Está en la página 1de 13

Definición de gramática

Se estudia la gramática del español según la teoría de la gramática cognitiva o la lingüística


cognitiva.
El lenguaje es de naturaleza simbólica: es un sistema simbólico. Se basa en la
asociación entre una representación semántica y una representación fonológica. Toda
combinación a partir del signo es motivada.
La motivación conduce al concepto de iconicidad: la gramática es icónica porque no solo el
léxico aporta significado sino que también lo hace la posición de las palabras en el
sintagma, las combinaciones, etc. Existen grados de iconicidad
Las construcciones responden a patrones llamados gramaticales y todos los patrones son
esencialmente bipolares. Las unidades simbólicas se combinan entre sí para constituir
unidades simbólicas cada vez más complejas, lo que conocemos como "gramática".
La gramática se define como un repertorio estructurado de unidades lingüísticas de las que
el hablante dispone y usa para categorizar eventos. Emerge del discurso como un conjunto
de rutinas recurrentes más o menos gramaticalizadas constantemente renegociadas en el
habla. Es a posteriori del discurso. Está en constante evolución. Muestra un grado de
convencionalización. Cada unidad simbólica convencionalizada presenta un potencial
infinito de evocación y de correspondencia y dependerá de cada hablante en cada situación
específica.
Son elementos de la gramática los morfemas y los patrones que permiten su combinación.
Las diferencias entre la morfología y la sintaxis, prácticamente inexistentes, dependen de
grados de integración en el polo fonológico: si se trata de combinación de palabras estamos
en la sintaxis, si son morfemas los que se combinan en la morfología, pero los dos
responden a patrones gramaticales.

La teoría de prototipos
Estudia los diversos desplazamientos de los individuos en el continuum categorial.
Teoría de los prototipos
Dentro de un grupo de entidades no todos los miembros son iguales, sino que hay
elementos más característicos o prototípicos que otros. Las categorías se definen como
grupos de objetos del mundo relacionados a causa de las similitudes que mantienen entre
sí, organizados alrededor de una imagen central, prototípica.
El elemento prototípico de una categoría o clase es el ejemplar más representativo y
distintivo, ya que comparte más características o atributos con el resto de miembros de la
categoría y menos con los miembros de otras categorías. Se trata de un fenómeno de
superficie, de un producto de nuestras representaciones mentales del mundo. Una
categoría contiene elementos prototípicos y otros periféricos. El paso de una categoría es
gradual, y las mismas se conciben como entidades difusas. La pertenencia de un elemento
a una categoría se establece a partir del grado de similitud con el prototipo.
● Se habla de efectos de prototípicos o prototipo - entidad cognitiva porque para cada
categoría construimos una imagen mental. Esta imagen mental es lo que
denominamos prototipo de la categoría.
● Semejanza de familia: la relación entre los miembros de una clase es similar a la de
los miembros de una familia.
● Hay un uso de expresiones delimitadoras, que explicitan la no correspondencia
exacta entre un elemento y el prototipo de la categoría a la que pertenece, como en
sentido estricto. (En sentido estricto, un pingüino es un ave).
Se define a la Pragmática como la disciplina que estudia el lenguaje en relación con los
contextos de uso. Aspectos del mensaje en relación con su uso.

La teoría del nivel básico


Se trata del hecho de poder manifestar diferentes niveles de especificidad. Hay tres niveles
de categorización:
- Nivel superordinado: es relativamente ineficiente en la jerarquía conceptual por
incluir miembros de gran diversidad. Presenta lo que se denomina categorización
parasitaria: su atributo o atributos definitorios son los comunes a las categorías de
nivel básico. Requiere un procesamiento más costoso. Ej: animal
- Nivel básico: central en el proceso de categorización. Es el más frecuente en el
uso. Implica una economía cognitiva. Ej: perro
- Nivel subordinado: implica una especificidad excesiva. Palabras complejas
morfológicamente, procesamiento costoso y detallado. Ej: caniche.

