Está en la página 1de 15

2do parcial Comu

Unidad 4: Estudios culturales


Williams→ Marxismo y Literatura.
CULTURA
El autor menciona que es imposible llevar a cabo un análisis cultural serio sin tratar de tomar conciencia del
propio concepto, es decir, una conciencia que debe ser histórica → historización de la cultura. Tomar en
cuenta la historia del concepto y su formación. De esta manera toma 3 puntos para historizar el concepto de
cultura: sociedad, economía, cultura → cada una de estas áreas constituyen una formulación histórica
relativamente reciente, manejados como un sistema.
La “sociedad” fue la camarería activa, la compañía, “el hacer común” antes de que se convirtiera en la
descripción de un sistema o un orden general.
La “economía” fue el manejo y el control de un hogar familiar y mas tarde el manejo de una comunidad,
antes de transformarse en la descripción de un perceptible sistema de producción, distribución e intercambio.
La “cultura” fue el crecimiento y la marcha de las cosechas y los animales y, por extensión, el crecimiento y
la marcha de las facultades humanas, antes del siglo XVIII que se produce un quiebre.

Cada concepto interactuaba con una historia y una experiencia cambiante.


➔ Idea de cultura e iluminismo asociado a la idea de CIVILIZACIÓN por el desarrollo de las grandes
ciudades como también al progreso superior de los hombres→ sociedad civil: hombre educado,
ordenado o cortés.
Sin embargo, civilización habría de significar más que esto. Respecto al Iluminismo, se tenia entonces
dos sentidos de civilización históricamente ligados: un estado realizado (barbarie) y un estado del
desarrollo que implicaba el proceso y el progreso histórico→ nueva racionalidad histórica de la Ilustración
característica del siglo XVIII. Los hombres habían producido su propia historia y habrían alcanzado así
la civilización. Para Williams, Francia e Inglaterra eran el modelo de Cultural al que “deberíamos seguir”.

El movimiento romántico del siglo XIX surgió con artistas que dieron otra definición de Cultura porque
rechazaban al mundo urbano y no se sentían identificados con el concepto de Civilización. Estos toman a la
Cultura como un refugio o figuras de sentimientos → conjunto de artes y de bienes del espíritu (cultura en
sentido restringido). Asociaban la Cultura con la religión, el arte, la familia y la vida personal→ cultura como
clasificación general de las artes, la religión, las instituciones y las practicas de los significados y los valores.
La cultura era entonces la secularización a la vez que la liberalización de las formas metafisicas primitivas.

Nacimiento de la Antropología que consideraba a la cultura como un concepto social, es decir, como los
diferentes modos de vida. Ponían énfasis en la capacidad humana no solo para comprender sino para
edificar un orden social humano→ hombre que produce su propia historia. Las ciencias naturales son
rechazadas y se otorga a las ciencias humanas un nuevo énfasis. La configuración de las sociedades y la
configuración de las mentes humanas, es probablemente, el origen efectivo del sentido social general de la
cultura. La idea de un proceso social fundamental que configure estilos de vida específicos y distintos
constituye el origen efectivo del sentido social comparativo de la cultura.
Definición de Cultura tomando la teoría Marxista: la intervención marxista consistió en el análisis de la
sociedad civil y de aquello que se conocía por civilización como forma social especifica→ la sociedad
burguesa creada por el modo de producción capitalista. Ambas tendencias del marxismo (burguesía y
producción capitalista) habían surgido juntas, pero en el análisis de Williams deben ser radicalmente
distinguidas.
Williams no se reconoce como marxista pero acepta la teoría a partir de una base materialista. Se distancia
de este por sus diferentes interpretaciones/lecturas es por ello que difiere en varios puntos claves por
ejemplo en las concepciones de lo cultural (concepción obstaculizada por la idea de base-superestructura)
“la siguiente intervención decisiva del marxismo fue el rechazo de lo que marx denomino “historiografía
idealista”, y en ese sentido, de los procedimientos teóricos de la Ilustracion.” → dice williams, lo que marx
excluia en esa declaración era la historia material, la historia de la clase trabajadora, de la industria, como
libro abierto de las facultades humanas. Es decir, que es una concepción equivocada porque la cuestión en
marx quedo atrapada en los enfoques materialistas.
Se traslada el “hombre que produce su propia historia” a el “hombre que se hace a si mismo” mediante la
producción de sus propios medios de vida.
En lugar de producir una historia cultural material, se produjo una historia cultural dependiente, secundaria,
“superestructural”: un reino de meras ideas, creencias, artes, costumbres, determinadas mediante la historia
material básica. En este punto, dice williams, lo que interesa es la reproducción (de forma modificada) de la
separación entre la “cultura” y la vida social material.

BASE Y SUPERESTRUCTURA
Todo enfoque moderno de la teoría marxista de la cultura debe comenzar considerando la proposición de
una base determinante y de una superestructura determinada → edificio marxista. Este esquema limita el
desarrollo de una teoría cultural porque dada la concepción de cultura, separa ideas de condición material.
Williams a la hora de realizar sus análisis, sus definiciones constituyen una contribución dentro del marxismo
sobre los vínculos entre base y superestructura, poniendo en juego las conclusiones del “marxismo vulgar”
respecto de los enfoques sobre la transformación social. Es decir, williams desarrolla un análisis cultural
marxista como contrapuesta al enfoque cultural del marxismo tradicional (en el cual la cultura es parte de
una superestructura determinada) y realiza una critica importante a la concepción del marxismo vulgar.
El autor encuentra que existe una interpretación que realiza una separación entre la base real de la sociedad
entendida como una infraestructura económica que en cierto sentido es para darle materialidad a la cultura
(formas de propiedad, vínculos entre las fuerzas productivas y medios de producción) y una superestructura
que tiene que ver con formas jurídicas y legales y en la cual también se encuentran las formas culturales
que abarca lo estético, filosófico y lo religioso. Williams también menciona que la superestructura
comprendería hábitos, concepciones de vida y sentimientos → elementos ideológicos.
En base a este esquema de base y superestructura, dice williams, se incurre en una separación analítica de
áreas de pensamiento y actividad, una separación entre la conciencia y la producción material. Esta
disociación lleva al mismo tiempo una serie de actividades productivas vinculadas a la acumulación de
capital, de otras que son calificadas como improductivas (lo artístico y diversos aspectos de la vida social).
HEGEMONIA
Concepto de hegemonía según williams → “una hegemonía dada es siempre un proceso. Y excepto desde
una perspectiva analítica, no es un sistema o estructura. Es un complejo efectivo de experiencias, relaciones
y actividades que tiene limites y presiones especificas y cambiantes. En la práctica, la hegemonía jamás
puede ser individual. Sus estructuras internas son sumamente complejas, como puede observarse
fácilmente en cualquier análisis concreto. Por otra parte (…) no se da de modo pasivo como una forma de
dominación. Debe ser continuamente renovada, recreada, defendida y modificada. Así mismo, es
continuamente resistida, limitada, alterada, desafiada por presiones que de ningún modo le son propias”

Entonces la hegemonía tiene tales características:


-es siempre un proceso
-NO es cerrado. No es un sistema o una estructura.
-es efectivo.
-es amenazado siempre por las contrahegemonías.
-es un trabajo para construirla y deconstruirla
-en la practica NO es individual sino CONJUNTAMENTE.

