Está en la página 1de 11

Taller BTCC

Secretos buenos y secretos malos-Opción 1

Invitar a los niños y niñas a jugar “secretos buenos y secretos malos”, con las tarjetas impresas y
recortadas. El/la coordinador/a lee una a una las tarjetas del juego, las que contienen situaciones
asociadas al maltrato y/o abuso. Los niñ@s deben discriminar si se trata de un secreto bueno o un
secreto malo. Cuando sea un secreto bueno, deben agitar maracas. Cuando se trate de un secreto
malo, deben hacer sonar sus silbatos.

Es importante que se los motive a reflexionar en torno a lo descrito, poniendo especial énfasis en
la distinción entre secretos buenos y malos.

 Si lo cuentas, nadie te va a creer, le dijo su tío a Fernanda. Ella no le decía a nadie que la
tocaba de una manera que le daba tanta vergüenza.
 Miguel llegó a clases con una pelota nueva. Cuando le preguntaban quién le daba tantos
regalos, él miraba hacia abajo y decía que no podía contarlo.
 El domingo es el cumple del abuelo Oscar y le tenemos una sorpresa, vamos a festejarlo todos
en su casa, ¡pero es secreto!
 Yoya me contó que tiene un noviecito, yo soy la única que lo sabe. Dice que aunque sea tan
chica y él tan grande, sí la trata bien y la quiere de verdad.
 Mi mamá me dejó que yo eligiera el regalo para mi hermano, con la condición de que no le
cuente lo que es hasta el día del festejo.
 Macarena me mostró los moretones que tenía en las piernas por golpes que le habían dado en
su casa. Me pidió que no le contara a nadie.
 A Álvaro le contaron un secreto, que a la salida de la escuela le van a pegar a Andrés entre
todos, no hay que contarle a nadie.
 Hace tiempo que mi amigo Sebastián anda extraño y no me quiere contar lo que le pasa,
porque dice que tiene mucho miedo.
 Mi amiga me contó que le gusta el compañero nuevo, pero que no le contara a nadie porque
era un secreto.
 Karina se va a vivir a otra ciudad y en la próxima clase de gimnasia vamos a hacerle una
despedida
 ¡pero no lo podemos contar, porque es una sorpresa!
 Carlita, ven a mi casa en la tarde, pero no le cuentes a tus papás, porque es nuestro secreto.
 “Tú no te metas”, me dijo el hermano de Ana, cuando le pasaba unos extraños paquetitos para
que vendiera en la escuela; es un secreto entre la Ana y yo.
 Mi papá no nos había contado que el tío Juan y mis primos habían llegado a la ciudad; nos
pusimos muy contentos cuando nos vinieron a buscar en patota.
 Mi mamá me dijo que no le contara a mi hermana más chica que le había puesto zapallo al
guiso porque no se lo va a querer comer.

Con el propósito de evaluar la integración de los contenidos abordados, se sugieren las siguientes
preguntas guías que el/la coordinador/a puede formular a los/las asistentes:
¿Cuál es la diferencia entre un secreto bueno y un secreto malo?
¿Qué hay que hacer si se tiene un secreto malo?

Técnica 4 - “Secretos si, Secretos no”- Opción 2


Contenido: Derechos, Buen Trato, Cuidado del Cuerpo, Prevención ASI.
Perfil de los Participantes: Chicxs de 6 a 9 años.
Materiales: Papel afiche; marcadores/crayones; plasticola/ cinta adhesiva; hojas en
blanco; bolsas de madera; papel glasé; telas/ lanas.

El primer momento es común a ambos rangos etarios (6 a 9 años y 10 a 12 años).


Se arma una ronda entre todos lxs chicxs participantes y se lee el cuento “Secretos Sí,
Secretos No”. 1

En un colegio de por aquí cerca había una niña que se llamaba Marta.
Ahora Marta ya es mayor, pero cuando yo la conocí tenía su edad.

