Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS TELECOMUNICACIONES E
INFORMATICA - UNETI
MATERIA: PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I M1 (INFORMATICA)
SECCIÓN: 7B

SESIÓN DIDÁCTICA 3. “CASO PRÁCTICO DE EML”


Fundación Nacional por el Turismo Social en Venezuela

Autores:
Erick Gilmore C.I V- 27.225.952
Andrés López C.I V- 28.175.531
Siul Martínez C.I V- 13.583.055
ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE 2

3
Análisis de involucrados
5
Árbol de Problemas
6
Árbol de objetivos
7
Análisis de alternativas
8
Estructura analítica del Proyecto
9
Resumen Narrativo de los Objetivos
13
CONCLUSIÓN
14
Referencias
Introducción

El inicio de un estudio o proyecto informático, está dado en la solicitud de


requerimientos que puedan necesitar los usuarios, caracterizado por el impacto directo
e indirecto que provocan en toda la organización, ya que, los usuarios que lo solicitan
pueden estar propensos a quedar obsoletos, especialmente tecnológica y la intensa
participación de recurso humano de distintas áreas durante su desarrollo.
En este estudio se realizará un esfuerzo para identificar y estandarizar las áreas
problemas de cara al cliente y su medio ambiente, para tener claridad de lo que se va
a desarrollar, los objetivos que se quieren alcanzar, ya que se crean muchas dudas en
cuanto al diseño buscando una solución, ya que pueden existir riesgos y las posibles
alternativas que se presentan, basándose en metodologías bien definidas,
desarrollando herramientas computacionales que permitan asistir la gestión en forma
automatizada, y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos de una fuente
más avanzada tecnológicamente.
Conclusión
Con la actualización de la Oficina de Informática y tecnología en la Fundación
Nacional por el Turismo Social en Venezuela, se busca desarrollar una forma de
trabajar innovadora. Siguiendo la cultura organizativa de la fundación, se desea que
coexista el valor de la innovación, el valor por el trabajo bien hecho, la satisfacción de
cumplir las metas encomendadas.
La mejora continua de los recursos tecnológicos tanto de equipos como de
personal calificado, permitirá la mejora del servicio que se presta en la institución, por
esta razón, luego de analizar los problemas que se están presentando en cuanto a la
calidad del servicio prestado y las quejas constantes que se reciben de los beneficiados
y el personal adscrito a la Fundación, el objetivo principal es garantizar el éxito en la
gestión, implementando planes de mejora en cuanto a una metodología práctica,
organización flexible al cambio, fluidez en la comunicación interna y la utilización
nuevas tecnologías para la mejora de la institución en todos las áreas.
Así mismo, tomando en cuenta los objetivos y las alternativas que se derivaron
de los mismo, se puede lograr formar una oficina que trabaje en función del correcto
desarrollo de las actividades de la fundación, con el fin estar a la altura de las
necesidades y requerimientos que los funcionarios dispongan, siendo uno de los
actores principales en el desarrollo de las tecnologías, en el soporte y en la
actualización de los equipos conforme las necesidades del personal que labora en la
institución y de los diferentes áreas que cohabitan en la institución, utilizando nuevas
tecnologías desarrolladas, de esta manera se logra una reducción significativa en el
tiempo de utilización y lograr una automatización más transparente acerca de los
procesos de actualización de información y procedimiento, serán de gran utilidad, de
igual manera, para reducir aún más el tiempo de solución a los problemas presentados
y aumentando la calidad en el servicio.

También podría gustarte