Williams toma el concepto de Gramsci de Hegemonía porque lo considera mas abarcador que el de cultura
porque en una sociedad caracterizada por la desigualdad entre clases sociales, el concepto de hegemonía
brinda una explicación de los diferentes mecanismos de dominación y subordinación. Es decir, tiene un
alcance mayor que el concepto de cultura por su insistencia en relacionar el proceso social total con las
distribuciones específicas del poder y la influencia.

Gramsci piensa en 2 dimensiones para entender la hegemonía:


➔ Sociedad política: dominio expresado en formas directamente políticas por medio de una coerción
directa o efectiva.
➔ Sociedad civil: es el ejercicio de la hegemonía mediante el consenso. Son fuerzas activas sociales y
culturales. Por ejemplo, escuelas, iglesias, medios de comunicación, familias, movimientos sociales,
etc.
Pensar en estos elementos como ámbitos que interactúan entre si pero no están íntimamente fijos. Porque
si bien en una sociedad siempre existen un conjunto de sentidos políticos y culturales que por definición
resultan dominantes, jamás lo son de un modo total o exclusivo. Para williams (siguiendo a Gramsci),
siempre existen sentidos que ejercen una fuerza opuesta a la ideología dominante. El concepto de
hegemonía entonces resulta mas amplio que los de cultura e ideología, ya que contempla la interacción de
estos sentidos y contrasentidos. De esta manera, existen fuerzas que ejercen presiones por una hegemonía
alternativa y otras fuerzas que resultan contra-hegemonicas→ intelectuales orgánicos: transforman
colectivamente el sentido común en un colectivo organizado.
Para explicar como opera este complejo social de manera dinámica williams desarrolla los conceptos de
tradiciones, instituciones y formaciones.
- Tradiciones: tienen la función de seleccionar significados del pasado y conectarlos con un presente
para su ratificación cultural e historica en un orden contemporáneo.
- Instituciones: son el reflejo de los intereses de la clase dominante y sirven para ejercer la
dominación de manera coercitiva. Aquello que está establecido, por ejemplo, la escolarización (se
hace sentido común), la familia, la iglesia, los medios de comunicación.
- Formaciones: son tendencias y movimientos que ejercen un tipo de fuerza que pueden ir en
oposición a las tendencias dominantes o pueden reforzarlas. Son formaciones en la medida que no
sean instituidos. Por ejemplo, el feminismo disputó al patriarcado, los movimientos ecologistas
derribaron las actividades humanas inapropiadas asociadas al ecosistema.

Para completar como es esta interacción de la cultura con lo social, williams explica como se hacen efectivos
estos movimientos mediante:
- Practicas residuales: elementos del pasado (dominantes) que aún tienen un uso activo. Por
ejemplo, ir a misa (se mantiene, pero de forma aislada), casarse por iglesia, formar una familia
después de casarse, etc.
- Practicas dominantes: aquello que hacemos todos. Se convierte en algo obvio o evidente. Por
ejemplo, cenar o almorzar en determinado horario, cepillarse los dientes al levantarnos, aprovechar
los domingos para descansar, etc.
- Practicas emergentes: aquello que cuestiona lo dominante. Dimensión contrahegemónica. Se
entienden como los nuevos significados y valores, nuevas practicas y tipos de relaciones que se
crean continuamente.

- Practicas arcaicas: son del pasado, pero a veces se traen al presente. Se las incorpora en un
momento especifico para evocarla o revivirla. Por ejemplo, andar a caballo (a veces se lo invoca en
festividades), vestirse con cierto vestuario para revivir tradiciones o costumbres pasadas (de indio,
gaucho, etc.)

Los medios de producción como medios de comunicación.


Los medios de comunicación son en si mismo medios de producción. No se trata solo de formas sino de
medios de producción, ya que la comunicación y sus medios materiales son intrínsecos a todas las formas
humanas de trabajo y de organización social. Por lo tanto, se constituyen como elementos tanto de las
fuerzas productivas como de las relaciones sociales de produccion.
Los medios de comunicación como productos y como medios de produccion están sujetos al desarrollo
histórico.
Tres posiciones ideológicas que bloquean esta comprensión de los medios como medios de produccion:
➔ Los medios de comunicación son vistos como meros “medios”: dispositivos para el paso de
información y mensajes entre personas abstraídas como emisores o receptores.
➔ Distinción entre medios de comunicación “naturales” y “tecnológicos”. Estos últimos son
generalizados bajo la idea de “comunicación de masas”. Oculta las variaciones radicales entre
diferentes tipos de medios mecánicos y electrónicos. Reconoce diferencias especificas entre medios
pero cae en un “determinismo tecnológico”.
➔ Separación abstracta y a priori de los medios de comunicación y los medios de produccion. Vinculada
a las formulaciones mecánicas de base y superestructura.
Hacia una historia de la “produccion comunicativa” → distinción entre los modos de comunicación que
dependen de los recursos físicos inmediatos y los que dependen de la transformación, del trabajo y del
material no humano.
Modos de produccion que dependen de los recursos físicos inmediatos: no pueden ser abstraídos como
“naturales”. Son formas de produccion sociales.
Modos de produccion que dependen de la transformación, del trabajo y del material no humano: pueden ser
distinguidos según sus tipos de uso o transformación del material no humano en vistas a un propósito
comunicativo como “amplificatorios” o “durativos” (almacenamiento) y “alternativos”.
Hall → la cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”
Hall repasa conceptos como cultura, ideología, hegemonía, lenguaje de manera detallada y basándose en
diferentes autores. A partir de su análisis crítico (su posición es marxista) de todos estos conceptos, pasa a
estudiar las funciones culturales de los medios de comunicación en las sociedades capitalistas.
➔ La ideología es algo fundante vinculado con la materialidad→ Según Marx, la base de la cultura se
encuentra en la relación doble del hombre con la naturaleza y con los otros hombres. Es decir, la
relación del hombre con la naturaleza deviene socialmente mediatizada. La reproducción de la
sociedad humana y la reproducción de la existencia material están fundamentalmente vinculadas.
De esta matriz surgen otras formas de la estructura social: la división del trabajo, los diferentes tipos
de familia y estado, las creencias, ideas, etc. Es decir, los hombres son productores de sus
conciencias, de ideas, de significados, conceptos, teorías, creencias, etc. bajo determinadas
condiciones históricas y estas ideas, conceptos, etc. surgen “en el pensamiento” pero deben ser
explicados en los términos de la practica material → la cultura, el conocimiento y el lenguaje tienen
sus bases en la vida material y social y no son independientes o autónomos de ella.

