Está en la página 1de 18

La prueba de fuego del proyecto está en:

LA EJECUCION DE LO PLANIFICADO
RESPUESTA: FEEDBACK
-Es posible asegurar que se puede conseguir resultados óptimos si no se
realiza el seguimiento respectivo de todo lo que se ha planificado
RESPUESTA: FALSO

RESPUESTA: EVALUACION DEL PROCESO


-La confianza es un beneficio de un proyecto social (del PS)
RESPUESTA: VERDADERO
-La población beneficiaria debe ser claramente……
RESPUESTA: IDENTIFICADA, CUANTIFICADA Y CARACTERIZADA
-Cuando un proyecto aborda un problema que no es el principal para la
población beneficiaria, todo el proceso de diseño es inválido
RESPUESTA: VERDADERO

-Los proyectos pueden ser evaluados mediante dos métodos


generales: análisis costo-beneficio y análisis costo-efectividad
RESPUESTA: VERDADERO
QUIEN DEBE CONTROLAR

QUE DEBE COMUNICAR

COMO LO DEBE HACER

CUANDO Y CON
QUE PERIOCIDAD

- El proyecto para lograr imponerse superó la limitación de:


RESPUESTA: INCORRECTA DELIMITACION DEL
PROBLEMA
-Los instrumentos no siempre deberán guardar relación con los
objetivos que se pretenden lograr en el PS

RESPUESTA: FALSO
-Luz viene ejecutando un proyecto denominado Juntos
aprendemos, pero ha llegado a sus oídos que la población
beneficiaria no siente aprender. Ella misma quiere analizar lo que
piensan sobre su proyecto y los resultados obtenidos
considerando que tuvo resultados optimos en la población
beneficiaria cuando fue observado y analizando el proceso
Si Luz fue observando y analizando la ejecución del proyecto
¿Qué tipo de evaluación estuvo aplicando?

-Los tipos de evaluación son:


RESPUESTA: INICIAL O DIAGNOSTICO, PROCESO O
FORMATIVA, FINAL O SUMATIVA

RESPUESTA: CREACION DE CAPITAL SOCIAL


En el primer trimestre de 2017, se tuvo devastadores efectos por causa de huaycos
e inundaciones asociados al Fenómeno del niño. La Fundación Wiese tomó acción
inmediata, articulando y gestionando una red de ayuda humanitaria en alianza con
diversas instituciones publicas y privadas, con el objetivo de aliviar el sufrimiento de
los damnificados más vulnerables en las regiones de Piura, Lambayeque y La
Libertad. Esta campaña fue reconocida y premiada a nivel nacional, ayudando de
esta manera a que otros tomen conciencia de dicha situación.
Luego de leer el caso, marca la alternativa según corresponda.
En este proyecto, el análisis se realiza desde el punto de vista del país como un
todo. Se refiere a:
RESPUESTA: EVALUACION SOCIAL
- Para Fe y Alegría, el desafío fue ¿Cómo mejorar la experiencia educativa e
inclusión en el sistema educativo de niños con discapacidad (principalmente
sordos) que asisten a una escuela de Fe y Alegría en una comunidad de
bajos recursos, mediante la introducción de tecnología? Se asumió que el
problema era la falta de acceso a la tecnología, pero al trabajar directamente
con los niños y sus familias se visibilizaron problemas más urgentes, como la
estigmación social y la falta de capacitación e integración educativa. Con el
apoyo de expertos y la participación de la comunidad, en un estudio
exhaustivo a nivel socioeconómico y de estado emocional de los niños, se
priorizan las necesidades. Y una de las soluciones fue una estrategia de
inclusión educativa (entrenamiento, introducción de TICs) propuesta de Fe y
Alegría y expertos internacionales en educación especial. La implementación
entre 2010 y 2013, contó con financiamiento del BID. El trabajo directo con los
niños y las familias, su estrecho contacto con la realidad social y su escasa
burocracia contribuyen enormemente a potenciar este aspecto:

RESPUESTA: MAS ADAPTACION AL MEDIO Y


FLEXIBILIDAD
- En la ciudad del Cusco se ejecutó un PIP llamado “Mejoramiento de los
Servicios de Educación Secundaria de la I.E Saturnino Huillca Quispe”. Este
proyecto consistió en adquirir mobiliario, remodelar las aulas y realizar el
mantenimiento de cableado eléctrico y saneamiento. Los mismos pobladores
también se han sumado al apoyo de este proyecto, porque estan felices de
que sus hijos vayan a estudiar y que este centro escolar se encuentre en
perfectas condiciones para la seguridad de los mismos.
El mejoramiento de los servicios de educación en la I.E de Cuzco es un
beneficio social comprendido dentro del tipo:
RESPUESTA: BENEFICIOS DIRECTOS
-¿Cuál de los siguientes factores no dificulta la labor del
seguimiento?
RESPUESTA: LA EJECUCION DE LO PLANIFICADO
-Los objetivos deben contar con ciertas características para ser
formulados. En el cuadro faltan dos de ellos cuales serán
RESPUESTA: MENSURABLE-REALISTA

¿Qué factor dificultó el seguimiento?


RESPUESTA: INEXISTENCIA DE PUNTOS DE CONTROL EN
LA PLANIFICACION

-Luz viene ejecutando un proyecto denominado Juntos


aprendemos, pero ha llegado a sus oídos que la población
beneficiaria no siente aprender. Ella misma quiere analizar lo que
piensan sobre su proyecto y los resultados obtenidos
considerando que tuvo resultados óptimos en la población
beneficiaria cuando fue observado y analizando el proceso
Si el objetivo de Luz es analizar lo que piensan sobre su proyecto
entonces, ¿Qué tipo de técnica tiene que aplicar?
RESPUESTA: OBSERVACIONAL NO ESTRUCTURADA
Para Fe y Alegría, el desafío fue ¿Cómo mejorar la experiencia educativa e
inclusión en el sistema educativo de niños con discapacidad (principalmente
sordos) que asisten a una escuela de Fe y Alegría en una comunidad de bajos
recursos, mediante la introducción de tecnología? Se asumió que el problema era la
falta de acceso a la tecnología, pero al trabajar directamente con los niños y sus
familias se visibilizaron problemas más urgentes, como la estigmación social y la
falta de capacitación e integración educativa. Con el apoyo de expertos y la
participación de la comunidad, en un estudio exhaustivo a nivel socioeconómico y
de estado emocional de los niños, se priorizan las necesidades. Y una de las
soluciones fue una estrategia de inclusión educativa (entrenamiento, introducción
de TICs) propuesta de Fe y Alegría y expertos internacionales en educación
especial. La implementación entre 2010 y 2013, contó con financiamiento del BID.

RELACIONA:
-La adaptación al medio y flexibilidad no es un beneficio de un
proyecto social
RESPUESTA: FALSO
-De acuerdo al enunciado, marca la alternativa correcta: Su
creación es una de las actividades mas delicadas de todo el
proyecto y es ahí donde el líder debe demostrar y desarrollar sus
capacidades
RESPUESTA: EQUIPO DE PROYECTO
-¿Por qué evaluar? Esta pregunta responde a 3 principios
RESPUESTA: PRINCIPIO DE LA PREVENCION, PRINCIPIO
DE DESARROLLO Y PRINCIPIO DE INTERVENCION
-Los aportes de un bien o servicio que contribuye a la mejora de
una comunidad los podemos llamar
RESPUESTA: BENEFICIOS SOCIALES DE UN PIP
-Los tipos de beneficios sociales de un PIP son:
RESPUESTA: EXTERNALIDADES POSITIVAS, DIRECTOS E
INDIRECTOS
Para Fe y Alegría, el desafío fue ¿Cómo mejorar la experiencia educativa e
inclusión en el sistema educativo de niños con discapacidad (principalmente
sordos) que asisten a una escuela de Fe y Alegría en una comunidad de bajos
recursos, mediante la introducción de tecnología? Se asumió que el problema era la
falta de acceso a la tecnología, pero al trabajar directamente con los niños y sus
familias se visibilizaron problemas más urgentes, como la estigmación social y la
falta de capacitación e integración educativa. Con el apoyo de expertos y la
participación de la comunidad, en un estudio exhaustivo a nivel socioeconómico y
de estado emocional de los niños, se priorizan las necesidades. Y una de las
soluciones fue una estrategia de inclusión educativa (entrenamiento, introducción
de TICs) propuesta de Fe y Alegría y expertos internacionales en educación
especial. La implementación entre 2010 y 2013, contó con financiamiento del BID.