Aspectos paradigmáticos del significado léxico


Hablamos de un significado denotativo conceptual. La descripción conceptual se realiza
independientemente del uso comunicativo, es una abstracción.
Es su significado connotativo, expresivo, contextual: depende de la cultura, del contexto
situacional, comunicativo, lingüístico, socio-histórico.
Se habla de campo asociativo, donde el significado siempre se construye en relación con
el contexto, está vinculado a las experiencias del hablante y es motivado por la intención
comunicativa. “cumpleaños”, “globos”, “piñata”, “regalo” forman un campo semántico en
nuestra cultura.

Las relaciones paradigmáticas, en cambio, se dan “in absentia” (en ausencia): son las que
contraen los signos que presentan algo en común. Por ejemplo: entre las palabras juego,
entretenimiento y diversión hay algo en común.
● Sinonimia: dos o más formas que tienen el mismo significado y distinto significante.
- Absolutos: pueden intercambiarse siempre en cualquier contexto, sin
provocar cambios semánticos.
- Cercanos: comparten la parte central de su significado pero tienen algunas
diferencias de significación. Mirar, ver y observar.
- Descriptivos: aquellas palabras que pueden ser sustituidas una por la otra
en cualquier oración declarativa sin que por ello se vea afectada su condición
de verdad. Diferencias relacionadas con el significado connotativo. docente,
maestra o seño.
● Polisemia: una forma o significante tiene más de un significado, pero estos
significados guardan entre sí alguna relación histórica o por analogía (red de
pesca/red social; idea de tejido). Derivan de la misma fuente léxica, siendo el
resultado de procesos de extensión como la metáfora o la metonimia.
● Homonimia: se da la relación de homonimia entre lexemas que poseen la misma
forma y distintos significados. (visto de ver y visto de vestir). La identidad
ortográfica/fonológica de los homónimos se debe al préstamo o al hecho que las
primitivas diferencias se han perdido debido al cambio lingüístico.
● Relación de “contrariedad”: es una relación semántica de oposición. Caracteriza
los distintos tipos de opuestos que se presentan en la lengua. Los pares prototípicos
de contrarios son aquellos en que la oposición básica no va acompañada de ningún
otro rasgo semántico que diluye o hace menos prominente la oposición. Tienen un
carácter binario: dentro del dominio apropiado, solo existen dos posibilidades: hacia
arriba y hacia abajo, aunque esta característica no es por sí solo suficiente, donde la
contrariedad parece estar ausente (bebida/comida).
- Complementarios: se afirma uno y se niega el otro (falso/verdadero). Biseccionan
un determinado dominio en dos subdominios distintos. Son mutuamente excluyentes
y agotadores de un dominio (dominio soltero/casado se restringe a personas
mayores de edad).
Una propiedad puede concebirse como presente o como ausente, o bien puede
presuponerse en presencia y concebirse en términos de mayor o menor cantidad de la
misma. En el primer caso, un par de complementarios constituirá la expresión lingüística
más natural, en el segundo, será preciso conceptualizar una escala continua que represente
los valores de la propiedad. La más natural será un par de antónimos (esta camisa está más
sucia que esta otra), la segunda, será una relación de complementariedad (sucio/limpio).
- Antónimos: son opuestos graduales, un medio entre extremos. (caliente, tibio, frío).
Son adjetivos o verbos de estado y son contradireccionales, es decir que mientras
uno denota un valor superior, el otro consecuentemente denota uno inferior. Es una
relación entre conceptualizaciones, aunque suele suceder que determinados
elementos léxicos se conceptualizan de forma diferente en distintos contextos.
- Inversos: Son verbos que dan cuenta de una acción y su inversión. (ganar/perder).
Su contrariedad es el resultado de otros factores.
- Conversos: implican la consideración de una relación desde dos perspectivas
(empleador/empleado).
Consiste en que uno de los términos posee una valoración positiva, y el otro negativa. Uno
de los antónimos se toma como neutro, y el otro se considera marcado. Se puede preguntar
qué alto tiene un objeto, pero no qué bajo tiene.
Determinados pares de elementos léxicos se juzgan como mejores contrarios que otros
según diversos factores:
+ Carácter binario intrínseco.
+ Pureza de la oposición: macho/hembra son mejores contrarios que tío/tía. La
oposición básica que subyace en todos los casos es masculino frente a femenino.
+ Simetría: Grande y menudo no son tan buenos contrarios como grande y pequeño.
Los contrarios deben encontrarse situados de forma simétrica con relación a su
punto de referencia.
+ Rasgos no proposicionales satisfechos: el contrario por defecto de limpio no es
mugriento, sino sucio, y esto es así porque mugriento está restringido a
determinados registros, mientras que limpio puede aplicarse de forma más general.
- Hiperonimia: relación entre un término más general (hiperónimo/planta) y otro más
específico (hipónimo/arbusto). El significado del hiperónimo está incluido en el de los
respectivos hipónimos. Ofrecen la posibilidad de ser más o menos específicos en la
referencia al mundo.
- Hiponimia: en una relación de un término más general/ un término más específico,
el hipónimo es el más específico.
- Meronimia: relación de inclusión y exclusión establecida entre los nombres de las
cosas y los nombres de sus partes. (árbol —> raiz, tronco, etc). El término que
designa al todo se denomina holónimo (mano), y el que designa a la parte es el
merónimo (dedo).

