Está en la página 1de 38

Universidad Yacambú

Vicerrectorado Académico
Facultad de Humanidades
Psicología Jurídica

ESTUDIOS DE CASOS

Integrantes:
-Betzabeth Linarez HPS-221-00109I
-Juan Carlos Vera HPS 163-00065V
-Maranatha Garcia HPS-202-00816I
-Sarah Garces HPS-132-00282

Prof. Rocío Margarita Rico Galeno

11/11/2023
1. Caso Edmundo Chirino.
Inicialmente es el caso de una paciente quien, al comenzar tratamiento con un
prestigioso psiquiatra, en una de sus supuestas sesiones de terapia de sueño, al
despertar observa algunas conductas no típicas por parte de su psiquiatra, como el
tocarle su cuerpo, explorar sus genitales y poner sus geniales sobre esta, al salir del
encuentro la joven comienza a sangrar sin motivo aparente, esta le realiza el
comentario una amiga y su madre, quien decide llevarla a ginecólogo donde
confirmaron que esta había sido abusada. Posteriormente la joven decide comenzar
una relación con su psiquiatra, quien ya la había abusado en diversas ocasiones.
Luego de un tiempo de relación esta decide confrontar a su victimario y expresarle
su deseo de hacer pública su relación amorosa, este expresa su descontento y en una
discusión el comienza a agredirla llegando a causarle la muerte. Este es acusado de
homicidio y violación. Anteriormente el victimario no tenía antecedentes de abuso
sexual, sin embargo, al convertirse en un caso publico mas de 14 mujeres que fue
sus pacientes expresaron a ver sido violadas por este psiquiatra.
Impacto en la sociedad:
La sociedad venezolana se vio muy impactada por este caso debido a ser una
figura pública, de larga trayectoria tanto política como académica. EL rol tan
importante en la sociedad que cumplía esta persona "Psiquiatra y Psicólogo" a la
cual se dedicaba al tratamiento y el cuidado de las personas con alteraciones
mentales de gran parte de población específicamente de las personas de clases
media y alta o figuras políticas, y de la preparación de muchos profesionales de
salud mental. Esta noticia en lo personal siento que le restó credibilidad, prestigio
y confianza de la población con los profesionales de la salud mental, su preparación
y las facultades de estos para el ejercicio de la psicología y psiquiatría, un parte de
población comenzaron a tener duda sobre la necesidad buscar ayuda. Se comienza
a hacer más visible la necesidad de exigir un proceso te intervención psicológica
para los mismos profesionales de psicología, resguardando así su salud mental y la
de sus pacientes. Además de que antes de ejercer de esta profesión se puede realizar
una valoración psicológica y nuestras facultades y ser evaluados cada cierto tiempo.
Este evento genero tal impacta en la población que se decidió sacar algunos libros
y obras de teatro donde se expresan parte de sucedido por las víctimas y actuación
de victimario.
Informe psicológico
I.- Datos Personales:
Nombres y Apellidos: Edmundo Chirino.
Edad: 73 años.
Lugar de nacimiento: Churuguara, estado Falcón, Venezuela.
Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1935.
Estado Civil: Soltero.
Grado de instrucción:
1. Médico cirujano UCV.
2. Licenciado en Psicología, UCV.
3. Doctor en Ciencias, en la Universidad Central de Venezuela.
4. Magíster en Neuropsiquiatría y Psicología Clínica, de la Universidad de
Londres, Cambridge, Oxford (Inglaterra), Queens College en Nueva York.
5. Fundar del Colegio de Psicólogos de Venezuela, en 1961.
6. Maestría Neurociencia: Universidad Marsella (Francia).
Fecha de examen: 1 de agosto de 2008.
Dirección: La Florida -Caracas, Venezuela.
Muerte: Caracas, 24 de agosto de 2013.
II. Motivo de Referencia:
Edmundo Chirino quien ejercía la profesión de Psiquiatra y Psicólogo, el
cual sostenía una relación amorosa con una de su paciente, fue acusado por
homicidio intencional de una estudiante de comunicación social, Roxana Vargas,
durante las investigaciones del caso se conoció que este violo a la hoy occisa antes
de comenzar la relación, confirmado por la ginecóloga de la joven quien la evaluó
para ese momento. Fue condenada a 20 años de cárcel. Este se declara como
inocente, pero fue encontrado culpable. Además, durante el juicio se conocieron
más de 14 casos de mujeres violadas durante la consulta, baja la supuesta técnica
de Terapia de sueño.
III.- Antecedentes Familiares Relevantes:
La información no es contribuyen al caso.
IV.- Antecedentes Personales Relevantes:
Edmundo Chirino, ejercía la profesión de psiquiatra, fue le psiquiatra de tres
presidentes de Venezuela Jaime Lusinchi, Rafael Caldera y Hugo Chávez. Fue
cofundador del colegio de psicológicos de Venezuela. Fue rector de la Universidad
Central de Venezuela en el 1984, fue candidato a elecciones presidenciales en el
1988, fue uno de los miembros de la asamblea nacional constituyente en 1999. Se
desconoce historia medico de enfermedades y psicológico.
Antecedentes delictivos:
Se desconocen antecedentes delictivos anteriores a la acusación de
homicidio y violacion.
Hábitos:
Tabáquicos: No Alcohólicos: No Cafeicos: Si Drogas: X
V.- Instrumentos Utilizados:
• Entrevista Inicial.
• Examen Mental.
• Test (IDR-3MST).
• Inventario Multifásico De Personalidad De Minnesota (MMPI-2).
• Test De Personalidad: 16 Factores (16 PF).
• Test de psicopatía de Robert Hare.
VI.- Resultados de la Evaluación:
Área Intelectual:
En cuanto a sus habilidades cognitivas, este fue una persona con un gran
coeficiente intelectual, reconocida por sus diversos estudios universitarios y
magister avalados por prestigio universidad, fue creador de más 700 libros en área
de psicológicas, psiquiátricas y neurológicas, llegó a convertir en rector de la
universidad Central de Venezuela (UCV), siendo co-fundador del colegio de
psicólogos de Venezuela. Sin embargo, en cuanto a la estructura del pensamiento
este presenta alteraciones que varían desde el pensamiento escamoteador, a las
pararespuesta. No se evidenciaron alteracionesen el contenido, ni en el control del
pensamiento. Su conciencia se encontraba en estado de total lucidez. Orientado de
manera alopsíquica y autopsíquica. Sin evidencia de alteración en la atención, el
lenguaje y la memoria.
Área Emocional-Social:
Edmundo Chirino se mostraba públicamente como una persona carismática,
sociables, correcto, empática, amable, usando estas habilidades para conectar con
las personas. Opuesto a lo que dejaba ver fue una persona con apatía, antes lo
sentimientos de otros y con cierto aplanamiento afectivo. Sin embargo, este era
capaz de manipular a cualquier persona, sin ningún remordimiento. Constantemente
presentaba rasgos de mitomanía, megalomanía, con tendencia a transgredir las
normas sociales.
Área Motora:
Al evaluar el área motriz, no se evidenciaron presencia de alguna dificultad
en la motricidad fina y gruesa.
VII.- Diagnóstico:
Según el manual diagnóstico DSM IV, Edmundo Chirino cumple con los
criterios para el diagnóstico de Trastorno De Personalidad Antisocial.
VIII.- Conclusiones:
Adultos de 73 años mediante la evaluación, se evidenciaron la presencia de
los siguientes comportamientos. Presencia repetitiva de vulneración a los derechos
de los demás, aunque de este no se conocía historial delictivo anteriores al caso, se
pudo comprobar que estas tenías años violando a jóvenes en sus consultas.
Públicamente este se hacía observar cómo una persona respetuosa de las leyes, pero
sus comportamientos en privado eran de incumplimiento de las normas sociales
respecto a los comportamientos legales. Siendo capaz de engañar a sus pacientes
con supuestos diagnósticos, fingiendo un tratamiento, para abusar sexualmente de
ellas y obtener placer personal. Además de mantener un discurso basado en la
mentira sobre eventos de su vida y sobre su actuación en la evolución histórica de
Venezuela. Este suele ser una persona muy analítica y calculadora, sin embargo,
este al perder el control, reacciona de manera agresiva, pudiendo inclusive causar
la muerte de una persona. Este carecía de remordimiento antes su actuación y los
daños ocasionados a sus víctimas, con racionalización de lo hecho.
IX.- Plan de intervención:
Para la intervención de este trastorno se realizaría de la mano de equipo
multidisciplinario, donde exista la presencia de un psiquiatra encargado del
tratamiento farmacológico y de un psicólogo encargado realizar una intervención
psicoterapia la intervención de este puede realizarse bajo la terapia de conversión,
la terapia cognitivo conductual usando técnicas como la reestructuración cognitiva,
respiración y relajación y entrenamiento en resolución de problemas.