Esta es la base para una comprensión materialista del desarrollo social y la historia humana y es la
base de cualquier definición materialista o no idealista de la cultura → sentido material de la ideología.

Idea de la falsa conciencia → ¿Cómo es que en toda ideología las personas (que son las mismas
productoras de conciencias e ideas) viven engañadas?
1. Porque están condicionados por un desarrollo concreto de sus fuerzas productivas y de la relación
correspondiente a ella.
2. Porque los hombres son descentrados por las condiciones en las que, involuntariamente, viven y
producen.
3. Porque no son los autores colectivos de sus acciones.

Efecto ideológico del mercado en el capitalismo→ ideología dominante. con la división del trabajo aparece
la distinción entre trabajo manual e intelectual. El trabajo intelectual puede parecer autónomo de su base
material y social, pero en condiciones de producción capitalista, también los medios del trabajo intelectual
son expropiados por las clases dominantes. De esta manera, quienes no poseen medios de produccion
intelectual, están siendo sometidos a las ideas dominantes.
La ideología dominante se sustenta en el trabajo. El modo de produccion capitalista depende de la
combinación de quienes poseen los medios de produccion y quienes solo pueden vender su trabajo. De este
modo se conforman las diferentes clases dentro del sistema capitalista.
Construcción del sentido común → el efecto ideológico se legitima a través del sentido común. Este no
requiere razonamiento, argumento, lógica ni pensamiento. Se reconoce socialmente y se comparte. Las
actividades de la conciencia (pensar, hablar, razonar, explicar, experimentar) son posibles si se hacen
sentido común. Algo se hace hegemónico cuando se hace sentido común.
El sentido común es “espontaneo”, transparente y natural. Sus fundamentos rechazan ser examinados.
Resiste al cambio o a la corrección, es reconocido como algo espontaneo, ideologico e inconsciente. Es
experimental.
Conceptos relacionados para pensar la dominación:
1. Cultura dominante tomado de Williams. Éste dice que en un proceso particular hay un sistema de
prácticas, significados y valores a los que podemos llamar dominantes y efectivos. Este periodo es
un proceso de incorporación. Las instituciones educativas son los agentes principales de este
proceso. Se eligen y enfatizan ciertos significados y valores mediante los cuales diferentes sectores
de la humanidad viven sus propias condiciones, mientras que otros valores y significados son
rechazados.
2. Concepto de hegemonía tomado de Gramsci. Según este, existe hegemonía cuando la clase
dominante no solo es capaz de obligar a una clase subordinada a conformarse con sus intereses,
sino que ejerce una autoridad total sobre esas clases y sobre la sociedad en su totalidad. La
hegemonía se logra mediante la contención de las clases subordinadas dentro de la superestructura
(familia, educación, iglesia, medios de comunicación) que trabaja en el campo ideológico y mediante
la acción coercitiva del estado (ley, política y ejercito).
3. Concepto de reproducción tomado de Althusser. Este argumenta que el capitalismo reproduce
las condiciones de produccion a escala ampliada y que esta debe incluir la reproducción social:
reproducción de las fuerzas de trabajo y de las relaciones de produccion. Estas son: los salarios (que
necesitan a la familia), las habilidades (que necesitan al sistema educativo) y las ideas apropiadas
(reproducción de la sumisión a las normas del orden establecido, a la ideología que domina a los
trabajadores y de la capacidad de los agentes de explotación de manipular correctamente la ideología
dominante).

¿Qué hace el efecto ideológico para mantener tal dominación? → efecto ideologico en el orden dominante

- Enmascarar/desplazar la conflictividad social. La dominación de clase, la naturaleza explotadora de


clase, la expropiación en la fase de producción demuestra que las ideologías dominantes funcionan
ocultando estos cimientos (antagonistas) del sistema.
- Fragmentar/dividir la unidad de diferentes esferas del estado con la separación de poderes. Los
intereses colectivos de las clases trabajadoras se fragmentan en oposiciones internas entre los
diferentes estratos de la clase (convertir lo social a lo individual). Individuos fragmentados y
despojados de la materialidad.
- Unificar imaginariamente a los individuos en esa “comunidad pasiva” de consumidores. Convertir
el mercado como la única forma de producción posible (fetiche).

¿Qué hacen los medios?


los medios de comunicación de masas son responsables de:
a. Suministrar la base a partir de la cual los grupos y clases construyen una imagen de las vidas,
significados, practicas y valores de los otros grupos y clases.
b. Suministran imágenes, representaciones e ideas, alrededor de las cuales la totalidad social puede
ser captada coherentemente como totalidad que es.
De este modo los medios de comunicación modernos desempeñan 3 funciones culturales:
1. Construcción selectiva del conocimiento social. A través de los medios se percibe el mundo, las
realidades vividas de los otros y reconstruimos imaginariamente sus vidas y las nuestras en un
mundo global inteligible. Así aparecen multitud de culturas o subculturas que reflejan cierta idea de
pluralidad.
2. Reflejar/se en esta pluralidad. Suministran estilos de vida e ideologías donde aparece el trabajo
ideologico ya que las informaciones que aparecen en los medios sirven para saber mas sobre el
mundo y para darle un sentido.
3. Orquestar y unir. Se une todo lo que se ha presentado y clasificado selectivamente.

Estrategias de los medios → construyen un mensaje que codifican (principal mecanismo de influencia
ideológica sobre las masas). Codificar es seleccionar códigos que asignen significado a los acontecimientos
y colocarlos en un contexto referencial que le atribuye significado. No muestran la realidad tal cual es. La
intención efectiva es obtener el consentimiento del público para el momento de la decodificación → actividad
del receptor, momento de recepción del mensaje de acuerdo a los códigos de: Decodificación dominante,
Decodificación negociada, Decodificación oposicional.
Hollows → feminismo, estudios culturales y cultura popular.
Hall plantea cuatro maneras de conceptualizar “lo popular” y explora como cada una de estas concepciones
implica una noción diferente de política cultural feminista.
1. Cultura popular como algo impuesto sobre “la gente” desde afuera y por tanto es una forma “no
autentica” de cultura. Es una cultura para la gente totalmente controlada → cultura comercial o
degradada por lo tanto las personas que la consumen y disfrutan de esta viven continuamente en un
estado de “falsa conciencia”.
2. Cultura popular como lugar de resistencia, de oposición pura y espontanea de la gente →
folkloriza lo “popular”. Se privilegian las formas y practicas culturales femeninas “autenticas” por
encima de la cultura popular producida comercialmente y se intenta desterrar una tradición cultural
de las mujeres que ha permanecido escondida o marginalizada por una tradición masculina y/o
femenina “no autentica”.
3. Cultura popular como “descriptiva” o inventario de la sociedad que iguala con todas las cosas
que la gente hace y ha hecho → listar formas y practicas “populares” pero ignora la distinción analítica
real entre la gente y quienes no son la gente.
4. Cultura popular como espacio de lucha, donde se construyen y reconstruyen continuamente las
distinciones entre la cultura de los grupos dominantes y subordinados. Esta aproximación de Hall
convierte en centrales tres ideas clave:
- el análisis de la cultura popular es siempre el análisis de relaciones de poder.
- estas luchas y lo que se pone en juego en ellas, debe estudiarse siempre históricamente.
- la subjetividad (o nuestro sentido de quienes somos) debe estudiarse también históricamente.

