Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA

REGIÓN RIBEREÑA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN


EMPRESARIAL

QUINTO CUATRIMESTRE

UNIDAD 1

EV. DE DESEMPEÑO

“REPORTE A PARTIR DE CASO PRÁCTICO”

ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS-SERVICIOS

DOCENTE: C.P. ANTONIO ISMAEL VÁZQUEZ

ALUMNA:
ESLIE YULIANA AGUILAR DÍAZ 202200104

GRUPO: LAGE 22-01

CD. MIGUEL ALEMÁN, TAMAULIPAS 17 DE ENERO 2024


INTRODUCCIÓN
La contabilidad de costos de servicios es una rama especializada de la
contabilidad que se centra en el registro, análisis y control de los costos asociados
con la prestación de servicios. A diferencia de la contabilidad de costos tradicional,
que se enfoca principalmente en la fabricación de bienes tangibles, la contabilidad
de costos de servicios se ocupa de los costos vinculados a la producción y entrega
de servicios intangibles.

En el contexto de esta disciplina contable, los servicios pueden abarcar una amplia
variedad de industrias, como consultoría, asesoría legal, atención médica,
educación, transporte, entretenimiento, entre otros. La principal preocupación de la
contabilidad de costos de servicios es identificar, asignar y controlar los costos
directos e indirectos relacionados con la generación de servicios, con el objetivo
de evaluar la rentabilidad, tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia
operativa.

Los elementos clave de la contabilidad de costos de servicios incluyen la


clasificación y asignación precisa de los costos, la determinación de tarifas de
servicio adecuadas, el análisis de la rentabilidad por la línea de servicio, y la
evaluación de la eficiencia de los procesos operativos. Al implementar un sistema
de contabilidad de costos de servicios efectivo, las organizaciones pueden
optimizar sus recursos, mejorar la toma de decisiones estratégicas y garantizar la
sostenibilidad financiera en el entorno competitivo del mercado de servicios.

El presente reporte se centra en el análisis de la contabilidad de costos de


servicios en el Restaurante “Delicias Gastronómicas”, explorando sus
antecedentes, diferencias con la contabilidad de costos de productos y los
elementos básicos asociados.
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La contabilidad de costos en el ámbito de los servicios ha experimentado una
notable evolución en respuesta al creciente papel que desempeña la industria de
servicios en la economía contemporánea. En el caso del restaurante "Delicias
Gastronómicas", la contabilidad de costos se ha desarrollado como una respuesta
estratégica a la dinámica transformación del panorama gastronómico empresarial.

Desde sus inicios, cuando la contabilidad de costos estaba estrechamente


vinculada a la producción de bienes tangibles, hasta la actualidad, donde la
economía de servicios ha asumido un papel protagónico, "Delicias Gastronómicas"
ha tenido la imperativa necesidad de ajustarse y evolucionar. La implementación
de sistemas contables específicos para el sector de servicios en el restaurante es
un claro testimonio de su adaptabilidad constante.

Estos sistemas contables no solo tienen la función de rastrear los costos


asociados con la prestación de servicios gastronómicos, sino que también se
erigen como herramientas cruciales para la toma de decisiones estratégicas. En
un entorno dinámico como el de la restauración, la información detallada sobre los
costos de cada platillo o servicio se convierte en un activo valioso para la gestión
eficiente del negocio.

"Delicias Gastronómicas" opera en tres segmentos distintos: Servicio a la Mesa,


Servicio de Catering y Servicio de Entregas a Domicilio. Cada uno de estos
segmentos representa una faceta única del negocio gastronómico, con costos
variables que se adaptan a la naturaleza de los productos y servicios ofrecidos en
cada caso. La contabilidad de costos en el restaurante se ajusta a esta diversidad,
permitiendo una evaluación precisa del rendimiento financiero de cada segmento y
la optimización de recursos en función de los objetivos estratégicos de la empresa.

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD DE COSTOS PRODUCTOS


Y COSTOS SERVICIOS EN "DELICIAS GASTRONÓMICAS"
Naturaleza del Producto o Servicio en "Delicias Gastronómicas":
La contabilidad de costos de productos se centra en bienes tangibles, refiriéndose
a los ingredientes y elementos físicos que componen los platillos en el menú de
"Delicias Gastronómicas". Por ejemplo, los costos asociados con la adquisición de
productos frescos, materia prima y los gastos relacionados con la preparación de
los platillos.

En contraste, la contabilidad de costos de servicios en el restaurante se enfoca en


actividades intangibles. Esto abarca aspectos como la atención al cliente, la
experiencia gastronómica proporcionada y otros servicios que no pueden ser
tocados ni vistos físicamente, pero que influyen significativamente en la
percepción y satisfacción del cliente.

Punto de Medición del Costo en "Delicias Gastronómicas":

En la contabilidad de costos de productos en el restaurante, el costo se mide en


unidades físicas, como la cantidad de platos servidos o la cantidad de ingredientes
utilizados en la preparación de cada platillo. Esto incluiría costos asociados con la
compra de insumos específicos para cada platillo.

Por otro lado, en la contabilidad de costos de servicios, el punto de medición se


desplaza a unidades de tiempo, esfuerzo o transacciones. Por ejemplo, se
considerarían los costos relacionados con el tiempo de servicio, el esfuerzo del
personal para brindar una experiencia culinaria única y los gastos vinculados a
transacciones específicas, como eventos o servicios de catering.