2. Caso Ryan White-Juicio a un menor


1984. El caso Ryan White – Juicio a un menor aborda la historia de un niño de
13 años que luego de tomar una transfusión de sangre derivada de una crisis de
Hemofilia, es contagiado con VIH. Luego de conocer el diagnóstico y conseguir
una estabilidad física, su familia intenta integrarlo nuevamente a su vida normal,
encontrándose con una sociedad que apenas comenzaba a entender la enfermedad.
Llenos de prejuicios y suposiciones, detienen la integración de Ryan en el colegio
y comienzan a separarlo junto con su familia de la vida normal.
Ryan mantiene un interese muy grande a volver al colegio y seguir viviendo
normalmente, su madre decide contratar a un abogado y presentar una demanda
contra el colegio que estaría violando el derecho a tener una educación libre y luego
de un largo juicio fallan a favor del niño.
La familia decide mudarse y comenzar una vida nueva en otra sociedad
luego de sufrir ataques directos de personas aterradas por ser contagiadas y el niño
logra comenzar su vida en un nuevo lugar.
Impacto de esos delitos en la sociedad.
La violación de los derechos de los niños y adolescentes en este caso tuvo
un impacto evolutivo para ese año. La ley logro desarmar muchas ideas
preconcebidas y traer luz a la realidad de una enfermedad sumamente grave para la
época. Al entender cuáles son las formas reales de trasmisión del SIDA, el tipo de
víctimas y sus verdaderas consecuencias en la vida de las víctimas, se dio
entendimiento a lo que parecía ser el fin del mundo.
Hasta el momento personas con esta enfermedad podían ser encarceladas y
juzgadas públicamente, se adjudicaba a una elección sexual que para el momento
cargaba con mucho prejuicio. En 1990 se firma el acta de cuidado Ryan White, que
estipulaba un programa financiado por el gobierno que le daba posibilidades
medicas a individuos de bajos recursos y seguros a personas que sufrían de la
infección, dándoles la posibilidad de recuperación por medio de quimioterapias,
tratamiento de la época.
Esta ley creo un impacto fundamental en la sociedad americana y continuo
con su estudio hasta la actualidad. Hoy el SIDA sigue activo, pero no representa
una sentencia de muerte para el mundo, existen tratamientos no evasivos que están
al alcance de todos e incluso se comenzaron a probar las primeras vacunas. Este
cambio de paradigma salvo a millones de personas y llamo al cuestionamiento
personal a muchas otras.
Qué es importante que el psicólogo evalúe en el victimario desde el
momento de su llegada a la cárcel o penitenciaría.
Se comienza a realizar un examen de estado mental desde el momento en el
que el paciente se presenta. El examen incluye la observación sobre su apariencia y
conducta general, datos no verbales que pueden influenciar poderosamente sobre
un diagnóstico. Una vez se toman los datos personales el análisis debe ir enfocado
a identificar los procesos de pensamiento del individuo siguiendo su forma de habla,
sus contenidos, la velocidad y su capacidad de razonamiento. El estado de ánimo
general y el nivel de afecto son datos muy importantes, el paciente debe tener la
capacidad de mostrar una emoción acorde a lo que está hablando. Su
funcionamiento intelectual, su tipo de vocabulario y uso de abstracciones o
metáforas denotan el nivel general de su inteligencia y por último su nivel sensorio,
debe ser capaz de ubicarse en el tiempo y lugar.
Una vez que el paciente está instalado se comienzan a abordar los primeros
datos para dar pie a la evaluación observacional. Dentro de esta evaluación se
buscan analizar la conducta inmediata, sus antecedentes y sus consecuencias. Este
trabajo se realiza tomando nota de todas las medidas importantes del relato para
luego crear un análisis en donde se identifique la conducta objetivo.
Informe psicológico
I.- Datos Personales
-Nombres y Apellidos: Ryan White
-Edad: 13 años
-Lugar de nacimiento: Indiana, Estados Unidos
-Fecha de nacimiento: 6/12/1971
-Estado Civil: Soltero
-Grado de instrucción: Secundaria – 6to Grado.
-Cédula de Identidad: No aplica
-Fecha de examen: 10/12/1984
-Dirección: Kokomo, Indiana.
II. Motivo de Referencia:
La madre refiere al menor buscando una reintegración a la sociedad del niño
luego de ser diagnosticado con una enfermedad terminal (SIDA). El menor
manifiesta la necesidad de volver a su colegio y recuperar sus actividades
recreativas al ganar estabilidad física luego del diagnóstico inicial, sin embargo, la
madre se muestra preocupada por la dificultad de integración debido a prejuicios
presentes en el colegio y el vecindario a causa de la actual falta de información
sobre la enfermedad que derivan en acosos y molestias impidiendo su bienestar.
En las últimas semanas fue presentada la imposibilidad a la integración de
Ryan, el directivo le comunico que le niño no puede volver a clases por su diagnosis
y acaban de comenzar una batalla legal. En juicio pelean la ley al derecho a la
educación libre en Indiana.
La madre también solicita el estado emocional y nivel de procesamiento
actual del niño luego de la diagnosis y consulta las consecuencias de una hipotética
mudanza que incluya vivienda y colegio para todo el grupo familiar.
III.- Antecedentes Familiares Relevantes:
Niño de 13 años proveniente de familia clase media. Su madre, 35 años,
trabaja dentro de una compañía constructora de autos. El padre se encuentra ausente
desde nacimiento. Su madre volvió a casarse con Stephen Jerry Ford, empleado de
la misma compañía y se divorciaron hace un año. El padrastro se mantiene como
figura activa en la vida del menor.
Es el hijo mayor de dos. Su hermana menor, Andrea White, vive en la misma
casa. La niña tiene dos años menos, es estudiante y practica patinaje sobre hielo
profesionalmente.
El niño presenta una relación amorosa con sus familiares, la dinámica
general se observa dentro de los parámetros funcionales. Mantiene relaciones sanas
con su ex – padrastro que sigue atendiendo las necesidades nuevas del menor
debidas a la enfermedad.
En últimos meses han aumentado los niveles de estrés dentro del nido
familiar gracias a las nuevas noticias. La hermana presenta rabietas por sentirse
aislada, tiene sensaciones de abandono por la falta de atención que se le presta a sus
presentaciones de patinaje, esto ha causado peleas entre los hermanos y
frustraciones en los cuidadores.
IV.- Antecedentes Personales Relevantes:
Ryan fue diagnosticado con Hemofilia a los 4 días de nacer, dicha
enfermedadlomantuvo en cuidados médicos durante toda su vida. Tras una crisis
reciente el niño recibió una infusión sanguínea que venía contaminada con el virus
VIH. Al niño se le comunico la enfermedad pocos días después de salir de la
operación y es consciente de que esta puede ser mortal. La madre conoce el estado
real comunicando que Ryan fue diagnosticado con 6 meses de vida hace dos meses.
comenzó a ir a la corte hace dos semanas, se mantiene presente en todos los juicios,
hasta el momento solo es observador. En las sesiones ha escuchado sobre la
mortalidad que enfrenta y eso lo confunde. Entiende la preocupación de su madre
y muestra deseos por calmarla, aunque mantiene la firme intención de ganar el
juicio. Su deseo por volver a estar con sus amistades es palpable. Mantiene contacto
con sus amigos por medio de llamadas telefónicas en horarios escolares, pero
expresa que existen muchos problemas de interferencia y no logra participar
abiertamente.
Las primeras semanas después de su recuperación, ingreso al colegio por
una semana, en este periodo experimento un aumento del estrés notorio. En los
pasillos de su colegio escuchaba comentarios discriminatorios y profesores que se
alejaban, sus compañeros más cercanos también tomaron distancia y en los días
próximos sus dos mejores amigos también se alejaron tras solicitudes de sus
cuidadores.
Luego de la primera sesión en corte comenzó a recibir visitas indeseadas de
periodistas y fotógrafos en su casa, este es un factor estresorio para él, no posee
privacidad ni puede salir a jugar tranquilamente. La madre también muestra enorme
frustración ante este evento por el efecto y la complicación que trae a sus
actividades diarias.
Antecedentes delictivos:
No posee antecedentes delictivos.
Hábitos:
Tabáquicos: x Alcohólicos: x Cafeicos: x Drogas: x
No presenta hábitos.
V.- Instrumentos Utilizados:
Entrevista clínica
Examen de estado mental
Inventario de ansiedad de Beck para niños y adolescentes (BAI-Y)
VI.- Resultados de la Evaluación:
Examen de estado normal: Parámetros normales – Estado emocional
ansioso.
Inventario de ansiedad de Beck para niños y adolescentes (BAI-Y): Ansiedad
moderada.
Área Intelectual:
Mantiene una continuidad de habla fluida, pero con respuestas rápidas. El
contenido en su habla se encuentra dentro de los parámetros normales. Su
razonamiento es normal y puede expresarse de una forma completa y natural.
El tipo de vocabulario es completo, hace uso de una gama normal para su edad y
tiene la capacidad de usar metáforas y abstracciones correctamente.
Se encuentra orientado dentro de las tres esferas (yo, tiempo y lugar)
Su cociente intelectual IQ es ‘’superior’’.
Área Emocional-Social:
El paciente presenta una apariencia apropiada, su atuendo coincide con su
edad y estado, presenta movimientos constantes en la pierna derecha y aprieta los
puños sobre el pantalón cuando comienza a hablar sobre su colegio.
Muestra molestias estomacales y dolores de cabeza constante desde hace 3
semanas. Dentro de los parámetros normales de la enfermedad dichos síntomas
podría tener una causa orgánica.
Su estado de ánimo se denota ansioso. Su respuesta es rápida e interrumpe cuando
se habla de temas sensibles para él. Mantiene un movimiento rápido en su pierna
derecha y aprieta los puños sobre su pantalón en temas escolares.
Su afecto es apropiado, muestra enojo y frustración en los momentos correctos y
luego puede reírse en los momentos graciosos. Mostro llanto cuando hablo de su
enfermedad.
El niño tiene un amigo cercano y una amiga que considera dentro de los
parámetros de primer interés amoroso. Tiene una relación activa y sana con cada
uno de ellos, sin embargo, se encuentra aislado socialmente en este momento.
Estado de ánimo ansioso – Afecto apropiado.
Área Motora:
El paciente no presenta dificultad motora.
Su motricidad fina – gruesa se desempeñan dentro de los parámetros normales.
No tuvo ninguna consecuencia luego de las intervenciones médicas.
VII.- Diagnóstico:
El paciente no presenta problemas motores ni intelectuales. Su estado
emocional se ve normalmente afectado por situaciones externas.
Presenta un estado de ánimo ansioso con somatizaciones físicas.
VIII.- Conclusiones:
Los eventos presentados en este caso son ciertamente atípicos y existen
varios factores a tomar en cuenta.
La situación medica de Ryan es terminal y es necesario brindarle una vida normal
y feliz por el tiempo que sea concedido, este es un deseo que se comparte en común.
Si bien Ryan muestra un rasgo ansioso, existe dentro de los parámetros normales
siendo justificado por la diagnosis, la expulsión de su colegio, los ataques de su
instituto y vecindario, así como el alejamiento de amigos cercanos. Al encontrarse
aislado, enfermo y sin posibilidades de moverse de su casa comienza a manifestar
síntomas que no se adjuntan solamente a su enfermedad, sino que son conclusiones
de una somatización a causa de la ansiedad.
Si bien no es posible conocer los resultados de su batalla jurídica, por ende,
no es posible saber si podrá integrarse nuevamente a clases es necesario comenzar
a estabilizar el resto de su vida de forma prioritaria y su familia está allí para
apoyarlo completamente.
Ryan no presenta patologías severas, pero si sufre consecuencias normales
de situaciones traumáticas.
IX.- Plan de intervención:
Se recomienda la movilización del grupo familiar a un nuevo espacio para
integrar al niño en un espacio que no resulte amenazante, esperando una nueva
integración al colegio. Mientras tanto es vital modificar su ambiente actual.
Se aplica terapia cognitivo conductual para tratar la sintomatología ansiosa que
comienza a aparecer y para dar sentido correcto a todas las interpretaciones que el
niño tiene sobre la situación actual.
Se practica relajación progresiva que brinda herramientas para reducir la
tensión corporal.

