Está en la página 1de 105

2º Bachillerato

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


Apuntes y textos para clase
Apuntes de Lengua :
1. La semántica.
Es la ciencia que estudia el significado de las palabras en la oración. Tenemos que partir de una
definición previa. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras. el significante o parte
material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Aún hemos de
añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto
significado como significante. No es lo mismo la palabra (signo lingüístico) que designa un referente
que el referente mismo.

Componentes del significado.


El significado o imagen mental está compuesto por una serie de rasgos conceptuales que
todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. No obstante lo
dicho, hay que tener en cuenta que este significado tiene dos componentes:

● Denotación. Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta


una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo semántico
fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que
encontraremos en el diccionario
● Connotación. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las significaciones que
lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter marcadamente
subjetivo.Dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener
connotaciones distintas.

La semántica estudia las diferentes relaciones que contrae un signo con todos los demás, pues
todo el léxico constituye un sistema, cuya estructuración facilita a los hablantes la adquisición de
ese léxico. Vamos a ver alguna de estas relaciones.

Relaciones entre significantes: la homonimia


La homonimia.

Decimos que dos palabras son homónimas si su significante es el mismo, es decir, están
compuestas por los mismos fonemas, o su realización fonética coincide. No se trata, pues de
relación entre significados. La relación homonímica más habitual se produce entre palabras de
distinta categoría gramatical:

Lengua castellana y Literatura II-1


● Vino: sustantivo, masculina, singular
● Vino: tercera persona del singular del pretérito indefinido, del verbo venir

Pero también se produce en palabras de la misma categoría. Se da en aquellos casos en


que el significado de las palabras no tiene ninguna relación, porque proceden de étimos distintos.

● Hinojo: 'planta medicinal'. ( finoculum)


● Hinojo: 'rodilla' (genuculum )

Dentro del concepto general de homonimia, se pueden distinguir :

● Palabras homógrafas:Tienen las mismas grafías y los mismos sonidos


○ haya:'árbol'
○ haya:'primera/tercera pers.sing. presente de subj. de haber'
● Palabras homófonas:Tienen los mismos sonidos.. pero distintas grafías.
○ aya.'criada'
○ halla: 'segunda pers. sing. Imperativo'.

Todas ellas son, por supuesto, homónimas. Las dos primeras son homógrafas. Las dos últimas son
homófonas, entre sí, y respecto a las anteriores.

Relaciones entre significado y significante: monosemia, polisemia y


sinonimia

● Monosemia

Es la relación habitual que existe entre el significado y el significante en una palabra. A un


significante se corresponde un sólo significado. Por ejemplo, la palabra lapicero expresa un
referente que sólo puede ser evocado mediante ese significante.

Lengua castellana y Literatura II-2


● Polisemia

Una palabra es polisémica cuando podemos expresar con ella varios significados. O dicho de otra
forma: un significante puede tener varios significados. La polisemia se distingue de la
homonimia en que se trata de una relación entre los dos planos del signo lingüístico: los diferentes
significados de una palabra tienen, o han tenido, un origen común.

● Araña: 'animal'/'lámpara'
● Espada: ' instrumento'/' matador de toros.'

La polisemia es uno de los mecanismos más eficaces de economía lingüística, pues permite
expresar varios significados cou un único significante.

● Sinonimia

Dos o más palabras son sinónimas si tienen el mismo significado. Es decir, la sinonimia consiste en
la igualdad de significado, cuando existen diferentes significantes. Algunos lingüistas niegan la
sinonimia, pues en realidad no habría dos palabras con un significado totalmente exacto. O cuando
menos, sería prácticamente imposible encontrar palabras con el mismo significado teniendo en
cuenta todas sus acepciones y contextos en los que podría aparecer. Por ello, se pueden distinguir
diversas formas en que puede presentarse la sinonimia:

● Sinonimia conceptual: Los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ej:


listo=inteligente
● Sinonimia connotativa: Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin
embargo esto no impediría que se consideren sinónimos por los valores connotativos
que encierran. Ej: listo=zorro
● Sinonimia contextual: En determinados contextos, se pueden stablecer ciertas
sinonimias que serían impensables en otros. Ej: listo=preparado, en contextos como:
“¿ Estás listo ?”

Diferencia entre homonimia y polisemia


La homonimia puede confundirse con la polisemia, pues en ambos casos tenemos significantes
iguales. Para diferenciarlas, debemos acudir a un buen diccionario. Dos palabras son homónimas
cuando tienen varias entradas (cada una de las palabras que se definen en un diccionario),
mientras que las polisémicas sólo presentan una entrada con varias acepciones, como se puede

Lengua castellana y Literatura II-3


comprobar en esta imagen del diccionario de la RAE

Relaciones entre significados: el campo semántico


En estos casos sólo tenemos en cuenta el significado de la palabra; nos olvidamos del
significante. Todo significado está constituido por una serie de notas significativas que aludenan a
su referente, y que pueden servir para diferenciar unas palabras de otras: reciben el nombre de
semas. El conjunto de todos los semas de una palabra es el significado o semema.

Evidentemente, los sememas aluden siempre a los referentes, pero no se identifican con
ellos. Las palabras no son las cosas, sino la forma de referirse a ellas. Cada lengua expresa una
visión del mundo diferente, aunque el mundo sea el mismo para todos. Ello obedece a que el
significado de las palabras no se establece de una manera arbitraria. Es posible descubrir una
estructuración lingüística también dentro de los significados. De ahí nace el concepto de campo
semántico: es un conjunto de palabras que tienen un sema común, entre las cuales se pueden

Lengua castellana y Literatura II-4


establecer diversos tipos de relaciones. Cada lengua posee su propia forma de estructuración de
sus campos semánticos.

Ciertos factores contribuyen a esta estructuración. Los más estudiados son los que se verán
a continuación.

Hiperonimia e hiponimia.
Llamamos hiperónimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que se conocen
como hipónimos. Los hipónimos a los que se refiere una palabra son, entre sí, cohipónimos.

Se pueden distinguir:

● Relaciones de inclusión: Un conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra


palabra que las incluya a todas.

Hiperónimo Hipónimos

Clavel

Flor Rosa Cohipónimos

Margarita

● Relaciones lineales. En otros casos, se establecen relaciones de sucesión. Así sucede, por
ejemplo con los nombres de los meses o los días: Enero, Febrero,... Diciembre; lunes, martes,...,

Hiperónimo Hipónimos

lunes

Día martes Cohipónimos

miércoles

Holonimia e meronimia.
Holónimo (del griego holos, entero, completo) es la palabra que designa a un todo, formado
por partes más pequeñas.

Lengua castellana y Literatura II-5


Merónimos (del griego meros, parte, miembro) son las palabras que designan cada una de
esas partes que componen el holónimo. Veremos algunos ejemplos:

- Holónimo: coche →merónimos: motor, carrocería, ruedas, maletero, acelerador… - Holónimo:


casa →merónimos: salón, dormitorio, cuarto de baño, cocina…
- Holónimo: brazo →merónimos: hombro, codo, mano, antebrazo, muñeca…
- Holónimo: Europa →merónimos: España, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia…
- Holónimo: ordenador →merónimos: monitor, teclado, placa base, disco duro…

Observa que también en estos campos semánticos admiten distintos niveles de holonimia y
meronimia: Cuerpo →brazo →mano →dedo →uña

Relaciones de oposición: complementariedad, antonimia y reciprocidad

Se entiende por antonimia, en un sentido general, el hecho de que dos palabras tengan dos
significados contrarios. Sin embargo, no siempre se trata de la misma relación. Así distinguimos tres
tipos de oposiciones distintas.

● Complementariedad. La negación de uno de los elementos supone la afirmación del


otro. Ej: cruento/incruento.
● Antonimia. Entre los dos términos propuestos se extiende una gradación. Ej:
caliente/frío.
● Reciprocidad. Un término implica al otro. Ej: entrega/recepción

2. La morfología1.
UNIDADES LÉXICAS Y MORFEMAS
■ La MORFOLOGÍA es la parte de la Gramática que estudia la estructura interna de
las palabras, sus componentes y su proceso de formación.
■ Los MORFEMAS son los componentes mínimos con significado que constituyen una
palabra. Los hay de dos tipos: RAÍZ y AFIJOS.
■ La RAÍZ es el morfema que aporta el significado léxico de una palabra ("equip" en
"equip-az-o").
■ Los AFIJOS son los morfemas que se añaden a la raíz de la palabra. Pueden ser
derivativos o flexivos.
■ Los MORFEMAS DERIVATIVOS forman diferentes palabras de una misma familia
léxica: niño, niñería, niñato, aniñado…

1
Siguiendo los apuntes de Félix Esteso.

Lengua castellana y Literatura II-6


■ Los PREFIJOS son morfemas derivativos que se anteponen a la raíz y los SUFIJOS
se posponen a la raíz.
■ Los MORFEMAS FLEXIVOS indican propiedades gramaticales de la palabra:
género, número, vocal temática, tiempo, aspecto, modo y persona. Se colocan
después de la raíz y de los derivativos (si los hay). No afectan al significado: crean
variantes de una misma palabra.
■ MARCA DE PALABRA (mp): segmento vocálico átono que aparece al final de
algunos sustantivos y adjetivos, y no identifica el género. Se elide en los procesos
derivativos (cas-a>cas-erío, trib-u>trib-al, libr-o>libr-er-o, alegr-e>alegr-ía,
lev-e>lev-edad).
■ SIN FLEXIÓN (-): ausencia de morfema de género en los sustantivos y adjetivos de
una terminación [mes-a-(-), coch-e-(-), fácil-(-)-es]. También en algunos sustantivos
con el número común [la/las crisis (-) (-) sin flexión de género ni de número.
■ MORFEMA ø : morfema sin realización fonética, por oposición a los morfemas que sí
existen en el paradigma. O sea, cuando existe uno de plural (aunque no haya de
singular) o uno de femenino (aunque no haya de masculino). "Profesor-ø" frente a
"profesor-a"
■ VOCAL TEMÁTICA (VT): afijo vocálico que en el infinitivo informa sobre la
conjugación a la que pertenece el verbo (-a-,-e-,-i-,-ie-).
■ ALOMORFO: Variante del afijo (raíz o morfema), generalmente por cuestiones
fonéticas (tierra/terroso).
■ BASE SUPLETIVA: Base que sustituye a otra con igual significado
(hermano/fraternal), normalmente alternando entre bases cultas y bases
patrimoniales.