1
Plan Nacional de Disminución del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Estrategías de intervención
para la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia y para el acompañamiento integral de la
maternidad y paternidad adolescente. Pág. 27.
Una mañana Marta se levantó muy contenta porque era el cumpleaños de su papá, ella
tenía un precioso regalo para él y, además, le había hecho una tarjeta con un dibujo
para felicitar a su papá.
Marta bajó a desayunar y encontró a su mamá en la cocina preparando una torta de
merengue con muchos adornos.
En ese momento se oyeron los zapatos de su papá bajando las escaleras para ir al
trabajo. La mamá de Marta escondió rápidamente la torta en la heladera para que el
papá no la viera y le dijo a Marta: “Marta, vamos a esconder la tarta para que papá no la
vea y se lleve una gran sorpresa. No vayas a decirle dónde está, tienes que guardar el
secreto.”
Marta dio un beso a su mamá y se fue al colegio con su papá.
Después de dos clases salieron al recreo. Ella siempre jugaba con su amigo Raúl y su
amiga Alicia, cambiaban cromos y jugaban a la pelota.
Ese día Raúl parecía un poco triste y las dos amigas le preguntaron qué le pasaba.
Entonces Raúl les dijo en voz baja: “Marta, Alicia, les voy a contar un secreto que no
pueden decirle a nadie. Mi papá y mi mamá se van a separar y estoy muy triste, pero no
quiero que nadie se entere. Tienen que prometerme que no lo van a contar”.
Por la tarde Marta volvió a casa: “¡Mamá, mamá, ya llegué! ¡Tengo que mostrarte la
última figurita que conseguí!”…
De repente Marta se dio cuenta de que en la casa había alguien más. Corrió al salón y
comprobó que su tío Julio estaba sentado en el sofá charlando con su mamá.
La mamá le dijo, “Marta, tengo que ir a comprar un regalo para el cumpleaños de papá,
así que el tío Julio se quedará con vos hasta que vuelva. Podes mostrarle a él tus
figuritas y ver una película o lo que más te guste, pero tenés que portarte muy bien y
obedecer al tío Julio. ¿Si?” Marta asintió con la cabeza pero de muy mala gana. No le
gustaba que el tío Julio cuidara de ella, la obligaba a hacer cosas que no le gustaban y la
tocaba de una forma que la hacía sentir muy incómoda. La mamá de Marta se fue y ella
se quedó sola con su tío.
“Marta, ¿a qué quieres jugar?”
“No sé – contestó Marta. – A la pelota, o salir con los patines…”
“Ya sé lo que vamos a hacer - dijo tío Julio - Vamos a jugar a los papás y a las mamás. Yo
seré el papá y tú la mamá. Y los papás y las mamás se acarician…”
A Marta no le gustaba ese juego, no le gustaba nada que la acariciase ni que le diera
besos, pero su mamá le había dicho que tenía que obedecer al tío Julio….
Marta le dijo a su tío que no quería jugar a eso, que no le gustaba. El Tío Julio le dijo “Si
juegas conmigo te compro un hermoso regalo, pero no puedes decírselo a nadie, será
nuestro secreto”.
Marta dijo que no, corrió a su cuarto y se encerró para que nadie la molestara hasta que
llegara mamá.

El segundo momento de la dinámica va a depender del rango etario:


Para lxs chicxs de 6 a 9 años: se propone dividirlos en grupo y que creen un nuevo final
del cuento, y que cada equipo lo pueda representar a través de una producción grupal, ya
sea redactando un nuevo capítulo del cuento, o armando un collage, una obra de teatro o
una muestra con títeres.

Para los chicxs de 10 a 12 años: se propone a partir de la lectura del cuento, dividirlos en
grupo, para reflexionar sobre las siguientes preguntas disparadoras. La idea es que a cada
grupo se le dé un papel afiche y una consigna para que plasmen lo que debatan.
¿Quién nos cuida?
¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
¿Qué cosas son importantes para el cuidado?
¿Qué entendemos por buen trato?
¿Cuándo te sentís bien cuidado?