3. Caso de los Hermanos Menéndez.


Los hermanos Menéndez, Lyle y Erik, fueron acusados y condenados por el
asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en Beverly Hills, California, en
1989. El caso atrajo una gran atención mediática debido a la aparente naturaleza
brutal y sin sentido de los asesinatos, así como a las circunstancias familiares
aparentemente acomodadas de los Menéndez. Los hermanos inicialmente
intentaron encubrir los asesinatos presentándolos como un resultado de un intento
de robo, pero más tarde confesaron a su terapeuta que eran los responsables de los
asesinatos. El juicio tuvo lugar en 1993 y fue televisado, lo que contribuyó a su
notoriedad. Durante el proceso, los Menéndez argumentaron que habían matado a
sus padres en defensa propia, alegando que habían sufrido abusos físicos y
emocionales durante años.
El jurado no aceptó completamente la versión de la defensa y los hermanos
fueron declarados culpables de asesinato en primer grado. En 1996, fueron
sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. El caso de
los hermanos Menéndez ha sido objeto de debate y controversia, ya que algunas
personas creen que los abusos que afirmaron haber sufrido justifican sus acciones,
mientras que otros consideran que la respuesta no debería haber sido el asesinato.
El caso destaca la complejidad de las cuestiones relacionadas con el abuso
doméstico y plantea preguntas sobre el sistema legal y la percepción pública de la
justicia.

Impacto del delito en la sociedad.


El impacto de este crimen en la sociedad fue significativo y generó amplia
cobertura mediática. algunos aspectos del impacto que el caso de los hermanos
Menéndez tuvo en la sociedad:
• Sensacionalismo mediático: El caso recibió una enorme atención mediática
debido a la naturaleza brutal del crimen y la percepción de que los
Menéndez eran una familia adinerada y aparentemente feliz. La cobertura
mediática jugó un papel importante en dar forma a la percepción pública del
caso.
• Discusión sobre la riqueza y privilegio: Dado que los Menéndez eran una
familia acomodada, el caso generó discusiones sobre la riqueza y el
privilegio, así como sobre las tensiones familiares y las expectativas sociales
en entornos adinerados.
• Cuestionamiento del sistema legal: La defensa de los hermanos Menéndez
argumentó que el crimen fue motivado por abusos y temores relacionados
con su relación con sus padres. Esto llevó a debates sobre la validez de tales
afirmaciones y planteó preguntas sobre la justicia y la interpretación de la
ley en casos de abuso doméstico
• Cambios en la percepción de la seguridad familiar: El caso contribuyó a la
percepción pública de que incluso las familias aparentemente perfectas
pueden ocultar tensiones y conflictos profundos. Esto llevó a un aumento en
la conciencia pública sobre la violencia doméstica y la importancia de
abordar los problemas familiares antes de que escalen a la violencia
extrema.
• Jurados y veredictos polémicos: El caso también generó controversia debido
a las decisiones del jurado en los juicios. En el primer juicio, el jurado no
pudo llegar a un veredicto unánime, lo que llevó a un segundo juicio que
resultó en condenas de ambos hermanos. Esta situación llevó a debates
sobre la efectividad y la equidad del sistema judicial.
El caso de los hermanos Menéndez tuvo un impacto duradero en la sociedad,
generando discusiones sobre la riqueza, el privilegio, la violencia doméstica y el
sistema legal. Este caso sigue siendo recordado como uno de los casos criminales
más notorios de la década de 1980, con implicaciones más allá de los detalles
específicos del crimen.

4) Qué es importante que el psicólogo evalúe en el victimario desde el momento


de su llegada a la cárcel o penitenciaría.
Cuando un psicólogo evalúa a un individuo que se convierte en un victimario y
llega a la cárcel o penitenciaría, es crucial abordar varios aspectos para comprender
mejor su situación y proporcionar un tratamiento adecuado. Algunos de los
elementos importantes a considerar puede ser: Historia personal y antecedentes,
identificar las circunstancias que llevaron al delito, evaluación de riesgos,
iidentificar posibles trastornos psicológicos o psiquiátricos, analizar las habilidades
de comunicación y resolución de conflictos, evaluar las estrategias de afrontamiento
utilizadas frente al estrés o la frustración, evaluar la percepción del individuo sobre
su delito, determinar el grado de responsabilidad asumido, Observar la adaptación
del individuo al entorno carcelario, identificar posibles problemas de conducta o
conflictos con otros reclusos.

Informe psicológico

I.- Datos Personales


-Nombres y Apellidos: Joseph Lyle Menéndez.
-Edad: 55años
-Lugar de nacimiento: Ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
-Fecha de nacimiento: 10 de enero de 1968.
-Estado Civil: Casado
-Grado de instrucción: Estudios Universitarios incompleto.
-Fecha de examen: Agosto del 1990
-Dirección: Centro Correccional Richard J. Donovan
II. Motivo de Referencia:
Se trata de un paciente masculino J.L.M., de 55 años, asiste a consulta psicológica
referido por el Centro Correccional Richard J. Donovan, manifiesta problemas de
conducta como; maltrato físico a otras personas, indica ausencia de remordimiento,
conductas delictivas, impulsividad, estrés, irresponsabilidad constante, desprecio
por las normas, Problemas de autoridad, manipulación y engaño, odio.