Lengua castellana y Literatura II-7


Lengua castellana y Literatura II-8
Sustantivos y adjetivos para segmentar:
Bueyes Gallinas Surf
León Guapo Aula
Breves Norma
Claro (adj.)
Bomba

Lengua castellana y Literatura II-9


DESINENCIAS VERBALES DE NÚMERO Y PERSONA (NP):

SINGULAR PLURAL

1ª persona -Ø -mos

2ª persona -s/-Ø -is

3ª persona -Ø -n

LA VOCAL TEMÁTICA:

Conjugación Vocal temática (VT)

1.ª (-ar) a/Ø

2.ª (-er) y 3.ª (-ir) e / i / ie / Ø

Lengua castellana y Literatura II-10


Lengua castellana y Literatura II-11
Lengua castellana y Literatura II-12
Lengua castellana y Literatura II-13
Palabras derivadas para segmentar:
Pañuelo Zapatero (hombre)
Marino (adj.) AZUL Debilidad Conocimientos
Silenciosas (mujeres) Desmontar Reconocimiento

● DOBLE DERIVACIÓN:
Inevitable Trasnochadores
Indispensable Paternalista

● INTERFIJO:

Afijo que se intercala entre la raíz y el sufijo combinándose con otros sufijos derivativos y
otros afijos.

El término también puede mencionarse como infijo, de acuerdo a lo aceptado por la Real
Academia Española (RAE).Tomemos el caso del sustantivo “fealdad”. Este término tiene
a “feo” como base léxica, a la cual se une el interfijo “al” y finalmente el sufijo derivativo
“–dad”. Así se forma la palabra “fealdad”.

Los interfijos carecen de función significativa o gramatical. Se trata de elementos átonos


que se constituyen como enlaces entre la base léxica y los sufijos.

👁️ ≠Infijo: algunos gramáticos lo diferencian del INFIJO: morfema derivativo


que se intercala en el interior de la raíz de una palabra; p. ej., -it- en azuquítar.

Lengua castellana y Literatura II-14


Palabras para segmentar:

Solecito Chicarrón Internacionalista


Cocotero Pacificación

● PARASÍNTESIS:

Para la NGLE, el término parasíntesis se da en verbos de base nominal o adjetival formados


por la adición simultánea de un prefijo y un sufijo (engrandecer, amontonar).

Este proceso se distingue de la prefijación o la sufijación en el proceso de incorporación de los


morfemas, ya que no se dan las etapas derivativas intermedias (*engrande, *grandecer;
*amontón, *montonar).

Esto reduce la parasíntesis a la creación de verbos denominales o deadjetivales (cuya base es


un sustantivo o adjetivo).

Lengua castellana y Literatura II-15


👁️

Palabras para segmentar (¿parasintéticas o derivadas?):


Coincidencia Desmerecen Engrandecer Arruinen Embotellar Arrendatario Aterrizaje

● COMPOSICIÓN:
La composición es el procedimiento morfológico por el que se integran dos o más bases en una
palabra, formando así una palabra compuesta.

La NGLE distingue tres tipos de compuestos:


1. Los propios (agridulce)
2. Los sintagmáticos (árabe-israelí, cabeza rapada)
3. Los sintácticos (ojo de buey), considerados estos últimos locuciones nominales.

Lengua castellana y Literatura II-16


Palabras para segmentar:
Cortauñas Boquiabierto Correveidile Chupasangre

● Composición mediante raíces cultas:

Estos elementos de origen grecolatino han sido introducidos en la lengua recientemente, sobre
todo en el lenguaje científico-técnico, y forman un grupo especial. La lista de prefijos y sufijos
cultos es muy extensa, por lo que se ofrece una muestra de los más comunes:

Lengua castellana y Literatura II-17


Palabras para segmentar:
Toponimia Cronómetro
Hemorragia Cronometrar
Filología

3. La modalización como forma de Adecuación Textual.

A. INTRODUCCIÓN

Partamos de este ejemplo: tras un partido de fútbol, se le pregunta al entrenador cuál ha sido el
resultado. Este puede contestar : "Afortunadamente, ganamos el encuentro por dos a cero"; o
bien puede decir: "El encuentro se ganó por dos a cero". ¿En cuál de los dos enunciados se
muestra mayor subjetividad? Como se ve, en la primera respuesta el emisor está presente en
la información a través de la primera persona y del adverbio valorativo afortunadamente,
mientras que en la segunda no hay rasgos del emisor en el mensaje.

Decimos que un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él
encontramos marcas explícitas del emisor. En cambio, en un mensaje predomina la
impersonalización cuando tiende a la objetividad, es decir, cuando en él no aparecen muestras
del sujeto enunciador.

Lengua castellana y Literatura II-18


B. LA MODALIZACIÓN
La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que
manifiesta el emisor en su discurso. La encontramos siempre presente en la producción textual
indicando qué actitud adopta el enunciador con respecto a su receptor y a sus propios
enunciados. Para modalizar un texto, las lenguas disponen de numerosos recursos lingüísticos,
entre los cuales destacamos los siguientes:

1)DEÍXIS PERSONAL Y SOCIAL El término deíxis —procedente de la palabra griega δεῖξις,


que significa «señalar» o «indicar»— designa la capacidad que tienen algunas unidades
gramaticales de la lengua de remitirnos a los elementos del contexto de la comunicación; deíxis
es, pues, sinónimo de referencia exofórica o extralingüística. Son deícticas todas las
expresiones lingüísticas que señalan hacia:

● Las personas que participan en el acto comunicativo (deíxis personal y social).

● El espacio en el que se desarrolla la comunicación (deíxis espacial).

● El tiempo de la enunciación (deíxis temporal).

La mayoría de palabras que cumplen una función deíctica son los pronombres y adverbios, los
cuales no poseen un verdadero significado léxico, sino ocasional, es decir, un significado que
se concreta en cada contexto. Así, el pronombre yo o el adverbio allí modifican su referente en
función de la situación comunicativa.

Con la deíxis personal se designa a los participantes del acto comunicativo por medio de
continuas referencias a la primera y segunda personas (pronombres personales, determinantes
posesivos, pronombres posesivos y desinencias verbales de persona y número).

Mediante la deíxis social se informa de la relación establecida entre emisor y receptor, una
relación que puede ser de formalidad-respeto o de informalidad-confianza.

2) LÉXICO VALORATIVO:

- VERBOS MODALES O VALORATIVOS

Se trata de verbos que incluyen en su significado una valoración, por lo que aparecen
conjugados en primera persona (creo) o se vinculan a ella a través de un pronombre personal
(me alegra). Estos verbos se clasifican en:

● Intelectivos (creo, suponemos, pienso, consideramos...).


● Emocionales (siento, lamentamos, me alegra, me entusiasma, me satisface, me
entristece, me angustia, me acongoja, me horroriza, me apena, añoro...).

Lengua castellana y Literatura II-19


● Volitivos (queremos, necesito, deseo, anhelo, aspiramos, ansío, pretendo, me
apetece...).
● Perífrasis modales (tengo que, debo de, he de...).
● Conviene recordar que el modo subjuntivo es otra de las marcas lingüísticas
modalizadoras.

- ADJETIVOS VALORATIVOS

Los adjetivos son palabras que siempre van unidas a un sustantivo con la finalidad de precisar
o circunscribir su significado. Con algunos de ellos expresamos un juicio muy subjetivo que
contribuye a modalizar un texto: son los adjetivos valorativos, que suelen ir antepuestos al
sustantivo (excelente película; lamentable espectáculo; grave error). Otros adjetivos valorativos
podrían ser: extraordinario, intolerable, conveniente, vicioso, excesivo...

- SUSTANTIVOS VALORATIVOS O PONDERATIVOS

Cuando analicemos la modalización en un artículo, no solo hay que fijarse en los adjetivos
valorativos, sino también en aquellos sustantivos que, por sí mismos, ya desprenden una
valoración positiva (acierto, éxito, logro, satisfacción, delicia, entusiasmo, honradez...) o
negativa (equivocación, tontería, desvergüenza, estupidez, error, tragedia, lástima, disgusto...).

- ADVERBIOS MODALIZADORES

Se trata de adverbios que aparecen entre comas y que modifican al enunciado en su conjunto,
no a un elemento del mismo. Con ellos, el hablante no solo pone de manifiesto su opinión
sobre la información que transmite la oración (Afortunadamente, hizo buen día para el viaje),
sino que también deja constancia de su actitud ante lo enunciado (Francamente, no creo que
venga).

Algunos de estos adverbios son lamentablemente, desgraciadamente, tristemente, felizmente,


honestamente, desafortunadamente, honradamente, sinceramente, trágicamente...

3) CUANTIFICACIÓN

La expresión de la cantidad también aporta una valoración en el discurso. Esta puede venir
expresada básicamente por:

● Adverbios cuantificadores: es TAN simpático.


● Determinantes: DEMASIADAS personas se concentraban en el local.
● Sufijos aumentativos y diminutivos: hombretón, pequeñito. Los prefijos de
intensificación mega-, hiper-, super- y re-/requete- (megaconcierto, hiperfamoso,
superagradable, requetesalado).

Lengua castellana y Literatura II-20


● Ciertos sustantivos: una enormidad, una barbaridad, un montón, una porción, una
pizca, un trozo...

4) GRADO DE CERTEZA

En su mensaje, el emisor puede expresar certeza en grados diferentes:

Convicción: el emisor no pone en duda sus enunciados, presentándolos como incuestionables


(estoy seguro de que, rotundamente, está claro que, sin duda, indudablemente, es indiscutible
que, por supuesto, ciertamente...).

Duda: el emisor muestra incertidumbre, que se formula con expresiones como podría ser,
quizás, tal vez, posiblemente, probablemente, acaso...

5) MODALIDAD ORACIONAL

La modalidad oracional nos informa de la intención comunicativa del emisor al pronunciar o


escribir sus enunciados. Esta intencionalidad del enunciador se aprecia en el uso de los
siguientes tipos de oraciones: enunciativas, interrogativas, desiderativas, exclamativas,
imperativas y dubitativas.

Lo más habitual es que en una columna de opinión aparezca más de una modalidad oracional.
Además de anotar los correspondientes ejemplos, en vuestro comentario hay que justificar por
qué el autor ha elegido tales modalidades.

La más frecuente será la modalidad enunciativa, puesto que la intención del articulista no es
solo opinar, sino también darnos a conocer unos hechos. En el caso de que aparezca alguna
pregunta retórica, suele deberse a que el autor intenta atraer la atención del lector para
implicarlo en sus argumentaciones (¿hasta cuándo admitiremos esta situación?; ¿no es acaso
evidente el malestar general de la población?).

Si en el texto apareciesen otras modalidades oracionales, habría que justificar su uso por parte
del emisor.

6) RECOMENDACIONES AL RECEPTOR O MARCAS APELATIVAS HACIA ÉL

- Resultaría provechoso que estudiaras un poco todos los días.


- El lector coincidirá en que...
- Si usted también se pregunta...