Inserción del feminismo en los estudios culturales


Para los estudios culturales, la intervención del feminismo fue especifica y decisiva. Fue un rompimiento.
Reorganizo el campo en formas concretas a través de tales formas:
1. Apertura de lo personal como cuestión política
2. Expansión radical de la noción de poder.
3. Centralidad de las cuestiones de genero y sexualidad para entender el poder mismo.
4. Abre cuestiones que hasta el momento no se habían hecho en torno a lo subjetivo y el sujeto.
5. Reapertura de la frontera entre teoría social y la teoría del inconsciente- psicoanálisis.

Desde mediados de los 70’, las preguntas sobre como las mujeres se producían y reproducían culturalmente,
las identidades de genero se convirtieron en temas de investigación y discusión más profundas. Primero, se
examinaron debates sobre las “imágenes de la mujer” y en segundo lugar, los estudios culturales no
establecieron una ecuación entre el significado de la cultura popular con cuestiones de representación y
análisis textual.
Gran parte del proyecto de esta investigación analizó como los medios de comunicación tenían un papel en
la socialización de las mujeres en nociones restrictivas de feminidad y para evitar que la gente internalizara
las imágenes “negativas” de los medios, deberían reemplazarse por imágenes “positivas” de mujeres
trabajadoras → tendía a compartir el objetivo feminista liberal de integrar a las mujeres en el sistema actual
en pie de igualdad con los hombres. En base a este, la relación entre los medios y la realidad → los medios
de comunicación actúan como una “ventana hacia el mundo” donde sus imágenes son o deberían ser un
reflejo o representación de la sociedad.
Las imágenes de la mujer no estaban al dia con los cambios sociales reales y por lo tanto los medios estaban
representando mal y trabajaban para reforzar imágenes tradicionales de la mujer. Las formas mediáticas
participan en la construcción de que significa ser mujer en un contexto historico y geografico concreto.
El feminismo y los estudios culturales tienen preocupaciones comunes, ambos tienen relaciones estrechas
con el activismo político radical y focalizan en el análisis de formas de poder y opresión, y en la política de
produccion del conocimiento dentro de la academia y en la sociedad en general. Ambas han explorado las
conexiones entre experiencia y teoría.
Unidad 5. Comunicación digital
Sadin → la silicolonización del mundo.
Contexto: Neoliberalismo. Globalizacion. Mundo contemporáneo del siglo XXI donde la tecnología es una
especie de “salvación” a la incertidumbre y los problemas del mundo → tiempo de las catástrofes (cambio
climático, terrorismo, etc.). EE.UU como potencia. Idea de emprendimiento donde el individuo debe seguir
su propio éxito. Aparecen las figuras de los gurus tecnológicos. El dinero es el único objetivo. Discursos
ideológicos poniendo en foco al individuo desplazado de todo (individualismo).
El silicon Valley y su relación con la historia de San Francisco
Silicon Valley es una región de San Francisco que posee los laboratorios de investigación de los grandes
grupos de la industria de lo digital donde se cultiva la idea de emprendedor y de innovación tecnológica. Al
principio (años 60’) su espíritu animaba a la ciudad de liberarse de las normas e instaurar otros estilos de
vida (espíritu libertario). Se daban oleadas de primaveras rebeldes y expresión del deseo → Flower Power
y Summer of Love. Esta época culminó a comienzos de los 70’ y tomó un camino menos encantador (que
fue el que terminó prevaleciendo). Este camino privilegió la iniciativa empresarial y se involucró en el nuevo
continente de la informática personal.
Espíritu del silicon
Silicon Valley no remite solo a un territorio, es también y antes que nada un espíritu en vias de colonizar el
mundo. Se trata de una colonización de un nuevo tipo llevada adelante por numerosos pioneros (industriales,
universidades, think-thanks) y por una clase política que incentiva la edificación bajo ecosistemas digitales
y empresas start-up. La tecnología, la competencia de los ingenieros y los apoyos financieros están al
alcance de todos.
El ethos “silicolonizacion” se presenta como el referente planetario principal y ultimo en el que hay que
inspirarse. Este esquema se percibe como portador de potencialidades infinitas que no se basa en la
explotacion sino en “virtudes igualitarias” porque ofrece a todos la posibilidad de vincularse con él
“libremente” y entonces expandirse. Se trata de una voluntad endógena que considera que este esquema
económico y cultural reviste un valor universal que se ha convertido en el patrón para la vitalidad económica
de todos los países y que debe ser importado e implementado.
Hoy, san francisco está minado por millones de empresas start-up → creen inventar el futuro en el auge del
capitalismo donde su modelo económico se basa en la “agilidad”, lo “colaborativo”, el “aporte creativo de
cada uno”.
Tal modelo de start-up está sostenido por el cruzamiento de una nueva etapa en la historia evolutiva de los
sistemas computacionales que a su vez esta marcada por un doble proceso: la generación exponencial de
datos y la sofisticación de la inteligencia artificial. Fue silicon valley quien comprendió antes que el resto que
la economía del presente y del futuro seria la del acompañamiento algorítmico de la vida destinado a ofrecer
a cada individuo el mejor de los mundos posibles.
Economía del dato
Sadin refiere este termino justificando que estamos en presencia de un tiempo digital que esta destinada a
monetizar cada momento singular. Esta economía es inagotable. Este sería el espíritu del silicon valley en
términos laborales en donde la lógica computacional contemporánea se entrecruza o se confunde con la
lógica propia del liberalismo que aspira sin descanso a la conquista de nuevos mercados. Esto se presenta
como una mutación del régimen liberal a un tecnoliberalismo que aspira a no ser obstaculizado por ningún
límite. La economía del dato aspira a hacer todo gesto, habito o relación una ocasión de beneficio.
Discursos que legitiman
Es un impulso “autocolonizador” movido por dos motores que actúan de modo conjunto. Primero, a través
de actores que difunden por todas partes mandatos de la “biblia siliconiana”. Un movimiento poderoso que
se manifiesta en la expansión de una doxa difundida por los industriales, economistas, universidades, los
think thanks, etc. y el núcleo de estos gurúes representantes es la clase política que por supuesto los
alientan. Luego se produce la “self-colonizacion” de los territorios porque ya la fascinación no es pasiva sino
que se manifiestan a través de acciones concretas bajo la construcción de valleys en los cinco continentes
(parques industriales de “incubadoras”) destinados a la creación de mas empresas start-up como también
para unir a los distintos actores de la economía de los datos.
Estos discursos son el “contagio de las ideas” o una “epidemiologia de las representaciones” por la cual
estos gurúes representan las nuevas stars en las conferencias profesionales en el seno de un contexto que
mezcla incertidumbre en cuanto al modelo y un sentimiento inevitable respecto de su realización futura.
Modelo civilizatorio
Existe una ceguera o cinismo respecto a tal modelo porque más allá de un modelo industrial, lo que se
instaura es un modelo civilizatorio basado en un acompañamiento algorítmico tendencialmente continuo de
nuestras existencias. Internet ha conquistado progresivamente todos los campos de la vida.
“la era del acceso” fue lo que caracterizó el “momento internet” de la historia digital. Aun asi, seguimos siendo
prisioneros de este porque nos suministra, desde nuestras terminales, masas de informaciones facilitando
los intercambios comunicacionales. Esta amplificación forjó nuestro modo de apreciación de la red.
Si “la era del acceso” sigue existiendo y no deja de intensificarse, desde comienzos del 2010 se a
desarrollado otra fase en paralelo: “la era de la medición de la vida” → la naturaleza de lo digital ahora esta
dotada de una aptitud interpretativa y decisional. Esta mutación se hizo posible por la extrema sofisticación
de la inteligencia artificial → control relativo para observar informaciones en una pantalla transformándose
en sugerencias de soluciones o emprender acciones de modo autónomo. Esto implica una deficiencia
humana que en teoría va a ser salvada por la inteligencia artificial. Se trata de un nihilismo tecnológico o de
un antihumanismo radical porque lo que el espíritu del silicon valley destruyó son los principios fundadores
del humanismo europeo que afirman la autonomía del juicio y la libre elección que incluyen el principio de
responsabilidad y el derecho de las sociedades a decidir su destino en común. Se trata de un alineamiento
entre lo técnico, lo económico y lo político. ¿Cómo se volvió posible semejante ceguera? Probablemente
este déficit de conciencia dependa de una forma de ignorancia, de cinismo, pero de también de pasividad
de los ciudadanos.