Técnica 2 - “Juego de las Siluetas”


Contenido: Derechos, Buen Trato, Cuidado del Cuerpo, Género, Prevención ASI.
Perfil de los Participantes: Chicxs de 6 a 12 años.
Materiales: Papel afiche, marcadores/crayones; cartones para los tarjetones; plasticola
/cinta adhesiva; recortes de revistas/diarios (imágenes o frases), caramelos.

El primer momento es común a ambos rangos etarios (6 a 9 años y 10 a 12 años) . Se


reparte a los chicxs papelitos de diferentes colores, para que se dividan en grupos de 4 o 5
niñxs. Cada grupo deberá dibujar la silueta de una persona en un papel afiche. Luego se
repartirán los cartelitos con los nombres de las distintas partes del cuerpo para que las
peguen sobre la figura. También pueden pintar con colores la silueta y/o pegar recortes de
revista.

El segundo momento de la dinámica va a depender del rango etario:


Para chicxs de 6 a 9 años: se pega cada cartelito con una consigna en un papel afiche
diferente. A cada grupo de chicxs se le reparten diferentes recortes de diarios y revistas
con imágenes o frases, que los chicxs puedan identificar con la consigna de cada afiche. Se
les da 10 minutos para que peguen las imágenes y los recortes en el afiche que
corresponde. El equipo que termina primero es el ganador, y cuenta al resto porqué
identificó cada imagen con una parte del cuerpo. Al finalizar se reparten caramelos para
todxs.

Para chicxs de 10 a 12 años: se entrega un cartelito con una consigna a cada grupo sobre
el que deberán debatir y reflexionar en equipo. En plenario se comparte lo trabajado en
los distintos equipos dividendo lo trabajado según la parte del cuerpo que les tocó.
Deberán contar al resto de lxs participantes como fue el proceso de trabajo conjunto
(acuerdos/discensos). Se aconseja evitar repasar la silueta completa por grupo para
mantener la atención de todos y propiciar el intercambio.

Cartelitos con denominaciones de las partes del cuerpo: Cejas/ Boca/ ojos/ orejas/ nariz/
senos/ ombligo/ manos/ dedos/ vulva/ pene/ muslos/ rodillas/ tobillos/ pies/ brazos/
piernas/ cadera/ espalda/ testículos / vagina.
Cartelitos con consignas:

CABEZA
qué pensamos y qué ideas tenemos sobre el Cuidado de Nuestro Cuerpo y el Buen Trato
con qué soñamos, qué ideas se nos vienen a la mente cuando hablamos de este tema.

BOCA
qué decimos varones y mujeres sobre el Cuidado de Nuestro Cuerpo y el Buen Trato
qué comentamos, hablamos, callamos en relación a este tema.

CORAZÓN
qué sentimos al vivenciar el Cuidado de Nuestro cuerpo y el Buen Trato
cuáles son las distintas emociones que sentimos sobre estos temas.

MANOS
qué actividades hacemos con las manos vinculadas al Cuidado de Nuestro cuerpo y el
Buen Trato

PIES
qué errores o “metidas de pata” podemos cometer en el Cuidado de Nuestro cuerpo y el
Buen Trato (por ejemplo, descuidos, prejuicios, acciones riesgosas)
Talleres SSR

Técnica 4 - “Construyendo derechos”


Contenido: Derechos sexuales y reproductivos, creencias en torno a los derechos y
sexualidad
Perfil de los Participantes: Adolescentes mujeres y varones de 13 a 18 años de edad
Materiales: Tarjetas con derechos; papelógrafos, marcadores; cinta adhesiva.