Lengua castellana y Literatura II-21


7) REGISTRO COLOQUIAL

Una columna periodística debe emplear un registro estándar. Sin embargo, el emisor puede
incorporar ocasionalmente expresiones y giros informales que dejan patente su subjetividad,
por lo que se trataría de mecanismos modalizadores que habría que comentar. En definitiva,
estas frases o palabras coloquiales suelen evidenciar dos aspectos: la opinión del emisor
respecto al tema tratado y su acercamiento al lector.

8) FIGURAS LITERARIAS VALORATIVAS

Algunos recursos estilísticos permiten al enunciador valorar los hechos, transmitir una opinión
sobre ellos u ofrecer un personalísimo punto de vista acerca de los acontecimientos. Se trata
de marcas lingüísticas que indican la presencia del emisor y por tanto la subjetividad del texto.
Estas figuras son:

● Metáfora: este nuevo atentado es un mazazo al proceso de paz.

● Símil: los incendios veraniegos son como una pesadilla recurrente.

● Metonimia: miles de piernas y brazos bailaban al compás de la música.

● Personificación: la tierra estaba sedienta de agua.

● Hipérbole: todos tenemos las neuronas cocidas y la celulitis nos produce mucho más
espanto que las vacas locas.

● Ironía: el asesino era tan bondadoso...

9) RECURSOS TIPOGRÁFICOS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

El emisor también se manifiesta en su discurso a través de algunos recursos tipográficos


como el empleo de la negrita, la cursiva, las comillas, el subrayado o la mayúscula (tu
O-BLIGA-CIÓN es escucharme).

Los paréntesis o guiones son igualmente recursos modalizadores, cuando permiten dar
entrada a comentarios que ponen de relieve la subjetividad del emisor: la cantante dio ayer un
concierto (muy emotivo, por cierto) para la recaudación de fondos.

Lengua castellana y Literatura II-22


ANÁLISIS DE LA MODALIZACIÓN EN EL TEXTO "DEFECTILLOS"
La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que
manifiesta el emisor en su discurso. Así pues, decimos que un texto está modalizado cuando
es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos marcas explícitas del enunciador. Las
lenguas nos ofrecen múltiples mecanismos para modalizar los mensajes, algunos de los cuales
se reflejan en el artículo que estamos comentando.

En primer lugar, observamos numerosos deícticos personales que denotan la presencia de la


autora, entre los que destacamos los verbos "leía" (l. 1) y "hemos aprendido" (l. 8) así como el
determinante posesivo "mi" de las líneas 1 y 8. También es interesante el plural inclusivo
"sabemos" (l. 7) con el que el emisor implica al receptor en sus argumentaciones. Asimismo,
mediante la deíxis social, Isabel Vicente estrecha la relación mantenida con el destinatario. Así
lo apreciamos en el uso de formas verbales ("canses", "llevarás", "beses"), pronombres
personales ("te") o determinantes posesivos ("tu") pertenecientes a la segunda persona
gramatical.

En segundo lugar, nos llama poderosamente la atención la inclusión de abundantes oraciones


exhortativas, construidas con verbos en modo imperativo, con las que se pretende influir
directamente sobre el pensamiento y la conducta del lector, lo cual delata la presencia de la
emisora ("dale puerta ya a ese imbécil"; "asume que esa introspección..."; "tenedlo claro").

Por otra parte, Isabel Vicente tiende a utilizar adjetivos valorativos con los que expresa un juicio
muy subjetivo sobre ese novio que no recomienda a las adolescentes ("imbécil", "misterioso",
"taciturno", "borde", "grosero", "vago", "egoísta"...).

Serían igualmente recursos modalizadores determinadas expresiones de certeza que ayudan al


emisor a exponer sus planteamientos con convicción: "con el tiempo se hará aún más feo" (l.
10); "da por hecho que" (l. 15); "seguirá siéndolo hasta que se muera" (l. 15-16).

En cuanto a los signos de puntuación, la articulista emplea en la línea 20 las comillas para
hacer un uso irónico de la expresión "muestras de amor". No olvidemos que la ironía, una figura
retórica con la que se da a entender lo contrario de lo que se afirma, es un elemento
modalizador habitual en este tipo de textos, y en este caso no es una excepción.

Finalmente, resulta necesario valorar el uso por parte de la autora de una variedad diafásica
próxima al destinatario ideal del texto: una chica adolescente. En este sentido, Isabel Vicente
recurre a un registro idiomático informal con la finalidad de aproximarse a sus jóvenes lectoras
y así potenciar la función apelativa que posee toda columna periodística: "los malos de las
pelis" (l. 3); "Pues bien, chicas, va a ser que no" (l. 8); "se acabará escapando de farra" (l. 13);
"compañera de parranda" (l. 13-14); "te llevarás un berrinche" (l. 16); y "maldita la gracia que
tiene eso" (l. 22).

Lengua castellana y Literatura II-23


En definitiva, tratándose de una columna periodística, consideramos apropiada la incorporación
de todos estos recursos modalizadores, por lo que estaríamos no solo ante un discurso
coherente y cohesionado, sino también ante un texto adecuado perfectamente construido
desde el punto de vista comunicativo.

4) La sintaxis de la Nueva Gramática2.

TIPOS DE SINTAGMAS
SN: El núcleo es un NOMBRE. Su estructura puede ser:

DETERMINANTE + NÚCLEO + CN (SPrep / SAdj / SN en aposición / Orac. Sub. Adjetiva)

La responsabilidad

El café con leche

La energía solar

El río Turia

Esta decisión que todos hemos tomado

SAdj: El núcleo es un ADJETIVO.

✔ Solo el núcleo: María es rápida

✔ Modificador + núcleo: Juan es muy simpático


Su respuesta fue políticamente correcta
Su actitud es solo aceptable

✔ Núcleo + SPrep: Estoy harto de ti

✔ Modificador + núcleo + Sprep: Algo cansada de la situación

SPrep: El núcleo es una PREPOSICIÓN. Preposición + término. El término puede ser:


Un SN: En la mesa / Con ella

Un SAdj: Vestía de azul

2
Siguiendo los apuntes de Félix Esteso recogidos por Eva Merlos.

Lengua castellana y Literatura II-24


Un SAdv: de lejos

Un SPrep: de entre las ruinas

Orac. Sub. Sustantiva: Confiaban en que tú podrías venir

Están cansados de oír la misma canción

El núcleo puede presentar modificadores:

Llegó a la hora prevista ͢ Llegó justo a la hora prevista

Es de ciudad͢ Es muy de ciudad

Ponte a la izquierda͢ Ponte más a la izquierda

Lo intentaré por María͢ Lo intentaré solamente por María

SV: El núcleo es un verbo, una perífrasis (ver pág. 81 del libro) o una locución verbal (ver pág. 80 del
libro)

Me disgustó tu actitud del jueves pasado

La realidad puede superar la ficción

Estos migrantes echaban de menos a sus familias

SAdv: El núcleo es un ADVERBIO.


✔ Solo núcleo: Tus amigos vendrán después

✔ Modificador + núcleo: Fuimos muy lejos, Algunos días después, ¡Qué bien
bailas!,
Solo aquí encontrarás eso, ¡Cuán tarde se hizo!

✔ Núcleo + SPrep: Estaba cerca de ti

✔ Modificador + núcleo + SPrep: Vive algo lejos de casa

Lengua castellana y Literatura II-25


ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO

SUJETO. Es un segmento exigido por el predicado. Es un elemento argumental.


ESTRUCTURAS DEL SUJETO:

SN: La casa de la colina estaba deshabitada

Oración subordinada sustantiva: No me preocupa que no me creas

Tipos de sujetos:
1. SUJETO EXPRESO. Aparece en la oración de manera explícita.

Los corredores aguardan en la línea de salida

2. SUJETO TÁCITO. Carece de rasgos fonéticos. Ø

2.1. Con verbos en forma personal.

Salimos de fiesta (El suj. se recupera por las desinencias verbales de


pers. y núm.)

2.2. Con verbos en forma no personal.

Pedro vive para Ø cuidarse

Adela aprobó Ø estudiando todos los días

Yo no sé Ø hacer raíces cuadradas

Nosotros le permitiremos Ø salir esta noche

2.3. En oraciones impersonales.

UNIPERSONALES: Ø Llueve muchoØ Nevó toda la semana

GRAMATICALIZADAS. Haber, hacer, ser, bastar, sobrar: Ø Hace frío

EVENTUALES: Ø Te han llamado por teléfono (alguien


desconocido)

REFLEJAS: Ø Se vive bien aquí Ø Se saluda a


los invitados

Lengua castellana y Literatura II-26


3. SUJETO PACIENTE. El sujeto de la oración.

3.1. Pasiva perifrástica (tb llamada PASIVA ANALÍTICA)

La penicilina fue descubierta por Fleming

3.2. Pasiva refleja. (tb llamada PASIVA CON SE)

No se supo la verdad

En la reunión se estudiaron los tres casos más peliagudos

PREDICADO. Es el segmento sintáctico que aporta información atribuida al sujeto en


una relación de carácter bimembre. Es una unidad léxica que expresa acciones, estados,
procesos, etc., en los que intervienen uno o varios argumentos. El predicado presenta
complementos de tres tipos:

1. ARGUMENTALES. Son participantes seleccionados semánticamente en la oración.


CD / CRég / CI (a veces) / Clocativo / Cmedida (rechaza la pasiva)

2. ADJUNTOS. Complementos NO exigidos por el significado del verbo.


CC / CCT / CCL / CCCompañía / CCBeneficio-daño-provecho / CCCausa /
CCMedio / CCInstrumento / CCM / CCFin

3. NI ARGUMENTALES NI ADJUNTOS. No se tratan ni como argumentales ni como adjuntos


porque no son solo complementos del verbo, ya que predican de un SN (tanto el CAtrib
como el CPred) y el CAgente es el sujeto de la activa.
CAtributo / CPred / CAgente

A CONTINUACIÓN, PASO A EXPLICAR DETALLADAMENTE TODOS Y CADA UNO


DE ESTOS COMPLEMENTOS:

Lengua castellana y Literatura II-27


1. ARGUMENTALES
CD: Función sintáctica exigida por el verbo predicativo transitivo que delimita y completa su
significado.

✔ SN: Amparo predijo el desenlace *Amparo predijo

María levantó la mano *María levantó

Busco un médico (el que sea, no uno en particular)

La vi de lejos

✔ SPrep: La A marca un referente específico y animado

No encuentro a mi perro

No encuentro a Miguel

✔ ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA: Me dijo que llegaría tarde a la reunión

CI: Posee numerosas interpretaciones semánticas. No siempre es argumental: Luis preparó un guiso a
su hermana.

SPrep: Pidió ayuda al profesor , Juró obediencia al rey

SN: Les gusta el arroz

Orac. Sub. De relativo sin antecedente expreso: Dio el premio a quien se lo merecía

CRég: Es un complemento exigido semánticamente por el verbo. No es conmutable por pronombres


átonos.