El trabajo directo con los niños y las familias, su


estrecho contacto con la realidad social y su escasa
burocracia contribuyen enormemente a potenciar este
aspecto
RESPUESTA: MAS ADAPTACION AL MEDIO Y
FLEXIBILIDAD

-El bien o servicio que contribuye a la mejora de la comunidad se


puede denominar…..
RESPUESTA: BENEFICIOS SOCIALES DE UN PIP
-Los tipos de evaluación son:
RESPUESTA: INICIAL O DIAGNOSTICO, PROCESO O
FORMATIVA, FINAL O SUMATIVA
-Angelita ejecuta un proyecto denominado juntos aprendemos,
pero ha llegado a sus oídos que no sienten aprender la población
beneficiaria. Por lo tanto ella misma quiere analizar lo que piensa
sobre su proyecto y los resultados obtenidos, considerando que
tuvo resultados óptimos en la población beneficiaria cuando fue
observando y analizando el proceso. Si el objetivo de Angelita es
analizar lo que piensa sobre su proyecto, ¿Qué tipo de técnica
tendrá que aplicar?
RESPUESTA: OBSERVACION NO ESTRUCTURADA
Si un PS no cumple su objetivo, ¿Qué factor dificulta el
seguimiento?
RESPUESTA: INEXISTENCIA DE PUNTOS DE CONTROL EN
LA PLANIFICACION
-Si en un PS su análisis se realiza desde el punto de vista del
país como un todo, se refiere a…….
RESPUESTA: EVALUACION PRIVADA
-Los tipos de beneficios sociales de un PIP son…..
RESPIESTA: EXTERNALIDADES POSITIVAS, DIRECTOS E
INDIRECTOS
-El mejoramiento de los servicios de educación de una I.E, sería
un beneficio social de tipo…..
RESPUESTA: BENEFICIOS DIRECTOS
Los responsables del proyecto sirven como mediadores en favor
de los pobladores de los sectores marginados. Se refiere a….
RESPUESTA: MEDIACION DE LOS SECTORES
MARGINADOS
RESPUESTA:
EVALUACION SOCIAL

Para Fe y Alegría, el desafío fue ¿Cómo mejorar la experiencia educativa e


inclusión en el sistema educativo de niños con discapacidad (principalmente
sordos) que asisten a una escuela de Fe y Alegría en una comunidad de bajos
recursos, mediante la introducción de tecnología? Se asumió que el problema era la
falta de acceso a la tecnología, pero al trabajar directamente con los niños y sus
familias se visibilizaron problemas más urgentes, como la estigmación social y la
falta de capacitación e integración educativa. Con el apoyo de expertos y la
participación de la comunidad, en un estudio exhaustivo a nivel socioeconómico y
de estado emocional de los niños, se priorizan las necesidades. Y una de las
soluciones fue una estrategia de inclusión educativa (entrenamiento, introducción
de TICs) propuesta de Fe y Alegría y expertos internacionales en educación
especial. La implementación entre 2010 y 2013, contó con financiamiento del BID.