Han → Psicopolítica
Han establece una bifurcación del poder en:
a) El poder disciplinario. Es el ejercicio de la anatomopolitica relacionado con Foucault (“vigilar y
castigar” y el panóptico). Este consiste en entornos e instalaciones de reclusión (la escuela, la cárcel,
la fábrica) en donde los cuerpos se organizan y se someten a un código de normas, preceptos y
prohibiciones como así también eliminan desviaciones y anomalías. Crean a un sujeto obediente y
se mueve en un sistema cerrado → negatividad del adiestramiento. Son distribuidos en el espacio y
ordenados en el tiempo. El poder disciplinario descubre a la población como una masa de produccion
y de reproducción → de lo que se ocupa la biopolítica: controles poblacionales (control y regulación
de la vida en general). Es decir, de la reproducción, de las tasas de natalidad y mortalidad, el nivel
de salud y la esperanza de vida se convierten en objeto de controles reguladores. Es la forma de
gobierno de la sociedad disciplinaria.

b) El poder inteligente. Es la manifestación plena del régimen neoliberal y esta asociada a la seducción
antes que a la prohibición. Este poder en lugar de hacer a los hombres sumisos, intenta hacerlos
dependientes. Se esfuerza en generar emociones positivas y en explotarlas. Exige comunicar,
compartir opiniones, necesidades, deseos, preferencias. En consecuencia, es mas eficaz que el
poder disciplinario, aunque este último no tiene ningún acceso a lo psíquico, como si lo tiene la
psicopolítica planteada por Han → control de la psiquis. Poder omnipresente que trabaja sobre la
mente. Es un poder silencioso, sutil y seductor. La psicopolítica se sirve del big data y del panóptico
digital → dictadura de la trasparencia: la libertad y la comunicación ilimitadas se convierten en
vigilancia y control totales. El panoptico digital hace que los individuos se comuniquen intensamente
y se desnudan por su propia voluntad, es decir, participan de forma activa en la construcción de este
panoptico. Entonces la coacción ya no es posible, sino que la entrega de datos sucede por una
necesidad interna. Este es un dispositivo neoliberal. Se desinterioriza a las personas de forma
voluntaria poniendose al desnudo subiendo a la red todo tipo de información y datos sin saber quien
sabe de nosotros.