El escritor renunció al premio *El escritor renunció

Cuento con vosotros *Cuento

Siempre es un SPrep. El término de ese sintagma puede ser:

SN: Ateneos a las consecuencias

Orac. Sub. Sustantiva: Depende de que el presidente dé su aprobación

Lengua castellana y Literatura II-28


Orac. Sub. Relativa: Se entrevistó con los que pudo, Confiaré en quien me lo
cuente

Complemento locativo: SPrep o SAdv que expresa localización y está exigido semánticamente por el
predicado.

Vivo en Valencia = al cambiar por AQUÍ no puede ser CRég aunque sea exigido por el verbo pero
tampoco puede ser CCL por ser argumental.
ATENCIÓN: SÍ SE ANALIZAN COMO CRég LOS COMPLEMENTOS DE ORIGEN Y DE DESTINO: Salgo de Barcelona, Voy a
Valencia.

Complemento de medida: Se trata de una variedad del CD que rechaza la pasiva.

Pesaba un quintal Tardé diez minutos Este billete cuesta cinco euros

2. ADJUNTOS: LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

CCT. Se relacionan con ¿cuándo? Es el momento en que se realiza la acción verbal.


Compro en el mercado semanalmente
Cada cinco días voy al gimnasio

Lo saludé cuando lo vi

CCL. Se relacionan con ¿dónde? Es el espacio en el que se desarrolla la acción verbal.


Desayuno todos los días en el mismo bar

ATENCIÓN: NO HAY QUE CONFUNDIRLO CON EL COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL, que


sí está exigido por el verbo: Metí la camisa en el armario, Puse las llaves en el cajón, NI CON EL
ATRIBUTO LOCATIVO: Estoy en clase.

CCM. Se relacionan con ¿cómo? ¿de qué manera? Expresan la forma como se realiza la acción verbal.
Encontró la dirección sin dificultad

CCCantidad o grado. Intensifican, ponderan o muestran un grado en el proceso verbal.

Lengua castellana y Literatura II-29


La camisa me gusta mucho

¡Cuánto he disfrutado!

NO HAY QUE CONFUNDIRLO CON EL COMPLEMENTO ARGUMENTAL DE MEDIDA: La peli duró


dos horas

CCCompañía. SPrep introducido por la preposición CON/SIN cuyo término denota un ser, generalmente
animado, que acompaña al sujeto o participa con él en el desarrollo de la acción verbal.

Raúl va al cine sin su amiga

Laura baila conmigo

Resuelvo la ecuación con mis padres

CCInstrumento. SPrep introducido por CON / SIN, para expresar la presencia o la ausencia del
instrumento, que indican el objeto o utensilio empleado para realizar la acción verbal por un agente.

Construyó la casa con sus propias manos

CCFinalidad. SPrep introducido por A / PARA, que expresa el propósito u objetivo de la acción verbal.
Vino a la revisión del examen

Leía para su entretenimiento

Lo hicimos para su provecho

CCCausa. SPrep introducido por POR /CON /DE /A CAUSA DE /POR CAUSA DE. Expresan causa, motivo o
razón de la acción verbal.

Lo preguntó por curiosidad

CCMedio. SPrep introducido por POR /CON /EN /A /MEDIANTE /A TRAVÉS DE/ POR MEDIO DE. Indican
el canal o medio a través del cual se realiza la acción verbal.

Viajó en tren

CC de beneficio, provecho o daño. SPrep introducidos por PARA / POR. Designan a un ser que recibe
el provecho o daño de la acción verbal.

Lengua castellana y Literatura II-30


Trabaja para un ricachón

CCMateria. SPrep introducido por CON / DE. Se refiere a la realidad que sirve para elaborar o
transformar algo.

Lo escribió con tinta china

Se fabrica con acero

Estaba hecho de hierro forjado

3. NI ARGUMENTOS NI ADJUNTOS: ATRIBUTO, PREDICATIVO Y COMPLEMENTO AGENTE.

ATRIBUTO. Sintagmas conmutables por LO. Estructuras sintácticas:


✔ SN: Pedro es bombero

✔ SAdj: Luis parece contento

✔ SPrep: El éxito fue de todos

✔ SAdv: Soy así

✔ Oración subordinada de infinitivo: Su problema es mentir

✔ Oración subordinada relativa sin antecedente expreso: Pablo es quien me pidió


ayuda

✔ Existe un tipo especial de ATRIBUTO, el atributo locativo, tanto espacial como


temporal.

ESTAR + SPrep de significado locativo. Pepe está en el bar, Yo estoy en mi casa

ATENCIÓN: NO PUEDEN SER ATRIBUTO las subordinadas sustantivas de verbo conjugado porque serían el
sujeto: El problema es que nunca dice la verdad (sujeto)

Lengua castellana y Literatura II-31


VERBOS SEMICOPULATIVOS

Son verbos predicativos que por un proceso de gramaticalización han perdido parte de su significado
léxico, por lo que se transforman en atributIvos. No son conmutables por LO.

Se puso rojo

Se volvió intratable

María sigue bien

Anda despistado en clase

COMPLEMENTO PREDICATIVO. Variante del ATRIBUTO que se construye con verbos plenos y que
modifica, a la vez, al verbo y a un SN del que muestra sus cualidades o algún estado. Se trata de SAdj o
SN que concuerda en género y número con el sujeto o complemento al que se refiere. NO se conmuta
nunca por LO, excepto con el verbo LLAMAR: A Andrea, la llaman “la sabia” (SE LO LLAMAN)

Ellos cerraron asustados la puerta La han elegido delegada del grupo

Otras estructuras sintácticas:

SAdv: Te veo bien

SPrep: Me tienen por tonto, Estudian en silencio, Lo tengo de repuesto

Oración de Gerundio: Llegó a casa temblando muchísimo

Oración de Participio: Me preguntó preocupada por su nota

CAgente. SPrep encabezado por POR que representa la función semántica de agente del predicado (voz
pasiva). No pueden ir con verbos de estado porque el sujeto deber ser agente.

La resolución fue aprobada por la ONU

4. OTRAS FUNCIONES

CN. La mesa del comedor El coche negro,


SPrep SAdj

Tengo la esperanza de que venga, El río Turia pasa por Valencia


SPrep: N+orac. Sub. Adj. SN*

Lengua castellana y Literatura II-32


*La aposición es una predicación que se establece entre un SN y otro que incide sobre él y lo modifica
dentro de una misma expresión nominal.

CAdj. Es un SPrep que restringe o complementa a un adjetivo que siempre va antepuesto.

Estaba harto de sus tonterías / Estaba contento de estar en su casa

CAdv. Es un SPrep que restringe o complementa a un adverbio.

Estamos muy lejos de la ciudad / Veremos la película antes de que lleguen

También puede tener modificadores: Afortunadamente para mí, ese día ya no estaba
Contrariamente a lo esperado, se presentó en
mi casa

CABE HABLAR TAMBIÉN DEL VOCATIVO, DE LOS MODIFICADORES ORACIONALES Y DE LOS


CONECTORES DISCURSIVOS AUNQUE NO DESEMPEÑAN FUNCIONES SINTÁCTICAS.

VOCATIVO. Expresión nominal que se inserta en el discurso para dirigirse al receptor, sea este
persona, animal o cosa personificada (precedida de pausa). Es el destinatario en el acto de habla, está
relacionado más con el momento de la enunciación que con la oración.

Luis, estoy explicando.


Roby, siéntate.
Ven aquí, mi vida.

MODIFICADORES ORACIONALES. Son segmentos sintácticos que inciden sobre toda la oración.
Suelen ofrecer información sobre diversos aspectos de la modalidad, unas veces en relación con el punto
de vista adoptado por el hablante y otras con la evaluación de los contenidos oracionales. Suelen ser
adverbios que aparecen a menudo separados de la oración principal por una pausa, se refleje o no con
una coma. Se llaman también adjuntos periféricos.

Ciertamente, el día está complicado.


Quizás seamos más.
Desgraciadamente, la clase ha terminado ya.
No iremos a tu fiesta.
Francamente, ¿qué te parece mi ensayo?
Lamentablemente, no podré asistir al curso.
Supuestamente, el accidente fue por exceso de velocidad.

Lengua castellana y Literatura II-33


CONECTORES DISCURSIVOS. Van siempre entre comas o al inicio de oración más coma. Se
sitúan fuera de la oración, por tanto, fuera del ámbito sintáctico. Tienen naturaleza pragmática, remiten
al acto de habla.

1. REFORMULADORES.
Explicativo: Es decir, En otras palabras, Esto es
Rectificativo: Mejor dicho, Mejor aún
Recapitulativo: En resumen, En definitiva
De expresión del punto de vista: En mi opinión, A mi juicio, A mi entender, Es evidente

2. ESTRUCTURADORES.
Ejemplificativo: Así, Por ejemplo
De ordenación: En primer lugar, Para empezar, Por un lado, Por otro lado, Finalmente
De digresión: Por cierto, Pues bien, En este sentido, Así pues

3. ARGUMENTATIVOS.
Aditivo: Además, En esta misma línea
Adversativo: Ahora bien, Por el contrario, En cambio, Sin embargo
Consecutivo o ilativo: Por tanto, En consecuencia

Lengua castellana y Literatura II-34


ESQUEMAS DE LA ORACIÓN COMPUESTA:3

3
De Félix Esteso.

Lengua castellana y Literatura II-35


Lengua castellana y Literatura II-36
Lengua castellana y Literatura II-37
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN

❖ Empezamos delimitando si es una oración simple o compuesta (por


coordinación, yuxtaposición o subordinación) y tipo-s de oraciones que
contiene.

❖ Luego, describimos una a una siguiendo la clasificación:

● Según el MODUS (intención del autor-a):

1. - Enunciativas o Declarativas: pueden ser afirmativas o negativas.


2. - Interrogativas.
3. - Exclamativas.
4. - Desiderativas u Optativas.
5. - Imperativas.
6. - Dubitativas o Potenciales.

● Según el DICTUM (naturaleza del verbo):

- Activa / Pasiva / Pasiva Refleja.


- Copulativas o Atributivas / Predicativas.
- Transitivas / Intransitivas.
- (Personal / Impersonal)

Lengua castellana y Literatura II-38


Apuntes de Literatura :
1. Federico García Lorca.
ETAPA 1

Canciones (1921-1924)

1. (El lagarto está llorando)

A mademoiselle Teresita Guillén tocando un piano de siete notas.

El lagarto está llorando.


La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta
con delantaritos blancos.

Han perdido sin querer


su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo.,


ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente


monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,


lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!


¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran.
¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!

Lengua castellana y Literatura II-39


2. Canción del jinete. 1860.

En la luna negra
de los bandoleros,
cantan las espuelas.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

...Las duras espuelas


del bandido inmóvil
que perdió las riendas.

Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra
sangraba el costado
de Sierra Morena.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

La noche espolea
sus negros ijares
clavándose estrellas.