Las relaciones sintagmáticas se dan “in praesentia”, es decir, en presencia: un signo se


relaciona con otro porque ambos coexisten e integran un mismo sintagma. Por ejemplo, en
“un niño travieso”, los tres signos se relacionan porque están en el mismo sintagma.
● Modificadora: el núcleo es seleccionado por el modificador (los marineros
desconcertados).
● Complementadora: el núcleo es el seleccionador y el complemento es el
seleccionado. (corremos de un lado a otro). de un lado al otro es un complemento
exigido por corremos, y ahora el núcleo de la construcción el que actúa como
seleccionador.
● Tautonimia: se da esta relación ante una combinación de palabras cuyo sentido
resulta redundante, por repetirse un rasgo o atributo ya sobreentendido (comer
comida).
● Xenonimia: combinación de palabras con efecto de sentido contradictorio. (comer
lápiz).
● Filonimia: unión de lexías coherente/normal (comer pan).
● Solidaridad léxica: el elemento seleccionador contiene todos los rasgos del
elemento o elementos seleccionados (el perro ladra).
● Afinidad léxica: vínculos basados en el modelo o conocimiento de mundo que
hemos interiorizado y que manejamos, el cual nos habilita o no a determinadas
asociaciones. (es muy chico pero muy educado).

La función del contexto


Cada palabra se despliega en interacción con el contexto textual y/o situacional. La mayor
parte de las palabras incluye marcas acerca de su origen o bien respecto de los contextos
socioculturales en que se pueden utilizar, y expresan lo esencial de una época y hasta cierto
punto su ideal. El léxico representa la vía primera y más importante de activación del
fragmento del mundo, por lo que es impreciso. Todo hablante no tiene solamente
internalizado el conocimiento sobre su lengua, sino también instrucciones que lo guían para
determinar qué estructuras y qué elementos léxicos tiene que elegir para las diferentes
situaciones y contextos en que pone en uso la lengua.