En este proyecto, el análisis se realiza desde el punto de vista


del país como un todo…
Se refiere a:
RESPUESTA: EVALUACION SOCIAL
DE CONTROL EN LA PLANIFICACION

-Los instrumentos no siempre deberán guardar relación


con los objetivos que se pretende lograr en el PS
RESPUESTA: FALSO
-¿Cuál de los siguientes factores no dificulta la labor de
seguimiento?
RESPUESTA: LA EJECUCION DE LO PLANEADO
-Su creación es una de las actividades mas delicadas de todo el
proyecto y es ahí donde el líder debe demostrar y desarrollar sus
habilidades.
RESPUESTA: EQUIPO DE PROYECTO
-La creación de un equipo de trabajo siempre implica la
existencia de conflictos cuya resolución es crucial para poder
cumplir los objetivos del proyecto. Lo que es evitable es que
lleguen a alterar fuertemente la marcha de un proyecto.
RESPUESTA: RESOLUCION DE CONFLICTOS
-Marca una limitación u obstáculo en la ejecución de proyectos
RESPUESTA: EXISTENCIA DE MAS DE UN PROYECTO
-Las decisiones que se toman en los proyectos tienen las
siguientes características:
RESPUESTA: EXCLUSIVIDAD, IMPROVISACION, RAPIDEZ
-¿Por qué métodos generales puede ser evaluados los
proyectos?
RESPUESTA: ANALISIS COSTO-BENEFICIO
ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD
-Evaluar consiste en comparar los costos y beneficios de un
proyecto
RESPUESTA: VERDADERO
-¿Por qué evaluar? Esta pregunta responde a tres principios: de
la prevención, del desarrollo y de la intervención
RESPUESTA: VERDADERO
-Los tipos de beneficios son:
RESPUESTA: DIRECTOS, EXTERNALIDADES POSITIVAS E
INDIRECTAS
-Los tipos de evaluación son: inicial y diagnóstico, proceso o
formativa y final o sumativa
RESPUESTA: VERDADERO
-¿Qué es la personalización de los servicios?
RESPUESTA: CUANDO UN PROYECTO SOCIAL SE
ELABORA PENSANDO EN UNA COMUNIDAD EN
CONCRETO
-Los responsables del proyecto sirven como mediadores en
favor de los pobladores de los sectores marginados es….
RESPUESTA: MEDIACION DE LOS SECTORES
MARGINADOS
-Estos beneficios se generan sobre terceros quienes no
están vinculados con el mercado del servicio, ni directa, ni
indirectamente es….
RESPUESTA: EXTERNALIDADES POSITIVAS
-Este tipo de beneficio al efecto inmediato que ejerce al
acceso al bien o al servicio intervenido por el proyecto es
RESPUESTA: DIRECTOS
-Estos beneficios son los que se producen en otros
mercados relacionados con el bien o servicio que se provee
RESPUESTA: INDIRECTAS
-La confianza no es un beneficio del Proyecto Social
RESPUESTA: FALSO
-La adaptación al medio y flexibilidad no es un beneficio del
Proyecto Social
RESPUESTA: FALSO
24. Caso 4: Libros electrónicos
Mireya se ha propuesto llevar a cabo el proyecto Biblioteca
digital, con el único fin de erradicar la brecha digital existente en
su ciudad natal Chanchamayo (Junín). El proyecto estará basado
en colecciones de libros virtuales, tipo biblioteca digital, los
cuales serán prestados de cuadra en cuadra a través de tabletas
que contienen e-books para los niños(as) y/o adolescentes con el
fin de desarrollar habilidades de lectoescritura: sin embargo,
Mireya cuenta con la donación de tables y con el apoyo de la
Fundación Telefónica y la ONG Profesor TIC para la ejecución
del proyecto. Entonces, si las donaciones de tables toman parte
de una de las fases del análisis económico. ¿a cuál se referirá?
RESPUESTA: CAPITAL DE TRABAJO
-Es el método que apunta al análisis de los costos de transporte
tanto de materias primas como de productos terminados.
RESPUESTA: MÉTODO CUANTATIVO DE VOGEL
-Ana es una profesora que muestra una gran preocupación por la
educación de los niños. Ella ha identificado que su comunidad
pasa por muchas necesidades y por tal motivo recordó que al
aplicar un PS ayudaría a mejorar su calidad de vida de aquellas
personas en condición de pobreza extrema. Ella quisiera aplicar
talleres de tecnologías para niños (as) y adultos mayores, contar
con un espacio que cuente con laptops y tabletas para trabajar
Si el local fue donado, ¿qué método no se considerará en la
localización óptima del proyecto?
RESPUESTA: MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

También podría gustarte