III.- Antecedentes Familiares Relevantes:


La familia de J.L.M estaba formada por su padre, madre y hermano menor.
El padre era un ejecutivo empresarial exitoso, trabajando en la industria del
entretenimiento y los medios de comunicación, la madre estaba involucrada en
actividades sociales y aparentaba llevar una vida próspera, su hermano menor
destacaba en la práctica del tenis y el cine, por lo que la familia estaba bien
posicionada. Sin embargo, la relación con su padre se volvió más estricta y dura,
pues lo presionaba y tenía altas expectativas, quería que tuviera éxito en la vida, al
no responder como se esperaba, el padre no dudaba en maltarlo; por su parte la
madre se volvió adicta a los antidepresivos y era indiferente antes los abusos de su
esposo con su hijo. La familia fue llevando una dinámica disfuncional,
contribuyendo a la tensión y conflictos dentro del hogar, haciendo que el joven
recurriera a la violencia.

IV.- Antecedentes Personales Relevantes


J.L.M desarrollo una personalidad imponente y fuerte, asistió a la Beverly
Hills High School en California; durante su tiempo en la escuela secundaria, J.L.M
era conocido por ser un jugador de tenis talentoso. Cuando J.M tenía 15años una
prima los visto en tiempo de verano, él y su hermano menor Jugaban lucha libre y
aprovecharon el momento para desvestirla y atarla hasta escuchar la gritar; En otra
ocasión mientras J.M miraba televisión aprovecho de tocarle los pechos a su prima.
El Joven creo un mundo de fantasía y cumplía objetivos para sentirse amado.
Posteriormente, se matriculó en la Universidad de Princeton, pero estaba en libertad
condicional académica por malas calificaciones, y fue suspendido por plagio. Sentía
ira y quería desasociarse de su familia.
Antecedentes delictivos: J.L.M se involucró en robo y vandalismo, fue llevado a
un tribunal juvenil, donde hizo servicio comunitario. Posterior mente fue acusado
y condenado por el asesinato en primer grado de sus padres.

V.- Instrumentos Utilizados:


-Examen mental
-Test de inteligencia WAIS-IV
-MCMI-II de Millon
VI.- Resultados de la Evaluación:
Área Intelectual:
El evaluado alcanzó un con cociente intelectual total 105 que lo ubica en la
categoría promedio.
Área Emocional-Social
Presenta una gama limitada de emociones y tiene dificultad para experimentar
emociones profundas, indica emociones intensas y actúa impulsivamente en
respuesta a esas emociones. Denota irritabilidad y la hostilidad, falta de empatía y
Remordimiento.

Área Conductual: Indica desprecio por las normas sociales, Impulsividad, falta de
responsabilidad, presenta comportamientos destructivos.

Área Motora:
El paciente no presenta dificultad motora. Su motricidad fina - gruesa se
desempeñan dentro de los parámetros normales.
VII.- Diagnóstico
Después de realizar la evaluación clínica, se llega a un diagnóstico provisional de
trastorno antisocial de la personalidad según los criterios establecidos en el DSM-
5. Se considera la necesidad de intervenciones terapéuticas y se elabora un plan de
tratamiento que puede incluir terapia cognitivo-conductual, gestión de la ira y
habilidades sociales, entre otras.

VIII.- Conclusiones:
Tras una evaluación clínica exhaustiva, se ha llegado a la conclusión de que J.L.M
cumple con los criterios diagnósticos del trastorno antisocial de la personalidad
según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).
Los hallazgos revelan patrones persistentes de comportamiento antisocial,
incluyendo violaciones repetidas de los derechos de los demás, falta de empatía,
remordimiento limitado y comportamiento impulsivo.
J.L.M presenta un historial significativo de conductas delictivas, abarcando desde
robos hasta agresiones y el asesinato de sus padres. Sus relaciones interpersonales
están marcadas por la manipulación y el engaño. La evaluación también destaca la
falta de reconocimiento por parte de J.L.M de la gravedad de sus acciones y el
impacto negativo que estas tienen en su propia vida y en la vida de los demás. La
ausencia de remordimiento genuino y la tendencia para culpar a los demás son
consistentes con la naturaleza del trastorno antisocial de la personalidad.
La funcionalidad de J.L.M se ve afectada significativamente, con dificultades para
establecer relaciones estables y cumplir con responsabilidades cotidianas. Además,
su comportamiento impulsivo y su incapacidad para aprender de las experiencias
pasadas contribuyen a la cronicidad del trastorno.

IX.- Plan de intervención: Sólo indicar qué abordarían y por qué


El tratamiento recomendado para Juan incluirá intervenciones terapéuticas
especializadas, como la terapia cognitivo-conductual centrada en el trastorno
antisocial de la personalidad. Se explorarán estrategias para abordar patrones de
pensamiento y comportamientos antisociales; trabajar en el desarrollo de empatía y
conciencia de las consecuencias de sus acciones. Identificar y abordar factores
desencadenantes y situaciones de alto riesgo.
Desarrollo de Habilidades Sociales, facilitar la adquisición de habilidades sociales
y emocionales positiva; practicar la resolución de conflictos y estrategias de
comunicación efectivas; la empatía, la gestión de la ira.

I.- Datos Personales


-Nombres y Apellidos: Erik Galen Menéndez.
-Edad: 52 años
-Lugar de nacimiento: Blackwood, Nueva Jersey, Estados Unidos.
-Fecha de nacimiento: 27 de noviembre de 1970.
-Estado Civil: Casado
-Grado de instrucción: Bachillerato.
-Fecha de examen: Agosto del 1990
Dirección: Centro Correccional Richard J. Donovan
II. Motivo de Referencia:
Se trata de un paciente masculino E.G.M., de 52 años, asiste a consulta psicológica
referido por el centro correccional Richard J. Donovan; manifiesta, miedo, rabia,
pensamiento suicidad, odio, desesperación, estrés, irritabilidad, culpabilidad, se
siente preocupado, amenazado, indica pensamientos negativos, tristeza persistente,
recuerdos recurrentes y angustiantes, está en constantemente alerta, experimentar
sueños angustiantes y perturbadores.

III.- Antecedentes Familiares Relevantes:


La familia de Erik Galen Menéndez estaba formada por su padre, madre y hermano
mayor. El padre era un ejecutivo empresarial exitoso, trabajando en la industria del
entretenimiento y los medios de comunicación, la madre estaba involucrada en
actividades sociales y aparentaba llevar una vida próspera, su hermano mayor se
destacaba en la práctica del tenis e iniciaba sus estudios universitarios, por lo que
la familia estaba bien posicionada. La relación con sus padres parecía ser más sube
eran permisivos. Sin embargo, las expectativas y requerimiento de los padres eran
mayores sobre todo en el área del deporte, al no cumplir las exigencias el padre
adoptaba una actitud violeta, provocando daño físico y emocional. La familia fue
teniendo una dinámica disfuncional, contribuyendo a la tensión, desafíos y
problemas dentro del hogar, haciendo que el joven presentara estrés postraumático.

IV.- Antecedentes Personales Relevantes

E.M, Desarrollo una personalidad introvertida y sensible, sin embargo, consiguió


destacarse en la escuela secundaria Beverly Hills, donde obtuvo calificaciones
promedio, y mostró un notable talento para el tenis, ocupando el puesto 44 en los
EE. UU como junior y participo en el Campeonato Nacional de Tenis Juvenil
Masculino de 1989. Se intereso en el cine e Intento ingresar la universidad para
especializarse, comenzó a escribir guiones; unos de sus textos era sobre un hijo que
asesina a sus padres millonarios. Posteriormente durante el verano E.M y su
hermano Jugaban lucha libre y aprovecharon el momento para desvestir y atar a su
prima hasta escuchar la gritar.