Transferencia de significado
Metáfora
Estrategia que usamos los hablantes que nos permite entender y experimentar algo en
términos de otra cosa. Permite entender lo que está menos delimitado (por ej. la decisión
de que por litro de nafta ahora se pague más que antes) a través de algo más delineado
(por ej. un objeto físico que sube). Proyecta, desde un dominio conceptual hacia otro
dominio conceptual. Usamos entonces en nuestra cultura una metáfora conceptual: "arriba
es más, abajo es menos", y a partir de esa metáfora conceptual usamos diferentes
expresiones metafóricas que responden a ella: "suben los precios". Las metáforas
conceptuales (el lector es un hombre nómada) son esquemas abstractos, plantillas
cognitivas.
Una expresión metafórica es un caso individual de una metáfora conceptual (los lectores
son viajeros).
Las proyecciones se dividen en dos tipos. En un primer lugar, están las correspondencias
ontológicas que vinculan subestructuras entre los dominios origen y destino. Ponen de
manifiesto las relaciones analógicas que existen entre las partes más relevantes de cada
dominio. Las ideas son alimentos → cocinar el alimento corresponde a concebir la idea.
El segundo tipo de proyección son las correspondencias epistémicas, que representan el
conocimiento que se importa del dominio origen al dominio destino. DO: los alimentos
sustentan el cuerpo/DD: las ideas sustentan la mente. Expresan las intuiciones que traemos
del dominio origen para razonar sobre el dominio destino.
Tipo de metáfora:
- Metáfora de imagen: proyectan la estructura esquemática de una imagen sobre la
de otra. Corresponde facetas perceptivas del DO y el DD. Italia es una bota. Parte
de una imagen esquemática, que condicionan a las proyecciones. Estas son el
producto de nuestra habilidad de esquematizar y reconocer similitudes entre objetos
y situaciones.
Metonimia
Tipo de referencia indirecta por la que aludimos a una entidad implícita a través de otra
explícita.
Consiste en utilizar:
● nombre de un todo para designar una parte de ese todo (decimos "sonó el teléfono",
pero queremos significar que se activó una alarma que contiene el dispositivo).
● nombre de una parte para designar un todo (decimos “pañuelos blancos" para
designar al grupo de Madres de Plaza de Mayo).
Mencionamos una entidad más prominente y fácilmente codificada (punto de referencia)
para evocar otra entidad que es de menor interés o más difícil de designar (zona activa).
Único dominio conceptual, a diferencia de la metáfora que opera entre dos dominios. ojos
claros, risa iluminada (PR)/La persona (ZA).
Suena el teléfono: timbre ZA/teléfono PR.
Principales metonimias:
- La parte por el todo: Es un turbo diesel precioso
- El todo por la parte: en verano lavaba el coche una vez por semana
- El contenido por el continente: se bebió tres copas de vino
- La persona por su nombre: no estás en las listas
- El lugar físico por la institución situada en ese lugar: París aún no se pronuncia
al respecto
- El lugar por el acontecimiento: Bosnia está a punto de ser otro Vietnam

Cláusulas
La cláusula es una unidad lingüística estructuralmente más sencilla que la oración.
Mínimas unidades de intención con que se construyen los textos. Se ordena,
fundamentalmente, en torno de un verbo que por su significado solicita diverso número de
participantes para elaborar un mensaje.
Se estructuran en dos componentes:
● Predicado: verbo
● Argumentos: nombres (sustantivos), cada uno de los cuales cumple un rol
semántico.
Modelo de la bola de billar
Representa la manera en que objetos físicos se mueven en el espacio e impactan en otros
objetos. Conceptualiza la ocurrencia de un evento lingüístico. Dos papeles o roles
arquetípicos:
● Agente (AG): lleva a cabo una acción física volitivamente, es el instigador y fuente
de energía.
● Paciente (PAC): señala un objeto que conlleva un cambio de estado interno.

Estructura semántica: argumento


● Participantes: exigidos por el verbo.
● Experimentante: individuo involucrado en actividad mental (perceptual, emotiva o
intelectual). Con verbos gustar temer asustar ver oír doler. Con verbos de emoción
se construyen oraciones de acción + proceso
● Beneficiario: tiene en su poder (o no) el paciente y especifica el poseedor o
perjudicado por provecho o daño. Con verbos:tener-dar-ayudar-comprar-pertenecer.
● Locativo: indica la locación de un objeto. Maria puso la carta en el buzón. María
puso la carta no puede ser inicial del discurso.
● Completantes: El objeto directo es un “completante”. Se realiza con sustantivos del
campo nocional al que pertenece el verbo: escribir (un libro, una carta, el Quijote).
También se construyen con completante verbos de estado: medir, pesar, costar, etc
con sujeto paciente.
● Cuando se intenta promover a la función de sujeto al último participante de la
jerarquía sin eliminar al primero, la oración se construye como pasiva. La pasiva
cuasi refleja, llamada impersonal, y las oraciones unimembres eliminan la función
sintáctica del participante que ocupa el primer lugar en la jerarquía. Se construye un
edificio.
● Circunstantes: no exigidos por el verbo. Temporales, de lugar, causales, etc.