En este marco de neoliberalismo el ciudadano se convierte en consumidor que no reacciona, sino que se
transforma en individuo alienado y sobre todo en autoexplotado que es la “libertad” propia de este modelo
neoliberal donde explotan la idea de tal libertad. El sujeto se ve obligado a no dejar de trabajar y aumentar
su rendimiento, haciendolo sentir culpable si no cumple con esto (que el mismo se ha fijado) dando lugar a
crisis de depresión (si no logra cumplir con esos objetivos impuestos por el mismo) o ansiedad (al no poder
parar de estar en constante trabajo). Este trabajador autoexplotado también se convierte en autoalineado
porque es él mismo su propio jefe, es amo y esclavo al mismo tiempo.
El autor hace una gran referencia respecto al poder disciplinario y al poder inteligente: idea del topo y la
serpiente.
En el poder disciplinario, el topo es el trabajador, que se somete a obligaciones o limitaciones. Este no
supera ningún tipo de aumento de productividad, sino que está bajo ciertos limites que cumplir y no logra
ningún camino “hacia el éxito” sino que es el propio esclavo del sistema.
La serpiente es el empresario propio del control neoliberal que sucede a la sociedad disciplinaria. Es una
especie de mutación (del sujeto al proyecto) donde ya no tiene limitaciones como el topo sino que tiene
proyectos a partir de sus movimientos. Es así como el sistema capitalista basado en el modelo del topo
cambia al modelo de la serpiente para aumentar su productividad.
Han explica como pasamos del panoptico de Bentham al panoptico digital. Siendo el primero como una
forma de mantener a los reclusos controlados desde el exterior pero que no tenia ningún acceso al
pensamiento o a las necesidades internas como si lo tiene el panoptico digital. Entonces nos dirigimos desde
una vigilancia pasiva hacia un control activo que por supuesto viene de la mano con una crisis de la libertad
porque afecta nuestra voluntad libre. El BIG DATA es el instrumento mas preciso para este ultimo panoptico,
ya que se trata de un conocimiento de dominación que llegó para intervenir en la psique y condicionarla con
sus pronósticos sobre nuestros comportamientos humanos. Convierte así nuestros futuros en predecibles y
controlables.
La técnica de poder propia de este neoliberalismo según Han es un poder que adquiere una forma permisiva
pero que en esta permisividad muestra su negatividad y se ofrece como libertad. Su técnica es sutil, flexible,
inteligente y escapa a toda visibilidad porque el sujeto no es consciente de su sometimiento y se presume
libre por ello esta técnica hace que los hombres se sometan por si mismos a este entramado de dominación.
Se esfuerza por generar emociones positivas y explotarlas → capitalismo de la emoción: este modelo de
capitalismo neoliberal ahora se presenta como capitalismo de la emoción porque se potencian las emociones
y de esta manera influyen en nuestras acciones de modo prerreflexivo. Por medio de la emoción se llega
hasta lo profundo del individuo. La emoción representa un medio eficiente para el control psicopolitico del
individuo. Un ejemplo de esto son las publicidades, donde ya no se presentan como antes, solo buscan
vender emociones en lugar de productos.
El DATAISMO como “nueva Ilustracion”. Así como la primera ilustración se presentó como una estadística,
ahora estamos en presencia de una nueva ilustración que se presenta como transparencia. Los datos son
un medio transparente. Todo se ha convertido en datos e información. Este dataismo es en sí mismo una
ideología o mejor dicho en una barbarie de los datos, un propio modelo del sistema presente. Renuncia
totalmente al sentido e incorpora a los datos y los números que no son narrativos, sino aditivos → carácter
aditivo de la comunicación. Los datos y los números no solo aumentan de manera gigante, sino que también
se los sexualiza y fetichiza → tecnología como fetiche.
Van Dijck → la cultura de la conectividad. Una historia critica de las redes sociales.
La autora hace una especie de desarrollo sobre las tecnologías a lo largo del último milenio, donde en ese
tramo de tiempo da cuenta de como han surgido nuevas formas de interacción social así como la
implementación de la creatividad en base a este desarrollo tecnológico. Pone el interés de conceptualizar
su argumento en base a plataformas como YouTube, Facebook, Wikipedia, Twitter y Flickr, entre otras y
en base a estas desarrolla el proceso histórico que han tenido los medios sociales con el avance de las
nuevas tecnologías.
Hace mención a como estas plataformas permiten a miles de personas poder relacionarse y compartir
contenidos expresivos y comunicativos, construyen sus carreras profesionales como también disfrutan de
ellas. Es decir, impulsan a las personas a trasladar sus vidas sociales, culturales y profesionales a lo
virtual.
Al principio, lo que atrajo a las personas/usuarios hacer uso de esta virtualización fue la necesidad de
conexión porque la “cultura participativa” era el slogan potencial de internet. A su vez, el gran crecimiento
de las plataformas tuvo como resultado que empresas de comunicación los incorporaran, pero estas
últimas, por supuesto, tenían más interés en obtener datos personales que en construir una comunidad de
usuarios.
A medida que se sumaban usuarios a las plataformas, estas vivian una verdadera explosión en su potencial
de dinero. Así también la interconexión de estas plataformas tuvo como resultado una nueva infraestructura:
un ecosistema de medios conectivos conformado por peces gordos y otros no tanto. Se pasó de una
comunicación en red a una moldeada por plataformas, y de una cultura participativa a una cultura de
conectividad (en menos de 10 años).
La autora expresa que su fin no es ofrecer un relato descriptivo de los medios sociales (y sus modos de
afectar las vidas) sino plantear la necesidad de que exista una historia critica en base al surgimiento de estas
plataformas.
Uno de los cambios fundamentales con la extensión de estas plataformas se manifiesta a que ya los actos
comunicativos se convirtieron formas de inscripciones formalizadas, dándole un valor distinto a los actos de
habla, de interacción, de enunciación. Sin duda los medios sociales alteraron la naturaleza de la
comunicación tanto publica como privada. Ciertas plataformas comenzaron a implementar técnicas
comunicativas como difusión de videos, chat o videoconferencias como formas de interacción comunicativa.
Este objetivo se alcanza cuando la marca de esas plataformas se convierte en verbo, por ejemplo “googlear”
que es sinónimo de buscar algo en internet.
La autora también hace una caracterización de los distintos tipos de medios sociales:
➔ Sitios de red social. Priorizan el contacto interpersonal, proyectan conexiones personales,
profesionales o geográficas. Ej, Facebook, twitter, etc.
➔ Sitios dedicados al contenido generado por los usuarios. Proponen la actividad cultural y
promueven el intercambio tanto amateur como profesional. Ej, youtube, Wikipedia, etc.
➔ Sitios de mercadotecnia y comercialización. Su objetivo es el intercambio o la venta de productos.
