preparación con agua destilada para arrastrar


el exceso de colorante y se procedió a secarlo con papel filtro.

Fig. 13: enjuague del portaobjetos

7) Finalmente, se llevó la muestra a observar en el microscopio óptico, con un


objetivo de 100x, con ayuda del aceite de inmersión.
9

Fig. 14: muestra en el microscopio

Experiencia 3 – Cebolla:
● Reactivos
- Azul de metileno
- Cebolla
- Agua destilada

● Materiales
- Microscopio óptico
- Mechero
- Porta objetos
- Pipeta Pasteur
- Aceite de inmersión

● Procedimiento
1) Primeramente, se limpió bien el portaobjetos.
2) Con ayuda de unas pinzas, se retiró una capa delgada de cebolla.

Fig. 15: extracción de capa de cebolla

3) Luego se la colocó en el portaobjetos, procurando que la capa quede


extendida.
10

Fig. 16: cebolla en el portaobjetos

4) Se colocó el portaobjetos en el soporte y se aplicaron gotas de azul de


metileno, procurando cubrir la muestra, se lo dejó reposar durante 3 minutos.
5) Pasado el tiempo, se enjuagó la preparación con agua destilada para arrastrar
el exceso de colorante y se procedió a secarlo con papel filtro.

Fig. 17: muestra con el azul de metileno

6) Finalmente, se llevó la muestra a observar en el microscopio óptico, con un


objetivo de 100x, con ayuda del aceite de inmersión.

Experiencia 4 – Célula del epitelio bucal:


● Reactivos
- Eosina
- Célula del epitelio bucal
- Agua destilada

● Materiales
- Microscopio óptico
- Mechero
- Porta objetos
- Pipeta Pasteur
- Aceite de inmersión
11

- Isopo

● Procedimiento
1) Con la ayuda de un isopo se frotó el interior de la mejilla en movimientos
circulares, se obtuvo células epiteliales de la superficie de la mucosa oral y
luego se las depositó sobre el portaobjeto limpio.

Fig. 18: muestra del epiterio bucal


en el portaobjetos

2) Con la ayuda de una pipeta Pasteur se tomó 3 gotas de eosina y se las colocó
sobre el portaobjeto.

Fig. 19: eosina colocada sobre la muestra

3) Seguidamente, se cubrió el extendido con un cubreobjetos.

Fig. 20: cubreobjetos acomodado en


la muestra
12

4) Finalmente, se llevó la muestra a observar en el microscopio óptico, con un


objetivo de 100x, con ayuda del aceite de inmersión.

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Resultados Observaciones

Se observó la presencia de
bacterias lácticas: los lactobacilos
pertenecen al grupo procariota, en
menor cantidad y los
estreptococos, que de igual forma
pertencen al grupo procariota,
visibles en mayor cantidad.

Yogurt

Se observó la presencia de hongos


unicelulares, los cuales componen
la levadura, estos ayudan en el
proceso de fermentación y son del
grupo eucariota.

Levadura

Se observó, la pared celular


vegetal que es una estructura
externa de celulosa que está
presente únicamente en los
vegetales, sirve de protección y de
rigidez estructural de la célula.
13

Cebolla

Se observó una célula epitelial de


tipo eucariota por la presencia de
su núcleo. Estas células recubren
el interior de la cavidad bucal y
desempeñan un papel importante
en el control de los procesos
metabólicos y en la prevención de
infecciones en la cavidad bucal.

Célula del epitelio bucal

5. CONCLUSIÓN
Al concluir las experiencias, se reforzó la concepción de que hay diferentes tipos de
células que tienen estructuras y funciones múltiples. Las células procariotas son menos
complejas que las eucariotas, las células vegetales tienen una estructura externa y un
papel importante en la prevención de infecciones.

6. REFERENCIAS
[1] Ochoa, M. S., Madrigal, R. P., Martínez, M. T., & Carreón, A. (2010). Plantas, hongos
micorrízicos y bacterias: su compleja red de interacciones. Biológicas, 12(1), 65-71.
[2] Pauletti, M. S., Cruz, L. S., Mazza, G., Rozycki, S., Sabbag, N., & Costa, S. (2004).
fabricación de yogur con bacterias inmovilizadas yogurt manufacture with immobilized
cells fabricación de iogur con bacterias inmobilizadas. CYTA-Journal of Food, 4(3), 190-
196.
[3] Orberá Ratón, T. D. L. M. (2004). Acción perjudicial de las levaduras sobre los
alimentos. Revista Cubana de Salud Pública, 30(3), 0-0.

También podría gustarte