Caballito frió.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

Lengua castellana y Literatura II-40


3. Despedida

Si muero.
dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.


(Desde mi balcón lo veo.)

El segador siega el trigo.


(Desde mi balcón lo siento.)

¡Si muero,
dejad el balcón abierto!

Lengua castellana y Literatura II-41


4. Suicidio

(Quizá fue por no saberte la Geometría)

El jovencito se olvidaba.
Eran las diez de la mañana.

Su corazón se iba llenando


de alas rotas y flores de trapo.

Notó que ya no le quedaba


en la boca más que una palabra.

Y al quitarse los guantes, caía,


de sus manos, suave ceniza.

Por el balcón se veía una torre.


El se sintió balcón y torre.

Vio, sin duda, cómo le miraba


el reloj detenido en su caja.

Vio su sombra tendida y quieta


en el blanco diván de seda.

Y el joven rígido, geométrico,


con un hacha rompió el espejo.

Al romperlo, un gran chorro de sombra


inundó la quimérica alcoba.

Lengua castellana y Literatura II-42


Poemas del Cante Jondo (1921-1926/1931)

5. Baladilla de los tres ríos

A Salvador Quintero

El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.

¡Ay, amor
que se fue y no vino!

El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada,
uno llanto y otro sangre.

¡Ay, amor
que se fue por el aire!

Para los barcos de vela


Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.

¡Ay, amor
que se fue y no vino!

Guadalquivir, alta torre


y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques.

¡Ay, amor
que se fue por el aire!

¡Quién dirá que el agua lleva


un fuego fatuo de gritos!

¡Ay, amor
que se fue y no vino!

Lleva azahar, lleva olivas,


Andalucía, a tus mares.

Lengua castellana y Literatura II-43


¡Ay, amor
que se fue por el aire!

Lengua castellana y Literatura II-44


6. Sorpresa

Muerto se quedó en la calle


con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.

¡Cómo temblaba el farol!


Madre.
¡Cómo temblaba el farolito
de la calle!

Era madrugada. Nadie


pudo asomarse a sus ojos
abiertos al duro aire.

Que muerto se quedó en la calle


que con un puñal en el pecho
y que no lo conocía nadie.

Lengua castellana y Literatura II-45


Romancero gitano (1922-1927)

7. Romance de la luna, luna

La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira mira

El niño la está mirando.

En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna

si vinieran los gitanos

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos

te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna

que ya siento sus caballos.

Niño, déjame, no pises

mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño,

Lengua castellana y Literatura II-46


tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya

¡ay cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran

dando gritos, los gitanos.

El aire la vela vela,

el aire la está velando.

Lengua castellana y Literatura II-47


8. Romance sonámbulo

Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar

y el caballo en la montaña.

Con la sombra en la cintura

ella sueña en su baranda,

verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.

Verde que te quiero verde.

Bajo la luna gitana,

las cosas le están mirando

y ella no puede mirarlas.

Verde que te quiero verde.

Grandes estrellas de escarcha,

vienen con el pez de sombra

que abre el camino del alba.

La higuera frota su viento

con la lija de sus ramas,

y el monte, gato garduño,

eriza sus pitas agrias.

¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde…?

Ella sigue en su baranda,

verde carne, pelo verde,

soñando en la mar amarga.

Lengua castellana y Literatura II-48


*

Compadre, quiero cambiar

mi caballo por su casa,

mi montura por su espejo,

mi cuchillo por su manta.

Compadre, vengo sangrando,

desde los montes de Cabra.

Si yo pudiera, mocito,

ese trato se cerraba.

Pero yo ya no soy yo,

ni mi casa es ya mi casa.

Compadre, quiero morir

decentemente en mi cama.

De acero, si puede ser,

con las sábanas de holanda.

¿No ves la herida que tengo

desde el pecho a la garganta?

Trescientas rosas morenas

lleva tu pechera blanca.

Tu sangre rezuma y huele

alrededor de tu faja.

Pero yo ya no soy yo,

ni mi casa es ya mi casa.

Dejadme subir al menos

hasta las altas barandas,

dejadme subir, dejadme,

hasta las verdes barandas.

Barandales de la luna

Lengua castellana y Literatura II-49


por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres

hacia las altas barandas.

Dejando un rastro de sangre.

Dejando un rastro de lágrimas.

Temblaban en los tejados

farolillos de hojalata.

Mil panderos de cristal,

herían la madrugada.

Verde que te quiero verde,

verde viento, verdes ramas.

Los dos compadres subieron.

El largo viento, dejaba

en la boca un raro gusto

de hiel, de menta y de albahaca.

¡Compadre! ¿Dónde está, dime?

¿Dónde está mi niña amarga?

¡Cuántas veces te esperó!

¡Cuántas veces te esperara,

cara fresca, negro pelo,

en esta verde baranda!

Sobre el rostro del aljibe

se mecía la gitana.

Verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.

Lengua castellana y Literatura II-50


Un carámbano de luna

la sostiene sobre el agua.

La noche su puso íntima

como una pequeña plaza.

Guardias civiles borrachos,

en la puerta golpeaban.

Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar.

Y el caballo en la montaña

Lengua castellana y Literatura II-51


9. Romance de la pena negra

Las piquetas de los gallos

cavan buscando la aurora,

cuando por el monte oscuro

baja Soledad Montoya.

Cobre amarillo, su carne, 5

huele a caballo y a sombra.

Yunques ahumados sus pechos,

gimen canciones redondas.

Soledad, ¿por quién preguntas

sin compaña y a estas horas? 10

Pregunte por quien pregunte,

dime: ¿a ti qué se te importa?

Vengo a buscar lo que busco,

mi alegría y mi persona.

Soledad de mis pesares, 15

caballo que se desboca,

al fin encuentra la mar

y se lo tragan las olas.

No me recuerdes el mar,

que la pena negra, brota 20

en las sierras de aceituna

bajo el rumor de las hojas.

¡Soledad, qué pena tienes!

¡Qué pena tan lastimosa!

Lloras zumo de limón 25

Lengua castellana y Literatura II-52


agrio de espera y de boca.

¡Qué pena tan grande! Corro

mi casa como una loca,

mis dos trenzas por el suelo,

de la cocina a la alcoba. 30

¡Qué pena! Me estoy poniendo

de azabache, cama y ropa.

¡Ay mis camisas de hilo!

¡Ay mis muslos de amapola!

Soledad: lava tu cuerpo 35

con agua de las alondras,

y deja tu corazón

en paz, Soledad Montoya.

Por abajo canta el río:

volante de cielo y hojas. 40

Con flores de calabaza,

la nueva luz se corona.

¡Oh pena de los gitanos!

Pena limpia y siempre sola.

¡Oh pena de cauce oculto 45

y madrugada remota!

Lengua castellana y Literatura II-53


10. Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla.

A Margarita Xirgu

Antonio Torres Heredia,


hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.

Moreno de verde luna


anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.

A la mitad del camino


cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.

Las aceitunas aguardan


la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.

Antonio Torres Heredia,


hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.
Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.

Ni tú eres hijo de nadie,


ni legítimo Camborio.

Lengua castellana y Literatura II-54


¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!

Están los viejos cuchillos


tiritando bajo el polvo.

A las nueve de la noche


lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.

Y a las nueve de la noche


le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.

Lengua castellana y Literatura II-55


11. Romance de la Guardia Civil

Los caballos negros son.


Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.
*
¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
La luna y la calabaza
con las guindas en conserva.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vió y no te recuerda?
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.
*
Cuando llegaba la noche,
noche que noche nochera,
los gitanos en sus fraguas
forjaban soles y flechas.
Un caballo malherido,
llamaba a todas las puertas.
Gallos de vidrio cantaban
por Jerez de la Frontera.
El viento, vuelve desnudo
la esquina de la sorpresa,
en la noche platinoche
noche, que noche nochera.
*
La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida

Lengua castellana y Literatura II-56


con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.
La media luna, soñaba
un éxtasis de cigüeña.
Estandartes y faroles
invaden las azoteas.
Por los espejos sollozan
bailarinas sin caderas.
Agua y sombra, sombra y agua
por Jerez de la Frontera.
*
¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
Apaga tus verdes luces
que viene la benemérita.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Dejadla lejos del mar,
sin peines para sus crenchas.
*
Avanzan de dos en fondo
a la ciudad de la fiesta.
Un rumor de siemprevivas
invade las cartucheras.
Avanzan de dos en fondo.
Doble nocturno de tela.
El cielo, se les antoja,
una vitrina de espuelas.
*
La ciudad libre de miedo,
multiplicaba sus puertas.
Cuarenta guardias civiles
entran a saco por ellas.
Los relojes se pararon,
y el coñac de las botellas
se disfrazó de noviembre
para no infundir sospechas.
Un vuelo de gritos largos
se levantó en las veletas.
Los sables cortan las brisas
que los cascos atropellan.

Lengua castellana y Literatura II-57


Por las calles de penumbra
huyen las gitanas viejas
con los caballos dormidos
y las orzas de monedas.
Por las calles empinadas
suben las capas siniestras,
dejando detrás fugaces
remolinos de tijeras.
En el portal de Belén
los gitanos se congregan.
San José, lleno de heridas,
amortaja a una doncella.
Tercos fusiles agudos
por toda la noche suenan.
La Virgen cura a los niños
con salivilla de estrella.
Pero la Guardia Civil
avanza sembrando hogueras,
donde joven y desnuda
la imaginación se quema.
Rosa la de los Camborios,
gime sentada en su puerta
con sus dos pechos cortados
puestos en una bandeja.
Y otras muchachas corrían
perseguidas por sus trenzas,
en un aire donde estallan
rosas de pólvora negra.
Cuando todos los tejados
eran surcos en la tierra,
el alba meció sus hombros
en largo perfil de piedra.
*
¡Oh, ciudad de los gitanos!
La Guardia Civil se aleja
por un túnel de silencio
mientras las llamas te cercan.
¡Oh, ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
juego de luna y arena.

Lengua castellana y Literatura II-58


Lengua castellana y Literatura II-59
ETAPA: 2

Poeta en Nueva York (1929-1930)

“Y hoy no tengo más espectáculo que una poesía amarga, pero viva, que creo podrá abrir sus ojos
a fuerza de latigazos que yo le dé. He dicho «un poeta en Nueva York» y he debido decir «Nueva
York en un poeta». Un poeta que soy yo. “

Lengua castellana y Literatura II-60


do entre las aristas

12. La aurora

La aurora de Nueva York tiene

cuatro columnas de cieno

y un huracán de negras palomas

que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime

por las inmensas escaleras

buscan

nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca

porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

A veces las monedas en enjambres furiosos

taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos

que no habrá paraíso ni amores deshojados;

saben que van al cieno de números y leyes,

a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos

en impúdico reto de ciencia sin raíces.

Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

Lengua castellana y Literatura II-61


como recién salidas de un naufragio de sangre.

👁️ Figuras retóricas del poema

1. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su nombre en


colores diferentes.

2. Tema del poema:

3. Explicación del contenido:

- Del verso 1 al verso 12:

- Del verso 13 al verso 20:

Lengua castellana y Literatura II-62


13. New York (Oficina y denuncia).

A Fernando Vela

Debajo de las multiplicaciones

hay una gota de sangre de pato;

debajo de las divisiones

hay una gota de sangre de marinero;

debajo de las sumas, un río de sangre tierna.

Un río que viene cantando

por los dormitorios de los arrabales,

y es plata, cemento o brisa

en el alba mentida de New York.

Existen las montañas. Lo sé.

Y los anteojos para la sabiduría.

Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo.

He venido para ver la turbia sangre,

la sangre que lleva las máquinas a las cataratas

y el espíritu a la lengua de la cobra.

Todos los días se matan en New York

cuatro millones de patos,

Lengua castellana y Literatura II-63


cinco millones de cerdos,

dos mil palomas para el gusto de los agonizantes,

un millón de vacas,

un millón de corderos

y dos millones de gallos,

que dejan los cielos hechos añicos.

Más vale sollozar afilando la navaja

o asesinar a los perros en las alucinantes cacerías,

que resistir en la madrugada

los interminables trenes de leche,

los interminables trenes de sangre

y los trenes de rosas maniatadas

por los comerciantes de perfumes.

Los patos y las palomas

y los cerdos y los corderos

ponen sus gotas de sangre

debajo de las multiplicaciones,

y los terribles alaridos de las vacas estrujadas

llenan de dolor el valle

donde el Hudson se emborracha con aceite.

Lengua castellana y Literatura II-64


…………………………………………………

Yo denuncio a toda la gente

que ignora la otra mitad,

la mitad irredimible

que levanta sus montes de cemento

donde laten los corazones

de los animalitos que se olvidan

y donde caeremos todos

en la última fiesta de los taladros.

Os escupo en la cara.

La otra mitad me escucha

devorando, orinando, volando en su pureza

como los niños de las porterías

que llevan frágiles palitos

a los huecos donde se oxidan

las antenas de los insectos.

No es el infierno, es la calle.

No es la muerte, es la tienda de frutas.

Hay un mundo de ríos quebrados y distancias inasibles

en la patita de ese gato quebrada por un automóvil,

Lengua castellana y Literatura II-65


y yo oigo el canto de la lombriz

en el corazón de muchas niñas.

Óxido, fermento, tierra estremecida.

……………………………………………….

Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina.

¿Qué voy a hacer? ¿Ordenar los paisajes?

¿Ordenar los amores que luego son fotografías,

que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre?

San Ignacio de Loyola

asesinó un pequeño conejo

y todavía sus labios gimen

por las torres de las iglesias.

No, no; yo denuncio.

Yo denuncio la conjura

de estas desiertas oficinas

que no radian las agonías,

que borran los programas de la selva,

y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas

cuando sus gritos llenan el valle

donde el Hudson se emborracha con aceite.

Lengua castellana y Literatura II-66


1. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su nombre en
colores diferentes.

2. Tema del poema:

3. Explicación del contenido y división en partes:

Lengua castellana y Literatura II-67


14. Grito hacia Roma.
Desde la Torre del Chrysler Building

Manzanas levemente heridas

por finos espadines de plata,

nubes rasgadas por una mano de coral

que lleva en el dorso una almendra de fuego,

Peces de arsénico como tiburones,

tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud,

rosas que hieren

Y agujas instaladas en los caños de la sangre,

mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos

caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula

que untan de aceite las lenguas militares

donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma

y escupe carbón machacado

rodeado de miles de campanillas.

Porque ya no hay quien reparte el pan ni el vino,

Lengua castellana y Literatura II-68


ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,

ni quien abra los linos del reposo,

ni quien llore por las heridas de los elegantes.

No hay más que un millón de herreros

forjando cadenas para los niños que han de venir.

No hay más que un millón de carpinteros

que hacen ataúdes sin cruz.

No hay más que un gentío de lamentos

que se abren las ropas en espera de la bala.

El hombre que desprecia la paloma debía hablar,

debía gritar desnudo entre las columnas,

y ponerse una inyección para adquirir la lepra

y llorar un llanto tan terrible

que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante.

Pero el hombre vestido de blanco

ignora el misterio de la espiga,

ignora el gemido de la parturienta,

Lengua castellana y Literatura II-69


ignora que Cristo puede dar agua todavía,

ignora que la moneda quema el beso de prodigio

y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán.

Los maestros enseñan a los niños

una luz maravillosa que viene del monte;

pero lo que llega es una reunión de cloacas

donde gritan las oscuras ninfas del cólera.

Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas;

pero debajo de las estatuas no hay amor,

no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.

El amor está en las carnes desgarradas por la sed,

en la choza diminuta que lucha con la inundación;

el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,

en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas

y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas.

Pero el viejo de las manos traslucidas

dirá: amor, amor, amor,

Lengua castellana y Literatura II-70


aclamado por millones de moribundos;

dirá: amor, amor, amor,

entre el tisú estremecido de ternura;

dirá: paz, paz, paz,

entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;

dirá: amor, amor, amor,

hasta que se le pongan de plata los labios.

Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!, mientras tanto,

los negros que sacan las escupideras,

los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los

directores,

las mujeres ahogadas en aceites minerales,

la muchedumbre de martillo, de violín o de nube,

ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,

ha de gritar frente a las cúpulas,

ha de gritar loca de fuego,

ha de gritar loca de nieve,

Lengua castellana y Literatura II-71


ha de gritar con la cabeza llena de excremento,

ha de gritar como todas las noches juntas,

ha de gritar con voz tan desgarrada

hasta que las ciudades tiemblen como niñas

y rompan las prisiones del aceite y la música,

porque queremos el pan nuestro de cada día,

flor de aliso y perenne ternura desgranada,

porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra

que da sus frutos para todos.

1. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su nombre en


colores diferentes.

2. Tema del poema:

3. Explicación del contenido y división en partes:

Lengua castellana y Literatura II-72


Diván de Tamarit (1931-1935)

15. Casida de la mujer tendida

Verte desnuda es recordar la Tierra.


La Tierra lisa, limpia de caballos.
La Tierra sin un junco, forma pura
cerrada al porvenir: confín de plata.

Verte desnuda es comprender el ansia


de la lluvia que busca débil talle
o la fiebre del mar de inmenso rostro
sin encontrar la luz de su mejilla.

La sangre sonará por las alcobas


y vendrá con espada fulgurante,
pero tú no sabrás dónde se ocultan
el corazón de sapo o la violeta.

Tu vientre es una lucha de raíces,


tus labios son un alba sin contorno,
bajo las rosas tibias de la cama
los muertos gimen esperando turno.

1. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su nombre en


colores diferentes.

2. Tema del poema:

Lengua castellana y Literatura II-73


3. Explicación del contenido:

16. Casida de las palomas oscuras.

Por las ramas del laurel


vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Y yo que estaba caminando
con la tierra por la cintura
vi dos águilas de nieve
y una muchacha desnuda.
La una era la otra
y la muchacha era ninguna.
«Aguilitas», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna.

4. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su nombre en


colores diferentes.

5. Tema del poema:

6. Explicación del contenido:

Lengua castellana y Literatura II-74


Sonetos del amor oscuro
(1936)

EL POETA DICE LA VERDAD

Quiero llorar mi pena y te lo digo


para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores,
con un puñal, con besos y contigo.

Quiero matar al único testigo


para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.

Que no se acabe nunca la madeja


del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.

Que lo que no me des y no te pida


será para la muerte, que no deja
ni sombra por la carne estremecida.

Lengua castellana y Literatura II-75


El poeta pide a su amor que le escriba

Amor de mis entrañas, viva muerte,


en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte


ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,


tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura


o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.

Lengua castellana y Literatura II-76


ETAPA 3:

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías


(1934-1935)
A mi querida amiga
Encarnación López Júlvez

1. La cogida y la muerte

A las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.


Eran las cinco en punto de la tarde. Las campanas de arsénico y el humo

Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde.


En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde.
¡Y el toro solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fue
a las cinco de la tarde. llegando
a las cinco de la tarde,
El viento se llevó los algodones cuando la plaza se cubrió de yodo

a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde,


Y el óxido sembró cristal y níquel la muerte puso huevos en la herida

a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.


Ya luchan la paloma y el leopardo A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
Un ataúd con ruedas es la cama
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones del bordón a las cinco de la tarde.

Lengua castellana y Literatura II-77


Huesos y flautas suenan en su oído a las cinco de la tarde.
Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde.
El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde,
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.
El cuarto se irisaba de agonía a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
a las cinco de la tarde. ¡Ay qué terribles cinco de la tarde!
A lo lejos ya viene la gangrena
¡Eran las cinco en todos los relojes!
a las cinco de la tarde.
Trompa de lirio por las verdes ingles ¡Eran las cinco en sombra de la tarde!

1. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su


nombre en colores diferentes.

2. Tema del poema:

3. Explicación del contenido:

Lengua castellana y Literatura II-78


2. La sangre derramada

¡Que no quiero verla!


Por las gradas sube Ignacio
Dile a la luna que venga,
que no quiero ver la sangre con toda su muerte a cuestas.

de Ignacio sobre la arena. Buscaba el amanecer,


y el amanecer no era.
¡Que no quiero verla! Busca su perfil seguro,
y el sueño lo desorienta.
La luna de par en par. Buscaba su hermoso cuerpo
Caballo de nubes quietas,
y la plaza gris del sueño y encontró su sangre abierta.
con sauces en las barreras.
¡No me digáis que la vea!
No quiero sentir el chorro
¡Que no quiero verla! cada vez con menos fuerza;
Que mi recuerdo se quema.
ese chorro que ilumina
¡Avisad a los jazmines los tendidos y se vuelca
con su blancura pequeña! sobre la pana y el cuero
de muchedumbre sedienta.
¡Que no quiero verla!
¡Quién me grita que me asome!
La vaca del viejo mundo
pasaba su triste lengua ¡No me digáis que la vea!
sobre un hocico de sangres
No se cerraron sus ojos
derramadas en la arena, cuando vio los cuernos cerca,
y los toros de Guisando,
casi muerte y casi piedra, pero las madres terribles
mugieron como dos siglos levantaron la cabeza.
Y a través de las ganaderías,
hartos de pisar la tierra.
No. hubo un aire de voces secretas
¡Que no quiero verla!