Predicados (tipos de verbos)


● Estado o condición: responde a la pregunta ¿Desde cuándo?, va acompañado de
un nombre que es paciente. (ser-estar-parecer). Juan (pac) está (estado) enfermo.
Especifica qué es lo que está en estado. Los predicados, formados por estar +
predicativo, son de estado.
● Proceso: ¿Qué pasó, qué sucedió ¿Cuándo?, implica un acontecer y se puede
acompañar de participantes. Las luces (pac) se encendieron (proc). El nombre ha
cambiado su estado o condición, pero sigue siendo el paciente del verbo. Puede
ocurrir en forma progresiva. Compatible con la frase verbal estar + gerundio.
● Acción: ¿qué hizo?, el participante que ejecutará esa fuerza será un agente. Juan
(AG) cantó (acción) en el salón. Los participantes que se realizan como sujeto en
estas oraciones pueden agruparse como causantes.
● Acción-proceso: un participante agente ejerce una acción que provoca un cambio
en el paciente. Juan (AG) pateó (ACC-PROC) la pelota (PAC).
● Ambiente: lo que se expresa está en relación con los procesos temporales y
meteorológicos. Hace calor (ambiente). Implica un suceso omnicomprensible, que
no hace referencia a ninguna cosa particular dentro del entorno. En algunas
oraciones no es necesario que haya presente nombre alguno. Cubren el entorno
total, no solo algún objeto en él. Construcciones unimembres impersonales que
especifican medida temporal o fenómeno meteorológico.
● Atributivo e identificatorio: predicaciones que cualifican a un paciente. Se
manifiestan mediante adjetivos predicativos subjetivos con ser o como predicados
nominales para estados y con verbos de cambio para procesos. Tu padre (pac) es
alto (atr).
- Son identificadoras las predicaciones que clasifican a un paciente. Se
manifiestan con sustantivos predicativos o predicados nominales. Tú serás
nuestro abogado (id)

Oraciones causativas
Las oraciones de acción + proceso guardan relaciones sintáctico-semánticas fijas con
oraciones resultativas
a) Juan ha puesto el libro en el estante
b) El libro ha quedado en el estante.

Tipos de procesos
- Materiales: implican una acción, un suceso. Los participantes son actor, meta (al
que está dirigida la acción), range o complementante (el que especifica el espectro
del proceso, expresando el dominio sobre el que el proceso actúa) y beneficiario.
- Mentales: implican un sentir, ver o pensar. Los participantes son experimentación o
fenómeno (lo que es sentido o percibido).
- Verbales: procesos de decir, y sus participantes son el diciente (el que dice) y lo
dicho (nombre o locución)
- Relacionales: procesos de ser, de atribuir o identificar. Participantes: portador
(entidad a la que se le atribuye una identidad), atributo (cualidad), símbolo (elemento
identificado) y valor (elemento que identifica).
- Comportamiento: conducta física o psíquica. Participantes: behaver (el que se
comporta, ser consciente) y comportamiento (la conducta).
- Existenciales: procesos de existencia. Participante: existente (objeto o evento que
existe).