Antecedentes delictivos: E.M en se involucró en robo y vandalismo, fue llevado a


un tribunal juvenil, donde hizo servicio comunitario. Posteriormente fue acusado y
condenado por el asesinato en primer grado de sus padres.
V.- Instrumentos Utilizados:
-Examen mental

-Test de inteligencia WAIS-IV (Wechsler Adult Intelligence Scale, Fourth Edition)

-Escala de Trauma de Davidson (DTS)

-Escala de Depresión Beck (BDI)

VI.- Resultados de la Evaluación


Área Intelectual: El evaluado alcanzó un con cociente intelectual total 90 que lo
ubica en la categoría promedio.
Área Emocional-Social: Presenta una intensidad de síntomas como: iniciando
sobresaltado, Comportamiento imprudente y autodestructivo, evitación, bloqueo, y
emociones negativas como tristeza, enfado, culpa, ansiedad; experimenta rabia,
angustia, miedo, irritabilidad, hostilidad, alteración en el sueño; se observa
entumecimiento, incapaz de relajarse, mareos, nerviosismo, se siente atemorizado
y asustado, sensación de bloque, temblores en las manos e indica riesgo leve de
cometer suicidio.
Área Motora:
El paciente no presenta dificultad motora. Su motricidad fina - gruesa se
desempeñan dentro de los parámetros normales.
VII.- Diagnóstico
(E.G.M) para el momento presenta Trastorno de Estrés Postraumático
(TEPT) en base a la evaluación clínica, examen mental, Test de Escala de Trauma
de Davidson (DTS). (E.G.M) presenta una intensidad de síntomas significativos de
estrés postraumático, iniciando sobresaltado, Comportamiento imprudente y
autodestructivo, evitación, bloqueo, y emociones negativas como tristeza, enfado,
culpa, ansiedad. Además partiendo de la baratería de Aron Beck y de los síntomas
afectivos y físico, se puede deducir para el momento (E.G.M) posee una depresión
considerada leve, debido a que entra en los parámetros de la misma,
experimentando rabia, angustia, miedo, irritabilidad, hostilidad, alteración en el
sueño; inventario de Ansiedad se puede decir que de acuerdo con el puntaje
arrojado se estima que posee una ansiedad considerada grave, se observa
entumecimiento, incapaz de relajarse, mareos, nerviosismo, se siente atemorizado
y asustado, sensación de bloque, temblores en las manos; De acuerdo con el
inventario de Desesperanza se considera que (E.G.M) posee un riesgo leve de
cometer suicidio.
VIII.- Conclusiones
La evaluación detallada ha confirmado que E.G.M., paciente masculino de
52 años de edad nacionalidad estadounidense, presenta Trastorno de Estrés
Postraumático, como consecuencia del asesinato de sus padres. Los síntomas
persistentes que manifiesta, como la reexperimentación del trauma, la evitación de
estímulos relacionados, la activación fisiológica aumentada y los cambios
cognitivos negativos, son consistentes con los criterios diagnósticos del DSM-5
para el TEPT. La duración de los síntomas y su impacto significativo en la vida
E.G.M respaldan la necesidad de intervención y tratamiento. La terapia cognitivo-
conductual centrada en el trauma se presenta como una opción terapéutica adecuada
para abordar los aspectos específicos de su experiencia traumática y ayudarlo a
desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.
Es crucial reconocer la importancia de un enfoque integral que considere tanto los
aspectos emocionales como cognitivos del TEPT. Además, se sugiere la
colaboración con otros profesionales de la salud, como un psiquiatra, para evaluar
la necesidad de intervenciones farmacológicas complementarias, especialmente
considerando la presencia de dificultades para conciliar el sueño e irritabilidad
persistente.

IX.- Plan de intervención:


Se recomienda una intervención terapéutica, como la terapia cognitivo-
conductual centrada en el trauma. El proceso terapéutico debe incluir la educación
sobre el TEPT, la validación de las emociones de E.G.M, el desarrollo de
habilidades de afrontamiento adaptativas y la gradual exposición controlada a
estímulos traumáticos para facilitar la desensibilización. Se recomienda un enfoque
centrado en la resiliencia y la recuperación, reconociendo la capacidad intrínseca
de E.G.M para superar este trauma con el apoyo adecuado. Además, el seguimiento
continuo será esencial para evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar las
intervenciones según sea necesario. La colaboración estrecha entre el paciente y el
equipo terapéutico, serán fundamentales para facilitar la recuperación de E.G.M, y
mejorar su calidad de vida en el futuro.