Se entrega a cada participante una tarjeta de cartulina de color que contiene una palabra.
Utilizar la cantidad de colores en función de la cantidad de subgrupos con los que se
quiere trabajar.
Una vez en los subgrupos, la consigna es: “Imaginar y redactar en un papelógrafo
derechos sexuales y derechos reproductivos que incluyan las palabras que les entregaron
a cada uno/a”. Se escribe un derecho para cada palabra que tenga el equipo. Una vez
redactados los derechos, entrega a cada subgrupo una tarjeta con la siguiente consigna:
Con la lista de derechos que hayamos redactado, contestar las preguntas de las tarjetas de
consignas:
a. ¿Se cumple ese derecho en nuestras familias?
b. ¿Se cumple en nuestro barrio, entre la gente que conocemos?
c. Dar ejemplo de por qué sí se cumple o por qué no.
4. En plenario, se exponen los papelógrafos con los derechos redactados y las respuestas a
la tarjeta con la segunda consigna.

Ejemplos de palabras SSR: Respeto/ Violencia/ Anticoncepción/ Responsable/ Identidad


sexual/ Acceso/ Placentera/ Educación/ Confidencial/ Discriminación/ Género/ Igualdad/
Vida sexual/ Información/ Salud/ Hijos/ Disfrutar/ Embarazo/ Prevención/ Gratuito
Ejemplos de palabras BTCC: Cuidado/estudiar/respeto/discriminación/intimidad/buen
trato/igualdad/persona de confianza/secretos/juego/cuerpo/maltrato/contar/escuchar.

Técnica 3 -“Mensajes y Espacios”


Contenido: Sexualidad, género, prejuicios, preconceptos, relaciones de poder
Perfil de los Participantes: Adolescentes mujeres y varones de 13 a 18 años de edad
Materiales: Afiches; marcadores; recortes de diarios, revistas, fotos (opcional)

Se divide al grupo en cuatro subgrupos y a cada uno se le asigna uno de los siguientes
espacios de socialización para analizar: a) medios de comunicación (TV, revistas e
Internet); b) familia; c) grupo de pares (amigos/as) y d) centros educativos
(principalmente, aquellos a los que el grupo asiste o ha asistido). Cada subgrupo analizará
solamente un espacio.
Se le asigna un afiche a cada subgrupo (para que resulte más atractivo, puede tener
dibujado el espacio de socialización a priori). La consigna es: “Anotar a modo de lluvia de
ideas, aquellas palabras, mensajes, frases, discursos, significados y valoraciones sobre la
sexualidad de los adolescentes que recuerden haber recibido desde el espacio específico
de socialización”.
Un complemento a la lluvia de ideas puede ser la utilización de imágenes de revistas,
fotografías, recortes de diario, etc. Es una variante que le aporta una estética más
entretenida y didáctica a la presentación de los trabajos colectivos. Para orientar mejor la
consigna se puede agregar: “Pueden recordar mensajes emitidos sobre el cuerpo de las
mujeres y varones, el cuidado, la salud sexual y reproductiva, los derechos sexuales y
reproductivos, las prácticas sexuales, las relaciones sexuales, la orientación sexual, la
diversidad sexual, lo prohibido y permitido, etc.”.
Cada subgrupo debe distinguir los mensajes emitidos por los diferentes lugares en función
del sexo de los sujetos a quienes están dirigidos. Tienen que anotar los mensajes
diferenciales que se emiten a mujeres y varones, así como los comunes a ambos sexos. El
objetivo de esta diferenciación es visualizar la construcción de la sexualidad de
adolescentes y jóvenes desde un enfoque de género, derechos y diversidad.
Una vez finalizado el trabajo en subgrupos, se presentan los productos realizados en
plenaria. Deben contar al resto de los/as participantes cómo fue el proceso de
construcción del trabajo, y narrar lo que dice el afiche. Quienes coordinen la actividad
moderan el espacio del plenario y anotan lo sustantivo de cada presentación en otro
afiche. Esta síntesis ordena lo significativo en términos conceptuales para trabajar a
posteriori.
Quienes coordinan la actividad hacen un abordaje teórico y explicativo del concepto de
sexualidad ubicado en el cruce de las dimensiones de lo público y lo privado.
A modo de cierre de la actividad, se habilita a un intercambio de ideas, impresiones y
reflexiones sobre la conceptualización de la sexualidad realizada previamente. Se propone
el ejercicio de crear una definición sobre sexualidad en conjunto, que incorpore las
dimensiones y la complejidad planteada en el abordaje conceptual.

