Está en la página 1de 10

Tema Nº5: Departamentalización: Definición, objetivos, tipos,

ventajas y desventajas.

Ciudad Guayana, 2024


Organización y administración de oficina

Contenido programático

¿Qué es departamentalización? ........................................................................................... 3


¿Por qué se hace necesaria la departamentalización de las empresas? ............................. 4
¿Qué es un departamento? .................................................................................................. 4
Tipos de departamentalización ............................................................................................. 5
Departamentalización por funciones ................................................................................. 5
Departamentalización por clientes .................................................................................... 5
Departamentalización por productos ................................................................................ 5
Departamentalización procesos ........................................................................................ 5
Departamentalización por área geográfica ....................................................................... 6
Objetivos de la departamentalización ................................................................................... 6
Ventajas de la departamentalización .................................................................................... 7
Ejemplos de departamentalización ....................................................................................... 8
Cómo crear una estructura por departamentalización .......................................................... 8
Importancia de la departamentalización ............................................................................... 9
Departamentalización en función de unidades estratégicas de negocios (UEN) .................. 9
Ventajas .......................................................................................................................... 10
Desventajas .................................................................................................................... 10

Prof. José Gregorio Láres C. Página 2


Organización y administración de oficina

¿Qué es departamentalización?
La departamentalización consiste en separar y agrupar las funciones de una empresa
conforme a su naturaleza; en otras palabras, a través de la división del trabajo, donde las
diversas tareas se delegan de la manera más lógica, se agrupan todas aquellas
actividades similares, dando paso a la especialización.
La departamentalización es un proceso por medio del cual se divide el trabajo dentro de
una organización. De acuerdo con las actividades o funciones que son similares y que se
encuentran lógicamente relacionadas.
Lo más importante es que la departamentalización permite separar y agrupar las funciones
de la empresa por medio de la división del trabajo. Por lo que todas las tareas se
organizan de manera lógica y a la vez se pueden agrupar todas las que presentan ciertas
similitudes. Todo esto genera el proceso de especialización y esto contribuye a mejorar los
niveles de productividad.
De hecho, la agrupación se puede realizar por diversos factores. Estos pueden ser
funciones, actividades, productos, clientes y procesos que son similares dentro de la
organización. La división por departamentos permite que se puedan administrar con mayor
eficiencia y facilidad.

Prof. José Gregorio Láres C. Página 3


Organización y administración de oficina

¿Por qué se hace necesaria la departamentalización de las empresas?


Para ser un poco más concretos y precisos podemos enumerar una serie de objetivos que
te van ayudar a entender mejor este proceso:
 Especialización de las tareas. Cuanta más especialización y detalle en las tareas,
mayor capacidad de generar rendimiento existe. La dispersión de las funciones es un
gran mal que afecta a muchas organizaciones.
 Simplificar el proceso y las operaciones de la empresa. De la mano del objetivo
anterior, la departamentalización ofrece la facilidad de facilitar los procesos funcionales
de la empresa, haciéndolos mucho más monitoreables cuantificables.
 Óptima gestión del control. Una estructura departamental posee una mayor facilidad
en la gestión de su control. En eso no hay ninguna duda.
En definitiva, la departamentalización de las funciones de la empresa, generan una mayor
eficacia y fluidez productiva, además de aumentar notablemente la capacidad de control y
resolución de conflictos en cada departamento.

¿Qué es un departamento?
Efectivamente, un departamento es cada una de las partes en la que se divide una
empresa. Esta división puede ser por funciones, por clientes, por productos, por procesos,
por ubicación geográfica, por proyecto y matricialmente.
Por consiguiente, un departamento es un área o una subdivisión que es administrada por
un gerente, director, jefe o un supervisor. Este administrador asume la autoridad en esa

Prof. José Gregorio Láres C. Página 4


Organización y administración de oficina

área específica de la organización, logrando la especialización del trabajo. Con la


especialización del trabajo se aumenta el nivel de la eficiencia de la empresa.

Tipos de departamentalización
Las formas más comunes de poder departamentalizar una empresa son:

Departamentalización por funciones


Sencillamente, este tipo de departamentalización agrupa las tareas y actividades de una
empresa de acuerdo con las principales funciones que se desarrollan. Los departamentos
por funciones pueden ser producción, recursos humanos, finanzas, marketing y ventas,
entre los más importantes.
Sin duda, esta departamentalización permite que sea más simple la formación del
personal. Se logra la especialización del trabajo y es más fácil el proceso de control. Por lo
mismo se maximiza la eficiencia.

Departamentalización por clientes


Resulta lógico, que este tipo de departamentalización divida la empresa en áreas que
tienen como principal objetivo servir a diferentes tipos de clientes. Las características de
los clientes que se deben considerar son la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y su
tipo de consumo.
Desde luego, esta forma de departamentalización se usa mucho en empresas comerciales
o almacenes que atienden una gran diversidad de clientes. Esta forma de organización
permite servir de mejor manera a cada tipo de cliente en específico.

Departamentalización por productos


Ahora bien, este tipo de departamentalización agrupa las tareas apoyado en los diferentes
bienes y servicios que ofrece la empresa al mercado. Como la división del trabajo se
aplica con base a los distintos productos que vende la empresa, se enfoca más en
resultados.
Generalmente, es empleada por empresas que tienen muchas gamas y líneas diferentes
de productos, por lo que el conocimiento de cada producto debe ser muy especializado.

