Está en la página 1de 13

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.

881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
COLEGIO LLANO VERDE SEDE BARTOLOMÉ MITRE CALENDARIO A
DOCENTE BRYAN RIVERA POSADA ÁREA /ASIGNATURA QUÍMICA

PLANEACIÓN Semana 12 al 16 de GRADO ONCE PERIODO 1 AÑO 2024


CORRESPONDIENTE febrero.

PROYECTO
COMPONENTE COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO DBA ASOCIADO TRANSVERSAL
INTEGRADOR
Entorno físico COMPETENCIAS BLANDAS BLANDA. Analizo las relaciones
Entorno Vivo conozco y acepto el escepticismo de los Reconozco que los modelos de la cuantitativas entre solutos y
compañeros ante la información que presento. ciencia cambian con el tiempo y que solventes, así como los factores
COMPETENCIA DE CONOCIMIENTO. varios pueden ser válidos que afectan la formación de
Identifico las propiedades que permiten simultáneamente. soluciones (BDA 3).
caracterizar a la materia y reconozco los CONOCIMIENTO.
atributos que definen ciertos procesos Comprendo las diferencias entre los
fisicoquímicos simples (separación de tipos de mezclas, soluciones y
mezclas, solubilidad, cambios de fase) y doy cambios químicos.
razón de la manera en que ocurren. DESEMPEÑO
COMPETENCIA DE DESEMPEÑO Establezco relaciones entre las
Explico qué factores afectan la formación de variables de estado en la formación
soluciones (insaturadas, saturadas y de soluciones y la
sobresaturadas) en los que se modifican importancia de las propiedades de la
variables (temperatura, presión, cantidad de materia en la selección de un
soluto y disolvente) y la incidencia de los método de separación de mezclas.
tipos de enlaces en las mismas. PRODUCTO.
COMPETENCIA DE PRODUCTO Aplico los pasos del método
Aplico los pasos del método científico científico (observación, inducción e
(observación, inducción e hipótesis) para hipótesis) para promover el
proponer soluciones a situaciones de la vida desarrollo de la competencia
cotidiana. indagación de las ciencias naturales.

PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA, SEGÚN EL PDI


Implica la estructuración pedagógica diseñada estratégicamente que potencia la acción del docente por etapas y fases, para la apropiación del
aprendizaje de los estudiantes.

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 1 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
1. ETAPA INICIO FASE APERTURA
DESCRIPCIÓN:

Cada sesión de clase planeado del 12 al 16 de febrero DEL AÑO LECTIVO 2024 se dará cumplimiento a:

1. Saludo cordial de entrada: con empatía, alegre, positivo.

2. Validación de la asistencia, como control de las personas que participan de la sesión de la clase.

3. Adecuación en cada clase de las condiciones armónicas ambientales (orden y aseo del salón) y actitudinales de la clase a través del SILENCIO, ORDEN,
ATENCIÓN Y RESPETO (SOAR) como parte del ANCA de grupo.
1. ETAPA INICIO FASE MOTIVACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL  Asuman actitudes de escucha, participación con respeto y trabajo en equipo.
PROPÓSITO DE LA
 Comprendan el concepto de átomo y lo relaciona con los distintos modelos atómicos que se han establecido a través de la historia.
ENSEÑANZA
PLANTEE LA PREGUNTA ¿cuál es la importancia de la enseñanza de la temática de la materia para estudiantes de grado noveno?
PROBLEMATIZADORA O
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DE APRENDIZAJE (SSIGA)
2. ETAPA DESARROLLO FASE COGNITIVO EXPRESIVA LA METODOLOGÍA
A. DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DEL COMPONENTE
Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia.
B. DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA COMPETENCIA(S) A ENSEÑAR
BLANDA. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

CONOCIMIENTO. Comprendo las diferencias entre los tipos de mezclas, soluciones y cambios químicos.

DESEMPEÑO Establezco relaciones entre las variables de estado en la formación de soluciones y la importancia de las propiedades de la materia en la selección de un método de separación de
mezclas.

PRODUCTO Aplico los pasos del método científico (observación, inducción e hipótesis) para proponer soluciones a situaciones de la vida cotidiana.

C. DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS ESENCIALIDADES DEL TEMA A ENSEÑAR PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA
El tema que se va enseñar es

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 2 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
Unidad No. 1
Organización de la materia: métodos de separación

Preguntas Orientadoras: ¿por qué métodos se pueden separar las mezclas?

Los Métodos de Separación se basan en diferencias entre las propiedades físicas de los componentes de una mezcla, tales como: punto de ebullición, densidad,
presión de vapor, punto de fusión, solubilidad, entre otros. Tales mezclas pueden estar constituidas por sustancias sólidas (o ser mezclas líquidas) de distinta
naturaleza, pueden ser extractos crudos o brutos, totales o parciales. En algunos casos los componentes de un extracto inicial crudo, total o parcial pueden ser
reextraídos a fin de separar grupos de constituyente, en este caso la Extracción será también un método de separación.

Los Métodos más conocidos son:

 Filtración
 Decantación
 Evaporación
 Cristalización
 Sublimación
 Destilación
 Extracción (considerando el proceso como una forma de fraccionar o purificar)
 Cromatografía

Filtración El procedimiento de Filtración consiste en retener partículas sólidas


por medio de una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras (papel por
ejemplo), material poroso o un relleno sólido, vidrio sinterizado. En el caso de
las extracciones, mediante filtración se separa el extracto del marco
correspondiente.

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 3 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
Decantación El procedimiento de Decantación consiste en separar
componentes que contienen diferentes fases (por ejemplo, 2 líquidos que no
se mezclan; un sólido y un líquido) siempre y cuando exista una diferencia
significativa entre las densidades de las fases. Puede acelerarse mediante la
fuerza centrífuga utilizando una Centrifugación, por ejemplo, para separar un
extracto del marco cuando no puede aplicarse filtración.

Evaporación El procedimiento de Evaporación consiste en separar los


componentes más volátiles exponiendo una gran superficie de la mezcla. El
aplicar calor y una corriente de aire seco acelera el proceso. Puede efectuarse
mediante presión reducida de tal forma de bajar el punto de ebullición por
ejemplo del solvente que se quiere separar de un extracto, en este caso se
utilizan evaporadores rotatorios y permite reciclar el solvente.

El tamizado es un método que se utiliza para separar mezclas de sólidos


formadas por partículas de diferentes tamaños. Consiste en hacer pasar la
mezcla por un colador de tal manera que, los granos más pequeños pasen a
través de los orificios de este, mientras que los más grandes permanezcan en
él. Esta técnica es muy utilizada en repostería jardinería y construcción.

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 4 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
Imantación. Técnica que permite separar una sustancia con propiedades
magnéticas de otras que no las tengan, para ello se debe utilizar un imán.
Este método fue muy utilizado tiempo atrás en un reto de youtube, en el que
se quería saber cuánto hierro tenían los cereales que consumimos en nuestro
desayuno.

Destilación Procedimiento utilizado para la separación de dos o más líquidos


que conforman una mezcla homogénea, es decir, una disolución. Las
sustancias líquidas a separar deben tener diferentes puntos de ebullición, por
ejemplo: el alcohol y el agua.

2. ETAPA DESARROLLO FASE COGNITIVO EXPRESIVA LA MODELACIÓN


DESCRIBIR Y EXPLICAR LAS INSTRUCCIONES (EL PASO A PASO) DE CÓMO SE LOGRA LA COMPETENCIA CON EL TEMA
Por medio de ejemplos, los estudiantes identificaran las diferencias entre elementos, compuestos, mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas

Ana María, a partir del estudio de los métodos de separación de mezclas, debía decidir cuál de los métodos era el másadecuado para separar los componentes de
una mezcla solida y seca formada por sal de mesa y lentejas. Aprendió que
no todas las mezclas se pueden separar usando una única técnica que la separación depende, entre otras variables, del
Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 5 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
tamaño de las partículas que componen la mezcla. Considerando esto último, Ana María decidió que investigaría sobre
la efectividad del tamizado y de la filtración en la separación de una mezcla.

¿Qué componentes de la mezcla presenta mayor tamaño?

2. ¿Qué técnica debería utilizar?