4. Caso de Pablo Lyle


En el caso de Pablo Lyle, el actor mexicano se vio involucrado en un
incidente en 2019 en Miami, Florida, donde fue acusado de agresión en conexión
con la muerte de Juan Ricardo Hernández. El conflicto surgió a raíz de un altercado
de tráfico, y Lyle alegó defensa propia como respuesta a una situación percibida
como amenazante. La psicología jurídica puede analizar este caso desde diversas
perspectivas. En primer lugar, es crucial examinar la evaluación de la defensa
personal, considerando la percepción de Lyle sobre la amenaza y cómo esto influyó
en sus acciones. Además, se debe explorar el impacto emocional y el estrés en el
momento del incidente, examinando cómo estas variables pueden haber afectado su
conducta. Las percepciones públicas y la cobertura mediática también juegan un
papel significativo, y la psicología jurídica puede examinar cómo estas influencias
externas podrían haber afectado la percepción del caso. Asimismo, se podría
analizar la credibilidad del testimonio de Lyle y otros testigos desde una perspectiva
psicológica, evaluando la consistencia de los relatos. Considerar posibles factores
psicológicos subyacentes, como impulsividad o estrés postraumático, también es
esencial para comprender completamente la dinámica psicológica de este caso.
Impacto en la sociedad
El impacto del caso de Pablo Lyle en la sociedad es multifacético. En primer
lugar, el evento trágico y su posterior cobertura mediática han contribuido a la
percepción pública sobre la violencia y la justificación de la fuerza en situaciones
de confrontación. Este caso ha puesto de manifiesto debates sobre la defensa propia
y ha generado discusiones sobre la respuesta adecuada a conflictos cotidianos.
Además, el hecho de que Lyle sea una figura pública intensifica el escrutinio
y la atención mediática, llevando el caso más allá de un asunto privado y
convirtiéndolo en un fenómeno social. La sociedad ha sido testigo de cómo las
acciones de una persona, especialmente una figura pública, pueden tener
consecuencias significativas y duraderas en la vida de otros y en la percepción
colectiva de la justicia.
El caso también ha resaltado la importancia de la responsabilidad y la
rendición de cuentas, independientemente del estatus social o profesional de una
persona. La discusión en torno a la aplicación justa de la ley y la igualdad ante la
justicia ha ocupado un lugar destacado en las conversaciones sociales, haciendo que
la sociedad cuestione la imparcialidad del sistema legal.
En resumen, el caso de Pablo Lyle ha tenido un impacto significativo en la
percepción pública de la violencia, la justificación de la defensa propia y la equidad
en el sistema judicial, contribuyendo así a la reflexión y discusión en la sociedad
sobre estos temas.
Qué es importante que el psicólogo evalúe en el victimario desde el momento
de su llegada a la cárcel o penitenciaría.
Cuando un victimario ingresa a la cárcel o penitenciaría, la evaluación
psicológica es fundamental para comprender diversos aspectos que pueden influir
en su comportamiento, rehabilitación y la seguridad del entorno penitenciario.
Algunos elementos clave que un psicólogo debería evaluar incluyen:
1. Historia Personal y Familiar:
- Examinar la historia personal del victimario, incluyendo antecedentes
familiares, educativos y sociales, puede proporcionar información valiosa sobre
posibles factores que contribuyeron a su comportamiento delictivo.
2. Salud Mental:
- Evaluar la salud mental del individuo es crucial. Identificar trastornos mentales
o condiciones psicológicas puede orientar el diseño de intervenciones y programas
de tratamiento adecuados.
3. Nivel de Riesgo y Peligrosidad:
- Determinar el nivel de riesgo y peligrosidad del recluso es esencial para la
seguridad en la prisión y para planificar intervenciones específicas según el riesgo
de reincidencia.
4. Motivaciones del Delito:
- Comprender las motivaciones detrás del delito puede ayudar a abordar las causas
subyacentes y diseñar estrategias de rehabilitación más efectivas.
5. Habilidades Sociales y de Adaptación:
- Evaluar las habilidades sociales del individuo puede proporcionar información
sobre su capacidad para relacionarse con los demás y adaptarse a entornos sociales,
lo cual es crucial para la rehabilitación exitosa.
6. Necesidades de Tratamiento:
- Identificar las necesidades específicas de tratamiento, ya sea en términos de
intervenciones psicoterapéuticas, programas de abuso de sustancias o capacitación
en habilidades sociales, es esencial para abordar las áreas problemáticas.
7. Red de Apoyo Externa:
- Analizar la red de apoyo externa del recluso, como la familia y amigos, puede
ayudar a planificar intervenciones que involucren a estas personas en el proceso de
rehabilitación.
8. Evaluación de Riesgo de Suicidio:
- Evaluar el riesgo de suicidio es una consideración crítica para garantizar la
seguridad del recluso y del personal penitenciario.
La evaluación integral de estos aspectos puede proporcionar al sistema
penitenciario una comprensión más completa de las necesidades y desafíos del
individuo, permitiendo así una intervención más efectiva y orientada hacia la
rehabilitación.
Informe psicológico
I.- Datos Personales
Nombres y Apellidos: Pablo Daniel Lyle López.
Edad: 34 años.
Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México.
Fecha de nacimiento: 3 de noviembre de 1988.
Estado Civil: Casado.
Grado de instrucción: Carrera actoral, con estudios adicionales en artes escénicas.
Dirección: Centro Correccional Richard J. Donovan, San Diego, California,
Estados Unidos.
II. Motivo de Referencia:
Pablo D.L., de 34 años, ha sido remitido para evaluación psicológica por el
Centro Correccional Richard J. Donovan. El motivo de referencia se basa en la
manifestación de diversas problemáticas conductuales, entre las cuales se incluyen
el maltrato físico hacia otras personas, la ausencia de remordimiento, la
participación en conductas delictivas, impulsividad, niveles elevados de estrés,
irresponsabilidad constante, desprecio por las normas establecidas, problemas de
autoridad, manipulación y engaño, así como la expresión de sentimientos de odio.
III.- Antecedentes Familiares Relevantes:
La familia de Pablo D.L. estaba compuesta por su padre, madre y hermano
menor. El padre, un empresario exitoso en la industria del entretenimiento y los
medios de comunicación, desempeñaba un papel destacado en la vida familiar. La
madre, involucrada en actividades sociales, aparentaba llevar una vida próspera. Su
hermano menor destacaba en la práctica del tenis y el cine, lo que contribuía a la
imagen de una familia bien posicionada.
Sin embargo, la dinámica familiar se volvió progresivamente más tensa. La
relación con su padre se caracterizó por la presión y altas expectativas, llevando a
episodios de maltrato físico cuando Pablo no cumplía con las expectativas
impuestas. La madre, por su parte, enfrentaba una adicción a los antidepresivos y
mostraba indiferencia ante los abusos de su esposo hacia su hijo. Esta dinámica
disfuncional contribuyó a la creación de un entorno familiar marcado por la tensión
y conflictos, desencadenando en el joven comportamientos violentos como
respuesta a estas circunstancias adversas.
IV.- Datos personales relevantes:
Pablo Daniel Lyle López, nacido el 3 de noviembre de 1988 en la Ciudad de
México, es un actor mexicano con una trayectoria marcada por su participación en
diversas producciones cinematográficas y televisivas. Su infancia estuvo marcada
por una destacada habilidad en el tenis y una personalidad imponente. A los 15 años,
experiencias perturbadoras en un entorno familiar complejo influenciaron su
desarrollo emocional.
Después de graduarse de la Beverly Hills High School, ingresó a la
Universidad de Princeton, enfrentando desafíos académicos y conflictos familiares.
La suspensión por plagio y libertad condicional académica coincidieron con una
creciente sensación de ira y el deseo de distanciarse de su familia. Como actor, Lyle
ha buscado expresar sus emociones a través de la interpretación, utilizando el
mundo de la fantasía como una vía para afrontar desafíos emocionales. Su historia
revela una complejidad emocional que ha influido en su vida personal y profesional.
Antecedentes delictivos:
Pablo D.L. enfrenta antecedentes delictivos relacionados con
comportamientos violentos y conductas inapropiadas. El incidente más notable
ocurrió en 2019 en Miami, Florida, cuando se vio involucrado en una situación de
tráfico que resultó en la muerte de Juan Ricardo Hernández. Lyle alegó defensa
propia, generando debates sobre la justificación de la fuerza en circunstancias
específicas.
Además, su pasado incluye comportamientos perturbadores durante la
adolescencia, como participar en juegos de lucha libre con una prima que resultaron
en situaciones angustiantes. Estos antecedentes sugieren una tendencia a la
violencia y conductas inapropiadas desde una edad temprana.
Estos episodios delictivos, junto con la suspensión universitaria por plagio,
aportan a la comprensión de la complejidad de la conducta de Pablo D.L.,
destacando la necesidad de una evaluación integral para abordar los factores
subyacentes que podrían contribuir a sus comportamientos delictivos.
V.- Instrumentos Utilizados:
Durante la evaluación psicológica de Pablo D.L., se emplearon varios instrumentos
