Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA

GUÍA Nro. 8

Trabajo de integración grupal

Integrantes:

Instrucción: Resuelve las siguientes preguntas y actividades propuestas


1. A partir de la búsqueda e indagación de información, responde la siguiente pregunta a:

¿Filosofía o ciencia del Derecho?; ¿o las dos?


Postura consensuada en equipo:

CIENCIA DEL DERECHO

Argumento 1 que respalda su postura:

Cita textual con la opinión de un experto o experta:

“El concepto de Ciencia del Derecho, en el pensamiento jurídico moderno se refiere a forma de saber
cuyo objeto, ya sean hechos naturales, ya creaciones humanas son temporales, y se tratan de describir,
explicar y comprender, bien reduciéndolos a leyes generales, ya tratándolos en su singularidad,
insertándolos en una serie causal y tratando de fijar su esencia, al contrario de la Filosofía del derecho
cuyo punto de vista formal del que parte no es previo.”

Fuertes-Planas Aleix, Cristina, Ciencia y Filosofía del Derecho, Venezuela, Opción, vol. 32, núm.
11, pp. 544-566, 2016.

Explicación de la cita, relacionándola con la postura asumida:

En base a lo citado, podemos señalar que la Ciencia del Derecho se encarga de conocer y mostrar que
las leyes que han sido creadas regulan las relaciones vinculantes entre 2 o más personas (partes), por lo
que estas leyes describen, explican y entienden la relación jurídica creada por las partes. Asimismo, la
ciencia estudia y parte desde un inicio hasta un final para conocer la realidad de esta. Es así que, la
Ciencia del Derecho se limita a describir los hechos, pruebas y decisiones judiciales.

Argumento 2 que respalda su postura:

Cita textual con la opinión de un experto o experta:


1
UPN / Departamento de Humanidades 2021-1
“La ciencia del derecho (la interpretacion – sistematizacion de los preceptos de legislador) estan
inmersos a la sociedad y la historia.”

Bobbio, Norberto, en Scienza del diritto e analiss de linguaggio. Citado por Pattaro, E op. Cit. P342.

Explicación de la cita, relacionándola con la postura asumida:

En lo citado anteriormente, la ciencia del derecho concidera al ser humano como la respuesta que
necesita tener ya que, el interpretar proviene del propio sujeto.
El lenguaje es un medio en el cual, la forma y el fondo de interpretar se ha visto en un modo cambiante
y no desde ahora, por el contrario desde hace mucho tiempo.
A raiz de la historia el concepto a variado a lo de hoy, en la actualidad se ve a la ciencia del derecho
como una disciplina de estudio e integracion en el sistema juridico.

Argumento 3 que respalda su postura:

Cita textual con la opinión de un experto o experta:

"La ciencia del derecho puede definirse como la sistematización de los conceptos fundamentales,
obtenidos del conocimiento de la materia jurídica a través de un principio director que es el método”

Melgar, P. (2017). Filosofía del Derecho y Ciencia Jurídica. Unidades de Apoyo para el
Aprendizaje/http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1426/mod_resource/content/1/
contenido/index.html

Explicación de la cita, relacionándola con la postura asumida:

Basándonos en ese concepto, podemos decir que el derecho es una ciencia práctica que tiene por
objeto discernir cual es la conducta adecuada para alcanzar, la justicia. En otras palabras, una ciencia
práctica que define lo que es justo en las relaciones interhumanas, y especialmente, lo justo en casos
concretos. Por lo tanto, se puede decir que la ciencia jurídica está orientada a definir lo que es justo y no
se limita únicamente a elaborar y pulir esas nociones, sino que también precisa cuáles son en general las
conductas justas en cada una de estas relaciones típicas, que tiene por objeto el estudio, la integración,
interpretación y sistematización de un ordenamiento jurídico determinado para su justa aplicación.

2
UPN / Departamento de Humanidades 2021-1

También podría gustarte