3. ¿Qué características tiene la mezcla que permite usar dicha tecnica?

4. ¿Qué materiales utilizamos para llevar a cabo el procedimiento?

Marca con una X.

Imán balanza embudo probeta filtro tamiz papel matraz

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 6 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA

2. ETAPA DESARROLLO FASE COGNITIVO EXPRESIVA LA SIMULACIÓN


PLANTEE LOS EJEMPLOS, ACTIVIDADES, TALLERES O JUEGOS DIDÁCTICOS, ENTRE OTROS, PARA QUE LOS ESTUDIANTES VAYAN SOLOS
DEMOSTRANDO LA ADQUISICIÓNDE LAS COMPETENCIAS.
(SU ROL ES MEDIADOR Y ORIENTADOR) que se va hacer con el ejemplo

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 7 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA

II. Determina las características de las mezclas, escribiendo dentro del paréntesis (HO) si el enunciado corresponde a una mezcla homogénea, o (HE) si
corresponde a una mezcla heterogénea.

a. (____) Ejemplos son los coloides y suspensiones.

b. (____) Sus componentes se distinguen a simple vista o con ayuda de una lupa.

c. (____) Se denominan también disoluciones.

d. (____) Su composición es la misma en cualquier punto de la mezcla.

e. (____) La niebla y el agua con azúcar son ejemplos.

2. ETAPA DESARROLLO FASE COGNITIVO EXPRESIVA LA DEMOSTRACIÓN


TENIENDO ENCUENTA EL PROPÓSITO, PLANTEE LAS ACTIVIDADES VALORATIVAS

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 8 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA

2. Clasifica las siguientes


sustancias, marcando con una X
según el tipo al que
corresponda. (Recuerda que solo es posible una opción por sustancia)

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 9 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
3. ETAPA CIERRE SÍNTESIS Y FASE
DESEMPEÑOS Y PRODUCTO
CONCLUSIONES COMPETENCIAL
TENIENDO ENCUENTA EL PROPÓSITO, PLANTEE LA EVALUACIÓN TIPO ICFES Y TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
La evaluación es …

DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, SEGÚN EL PDI


Seleccione para la enseñanza la o las didácticas de desarrollo de las actividades y con las que va a alcanzar el propósito
DIDÁCTICA CARACTERÍSTICA PROCEDIMIENTO Marque X
TRABAJO Cada estudiante es responsable tanto de su aprendizaje como el 1.Acordar las reglas de trabajo para una comunicación efectiva y respetuosa entre los estudiantes década x
COLABORATIVO de sus compañeros de grupo. grupo conformado
2.Dar a conocer los propósitos de la actividad y las instrucciones de trabajo.
APRENDIZAJE Se trabaja través de situaciones de la vida real o casos 1.Cada equipo de trabajo comprende, analiza el problema y propone las soluciones.
BASADO EN contextuales. 2. Los relatores socializan las alternativas de solución.
PROBLEMAS
Los estudiantes adquieren los conocimientos y competencias, 1. Organizar y planificar plan de trabajo con tareas a desarrollar.
APRENDIZAJE mediante la elaboración de proyectos, que dan respuesta una 2.Crear equipos de trabajo de estudiantes
BASADO EN situación o problema que satisface el interés de explorar nuevos 3.Determinar la estructura del proyecto: escoger la problemática, el nombre del proyecto y platear la
PROYECTOS aprendizajes. pregunta guía mediante lluvia de ideas, establecer objetivo general y específicos, justificación, marcos
de referencia, metodología, desarrollo de la propuesta, conclusiones, bibliografía.
4. Socializar los resultados, donde se expone a los compañeros lo que han aprendido y se muestra las
respuestas o conclusiones al problema inicial.
6.Valorar el proyecto permanentemente a través de la autoevaluación y la heteroevaluación.
APRENDIZAJE Aula invertida es la concepción de que el estudiante puede 1. Indagar tareas, actividades, talleres con la bibliografía determinada por el profesor en la casa o en
MEDIANTE CLASE obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la clase.
INVERTIDA presencia física del profesor. 2. Hacer la tarea de manera autónoma encasa o en clase
3. Socializar en clase con el apoyo del docente
APRENDIZAJE Aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos con el fin de Juegos
MEDIANTE LA conseguir mejores resultados, mejorar habilidades o bien, Concursos
LÚDICA Y LA recompensar acciones concretas. Yincanas
RECREACIÓN Lúdico recreativas, otras.
(Todas debe establecer las instrucciones y las reglas de juego)