Técnica 1 - “Comenzando por nuestras creencias” (PESCADITOS)


Contenido: Sexualidad, Género, Derechos y Diversidad.
Perfil de los Participantes: Adolescentes de 13 años a 18 años.
Materiales: Lista de consignas

Se propone al grupo formar una fila en el centro del salón. La consigna es: “Iremos
leyendo frases afirmativas sobre las que Uds. tendrán que expresar si están de acuerdo o
no, es decir, si es verdadera o falsa. Luego de cada frase, quienes piensen que es
verdadera deberán ubicarse a la izquierda de la fila, quienes piensen que es una
afirmación falsa a la derecha, y quienes tengan duda se mantendrán en la fila”.
Posteriormente, quienes tomaron posición y se ubicaron en uno de los lados de la fila
deben argumentar su postura, tratando de hacer que quienes quedaron en el medio
tomen una posición y se coloquen en alguno de los grupos.
Cuando no queden más personas en la fila, vuelven todos a ella para leer otra frase y
posicionarse de nuevo.
Se podrán leer cinco o seis consignas, todas pueden referirse al mismo tema o a diferentes
aspectos de la sexualidad y/o género, que serán abordados a lo largo de la actividad o las
actividades con el grupo.

Técnica 2 - “Reflexionando en torno a nuestros derechos”.2


Contenido: Derechos sexuales y reproductivos, sexualidad y ejercicio de ciudadanía.
Perfil de los Participantes: Adolescentes de 13 años a 18 años.
Materiales: Tarjetas con derechos

Se divide al grupo en cinco subgrupos: Dos de ellos trabajaran sobre derechos


reproductivos, y tres, sobre derechos sexuales. A cada uno se le entrega una lista. En cada
trío de tarjetas de derechos hay dos correctos y uno falso.
La consigna es: “Le entregaremos a cada subgrupo tres tarjetas en las que aparecen tres
derechos. La idea es que discutan si están de acuerdo o no y por qué”.
En el plenario, luego de la exposición de cada grupo, se les dice que uno de los derechos
es falso, pero luego de poder detectar si el grupo problematiza o no lo que se muestra.

Tarjetas de derechos verdaderos:


Tenemos derecho a tener una sexualidad placentera independiente de la reproducción.
Tenemos derecho a elegir con quien relacionarnos sexualmente y poder ejercer la
sexualidad sin coerción ni violencia.
Tenemos derecho a la maternidad/paternidad voluntaria, decidida y vivida por propia
elección y no por obligación.
Tenemos derecho a tener hijas/os o no tenerlas/os.
Tenemos derecho a contar con información y conocimiento adecuado y suficiente acerca
de la sexualidad y la reproducción.

2
IDEM.
Tenemos derecho al amor, la sensualidad y el erotismo. A buscar afecto y relaciones
sexuales.
Tenemos derecho a expresar libremente nuestra sexualidad.
Tenemos derecho a tener acceso y a poder usar anticonceptivos gratuitos o de bajo costo
con información actualizada, seguimiento y con la garantía de que quienes los prescriben
respondan por sus efectos.
Tenemos derecho a servicios de salud gratuitos de calidad que faciliten el cuidado integral
de la gestación, el parto, el postparto y la crianza, acompañados por legislaciones
apropiadas.

Tarjetas de derechos falsos:


Tenemos derecho a no tener actividad sexual.
Padres y madres tienen derecho a decidir sobre la sexualidad de sus hijas/os, cómo deben
expresarla, en qué momento y con quién.
Tenemos derecho a exigir a nuestra pareja la concepción y el nacimiento de un/a hijo/a.
Tenemos derecho a exigir a nuestras parejas que utilicen el método anticonceptivo que
nos resulte más cómodo.
Tenemos derecho a exigir a nuestras parejas que tengan relaciones sexuales con nosotros.
Tenemos derecho a marginar a una persona debido a su orientación sexual.

También podría gustarte