para obtener una comprensión más completa de su estado mental y psicológico.
Estos instrumentos incluyeron:
1. Examen Mental:
- Se llevó a cabo un examen mental para evaluar el estado psicológico actual de
Pablo D.L. Se exploraron aspectos como su apariencia, el contenido de su
pensamiento, su estado de ánimo, nivel de ansiedad, percepción de la realidad y
otros elementos clave.
2. Test de Inteligencia WAIS-IV (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos -
Cuarta Edición):
- Se administró el WAIS-IV para evaluar las habilidades cognitivas de Pablo D.L.,
incluyendo la comprensión verbal, razonamiento perceptual, memoria de trabajo y
velocidad de procesamiento. Este test proporciona una medida integral de su
funcionamiento intelectual.
3. MCMI-II de Millon (Inventario Clínico Multiaxial de Millon - Segunda Edición):
- Se utilizó el MCMI-II de Millon para evaluar la estructura de la personalidad y
detectar posibles trastornos mentales. Este inventario proporciona información
valiosa sobre la presencia de síntomas clínicos y patrones de personalidad.
VI.- Resultados de la Evaluación:
Área Intelectual:
El evaluado obtuvo un cociente intelectual total de 105, ubicándose en la
categoría promedio. Este resultado sugiere un funcionamiento cognitivo en línea
con la media de la población, indicando habilidades intelectuales dentro de un rango
considerado normal.
Área Emocional-Social:
En el ámbito emocional-social, Pablo D.L. presenta una gama limitada de
emociones y experimenta dificultades para profundizar en ellas. Se observa una
tendencia a indicar emociones intensas y actuar impulsivamente en respuesta a
dichas emociones. Asimismo, se denotan rasgos de irritabilidad y hostilidad, junto
con la falta de empatía y remordimiento. Estos elementos sugieren una complejidad
emocional que puede influir en su comportamiento y relaciones interpersonales.
Área Conductual:
En el ámbito conductual, se identifican varios aspectos preocupantes. Pablo
D.L. muestra desprecio por las normas sociales, impulsividad y falta de
responsabilidad. Su comportamiento se caracteriza por elementos destructivos, lo
que puede generar inquietudes sobre su capacidad para adherirse a las normas y
reglas establecidas.
Estos resultados proporcionan una visión integral de las áreas intelectuales,
emocionales y conductuales de Pablo D.L., estableciendo puntos clave para la
planificación de intervenciones y tratamientos dirigidos a abordar sus necesidades
específicas.
VII.- Diagnóstico
Después de realizar la evaluación clínica, se ha llegado a un diagnóstico
provisional de trastorno antisocial de la personalidad, en consonancia con los
criterios establecidos en el DSM-5. Este diagnóstico sugiere patrones persistentes
de desprecio por las normas sociales, impulsividad, falta de empatía y
remordimiento, así como comportamientos destructivos.
Se reconoce la necesidad de intervenciones terapéuticas para abordar las
complejidades de la personalidad y el comportamiento de Pablo D.L. El plan de
tratamiento propuesto contempla la aplicación de terapia cognitivo-conductual para
abordar patrones de pensamiento disfuncionales y mejorar la toma de decisiones.
Además, se considera la incorporación de intervenciones centradas en la gestión de
la ira y el desarrollo de habilidades sociales para promover conductas adaptativas
en situaciones sociales.
Este diagnóstico y plan de tratamiento son provisionales y estarán sujetos a
ajustes a medida que se avance en la intervención terapéutica y se recopile más
información sobre la respuesta del individuo a las estrategias propuestas.
VIII.- Conclusiones:
Tras una evaluación clínica exhaustiva, se ha llegado a la conclusión de que
Pablo D.L. cumple con los criterios diagnósticos del trastorno antisocial de la
personalidad, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-5). Los hallazgos revelan patrones persistentes de comportamiento
antisocial, incluyendo violaciones repetidas de los derechos de los demás, falta de
empatía, remordimiento limitado y comportamiento impulsivo.
Pablo D.L. presenta un historial significativo de conductas delictivas, que
abarcan desde robos hasta agresiones y el asesinato de sus padres. Sus relaciones
interpersonales están marcadas por la manipulación y el engaño. La evaluación
también destaca la falta de reconocimiento por parte de Pablo D.L. de la gravedad
de sus acciones y el impacto negativo que estas tienen en su propia vida y en la vida
de los demás. La ausencia de remordimiento genuino y la tendencia para culpar a
los demás son consistentes con la naturaleza del trastorno antisocial de la
personalidad.
La funcionalidad de Pablo D.L. se ve afectada significativamente, con
dificultades para establecer relaciones estables y cumplir con responsabilidades
cotidianas. Además, su comportamiento impulsivo y su incapacidad para aprender
de las experiencias pasadas contribuyen a la cronicidad del trastorno. Estos
hallazgos destacan la necesidad de intervenciones terapéuticas especializadas para
abordar los desafíos únicos asociados con el trastorno antisocial de la personalidad.
IX.- Plan de Intervención:
El tratamiento recomendado para Pablo D.L. incluirá intervenciones
terapéuticas especializadas, con un enfoque central en la terapia cognitivo-
conductual adaptada al trastorno antisocial de la personalidad. Este enfoque
abordará los siguientes aspectos:
1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
- Se centrará en identificar y modificar patrones de pensamiento y
comportamientos antisociales. El objetivo es trabajar en la reconstrucción
cognitiva, promoviendo una comprensión más saludable de las relaciones
interpersonales y las normas sociales.
2. Desarrollo de Empatía:
- Se implementarán estrategias para fomentar el desarrollo de la empatía. Esto
implica explorar las experiencias y perspectivas de los demás, facilitando una
mayor comprensión emocional y la capacidad de ponerse en el lugar de los demás.
3. Conciencia de Consecuencias:
- Se abordará la falta de conciencia de las consecuencias de sus acciones,
trabajando para que Pablo D.L. comprenda y valore los impactos de su
comportamiento en su propia vida y en la vida de los demás.
4. Identificación y Manejo de Factores Desencadenantes:
- Se explorarán factores desencadenantes y situaciones de alto riesgo para
desarrollar estrategias específicas de manejo. Esto puede incluir el aprendizaje de
técnicas de afrontamiento efectivas y la prevención de comportamientos
impulsivos.
5. Desarrollo de Habilidades Sociales:
- Se facilitará la adquisición de habilidades sociales positivas, incluyendo la
práctica de la resolución de conflictos y estrategias de comunicación efectivas. El
objetivo es mejorar la calidad de las interacciones sociales y fomentar relaciones
más saludables.
6. Gestión de la Ira:
- Se abordará específicamente la gestión de la ira, proporcionando herramientas
y técnicas para manejar las emociones intensas de manera constructiva.
Este plan de intervención se fundamenta en la comprensión del trastorno antisocial
de la personalidad y busca abordar sus manifestaciones específicas, promoviendo
cambios positivos en el pensamiento, comportamiento y habilidades sociales de
Pablo D.L.
5. Caso de Niño Dayan González
En el caso de Dayan, el niño venezolano que sufrió abusos y fue víctima de
un trágico final, la psicología jurídica ofrece diversas perspectivas para analizar la
complejidad del incidente. En primer lugar, es fundamental examinar las
circunstancias que rodearon los abusos, considerando la relación tóxica entre la
madre y su pareja, Annie, y cómo esto pudo haber contribuido a la perpetuación de
los actos violentos. Al igual que en el caso de Pablo Lyle, se debe evaluar la
percepción de la madre ante la amenaza y cómo esto influyó en sus acciones,
especialmente al no denunciar los abusos cuando tenía conocimiento de ellos.
Además, la psicología jurídica puede explorar el impacto emocional en
Dayan durante el período de abusos, examinando cómo el estrés y el trauma pueden
haber afectado su comportamiento y su capacidad para buscar ayuda. Asimismo, se
debe analizar cómo las percepciones públicas y la cobertura mediática del caso
pudieron haber influido en la interpretación del público sobre la culpabilidad de los
involucrados, incluyendo la madre y su pareja.
La credibilidad del testimonio de la madre y otros testigos es un punto
crucial para analizar desde una perspectiva psicológica, evaluando la consistencia
de los relatos y posibles sesgos. La falta de denuncia oportuna por parte de la madre
también plantea interrogantes sobre su responsabilidad y complicidad en los abusos,
lo cual puede ser explorado desde la psicología jurídica.
Finalmente, es esencial considerar posibles factores psicológicos
subyacentes en los perpetradores, como la impulsividad o la presencia de trastornos
mentales, para comprender completamente la dinámica psicológica que llevó a la
tragedia de Dayan. En este análisis, la psicología jurídica puede proporcionar
insights valiosos para entender los aspectos psicológicos y emocionales del caso.
Impacto del Delito de Dayan en la Sociedad:
I. Conmoción y Atención Mediática:
a. Descripción del impacto significativo del caso de Dayan en la sociedad,
generando conmoción y atención mediática.
b. Análisis del sensacionalismo mediático en torno a la brutalidad del
crimen y cómo la cobertura mediática influyó en la percepción pública del caso.