Lengua castellana y Literatura II-79


que gritaban a toros celestes, la flor de su calavera.
Y su sangre ya viene cantando:
mayorales de pálida niebla.
cantando por marismas y praderas,
No hubo príncipe en Sevilla
resbalando por cuernos ateridos,
que comparársele pueda,
ni espada como su espada vacilando sin alma por la niebla,

ni corazón tan de veras. tropezando con miles de pezuñas


Como un río de leones
su maravillosa fuerza, como una larga, oscura, triste lengua,
y como un torso de mármol
para formar un charco de agonía
su dibujada prudencia.
Aire de Roma andaluza junto al Guadalquivir de las estrellas.
le doraba la cabeza
donde su risa era un nardo ¡Oh blanco muro de España!

de sal y de inteligencia. ¡Oh negro toro de pena!


¡Qué gran torero en la plaza! ¡Oh sangre dura de Ignacio!

¡Qué gran serrano en la sierra! ¡Oh ruiseñor de sus venas!


No.
¡Qué blando con las espigas! ¡Que no quiero verla!
Que no hay cáliz que la contenga,
¡Qué duro con las espuelas!
que no hay golondrinas que se la
¡Qué tierno con el rocío! beban,
¡Qué deslumbrante en la feria! no hay escarcha de luz que la enfríe,

¡Qué tremendo con las últimas no hay canto ni diluvio de azucenas,

banderillas de tiniebla! no hay cristal que la cubra de plata.

Pero ya duerme sin fin. No.


Ya los musgos y la hierba ¡¡Yo no quiero verla!!
abren con dedos seguros

4. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su


nombre en colores diferentes.

Lengua castellana y Literatura II-80


5. Tema del poema:

6. Explicación del contenido:

Lengua castellana y Literatura II-81


3. Cuerpo presente

La piedra es una frente donde los sueños gimen


sin tener agua curva ni cipreses helados.
La piedra es una espalda para llevar al tiempo
con árboles de lágrimas y cintas y planetas.

Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas


levantando sus tiernos brazos acribillados,
para no ser cazadas por la piedra tendida
que desata sus miembros sin empapar la sangre.

Porque la piedra coge simientes y nublados,


esqueletos de alondras y lobos de penumbra;
pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,
sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.

Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido.


Ya se acabó; ¿qué pasa? Contemplad su figura:
la muerte le ha cubierto de pálidos azufres
y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.

Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca.


El aire como loco deja su pecho hundido,
y el Amor, empapado con lágrimas de nieve,
se calienta en la cumbre de las ganaderías.

¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa.


Estamos con un cuerpo presente que se esfuma,
con una forma clara que tuvo ruiseñores
y la vemos llenarse de agujeros sin fondo.

¿Quién arruga el sudario? ¡No es verdad lo que dice!


Aquí no canta nadie, ni llora en el rincón,
ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:
aquí no quiero más que los ojos redondos
para ver ese cuerpo sin posible descanso.

Lengua castellana y Literatura II-82


Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura.
Los que doman caballos y dominan los ríos:
los hombres que les suena el esqueleto y cantan
con una boca llena de sol y pedernales.

Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra.


Delante de este cuerpo con las riendas quebradas.
Yo quiero que me enseñen dónde está la salida
para este capitán atado por la muerte.

Yo quiero que me enseñen un llanto como un río


que tenga dulces nieblas y profundas orillas,
para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda
sin escuchar el doble resuello de los toros.

Que se pierda en la plaza redonda de la luna


que finge cuando niña doliente res inmóvil;
que se pierda en la noche sin canto de los peces
y en la maleza blanca del humo congelado.

No quiero que le tapen la cara con pañuelos


para que se acostumbre con la muerte que lleva.
Vete, Ignacio: No sientas el caliente bramido.
Duerme, vuela, reposa: ¡También se muere el mar!

7. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su


nombre en colores diferentes.

8. Tema del poema:

9. Explicación del contenido:

Lengua castellana y Literatura II-83


4. Alma ausente

No te conoce el toro ni la higuera,


ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce el niño ni la tarde
porque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra,


ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.

El otoño vendrá con caracolas,


uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre.

Porque te has muerto para siempre,


como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.


Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,


un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.

10. Subraya en el poema las figuras retóricas más importantes y pon su


nombre en colores diferentes.

Lengua castellana y Literatura II-84


11. Tema del poema:

12. Explicación del contenido:

Lengua castellana y Literatura II-85


2. Antonio Buero Vallejo
- Apuntes de J. G. Valdemora:
http://www.jgvaldemora.org/blog/lenguayliteratura/wp-content/uploads
/2014/03/ESTUDIO-DE-HISTORIA-DE-UNA-ESCALERA1.pdf
- Infografías del Classroom.

3. Carmen Martín Gaite


a)APUNTES PARA LAS PREGUNTAS EXTERNAS DE ENTRE VISILLOS:

Contexto histórico-social

LA MUJER EN EL FRANQUISMO

Martin Gaite escribió: “La ventana ha tenido siempre para la mujer recluida en el hogar una doble
función de compañía y consuelo en sus tareas domésticas y de espoleta para echar a volar su
fantasía.” (11)

Las características principales que regían este movimiento fueron el centralismo y la represión.
Utilizaron la Falange, un grupo sin demasiado soporte, a través del cual manipulaban a las masas
obreras. También utilizaban las fuentes ideológicas como la monarquía y el catolicismo.

Las fuentes que intervienen en el movimiento antifeminista provienen del catolicismo integrista, los
cuales aportaron las bases de la educación sexual y moral de la mujer. Volvió a surgir la imagen del
hombre misógino.

Objetivos y Legislación

El periodo republicano se caracterizó por la aprobación de leyes que tenían como objetivo la mejora
social, legal y laboral de la mujer. Pero el franquismo se ocupó de romper con todos esos privilegios
y creó la figura de la “mujer-esposa-madre”, gracias a la acción de la Sección Femenina y la Iglesia
Católica.

Un caso importante es el de la Sección Femenina que tenía por tarea fundamental la de formar a
las mujeres a la antigua usanza, con un aire muy conservador, entendiendo a la mujer como una

Lengua castellana y Literatura II-86


"mujer sacrificada y obediente".Se comienza a formar a la mujer en los años 50 en tres aspectos: la
formación nacional-sindicalista, la formación religiosa y la preparación de las mujeres para el hogar.

El sistema legal del nuevo estado sobre el sexo femenino tenía por objetivo eliminar toda clase de
derechos igualitarios concedidos durante la 2ª República.

La nueva legislación era patriarcal, con mucha autoridad paterna sobre los hijos y la mujer se quedó
en segundo plano, subordinada.

Todas las leyes tenían la misma finalidad: evitar que las mujeres se liberaran y hacer que estuvieran
destinadas al ámbito doméstico y privado.

Cuando la mujer se casaba, debía dejarlo todo (trabajo, familia y estudios) para dedicarse
plenamente a su marido. Dejar los estudios también estaba muy influenciado por la actitud de los
padres, los cuales no querían que sus hijas usaran su tiempo con esos pormenores.

La Iglesia tuvo un papel muy destacado en el Franquismo. Contribuyó a la creación y formación de


un modelo de mujer ideal para el ámbito familiar, para llevar esta imagen utilizaban la acción
pastoral y su doctrina cristiana.

Durante la posguerra la situación social de la mujer está en función del lado del frente al que
perteneciera. Había mujeres que poseían un cierto bienestar, las llamadas "chicas topolino" y otras
mujeres que veían su vida marcada por el hambre y la miseria. Las chicas de clase media y alta
eran educadas en centros religiosos. Estos hacían una referencia constante a la obediencia y la
sumisión, propia de una mujer.

Características de la mujer de posguerra

La mujer ha de ser justa, disciplinada y abnegada. Una buena mujer falangista se caracteriza entre
las otras por ser alegre, respetuosa y creyente con las ordenes impuestas por el sexo masculino y
su única función es la de ser madre y educadora, católicas y monárquicas.

Educación de las mujeres

1-Educación primaría

La educación primaria ya era concebida con asignaturas que produjeran un efecto ético,
moralizador y profundamente cristiano en los niños. En las niñas, además, ya se implantaban
aquellas ideas que, en un futuro, debían hacerlas buenas para la sociedad y felices como sus
madres, en un hogar perfecto.

Los estudios estaban orientados para abandonarse, incluso, a los 10 años.

2-Bachillerato

Las alumnas del centro no recibían el título de bachillerato si no aprobaban las asignaturas típicas
de las labores de casa. En el caso de suspenderlas, debían presentarse a la reválida, la cual se

Lengua castellana y Literatura II-87


llevaba a cabo ante un tribunal, formado por un cátedro, la directora/a del centro y dos o tres
maestros.

3-La Universidad

El acceso a la Universidad era un hecho excepcional para las mujeres y se crearon ciertas teorías,
citadas a continuación:

● Adquirir ciertos conceptos culturales para quedar bien con la sociedad.


● Pura y simplemente, encontrar alguien que las mandase.

La posibilidad de que la mujer se realizase y pudiera independizarse era impensable. El número de


mujeres que asistían a la Universidad era mínimo y las pocas que accedían hacían carreras como
Filosofía, Letras y Enfermería.

Mujeres para Dios, la Patria y la Casa

En una sociedad dividida, en una posguerra donde el único objetivo era sobrevivir entre el hambre y
la represión, a las mujeres se les encargaba la misión de transmitir la ideología nacional-católica
desde la infancia a sus hijos. Se tenía que crear una mujer con valores tradicionales y
conservadores. Por tanto, se vuelve al ideal de la mujer “muy mujer, muy bonita, atractiva, digna,
culta, fuerte y piadosa”.

Mujeres para la religión y Dios

El ideal de mujer que quería la Iglesia Católica era de mujer virgen y madre. Las mujeres debían
llegar vírgenes al matrimonio. El objetivo era utilizar la sexualidad para la maternidad y condenar las
relaciones extramatrimoniales, que no se veían tan mal si se hacían por hombres. Los puntos clave
de la mujer católica son:

● El silencio
● La modestia
● La obediencia
● La subordinación

La religión se impuso en escuelas públicas y obligaron a poner en las aulas imágenes religiosas.

Otra cualidad de la mujer de aquellos tiempos era la sumisión, dentro de la sociedad autoritaria, la
cual estaba organizada jerárquicamente. Se exaltaba la figura masculina del Caudillo como héroe,
pero de un lado, la figura de la mujer era una criada y un ser obediente primero con sus hermanos y
su padre, y luego con su marido e hijos.

Mujeres para la casa

El enseñamiento relacionado con las tareas domésticas solo lo llevaban a cabo las niñas y
cursaban:

Lengua castellana y Literatura II-88


● Cocina
● Costura
● Corte y confección
● Puericultura.
● Economía doméstica

El contexto en el libro

En la novela se hacen claras referencias a la situación de la mujer que acabamos de ver. Hay que
tener en cuenta, pero, que Entre Visillos está situado ya a mediados de los años cincuenta, y la
mentalidad radical franquista se había relajado un poco, aunque queda patente su existencia en el
fondo de dos generaciones a las que han inculcado como normal. Algunos ejemplos sobre
referencias en el libro serían:

*El hecho de que Natalia no sepa si su padre dejará que estudie o no, pone de manifiesto esa
jerarquía antes comentada sobre las prioridades que debían existir para una chica, y sobre la
autoridad del padre sobre todo.