Ej, amazon.
➔ Sitios de juego y entretenimiento. Proponen juegos como AngryBirds, los sims, etc.
De igual manera, a la autora solo interesa desarrollar su argumento en base a los dos primeros puntos (sitios
de red social y sitios dedicados al contenido generado por los usuarios) porque cree que son los ámbitos
fundamentales donde evoluciona la socialidad y la creatividad online.
Facebook hace que sus usuarios constantemente suban fotos o videos cortos. Youtube genera en los
usuarios un interés en la creación de contenidos creativos, aunque también se considera una red social
porque las comunidades comparten contenidos específicos como videos de perros por ej.
Estas plataformas están dentro de un microsistema y éste esta dentro de un sistema mayor que es el
ecosistema → el ecosistema online esta incrustado en un contexto económico, político y sociocultural mayor
que se ve afectado por circunstancias históricas. Estas plataformas por un lado poseen un concepto
computacional y arquitectónico y por otro un sentido figurativo (social y político: espacios y estructuras
performativas)
Recién a fines de los años 70 las computadoras comenzaron a ser tomadas o usadas como instrumentos
no de opresión sino de liberación. Luego en 1991 con la invención del WWW la red comenzó a construir una
infraestructura global estandarizada. Mas aun, los desarrolladores comerciales como Google, amazon etc.
incorporaron la web 1.0, luego la web 2.0 que se describia como tecnología con imperatividad y participación
en donde su capacidad de responder y enviar mensajes al instante era lo novedoso respecto a los medios
anteriores que sus avances se basaban en canales unidireccionales y transmisión de información. Ahora las
plataformas con este modelo 2.0 prometian en convertir la cultura en un ámbito sumamente participativo y
colaborativo en donde el usuario era el protagonista. La idea era relacionarse y crear. Fue una cultura de la
convergencia en donde emergían las herramientas de empoderamiento y comunicación online.
A la autora también le interesa deconstruir los sentidos que los desarrolladores le dan a sus objetivos y
funciones respecto a sus plataformas. La palabra “social” da por sentado que estas plataformas son un
centro de interes para el usuario y que facilitan la realización de actividades comunitarias, como también
“participativo” refiere a la colaboración humana. Sin duda, dice, los medios sociales son sistemas que
facilitan o potencian entramados de personas que promueven la interconexión como un valor social.
Entonces sus ideas, valores o gustos son “contagiosos” a través de esta red. Pero sin embargo, estas
también afectan los modos de hacer y pensar de los individuos porque estos medios sociales son sistemas
automatizados que diseñan y manipulan estas conexiones. → lo “social” abarca entonces tanto la conexión
humana como la conectividad automática.
En esto último, las empresas son las encargadas de hacer posible estos sentidos (la conexión humana) y a
minimizar la importancia de la conectividad automatizada. “hacer social la red” en realidad significa “hacer
técnica la socialidad” donde convierte las actividades de los individuos en fenómenos formales, gestionables
y manipulables lo que permite a las plataformas dirigir la socialidad de las rutinas cotidianas de los usuarios,
creando, desarrollando y conduciendo necesidades especificas para ellos. Con el click a la música que nos
gusta, o lo que leemos, o miramos, compran nuestros gustos al mismo tiempo que los moldea.
Conceptos como “participación” y “colaboración” poseen un particular sentido en este contexto de los medios
sociales, en donde los usuarios colaboran y codesarrollan productos creativos a fin de enriquecer a
comunidades. Por supuesto el contenido audiovisual y fotográfico se volvieron instrumentos para la
recolección automatizada de información acerca de relaciones sociales significativas → quien comparte tal
imagen, con quien, que imágenes o videos son los mas populares. También está en auge lo que se conoce
como principio de popularidad en donde aquel que mas amigos o contactos tenga mas valioso resultara
porque entonces mas personas lo consideran popular y desearan ser como él. Esta actividad de codifica
mediante conceptos algorítmicos. En lugar de “medios sociales” es mejor decir “medios conectivos” porque
lo en este contexto se denomina social es en realidad producto de input humano reconfigurado por output
computacional.
El desarrollo de modelos de negocios capaces de equilibrar la participación de los usuarios con las
estrategias comerciales supuso un verdadero desafio para la industria de los medios digitales, porque
cualquiera de estas empresas corporativas corria el riesgo de despertar protestas o boicots por parte de los
usuarios. Es así que en este momento, las plataformas se veían obligadas a atravesar entre la cultura de
inversión capitalista de Silicon Valley (caracterizada por la búsqueda de ganancias) y el espíritu de
participación por el que se habian originado y que había favorecido su crecimiento. Ahora el modelo de
negocio se muestra como conexión y su recurso mas valioso es la conectividad→ proceso por el cual los
usuarios acumulan capital social aunque en realidad el termino hace mas referencia a los propietarios de las
plataformas que generan capital económico. Un ejemplo de esto son las cien principales plataformas de
medios sociales que revelan que están en manos de corporaciones que consideran a internet como un
mercado, y en segundo lugar como un foro publico (Wikipedia). Estos propietarios de las plataformas y los
desarrolladores de aplicaciones son agentes productivos y de fuerzas sociales por tanto pueden ejercer
poder económico y politico para cambiar o sustentar cuestiones existentes como también desplegar aun
mas tecnologías.
En suma, que la socialidad “se vuelva tecnológica” no solo significa el desplazamiento al espacio online, sino
también al hecho de que alteran la naturaleza de las conexiones, creaciones e interacciones humanas. Se
trata de una cultura en que la organización del intercambio social esta ligada a principios económicos
neoliberales. Porque la conectividad es el resultado de una presión constante por expandirse a través de la
competencia y conquistar mayor poder mediante alianzas estratégicas. De esta manera, esta socialidad esta
arraigada en una ideología que valora la jerarquía, la competencia y el lugar del ganador o el mejor. También
considerar los modos en que los medios sociales penetraron en las distintas manifestaciones de la socialidad
y la creatividad dentro del mundo a lo largo de la ultima década. Ya los adolescentes son incapaces de
imaginar una vida social sin Facebook o cualquier otra red social, hasta las agencias noticieras han aceptado
a twitter como una de sus fuentes de información.
Pensar de que manera las plataformas se convirtieron en fuerzas fundamentales para la construcción de la
socialidad, como los propietarios y usuarios contribuyeron dar formar a esta construcción y fueron, a la vez,
influidos por ella.