APRENDIZAJE Son las predominantes en las diferentes clases, pero generando


DIALOGAL un rico espacio de interacciones e intercambio de saberes, con 1. Presentar una situación provocadora muy interesante y significativa.
papel siempre activo a los estudiantes de manera de diálogo, 2. Expresar unos criterios-guía.
discusión, análisis abierto, propuesta, concertación sustentada y 3. Acordar con los estudiantes reglas de participación y actuación.
acuerdos argumentados.
DIDÁCTICA Los estudiantes deben llegar a:

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 10 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
COMPRENSIVA Utilización de la comprensión de diferentes textos como medios -La idea o ideas relevantes.
para el aprendizaje. -Los contenidos que conforman el texto.
-Comprender cómo se articulan las partes del texto para darle sentido global.
-Reflexionar en torno al texto y evaluar su contenido
CONSTRUCTIVISTA Actuación directa de los estudiantes desde lo particular a lo Hacer propuesta y desarrollo de actividades.
general Reescribir inferencia de ideas relevantes en lectura crítica.
Construir estructuras textos
Construir cuentos, síntesis, resúmenes y ensayos.
ANTICONSTRUC-
TIVISTA
Son las didácticas para la expresividad de las competencias o Realizar: Dramatizados. Diálogos. Canciones. Poemas. Trovas. Punteos.
EXPRESIVAS temáticas desarrolladas, haciendo uso de las diferentes formas de Cuentos. Relatos. Dibujos Gráficos. Mapas.
lenguaje.
SOCRÁTICA Es el aprendizaje a través de las preguntas y la mayéutica (hacer Preguntar de un concepto: que características tiene, de que se diferencia, cuáles son las características de
nacer las ideas). esos otros conceptos diferentes, si tiene clasificaciones, qué criterio tiene esas clasificaciones, de donde
pertenece o de qué clase superior proviene el concepto.
Estructurar ideas generadas por los estudiantes en ideogramas o textos.
FUNCIONALES Es el aprendizaje a través de la interpretación de textos Preguntar de un texto crítico o argumentativo: Cual es la tesis a defender, con qué argumentos, sub
argumentales: textos críticos, ensayos, relatorías, entre otros. argumentos, definiciones que necesite, conclusiones o recomendaciones que se proponen.
Estructurar ideas generadas por los estudiantes en ideogramas o textos reestructurados argumentativos o
críticos.
OBJETUALES Es para el nivel de preescolar y consiste en la utilización de Presentar imágenes para el desarrollo nocional
diferentes objetos para el desarrollo de las herramientas y Tener variados objetos
habilidades del pensamiento inicial. Fichas de libre expresión de imagen, objeto y palabra
Espacios de movimiento variados y de juego

RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR

MARQU RECURSO NOMBRE MEDIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


EX
VIDEO TUTORIAL LINK:
PRESENTACIÓN POWER POINT
x IMAGENES
CANCIONES
FICHAS

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 11 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA
JUEGO O ACTIVIDAD LÚDICA
LIBRO
TALLER
TEXTO

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DESCRIPCIÓN POR PARTE DEL DOCENTE DE LOS AJUSTES RAZONABLES

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 12 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE BARTOLOMÉ MITRE
Reconocimiento oficial otorgado por la secretaría de Educación Municipal mediante las Resoluciones N° 4143.010.21.0378 del 26 de enero de 2017 y
4143.010.21.0.03633 del 18 de junio de 2021;
Cód. DANE 176001800338
GA-FOR5-2-2, V-04
enero 2024
PLAN DE AULA

OBSERVACIONES SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PLAN DE CLASE

Diag. 26 B No. 73- 25 Barrio Marroquín II, comuna 14, Tel: 4850227 ext. 1300, Celular corp. 3173870703
Página 13 de 13
Cali Colombia
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad
vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”

También podría gustarte