Reflexividad
Cuando el verbo está acompañado de un pronombre en caso objetivo, estamos en
presencia de una construcción pronominal.
Si digo "me peino", "me" se refiere a la primera persona singular que señala el verbo "peino"
esa construcción pronominal es de persona coincidente y correferencial con el verbo
Si digo "lo encontré", "lo" se refiere a una tercera persona, y el verbo "encontré” está en
primera persona. Se trata de de persona divergente, no correferencial (u oblicua) con el
verbo.
Cuando la construcción pronominal es de persona coincidente y correferencial con el verbo
entonces es una construcción REFLEXIVA.
Formas pronominales reflexivas: me, te, se, nos, os.
Me volví a mi casa triste y afligida
No reflexiva, no correferencial: yo te miro/tu se lo compras.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES REFLEXIVAS
- Reflejas: El pronombre cumple la función de o.d, o.i, admiten refuerzo y admiten
todas las formas pronominales (de toda persona).
- a) Reflejas puras: reflejo a mí/ti/sí mismo. se peinó (a sí misma).
- b) Reflexivas: siempre están en plural, y admiten el refuerzo "mutuamente" nos
saludamos (mutuamente)
- Cuasireflejas: El pronombre no cumple función de o.d ni de o.i, es o signo de
cuasirreflejo (scr). No es participante. No admiten refuerzo. Se construyen en
singular y plural
- a) de toda persona: te levantas temprano todos los días/me acuerdo mucho de mi
abuela.
- b) de tercera persona: puede estar el verbo en singular o plural, pero siempre el ser
es "se”. se me ocurrió una idea. Es imposible el cambio de persona.
- c) pasivas: se ha conseguido esto en proporción inquietante. Admite el plural

Construcciones con pronombre omisible de valor expresivo


El pronombre es expletivo: puede ser coincidente y la construcción es transitiva. Su
presencia tiene un valor expresivo. Se tomó un vaso de cerveza sin respirar.

Impersonalidad
Aquellas que no tienen un sujeto concreto. No hay persona involucrada en esa predicación;
hay una no (in-) persona.
Un primer tipo son las que carecen por completo de sujeto gramatical. En la oración no
hay ningún elemento que pudiera considerarse el sujeto. El verbo en estas oraciones se
formula siempre en la tercera persona del singular (también llamados unipersonales).
- Ser+sustantivo: es una pena que no pudieras venir
- Da gusto verte.

Las oraciones que se construyen con el verbo haber son transitivas e impersonales. En
presente solo admite el hay. Cuando no forma los tiempos compuestos se inmoviliza en la
3° p. singular
- había muchas personas.
- hay cosas más importantes que hacer.

Hacer se emplea como impersonal en construcciones con objeto directo. Los verbos ser,
hacer y estar también forman oraciones impersonales cuando se refieren a las
condiciones atmosféricas o al paso del tiempo.
- Hace calor
- Hace años que no nos veíamos.

El verbo ser acompañado de adverbios o construcciones equivalentes, y el verbo estar con


un predicativo que, por carecer de núcleo nominal, toma la forma genérica extensiva, es
decir, la masculina. Está generalmente asociado a una referencia de tiempo
- Es temprano.
- No sé, che. Es complicado.

Los verbos de fenómenos meteorológicos o atmosféricos forman oraciones impersonales:


- En verano anochece sobre las diez.
Verbos relacionados con percepciones de los sentidos o afecciones físicas molestas
cuando van acompañados de complemento de lugar
- Me duele en la rodilla.
- Le pica en la nariz.

Las oraciones impersonales que se forman con el pronombre SE se denominan


impersonales reflejas. Se construyen siempre con un verbo en la tercera persona del
singular. Forman oraciones unimembres
- Luego se estará más a gusto

Verbo estar
- Para ser septiembre está muy templado.
- Está muy oscuro acá.

con verbos intransitivos (sin complemento directo)


- Se dice que es mejor quedarse en casa esta tarde.

Otros verbos se construyen como impersonales en determinados contextos.


- sobrar (con)
- bastar (con). Basta con que te disculpes
- decir (en/aquel)
- oler. Huele a mentira.
- ir.
- poner.