Berardi → fenomenología del fin


El autor sostiene que la actual civilización moderna, es decir, el orden capitalista, ha estado transformándose
dando lugar a una mutacion antropoligica en curso. Precisamente esta mutacion se genera a partir de la
implementación de la tecnología digital en la vida cotidiana y produce:
- Cambios en la cognición, en la percepcion y la sensibilidad al estar presente en un entorno digital la
mayor parte de nuestras vidas.
- Desplazamiento de la conjunción a la conexión.
- Cuestionamiento sobre las nuevas formas del poder en el presente tecnocultural como una serie de
concatenaciones.
Por supuesto, desarrolla cada uno de estos puntos y los ejemplifica. Respecto al primer punto, Berardi
sostiene que esta mutacion cambia el sentido en la manera de como nos sentimos y nos percibimos a
nosotros mismos. Y no refiere a un cambio sociologico, sino a un cambio mucho mas intimo y
fundamental que resulta difícil de comprender. Es decir, la implementacion digital ha producido un
cambio en la manera en la que percibimos tanto sea nuestro entorno como también en lo que
proyectamos, afectando así nuestra sensibilidad y sensitividad.
La sensibilidad es la facultad que hace posible la interpretación de aquellos signos que no pueden
definirse concretamente en términos verbales. Y aunque no somos conscientes de lo que tenemos,
estamos perdiendo esa capacidad de identificar lo indetectable (lo que siente el otro como el sufrimiento
o el placer)
Respecto al segundo punto (que para el autor es uno de los puntos clave en esta mutacion), berardi
menciona que en base a este desplazamiento de la conjunción a la conexión se podrían contestar ciertas
interrogantes políticos y culturales. Mas aun, propone un concepto o termino para referir a dichas
transformaciones → semiocapitalismo. Este termino da cuenta de como se ha logrado ese
desplazamiento pensándolo como una nueva fase del propio capitalismo, donde lo semiótico se vuelve
algo básico para pensar en la configuración de la produccion y de la vida. Por lo tanto, los signos
abstractos juegan un rol importante en todo el proceso de acumulación, pero no es el capital lo que se
esta transformando en cognitivo sino el propio trabajo, precisamente el explotador de esas actividades
productivas, el que tiene el conocimiento, la creatividad y las habilidades. Entender como la naturaleza
semiotica del capitalismo presente transforma todo en información y como ese proceso de trabajo se
realiza a través de la combinación de signos.
En el semiocapitalismo se produce un cierto desequilibrio entre conjunción y conexión, dándole a este
ultimo la forma mas predominante.
Por conjunción se entiende a las modalidades de interacción que están vinculadas con la empatia, a la
comprensión de fenómenos físicos y afectivos, es decir que se vincula con la sensibilidad, con la
capacidad de percibir lo indefinido o detectar lo no dicho. Es singular, intencional o vibracional
(constelaciones). Es un terreno semántico.
Por conexión se entiende un tipo de interacción que implica una concatenación de elementos que siguen
algun tipo de diseño para generar así un significado, respetando reglas específicas de funcionamiento
(algorítmicas). Es un terreno sintactico donde el intercambio solo puede ser descifrado por agentes que
compartan el mismo código.
Es así que Berardi define al sistema económico actual (neoliberalismo) como semiocapitalismo en el
cual todo es transformado a un monetarismo o capital cognitivo. Donde, además, la clase dominante de
este semiocapitalismo se hace rica por y gracias al empobrecimiento de la sociedad, llevandolos a una
precariedad. Así la propia existencia se convierte en nada, se disuelve en el aire, cambia de forma, como
una especie de nube que se convierte en un enjambre → este implica una pluralidad de individuos que
siguen ciertas reglas que se encuentran en su sistema nervioso, es decir actúan automáticamente, tienen
un tipo de intencionalidad sin intención o de acto sin actor. Este efecto enjambre hace que se mantenga
en funcionamiento una multitud interconectada.
Lo que Berardi quiere destacar con el efecto enjambre es que este fenómeno es el que prevalece en el
semiocapitalismo. Quiere dar cuenta de como se ha establecido una mutacion de la colectividad al
enjambre. Donde la colectividad tiene lugar bajo condiciones de conjunción, es decir, de creaciones de
significados, de empatía con los otros, de reconocimiento ante los sentimientos. Pero esta colectividad
ahora es reemplazada por la conectividad, entonces transforma el campo de la sensibilidad porque
en el predominio de las formas conectivas se deja de lado las emociones y lo afectivo. También esto
podría definirse como un desplazamiento de lo semántico (conjunción) a lo sintactico (conexión)
porque con la aceleración tecnológica en la esfera social ya nada puede entenderse en términos de
intencionalidad sino como meros reconocimientos algorítmicos.
Por supuesto esta mutacion influye la transformación política → del gobierno a la gobernanza: ya la
acción política no esta dirigida por la voluntad humana de intervenir en el curso de las cosas (como era
en la modernidad), sino que se da una falta de efectividad de esta acción política debido al cambio de
actuar, sentir, hacer. Estamos en presencia de la era de la gobernanza porque supone el reemplazo de
la voluntad humana y el gobierno democrático por sistemas automaticos tecnológicas. Es pura
funcionalidad sin significado, una automatización del pensamiento y de la voluntad. Gobernanza como
un conjunto de dispositivos de toma de decisiones automatizadas que operan sobre un mundo que se
ha vuelto demasiado complejo para ser gobernado desde el gobierno tradicional y su idea política
moderna.

Groys → modernidad y contemporaneidad: reproducción mecánica vs. Digital.


Nuestra época, dice Groys, esta interesada en si mismia, en su propia contemporaneidad → entusiasmo
por el aquí y el ahora. La globalización y las redes de información conducen a la sincronización de
historias locales. La diferencia entre época moderna y contemporánea es el contraste que tienen con
respecto a sus modos de reproducción: mecánica y digital.
El autor toma a Benjamín para desarrollar la reproducción mecánica y menciona que éste es la
“reproducción mas perfecta”. La época de la reproducción mecánica no puede producir ningún original,
solo puede borrar la originalidad de los originales que ha heredado de otras épocas. La relación entre el
original y la copia es entendida como una relación entre la naturaleza y la técnica. Y el aura de la
originalidad funciona como un momento de resistencia contra la invasión masiva de los medios de
reproducción técnica en la naturaleza → la naturaleza como fuente de resistencia contra la cultura
masiva, comercial y moderna. Es decir que la modernidad puede relacionarse con la originalidad, con la
naturaleza (negativamente), demostrando la perdida de originalidad (aura) de la armonía natural, del
desocultamiento original de la naturaleza.
REPRODUCCION DIGITAL → la digitalización como una especie de versión mejorada tecnológicamente
de la reproducción mecánica. No es tanto la imagen digital o el texto mismo, sino el archivo de imagen
o el archivo de texto. Es decir, la información digital es lo que se mantiene idéntico durante el proceso
de reproducción y distribución. La imagen digital es un efecto de la visualización de archivos de imagen,
que es visible, o de la información digital, invisible también. Por lo tanto, una imagen digital no puede ser
exhibida o copiada (como si lo puede una imagen reproducida mecánicamente), sino que requiere
siempre una puesta en escena o una performance → la digitalización ha convertido a las artes visuales
en artes performaticas. Este carácter performatico de la reproducción digital implica que la identidad no
pueda garantizarse: una imagen o un texto digitalizado aparecen siempre bajo una forma nueva. La
visualización de la información digital es siempre un acto de interpretación del usuario de internet. No
interpretación del contenido o significado de la información, sino a la interpretación de su forma. Tampoco
puede someterse a ninguna critica porque no puede ser comparada visualmente con el original (el
original es invisible).
En el caso de la reproducción mecánica, el original es visible y puede compararse con la copia, por lo
tanto, la copia puede conseguirse.
En consecuencia, debido a la digitalización, el vinculo entre el original y la copia ha cambiado de un
modo radical, y este cambio puede describirse como un momento de quiebre entre la modernidad y la
contemporaneidad.
A través de nuestra acción manual en un teclado de computadora involucramos a la naturaleza porque
involucra al cuerpo natural al clickear sobre diferentes archivos y links → regreso a la naturaleza a través
de la digitalización porque la operación de reproducción se efectúa manualmente.
La era digital es una época de vigilancia digital en tiempo real → cada presentación de información digital,
cada produccion de una imagen – copia digital es, al mismo tiempo, la creación de nuestra propia imagen,
un acto de autovisualizacion. Al hacer una copia digital se hace una copia de mi mismo y le ofrezco esta
copia a un espectador invisible, oculto detrás de una pantalla.
Nuestra experiencia de la contemporaneidad se define no tanto por la presencia de las cosas ante
nosotros como espectadores, sino mas bien por la presencia de nuestras almas virtuales ante la mirada
del espectador oculto.

También podría gustarte