Está en la página 1de 5

Dinámicas para espacios comunitarios

Género, sexualidad y diversidad sexual:

Propuesta 1: Para comenzar la dinámica “Reconociendo nuestros derechos” se reparte a


cada uno de los/as participantes una tarjeta con la mitad de una fotografía. Cada
participante tiene que buscar a aquel al que le haya tocado la otra mitad de su imagen.
Una vez que se encuentran quienes poseen las dos mitades, debaten de a pares, con la
fotografía que les tocó, a partir de preguntas que realiza el/la coordinador/a: ¿Qué pasa
en esta situación? ¿Quiénes participan en la escena? ¿Qué hace cada participante? ¿Qué
creen que piensan y sienten las personas en la escena? ¿Qué derechos se están
respetando y cuales se están vulnerando?

Luego en ronda, cada pareja muestra la foto que le tocó y comparte lo trabajado. El/la
coordinador/a va aportando información y haciendo las aclaraciones necesarias. Es
importante generar intercambio entre las personas que participan. Algunas preguntas
posibles para este momento son: ¿Esa situación se parece a otras que ven o viven
cotidianamente? ¿Qué sentimientos les genera? ¿Qué cambiarían de esta situación? ¿Qué
cosas podemos hacer para que se den esos cambios? ¿Qué apoyo podemos tener en
estas acciones?

En conjunto trabajamos: qué son y cuáles son los derechos sexuales y reproductivos, y
cuáles son las leyes que los garantizan. Luego de analizar las situaciones se recomienda
relacionarlas con la realidad cotidiana de los participantes y pensar estrategias para hacer
valer esos derechos.

(Link: http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000598cnt-experiencias-
para-armar-baja.pdf)

Propuesta 2: En la dinámica “Juego de las esquinas” se comienza colocando en cada


esquina del salón un cartel con una frase distinta: “Siempre”, “A veces”, “Casi nunca”,
“Nunca”. Los y las participantes deben pararse en el centro del salón y cada vez que el
tallerista lee una pregunta, cada participante se ubica en la esquina que corresponda a su
repuesta. Una vez que se ubicaron, se les propone que observen quiénes están a su lado y
cómo está ubicado el resto. Esto se repite con cada una de las preguntas, siempre dejando
un momento para que observen como se ubicaron todos. Luego de esto, en ronda
rescatamos las sensaciones que aparecieron cuando quedaban en mayoría, en minoría o
en solitario.
Preguntas: ¿Jugabas con muñecas? ¿Te regalaban autitos de juguete? ¿Lavás la ropa?
¿Cuando eras chica, o cuando eras chico, te vestían de color celeste o azul? ¿Cuando eras
chica, o cuando eras chico, te vestían de color rosa? ¿Jugás al fútbol? ¿Jugás al voley? ¿Vas
a la peluquería? ¿Mirás telenovelas? ¿Cuidás familiares enfermos? ¿Sos de llorar con
facilidad? ¿Usás la plancha? Cuando tenés una discusión, ¿te suelen decir que estás
sensible, que estás histérica o histérico? ¿Te enseñaban o enseñan a manejar? ¿Te
enseñaban o enseñan a arreglar cosas de la casa, como plomería o electricidad? ¿Te
agarrás a trompadas? ¿Tu papá iba o va a las reuniones del colegio? ¿Tu mamá iba o va a
las reuniones del colegio? ¿Querías juguetes que no te correspondían porque eran para
nenas o para nenes? ¿Hacés las compras en tu casa? ¿Te depilás las piernas? ¿Te animás a
decirle a otra persona que te gusta? ¿Tocás algún instrumento musical? ¿Limpiás el piso
de tu casa? ¿Te animás a decir que no? ¿Te da vergüenza llorar? ¿Estás conforme con tu
cuerpo? ¿Alguna vez tuviste relaciones sexuales sin estar convencida o convencido?
¿Sentís que tu cuerpo se ajusta al ideal de belleza que la sociedad exige?

Reflexionamos sobre los temas en los que se notaron mayores diferencias entre los
comportamientos o experiencias de mujeres y varones. Por ejemplo: la ropa rosa y
celeste, las muñecas y los autitos con los que jugaban, y las actividades desarrolladas por
cada quien. El/la tallerista puede preguntar: ¿por qué creen que se producen esas
diferencias?, ¿a qué se deben los lugares en los que quedan ubicados mujeres y varones
en las relaciones sociales? Seguramente, a las ideas que aparecen subyace la noción de
género, como algo histórico y que puede ser modificado. Para profundizar, se puede
invitar a pensar cómo se juegan las relaciones de género en el ejercicio de la sexualidad y
en el acceso y uso de métodos anticonceptivos. Algunas preguntas posibles para iniciar el
debate ¿Pueden expresar de igual manera, mujeres y varones, sus deseos sexuales? ¿Las
mujeres siempre pueden elegir cuándo, dónde y con quién tener relaciones sexuales?
¿Pueden decir no cuando no tienen ganas? ¿Y los varones? ¿Las mujeres y los varones
viven la sexualidad de la misma manera? ¿Tienen los mismos permisos, desde lo social,
para sentir placer? ¿Cómo es visto socialmente que una mujer tenga más de una pareja
sexual? ¿Y un varón? ¿Es igual de fácil (o de difícil) para mujeres y varones pedir que la
pareja sexual use el preservativo en una relación? ¿Los varones se preocupan igual que las
mujeres por la prevención de embarazos? ¿Hay diferencias? ¿Por qué se dan? ¿Cómo
pueden, las mujeres y los varones, ejercer sus derechos sexuales y reproductivos?