Las oraciones impersonales semánticas pueden ser de varios tipos. Estas oraciones
impersonales siempre se forman con el verbo en la 3ª persona del plural. (uso impersonal).
El sujeto es tácito por los siguientes motivos:
- Cuando no se conoce el posible sujeto: tocan el timbre
- Cuando no interesa especificarlo: me han regalado
- Indeterminada: dicen que.

Oraciones impersonales que se formulan en la 2ª persona del singular (tú) pero no se


refieren a ese interlocutor sino que tienen un sentido genérico.
- Si no tenes un buen trabajo no llegas a fin de mes.

El caso de uno/a. Estas oraciones impersonales acompañan al verbo en la 3ª persona del


singular con «uno» o «una».
- Una se acostumbra rápido a las comodidades.

Transitividad
Es el verbo el que determina la presencia y la clase de nombre.
es una propiedad global de una cláusula entera, asi una actividad es "transferible" desde un
agente a un paciente. Involucra 2 participantes y una acción.
- Participantes: ha de haber al menos dos participantes para que haya transitividad.
- Cinética: ha de haber denotación de una acción para que haya transitividad.
- Telicidad: Una acción se transfiere más efectivamente a un paciente si está
orientada a su terminación. En una cláusula con mayor telicidad, la actividad se
muestra como finalizada; en una atélica la actividad solo se lleva parcialmente a
cabo
- Inmediatez: las acciones que no poseen una fase intermedia entre su comienzo y su
finalización son las más transitivas.
- Volición: El efecto sobre el paciente es más transitivo cuando actúa sobre él
intencionalmente. Cuando el agente tiene la intención voluntaria de afectar a
propósito al paciente
- Afirmación: la afirmación posee mayor grado de transitividad que la negación.
- Modalidad: la acción real es más transitiva que una concebida como irreal. Una
acción que no ocurrió o que se presenta como ocurriendo en un mundo no real es
obviamente menos efectiva que una acción que se asevera como ocurriendo en
correspondencia con un evento real.
- Agentividad: Los participantes con un nivel de agentividad (+ humanos) alto pueden
efectuar la transferencia de una acción con mayor transitividad.
- Afección: El mayor grado de afección del objeto incrementa la transitividad.
Mientras más afectado se vea el paciente con una acción habrá mayor transitividad.
- Individuación: hay más transitividad cuando una cláusula presenta un participante
animado, concreto, singular, específico y definido

Predicados no verbales y oraciones unimembres


Comprenden el nominal, el adverbial, el verboidal y el predicado objeto.

Predicado nominal
Se construye con un sustantivo, adjetivo o expresiones equivalentes.
- Real ahorrado, real ganado (sust)
- Muy bonitos, tus modales (adj)
El predicado adjetivo concuerda con el sujeto en número y género. Permite la catálisis de
un verbo copulativo, en particular ser o estar.

Predicado adverbial
- ¿Tú aquí?
- El monumento a la bandera, en Rosario.

Predicado verboidal
Verboides infinitivos, gerundio y participio. Admiten modificadores del régimen verbal. No
tienen número y persona, y no concuerdan con el sujeto.

Predicado verboidal de infinitivo


- ¿Trabajar ellos? No lo creo.
- Preparar toda la comida, nosotras.

Predicado verboidal con gerundio


- Yo, trabajando sin parar y tú, mirando
El participio
Conforma predicados nominales como adjetivo si la catálisis de ser no lo convierte en una
voz pasiva. Si lo hace, es un predicado verboidal.
- La aprobación del Plan General en el Ayuntamiento, retrasada a octubre. (con
catálisis → ha sido).

Predicado objeto
Es un sustantivo o construcción exocéntrica con a. Infrecuente, la catálasis de un verbo
transitivo lo convierte en un objeto directo/indirecto
- ¡Consejos a ellos!
- El regalo, al cumpleañero

Estructura de las oraciones unimembres


Se construyen con una sola palabra, normalmente sustantivos, adjetivos, adverbios, verbo,
verboide, interjección.
- Refrescó/¡Hola!/¿Por qué?