Departamentalización procesos
Por su parte, la departamentalización por procesos asocia las actividades con base a las
etapas o fases en las que se efectúa un proceso productivo. Al especializarse en cada
Prof. José Gregorio Láres C. Página 5
Organización y administración de oficina

fase del proceso se logra el ahorro del tiempo y el incremento de la eficiencia.


Es muy utilizada por empresas manufactureras e industriales donde se requiere seguir una
secuencia lógica de los procesos de producción que pueden resultar complejos.

Departamentalización por área geográfica


Debe suponerse, que la departamentalización por área geográfica requiere la agrupación
de actividades de acuerdo con la localización del lugar donde se realizará la tarea.
También puede ser de acuerdo con el área de mercado que la empresa debe atender. Es
muy utilizada por empresas que atienden y sirven extensas áreas geográficas.

Objetivos de la departamentalización
Entre los objetivos más importantes que la departamentalización espera alcanzar,
encontramos:
 Entender y aplicar mejor la división de las tareas y funciones dentro de una empresa.

Prof. José Gregorio Láres C. Página 6


Organización y administración de oficina

 Lograr mayor eficiencia de los trabajadores, al asignar tareas específicas y


especializadas a cada empleado.
 Aprovechar al máximo el proceso de especialización del trabajo. Incrementando la
experiencia acumulada de los trabajadores y sus habilidades. Esto mejora la calidad
del trabajo.
 Mejorar la selección de las personas en cada puesto de trabajo.
 Hacer más sencillo el proceso de control y de supervisión por parte de los
responsables de cada departamento.

Ventajas de la departamentalización
Algunas de principales ventajas que pueden obtener las empresas que aplican la
estructura por departamentalización encontramos:
 La empresa se estructura con base en la especialización del trabajo.
 La estructura departamental es la representación lógica de la organización de la
empresa.
 Incrementa la eficiencia en las tareas, al permitir que el equipo de trabajo entienda
mejor sus funciones.
 Permite una mejor organización de la estructura de la empresa y un control más
eficiente.

Prof. José Gregorio Láres C. Página 7


Organización y administración de oficina

Ejemplos de departamentalización
A continuación se proponen algunos ejemplos para comprender la departamentalización:
 En un banco se lleva a cabo la departamentalización cuando se dividen las actividades
de esta forma: gerente, banca comunitaria, banca empresarial, banca institucional,
banca agrícola y préstamos hipotecarios e inmobiliarios.
 En una empresa es posible encontrar los siguientes sectores: finanzas, marketing,
producción y presidencia. A esta división se la llama departamentalización.

Cómo crear una estructura por departamentalización


Realmente no es un proceso muy complejo, obviamente necesita de un análisis y
estudios de las funcionalidades de la empresa y la identificación de las tareas que se
desarrollan. Aquellas tareas que puedan definirse como similares dentro de un grupo,
pueden entrar en un primer departamento o área funcional.
De este modo, se irá creando un primer borrador de departamentos, empleados y todo el
protocolo de jerarquías entre ellos.

Prof. José Gregorio Láres C. Página 8


Organización y administración de oficina

La departamentalización debe seguir unas pautas, que permitan crear una estructura lo
más detallada y eficaz posible. De este modo, existen diferentes tipos de
departamentalización que marcan la pauta para ir creando las diferentes áreas y
departamentos de la empresa.

Importancia de la departamentalización
La departamentalización en las empresas es de suma importancia, ya que permite
desarrollar diversas especializaciones que facilitan las actividades de la organización.
En definitiva, ayuda a organizar el trabajo para lograr eficientemente los objetivos de una
empresa.
Sin departamentalización, la organización de las tareas sería difícil, ya que no se podría
respetar un orden que otorgara eficiencia y rapidez al cumplimiento de las actividades.
Además, sin la departamentalización sería difícil ejercer un correcto control del trabajo de
los empleados.

Departamentalización en función de unidades estratégicas de negocios (UEN)


Se crean artificialmente pequeños negocios dentro de una empresa de mayor dimensión
para asegurar la gestión y la promoción de un determinado producto o línea de productos.

Prof. José Gregorio Láres C. Página 9


Organización y administración de oficina

Estos son manejados como si se tratasen de negocios independientes del resto de la


organización, incluso en abierta competencia entre diferentes UEN de la misma empresa.

Ventajas
 Al identificar y aislar los diferentes tipos de negocios que gestiona la empresa, es más
fácil manejarlos estratégicamente.
 Aporta la seguridad de que algunos productos que podrían ser clave a largo plazo, no
se perderán entre una gran cantidad de otros productos que integran el portafolio de la
empresa.
 Concentra la atención de los niveles de mando y el personal de la UEN en el o los
productos y sus necesidades.
 Resulta ser un mecanismo excelente para fomentar el espíritu emprendedor dentro de
la organización (los llamados intraemprendedores)

Desventajas
 Se puede perder la comunicación y la supervisión directa por parte de la dirección
general.
 No resulta fácil encontrar personas suficientemente capacitadas para dirigir con
eficacia una UEN.

Prof. José Gregorio Láres C. Página 10

También podría gustarte