(Link: http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000598cnt-experiencias-
para-armar-baja.pdf)

Propuesta 3: El “Juego de las etiquetas”es ideal para pocos participantes. Se divide a los/as
participantes en dos equipos. Entregamos a un equipo la figura femenina y al otro la
masculina. En el piso o en una mesa disponemos las tarjetas violetas, con el texto mirando
hacia arriba. Pedimos a cada equipo que elija, de entre las tarjetas, aquellas que se
asocian a la figura que les tocó (femenina o masculina) y que las ubiquen junto a esta
última. Luego, les pedimos que vean y charlen unos minutos sobre el resultado:
seguramente, con las etiquetas, se les habrán asignado a la figura femenina y a la
masculina partes del cuerpo, características, cualidades, objetos y tareas
“correspondientes a su género”.

Dispuestos en ronda, se comparten las reflexiones. El/la tallerista interviene


repreguntando, generando debate, profundizando: ¿por qué creen que le han asignado
esas cualidades, objetos y tareas a la mujer y esas otras al varón?, ¿qué les parece: es la
biología o la cultura la que determina que las mujeres y los varones seamos de estas
maneras? Con seguridad, se generarán debates y diversas opiniones: es un buen
momento para aclarar dudas y para poner en cuestión algunos prejuicios. En este
momento, podemos hacer algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué pasa si es el varón el que
limpia la casa y cuida a los chicos?, ¿si la mujer sale de noche y mantiene el hogar?, ¿qué
pensaríamos? Es importante hacer visibles las desigualdades de género y trabajar los
prejuicios, analizando las representaciones y las ideas que aparezcan.

Tarjetas disponibles en Experiencias para armar. (Link:


http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000598cnt-experiencias-para-
armar-baja.pdf)

Propuesta 4: Par a utilizar la dinámica “La rayuela de la liberación” se necesita: una


rayuela de 12 números (dibujada en el piso con tiza, en tela o cartulina), un dado gigante
de 6 números y 12 tarjetas numeradas del 1 al 12 con preguntas, prendas o
verdadero/falso. Para comenzar a jugar se forman dos equipos o puede jugarse con dos
personas solas, se posicionan en la partida y van tirando el dado y avanzando según sus
respuestas.

(Tarjetas y más información en: http://campuseducativo.santafe.gob.ar/juegos-para-


prevenir-la-violencia-de-genero/)

Proyecto de vida:

Propuesta 1: Se propone la visualización del video “La carrera de la vida” (link:


https://www.youtube.com/watch?v=eEePKgqvXjU) el cual muestra las diferentes
posiciones de la que parte cada persona y que luego van a influir en sus oportunidades y
proyectos de vida. La idea es que podamos debatir sobre lo que plantea el video, haciendo
hincapié en que si bien esta es la realidad, hay decisiones que pueden repercutir positiva o
negativamente en nuestras expectativas a futuro.

Propuesta 2: En este caso, la idea es que los/as participantes puedan armar un perfil de
red social, pero presentándose a ellos mismos en un futuro. Para su practicidad, este perfil
puede ser plasmado en un papel o afiche. Consta de un texto que contenga frases,
inquietudes y características, y una imagen. Una vez finalizados los trabajos, cada
adolescente debe contar al grupo las características de su perfil y el/la coordinador/a del
taller puede hacer preguntas sobre cada proyecto de vida: ¿Piensan que podrían llegar a
concretar lo que piensan de su futuro?; ¿Con qué obstáculos creen que se encontrarán?;
¿Con qué oportunidades?; ¿Es lo que querían para su futuro? Si la respuesta es negativa,
¿qué necesitarías para poder imaginar un futuro distinto?, ¿qué tendrías que modificar
ahora para alcanzar ese futuro?, ¿quién/es creés que podría/n colaborar con ese cambio?.

Propuesta 3: Se propone a los/as adolescentes la siguiente consigna: "¿Cómo se ven ahora


y cómo se ven en el futuro?". Es una propuesta grafica en la que cada participante se
puede dibujar, usar recortes de revistas, imágenes que lo caracterizan, visualizando el
presente y el futuro. Luego se ponen en común los trabajos y el/la coordinador/a
trabajara con las preguntas anteriormente expuestas.

(Link:https://www.educ.ar/recursos/70836/talleres-sobre-proyecto-de
vida/fullscreen/fullscreen)

Grooming (acoso virtual):

Propuesta 1: Se propone comenzar con el video de la campaña de sensibilización contra el


grooming (Link: https://www.youtube.com/watch?v=c1dEKmA8vVw). Luego de su
visualización junto a los/as adolescentes, se puede reflexionar a partir de las siguientes
preguntas: ¿Creen que pueden suceder este tipo de situaciones en la realidad? ¿Qué
medidas deberíamos tomar en nuestro transito por la red para evitarlas?

Propuesta 2: Utilizamos el video de Movistar y Love Story sobre la concientización del


riesgo en las redes sociales (Link: https://www.youtube.com/watch?v=pAohWiuNPYo)
como disparador para reflexionar con las preguntas anteriormente descriptas.

Comunicación no violenta:

Propuesta 1: La propuesta es la visualización del video “Etiquetas” del CEC 801 de Mar del
Plata (Link: https://www.youtube.com/watch?v=_77BI95F4_4) junto a los/as
adolescentes. Luego, la idea es que se pueda hacer una reflexión grupal sobre las
etiquetas que cada uno asigna a los otros y las que nos asignan a nosotros, teniendo en
cuenta las consecuencias que tiene esto en nuestra identidad y en nuestra vida.

También podría gustarte