Proposiciones incluidas
Proposiciones incluidas sustantivas
Funciones:
- Sujeto: ahora se me ocurre que tal vez nunca haya ocupado la atención de esta
gente.
- Objeto directo
- Predicativo
- Predicado nominal
- Apósito de sustantivo
- Término de complemento:
+ modificador de verbo
+ modificador de sustantivo
+ de un adjetivo
+ de un adverbio.

Articulación
- Con conector:
+ Incluyentes: que y si. Las proposiciones con incluyente si son
interrogaciones indirectas
+ Relacionantes o relativos: a) actúan como incluyentes; b) funcionan como
sustantivos, adjetivos o adverbios en la proposición. Quien/quienes, el que/la
que/lo que. Cuando, como y donde → no son frecuentes.
+ Proposición relativa envolvente: puede contener un predicado que la
incorpore como proposición sustantiva. (Lo que dices que se hizo) me
sorprende.
- Articulación sin conector:
+ Qué facultativo: con verbos de voluntad o de temor la proposición puede
construirse con este incluyente o sin él. Temo (que) tengas razón.
+ Oraciones mencionadas o icónicas: no efectúa la pregunta, directamente
se cita a partir de un discurso evocado. Verbos de decir ¿Qué hora es? Me
preguntó.
+ Interrogaciones y exclamaciones indirectas: Llevan pronombres
interrogativos o exclamativos en posición inicial. Quién, qué, cómo, cuál. Fue
a ver (qué hacía su esposa)
+ Proposiciones de infinitivo/gerundio:
● Conjunto: correferencial con su contexto, tiene un sujeto anterior.
Cuándo eramos niños soñábamos convertirnos en héroes.
● Absoluto: ajeno a su contexto. Tiene su propio sujeto. Dudabamos
entre (premiar su valentía o castigar su imprudencia).

Proposiciones incluidas adjetivas


Funcionan como el adjetivo. La función más frecuente es la de atributo de un sustantivo.

Articulación:
- Se articulan con encabezadores relativos (relacionantes) que remiten a un
antecedente sustantivo. Que, cual, quien, cuyo donde, como, cuando
- Proposición adjetiva de infinitivo: existe un antecedente del cual puede decir algo.
Necesitaba un sitio apacible donde refugiarse.
- de gerundio: Cada mañana contemplaba horas enteras las flores abriéndose
coloridas.

Proposiciones adverbiales de lugar, de tiempo y de causa


Función fundamental de circunstancial.

Articulación:
- De lugar: donde. Puede tomar valor de preposición (vaya donde el ministro de la
guerra). Circunstancial, apósito de un adverbio de lugar (allá, donde los hombres
viven), predicado adverbial, término de un complemento
- Tiempo: Circunstancial. Apósito de un adverbio de tiempo, predicado adverbial,
término complemento.
+ Con conector: relativos o relacionantes → cuando, mientras, siempre que./
Incluyentes → antes que, apenas, así que.
+ Sin conector:
● proposición unimembre con hacer impersonal + frase temporal. Hacía
casi tres décadas llevaban casados.
● gerundio. Se topó a su ex bajando las escaleras del edificio.
● predicado no verbal: se refiere a construcciones de participio. Dicho
todo eso, se fue muy satisfecha.
- De causa: función circunstancial de causa, modificadores de elementos no verbales.
+ Con conector incluyente: porque, como, pues.
+ Sin conector: se construyen con gerundio. Creyendo muerto, lo dejaron en
la morgue toda la noche.
- De modo. función de circ. de modo, apósito, modificador de adjetivo.
+ Con encabezado: relacionantes como cual, conforme, según.
+ Sin encabezado
● Gerundio: se alejó del lugar masticando clavos de rabia.
● Prop. absoluta: matices o variantes. Predicado nominal (participio) o
adverbial. Una gallina, el pico abierto y las alas apartadas del cuerpo.
● Proposición elíptica: presentan paralelismo de funciones con la
oración incluyente. hablaré contigo (como un padre habla con su hijo)

También podría gustarte