*La mentalidad que tienen todos los personajes respecto al matrimonio: quién más y quién menos
sabe que se “debe” casar, y solo se dedica a averiguar con quién le conviene más.

*La crítica que hace Miguel a Julia cuando le dice que debe controlarla, que ella no podrá tener
genio una vez estén casados.

*Rosa, la animadora del casino, es, sin conocerla, ya etiquetada de fresca solo por no ser tan
recatada como las otras.

*La mentalidad conservadora que mantiene todo el mundo respecto a temas como la religión y el
pecado, diversos personajes de la historia se confiesan, e incluso lo hacen por tener “sueños”
pecaminosos, que es evidente son hormonalmente normales pero que la Iglesia trata de controlar,
para conseguir que la sexualidad se convierta en un mero camino para la procreación.

*Los tabúes constantes sobre temas como la infidelidad o el “bohemismo”.

*Está clara la pertenencia de las mujeres de la obra( casi todas) a esas “chicas topolino”, que daba
la impresión que tenían libertad, pero estaban muy encerradas en el conservacionismo de sus
casas.

AUTORA: CARMEN MARTÍN GAITE

1. ¿A QUÉ GENERACIÓN PERTENECE?

Una nueva generación de novelistas hace su aparición en torno a 1954, estos proponen un
cambio en la narrativa con una mirada más distante y crítica ante su entorno social. Los
miembros de esta generación han nacido entre 1925 y 1935, es decir, han vivido la etapa

Lengua castellana y Literatura II-89


bélica en su infancia. Y, aunque todos pertenecen a familias burguesas, llegan a estos años
participando en las primeras protestas estudiantiles, denunciando las injusticias sociales y
queriendo testimoniar los cambios económicos y sociales que se estaban produciendo en
España. Pertenecen a esta generación: Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos,
Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Juan Goytisolo, Carmen Martín Gaite o
Juan García Hortelano, entre otros. Los rasgos distintivos del Realismo social de los
años 50 son:

· La limitación de la presencia del narrador que actúa como mero testigo de la situación.

· Destaca el objetivismo narrativo, el deseo del autor de quedarse al margen de los


hechos, de dejar que los personajes se identifiquen por su modo de hablar y actuar.

· Los personajes funcionan como arquetipos. Frecuentemente aparece un personaje


colectivo como representativo de una clase social: la explotación de los campesinos, la
banalidad de la vida burguesa, las mujeres oprimidas por una mentalidad religiosa y
retrógrada.

· La importancia del diálogo y el habla popular, trascrito con una gran fidelidad con el
objetivo de que conozcamos al personaje por su forma de hablar y sus actuaciones. Se
utiliza un estilo sencillo sin ornamentos.

· La sociedad española se convierte en el tema central de su narrativa: la dura vida de


los campesinos y proletarios, la miseria y degradación en los suburbios urbanos, la banal
vida burguesa…; todo ello con ánimo de denuncia, haciendo hincapié en las injusticias y
solidarizándose con las oprimidos.

· Condensación espacio-temporal: la reducción de la acción en un tiempo y espacio


reducido. Suele ser habitual la narración lineal, pero también hay excepciones.

· La acción real es de corta duración, pero se alarga por la charla y el diálogo entre los
personajes.

2. ¿A QUÉ ETAPA DE LA AUTORA PERTENECE ENTRE VISILLOS?

Esta obra pertenece a la primera etapa de la autora, el Realismo social.


Son características de esta etapa, las siguientes:

a) Descripción objetiva de la realidad.

b) Desdoblamiento de los personajes a través del dialogo (En Entre


visillos, algunos personajes son conocidos por el lector también en
su faceta de narradores: Natalia, Pablo Klein…).

c) Preferencia por personajes femeninos.

Lengua castellana y Literatura II-90


d) Entre visillos presenta en algunos capítulos claras influencias de la
novela rosa.

A esta etapa pertenecen El balneario y Entre visillos (premio Nadal, 1957).


En esta obra, a través de las conversaciones triviales de un grupo de
jóvenes, se critica el sometimiento de la mujer, el aburrimiento, la hipocresía
de la burguesía y la falta de esperanza de una ciudad sin futuro.

3. OTRAS ETAPAS Y TÍTULOS DE LA AUTORA

2ª ETAPA: NOVELA EXPERIMENTAL:(1970-1990). La búsqueda del


interlocutor. La narrativa del último cuarto del siglo camina hacia la búsqueda interior de la
propia experiencia de los propios novelistas, recurriendo a la memoria personal o a la
histórica para revisar el pasado inmediato. Las obras de este periodo plantean la necesidad
de un interlocutor (de ahí la combinación constante de diálogo y monólogo) y reivindican la
importancia del lenguaje como medio de comunicación que salve al individuo de sus
terrores y aislamiento.

Ritmo lento (1963), Retahílas (1974), El cuarto de atrás (1978).

3ª ETAPA: NOVELA INTIMISTA: (a partir de 1990). Del cuento maravilloso a


la escritura del yo. La última etapa de la obra narrativa de Carmen Martín Gaite resulta la
más productiva y la más reconocida por los lectores

Caperucita en Manhatan (1990), La reina de las nieves (1994), Irse de


casa (1998).

BIOGRAFÍA: CARMEN MARTÍN GAITE

Carmen Martín Gaite fue una de las figuras más importantes de las letras hispánicas. Su éxito se
respaldaba tanto en la crítica como en el público. “Entre visillos”, “Retahílas”, y “El cuarto de atrás”
son algunas de sus obras más importantes. Ha recibido premios de la talla del Nadal, el Nacional de
las Letras, o el Anagrama de Ensayo.

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca en 1925, el 8 de diciembre. Se licenció en Filosofía y


Letras en la Universidad de Salamanca, donde conoció a Ignacio Aldecoa y a Agustín García Calvo.
En esa universidad tuvo además su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias
obras. Colaboró en varias revistas como Trabajos y Días en Salamanca y Revista Nueva en Madrid.
Se trasladó a esa ciudad en 1950 y se doctoró en la Universidad de Madrid con la tesis Usos
amorosos del XVIII en España. Ignacio Aldecoa , cuya obra estudiaría posteriormente, la introdujo
en su círculo literario, donde conoció a Josefina Rodríguez, Alfonso Sastre, Juan Benet, Medardo
Fraile y Jesús Fernández Sánchez y Rafael Sánchez Ferlesio, con quien se casó en 1954. De esta

Lengua castellana y Literatura II-91


manera se incluyó en la que sería conocida como la Generación del 55 o Generación de la
Posguerra.

Al principio, la literatura de Martín Gaite reflejaba la realidad cotidiana y muchas veces miserable de
la España de la posguerra. Lo puedes comprobar en su primera novela larga, Entre visillos, en Las
ataduras o en Ritmo lento.

Esas narraciones, a pesar de la diversidad de los acontecimientos que se suceden en ellas, ponen
de manifiesto ambientes y condiciones de vida que demuestran bien a las claras la técnica de
observación realista y la sensibilidad de la escritora para plasmarlas en espléndida literatura.

Predominan los escenarios domésticos o los lugares de trabajo, en un ámbito generalmente urbano,
(la oficina, la calle, la taberna, el metro, la casa, son los escenarios sucesivos), insertándose en
ellos una variopinta galería de personajes

Pero, con los años, Carmen abandonó el neorrealismo y se dedicó a explorar los misterios de los
sentimientos y a impregnar sus novelas de ternura, sentido del humor y magia a partes iguales. Es
el caso de sus últimos libros, escritos en la década de los 90, que se han vendido como churros:
Caperucita en Manhattan, Nubosidad variable, La reina de las nieves, Lo raro es vivir e Irse de
casa.

En los meses previos a su muerte estaba escribiendo una novela que acaba de editarse aunque se
quedó sin terminar: Los parentescos. Por desgracia, un cáncer se la llevó en cuestión de semanas y
nos privó de su talento y de su alma de niña grande. Carmen, que nunca quiso ingresar en la Real
Academia y que adoraba recorrer Madrid en autobús y dar paseos por los barrios de la periferia,
siempre aparecía vestida de bohemia, luciendo una inconfundible melenita adornada con clips de
mariposas y boinas de lo más chic. Sin embargo, sufrió lo suyo antes de convertirse en una
encantadora autora de éxito. Durante muchos años, su talento no fue reconocido, y además sufrió
la pérdida de sus dos hijos. Por eso, su evolución personal se refleja en su narrativa.

El ensayo fue otro de sus géneros favoritos: escribió, entre otros, Usos amorosos del siglo XVIII
español, Usos amorosos de la posguerra española (muy amenos) o El proceso de Macanaz.
También abordó la poesía; sus versos están recogidos en un volumen titulado A rachas. Asimismo,
hay una recopilación de todos sus cuentos.

b)APUNTES PARA LAS PREGUNTAS INTERNAS DE ENTRE VISILLOS:


(DEL LIBRO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE VICENS VIVES Y LA
INFOGRAFÍA DE I. MURRIA)

● El libro se divide en 2 partes:


- 1º parte: 11 capítulos (1-11) y 2º parte: 7 capítulos (12-18)

Lengua castellana y Literatura II-92


La estructura interna: el planteamiento haría referencia a la primera parte de la novela,
muestra el lugar escenográfico y el ambiente de la nueva ciudad. El nudo: empiezan a
interactuar los personajes, y en sus charlas muestran poco a poco los temas y subtemas
que predominan en esta novela de posguerra. El desenlace en la que Pablo, tras un largo
malestar, decide abandonar la ciudad.

ARGUMENTO Y RESUMEN POR CAPÍTULOS

Lengua castellana y Literatura II-93


Lengua castellana y Literatura II-94
Lengua castellana y Literatura II-95
LOS NARRADORES:

EL PUNTO DE VISTA FEMENINO:

NARRADORES INTERNOS: NARRADOR EXTERNO:

● PERSONAJES

Lengua castellana y Literatura II-96


( de:
https://www.profedeele.es/actividad/gramatica/marcadores-discursivos-conectores/)

PRODUCCIÓN: Aquí tenéis un ejemplo de texto compuesto a partir de uno de los


enunciados propuestos y realizados por el profesor I. Murria:

Lengua castellana y Literatura II-97


Lengua castellana y Literatura II-98
Lengua castellana y Literatura II-99
Lengua castellana y Literatura II-100
Lengua castellana y Literatura II-101
Lengua castellana y Literatura II-102
Lengua castellana y Literatura II-103
Lengua castellana y Literatura II-104

También podría gustarte