Ejemplos de Punto de Medición del Costo en "Delicias Gastronómicas":

 Servicio de Reservas VIP: Los clientes pueden pagar por un servicio


exclusivo de reservas VIP que incluya asesoramiento personalizado sobre
elección de platillos, decoración especial y atención preferencial. El costo
se mediría en términos de las horas de asesoramiento proporcionadas y los
recursos dedicados a la personalización del servicio.
 Entregas a Domicilio Premium: Los clientes pagan por cada entrega
premium, donde se ofrece un servicio de alta calidad con tiempos de
entrega garantizados y presentación especial. El costo incluiría gastos de
personal adicional, embalaje exclusivo y posiblemente tarifas asociadas a la
logística de entrega.

Inventario en "Delicias Gastronómicas":

En el restaurante, el inventario puede ser tangible e intangible. Los productos


manufacturados tienen un inventario tangible, que podría incluir ingredientes
frescos, alimentos perecederos y vinos de reserva. Además, el inventario
intangible podría ser la disponibilidad de horas laborales del personal para la
prestación de servicios.

Ejemplos de inventarios de servicios en "Delicias Gastronómicas" pueden ser el


crédito disponible para reservas, como la capacidad financiera que el cliente tiene
para realizar eventos privados, y las horas de atención reservadas para eventos
especiales.

Variabilidad del servicio en "Delicias Gastronómicas":

La producción de bienes en el restaurante puede ser más constante, por ejemplo,


la preparación diaria de platillos del menú regular. Sin embargo, la demanda de
servicios puede variar significativamente, especialmente en eventos especiales o
promociones. Por ejemplo, la atención al cliente en una cena de gala puede
requerir una variabilidad considerable en la producción de servicios para satisfacer
las expectativas y la demanda fluctuante.

ELEMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS EN EL


RESTAURANTE “DELICIAS GASTRONÓMICAS"
Materia Prima:

Definición: Incluye todos los ingredientes y materiales directamente utilizados en la


preparación de los platillos del menú.

Ejemplo: Los costos asociados con la compra de carne, vegetales, especias y


demás ingredientes esenciales para la elaboración de los platillos.
Gestión: La eficiente gestión de la materia prima implica el monitoreo de la calidad,
el control de inventario y la búsqueda de proveedores que ofrezcan productos
frescos y a precios competitivos.

Mano de Obra:

Definición: Comprende los salarios y beneficios del personal involucrado


directamente en la producción y servicio de los platillos.

Ejemplo: Los sueldos de los chefs, cocineros y personal de atención al cliente que
contribuyen directamente a la experiencia gastronómica.

Gestión: La planificación eficaz de turnos, la capacitación del personal y el


mantenimiento de un ambiente laboral positivo son fundamentales para optimizar
los costos de mano de obra.

Gastos Indirectos:

Definición: Engloba los costos generales del restaurante que no pueden asignarse
directamente a servicios específicos.

Ejemplo: Incluye el alquiler del local, servicios públicos, salarios del personal
administrativo, gastos de marketing y otros costos que contribuyen al
funcionamiento general del restaurante.

Gestión: El análisis detallado de los gastos indirectos permite identificar áreas de


mejora, reducir costos innecesarios y optimizar la eficiencia operativa del
restaurante.

 Costos Fijos y Variables:

Costos Fijos: Incluyen gastos que permanecen constantes independientemente


del volumen de ventas, como el alquiler del local y salarios fijos del personal.

Costos Variables: Varían en función de la producción y ventas, como los


ingredientes frescos y los salarios adicionales por eventos especiales.

Gestión: Comprender la naturaleza de los costos fijos y variables permite una


planificación estratégica para mantener la rentabilidad en diversas situaciones.
CONCLUSIÓN
Para finalizar puedo mencionar que, la contabilidad de costos de servicios en
"Delicias Gastronómicas" emerge como un componente vital para su adaptabilidad
y toma de decisiones estratégicas. La evolución de la contabilidad de costos,
desde su origen centrado en bienes tangibles hacia la atención de servicios
intangibles, refleja la capacidad del restaurante para ajustarse a las cambiantes
demandas del mercado gastronómico.

Al comprender las distinciones con la contabilidad de costos de productos y al


desglosar los elementos básicos asociados, "Delicias Gastronómicas" se
posiciona no solo como un proveedor eficiente de servicios culinarios, sino
también como una entidad capaz de optimizar sus recursos en un entorno
dinámico y competitivo. La adaptabilidad y la precisión en la contabilidad de costos
de servicios no solo son imperativas desde un punto de vista operativo, sino que
también constituyen pilares esenciales para el crecimiento sostenido y el éxito
continuo en un mercado que valora la excelencia en la entrega de servicios
gastronómicos.

Esta conclusión subraya la importancia de una gestión financiera precisa y


estratégica en el contexto de la economía de servicios, donde "Delicias
Gastronómicas" busca destacar y prosperar. La capacidad del restaurante para
adaptarse y optimizar sus recursos, junto con una comprensión profunda de los
costos asociados con la prestación de servicios culinarios, le proporciona una
ventaja competitiva y le permite mantenerse en la vanguardia de la escena
gastronómica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Reinoso, J. R. R., Almache, E. L. R., Castillo-Castillo, D. C., & Muñoz, J. V. C.

(2019). Contabilidad de Costos: Casos prácticos de estudio. In CIDEPRO

EDITORIAL eBooks. https://doi.org/10.29018/978-9942-792-98-3

Morillo Moreno, M. C., (2009). Costos del servicio de alimentos y bebidas en

establecimientos de alojamientos turísticos. Visión Gerencial, (2), 304-327.

https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545881013.pdf

Huaman Chimbe, J. J., & Mendoza Callupe, C. J. (2011). Evaluación de los costos

del Restaurant «Ancestral Cocina Tradicional Contemporanea». Facultad

de ciencias

empresariales,https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/

75400/Huaman_CJJ-Mendoza_CCJ-SD.pdf

También podría gustarte