II. Debate sobre el Abuso Infantil y la Protección de Derechos:


a. Identificación de las discusiones públicas generadas en torno al abuso
infantil y la protección de los derechos de los niños.
b. Reflexión sobre cómo el caso contribuyó a la reflexión de la sociedad
sobre la importancia de prevenir y abordar el abuso infantil.
III. Reflexión sobre el Papel de la Familia:
a. Análisis de cómo el caso llevó a la sociedad a reflexionar sobre la
dinámica familiar y las responsabilidades parentales.
b. Exploración de las expectativas sociales en torno al papel de la familia
en la protección y bienestar de los niños.
IV. Desconfianza en el Sistema de Protección Infantil:
a. Evaluación del impacto en la confianza de la sociedad hacia el sistema
de protección infantil, considerando la falta de intervención oportuna.
b. Reflexión sobre cómo casos como este pueden afectar la percepción de
la eficacia de las instituciones encargadas de salvaguardar el bienestar infantil.
V. Sensibilización sobre la Violencia Doméstica en Todas las Formas:
a. Descripción del aumento de la conciencia pública sobre la violencia
doméstica en todas sus formas, no solo físicas sino también emocionales y
psicológicas.
b. Análisis de cómo el caso contribuyó a sensibilizar a la sociedad sobre
la necesidad de intervenir en situaciones de maltrato infantil en todas sus
manifestaciones.
VI. Reflexión sobre la Responsabilidad Ciudadana:
a. Exploración de cómo el caso llevó a la sociedad a reflexionar sobre la
responsabilidad ciudadana en la denuncia de casos de abuso infantil.
b. Análisis de la importancia de la participación de la comunidad en la
prevención de situaciones similares.
VII. Cambios en las Actitudes hacia el Abuso Infantil:
a. Descripción de posibles cambios en las actitudes sociales hacia el abuso
infantil como resultado del caso.
b. Reflexión sobre la necesidad de un cambio cultural en la manera en que
la sociedad aborda y previene el maltrato infantil.
En resumen, el impacto del delito de Dayan en la sociedad se manifiesta en
diversas dimensiones, desde la percepción pública hasta las discusiones sobre la
responsabilidad individual y colectiva en la protección de los derechos de los niños.
Informe psicológico
I.- Datos Personales:
-Nombres y Apellidos: Jenny Ramírez.
-Edad: Se estima que Jenny Ramírez tiene aproximadamente 30 años.
-Lugar de nacimiento: Guanare, Venezuela (información basada en la descripción
del caso).
-Estado Civil: Se presume que Jenny Ramírez podría estar en una relación con la
pareja involucrada en los abusos, Annie Cheminot, según los detalles del caso.
-Grado de Instrucción: Se desconoce la información educativa específica sobre
Jenny Ramírez.
-Fecha de examen: 2023 (hipotético)
-Dirección: Guanare.
II. Motivo de Referencia:
El motivo de referencia para la evaluación psicológica en el ámbito
penitenciario es el ingreso de Jenny Ramírez al sistema carcelario debido a su
implicación en el caso de abuso y homicidio de Dayan, un niño de 8 años. La
referida evaluación tiene como objetivo comprender los aspectos psicológicos y
emocionales de Jenny Ramírez, proporcionando información relevante para su
tratamiento, rehabilitación y gestión dentro del entorno penitenciario. Se busca
obtener una comprensión integral de su perfil psicológico, sus necesidades de
intervención, así como evaluar el riesgo de conductas problemáticas y determinar
su adaptabilidad a programas de rehabilitación existentes.
III. Antecedentes Familiares Relevantes:
Jenny Ramírez proviene de una dinámica familiar compleja que ha sido
caracterizada por tensiones y disfunciones. Se destaca la presencia de factores
ambientales y relaciones interpersonales que podrían haber influido en su desarrollo
psicológico y su posterior implicación en el caso de abuso y homicidio de Dayan.
Algunos antecedentes familiares relevantes incluyen:
1. Historial de Relaciones Conflictivas:
- Se ha observado un historial de relaciones conflictivas dentro de la
familia de Jenny, con evidencia de tensiones significativas entre miembros.
- La presencia de conflictos podría haber contribuido a la creación de un
entorno familiar disfuncional.
2. Separaciones y Nuevas Relaciones:
- Jenny ha experimentado separaciones en su vida, posiblemente
relacionadas con relaciones anteriores.
- La introducción de nuevas relaciones, como la pareja Annie Cheminot,
ha sido un componente significativo en su dinámica familiar.
3. Historial de Abuso y Trauma:
- Existen indicios de un historial de abuso y trauma en la familia de Jenny,
lo que podría haber influido en su capacidad para establecer relaciones saludables
y manejar situaciones estresantes.
4. Complejidad en las Relaciones de Pareja:
- La relación entre Jenny y Annie Cheminot ha sido caracterizada como
tóxica y conflictiva, con elementos de control y manipulación.
- La presencia de otras relaciones paralelas podría haber contribuido a la
dinámica problemática en la familia.
5. Circunstancias Socioeconómicas Desfavorables:
- La familia de Jenny podría haber experimentado dificultades
socioeconómicas, lo que posiblemente ha impactado en su bienestar emocional y
las opciones disponibles para abordar problemas familiares.
Estos antecedentes familiares relevantes ofrecen un contexto para
comprender mejor la situación de Jenny Ramírez. La evaluación psicológica
buscará explorar cómo estos factores familiares han afectado su salud mental, su
capacidad de relacionarse con otros y cómo pueden haber influido en sus acciones
en el caso de Dayan.
IV.- Antecedentes Personales Relevantes
Relaciones Familiares Conflictivas: Se sugiere la presencia de conflictos y
tensiones familiares en la historia de Jenny Ramírez, lo que podría haber influido
en su desarrollo emocional y su capacidad para manejar situaciones adversas.
2. Relaciones de Pareja:
Relación Tóxica con Annie Cheminot: La relación con Annie Cheminot ha
sido descrita como tóxica y problemática. La naturaleza de esta relación podría
haber contribuido a la dinámica delictiva en la que estuvo involucrada.
3. Vida Sentimental y Relaciones Paralelas:
Relaciones Paralelas: Se ha identificado la participación de Jenny Ramírez
en relaciones paralelas, como la relación con un hombre en Nueva Esparta. Estas
relaciones adicionales pueden tener implicaciones en su bienestar emocional y en
su capacidad para mantener compromisos.
4. Educación y Desarrollo Académico:
Nivel Educativo Desconocido: No se cuenta con información específica
sobre el nivel educativo de Jenny Ramírez. El desconocimiento de este dato
dificulta la evaluación de su desarrollo académico y cognitivo.
5. Salud Mental y Emocional:
Posible Presencia de Trastornos Psicológicos: Dada su participación en
actos crueles y su falta de acción frente al abuso infantil, existe la posibilidad de la
presencia de trastornos psicológicos que requieran evaluación y tratamiento.
6. Reacciones ante el Abuso Infantil:
Omisión de Reporte de Abusos: Jenny Ramírez no reportó los abusos
sufridos por Dayan, a pesar de recibir evidencia visual del maltrato. Esta omisión
plantea preguntas sobre su capacidad para responder adecuadamente a situaciones
de abuso infantil.
Estos antecedentes personales proporcionan un contexto para evaluar la vida
y las circunstancias de Jenny Ramírez. La evaluación de estos factores es esencial
para comprender su comportamiento y diseñar intervenciones efectivas en el ámbito
penitenciario.
V. Evaluaciones:
Entendido, en un contexto hipotético, podríamos asignar nombres a algunas
pruebas comúnmente utilizadas en evaluaciones psicológicas. Aquí hay una
representación hipotética:
1. Entrevista Clínica Estructurada para Delincuentes (ECED):
Una entrevista diseñada específicamente para recopilar información
detallada sobre la historia delictiva, factores motivacionales y patrones de
comportamiento de Jenny Ramírez.
2Inventario de Personalidad Multidimensional (IPM):
Una prueba psicométrica que evalúa diversos aspectos de la personalidad,
ayudando a identificar posibles trastornos o características que puedan influir en el
comportamiento delictivo.
3. Escala de Empatía Penitenciaria (EEP):
Un instrumento diseñado para medir la capacidad de empatía de Jenny
Ramírez, centrándose en su habilidad para comprender y compartir las emociones
de los demás, especialmente en el entorno carcelario.
4. Cuestionario de Salud Mental en Reclusión (CSMR):
Una evaluación estandarizada que busca identificar la presencia de
trastornos psicológicos y evaluar la salud mental de Jenny Ramírez en el contexto
penitenciario.
VI. Resultados de la Evaluación:
Área Intelectual:
Entrevista de Exploración Delictiva (EED):
- Jenny Ramírez presenta un nivel intelectual dentro de la media,
demostrando capacidad para comprender y expresar información relevante durante
la entrevista. Su capacidad verbal es adecuada para comunicar sus pensamientos y
experiencias.
Perfil de Personalidad Multidimensional (PPM):
Los resultados indican que Jenny Ramírez exhibe una inteligencia
emocional promedio, con habilidades para reconocer y gestionar sus propias
emociones en situaciones cotidianas y de estrés.
Área Emocional-Social:
Índice de Empatía Penitenciaria (IEP):
En el área emocional-social, los resultados sugieren una falta significativa
de empatía hacia las experiencias y emociones de los demás reclusos. Jenny
Ramírez muestra dificultades para conectar emocionalmente con su entorno
penitenciario.
Cuestionario de Salud Mental en Reclusión (CSMR):
La evaluación señala la presencia de factores emocionales subyacentes,
indicando posibles problemas de salud mental que requieren atención. Se observa
una necesidad de intervención para abordar estos aspectos emocionales.
Área Motora:
Entrevista de Exploración Delictiva (EED):
En el área motora, los resultados reflejan una coordinación motora
adecuada. Jenny Ramírez demuestra capacidad para realizar acciones físicas y
coordinar movimientos de manera normal en el contexto penitenciario.
Los resultados indican una evaluación moderada en el área motora
relacionada con la agresión. Se identifican posibles riesgos de comportamientos
violentos que deben ser gestionados de manera proactiva en el entorno carcelario.
Estos resultados hipotéticos proporcionan una visión general de las áreas
clave evaluadas en la psicología penitenciaria. La interpretación de estos resultados
es crucial para informar sobre las intervenciones necesarias y garantizar la
seguridad tanto de Jenny Ramírez como de otros individuos en el entorno
penitenciario.
VII.- Diagnóstico:
Basado en los resultados obtenidos de la evaluación psicológica de Jenny
Ramírez, se propone el siguiente diagnóstico tentativo:
1. Trastorno de la Personalidad con Rasgos Narcisistas:
Se observan patrones de comportamiento egocéntricos, falta de empatía y
una tendencia a explotar a otros, sugiriendo la posible presencia de un trastorno de
personalidad con rasgos narcisistas.
2. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT):
La participación en actos de violencia, especialmente en el abuso y
homicidio de Dayan, puede haber generado experiencias traumáticas. Se sugiere la
evaluación y tratamiento del trastorno de estrés postraumático.
3. Trastorno de Adaptación al Entorno Penitenciario:
Los resultados indican dificultades emocionales y sociales en el entorno
carcelario, lo que puede ser sintomático de un trastorno de adaptación a la vida
penitenciaria. Se recomienda una intervención focalizada para mejorar su
adaptación.
4. Posible Déficit de Empatía y Responsabilidad Moral:
Se observa una falta significativa de empatía, especialmente en relación con
los abusos cometidos. Este aspecto puede indicar un déficit en la capacidad de
comprender y asumir la responsabilidad moral por sus acciones.
5. Riesgo Moderado de Violencia Penitenciaria:
La evaluación de riesgo sugiere un nivel moderado de riesgo de
comportamientos violentos en el entorno penitenciario. Se requiere una gestión
cuidadosa para minimizar este riesgo y garantizar la seguridad de todos los
involucrados.
Es importante destacar que estos diagnósticos son provisionales y requieren
una evaluación continua. Se recomienda la colaboración con profesionales de la
salud mental y del ámbito penitenciario para diseñar un plan de tratamiento integral
y adecuado para Jenny Ramírez.
VIII.- Conclusiones:
La evaluación psicológica de Jenny Ramírez ha proporcionado insights
significativos sobre su perfil psicológico y sus necesidades. Las conclusiones
derivadas de esta evaluación son las siguientes:
1. Complejidad Psicológica:
Jenny Ramírez presenta una complejidad psicológica marcada, evidenciada
por la presencia de posibles trastornos de personalidad, traumas, y dificultades
adaptativas en el entorno penitenciario.
2. Falta de Empatía y Responsabilidad:
La falta de empatía observada, especialmente en relación con los abusos
cometidos contra Dayan, resalta la necesidad de abordar aspectos morales y éticos
en su tratamiento.
3. Riesgo de Violencia Moderado:
La evaluación de riesgo sugiere un nivel moderado de riesgo de
comportamientos violentos en el contexto penitenciario. Este aspecto destaca la
importancia de implementar estrategias de gestión de riesgos.
IX.- Plan de Intervención:
Considerando las conclusiones obtenidas, se propone un plan de
intervención focalizado en los siguientes aspectos:
1. Tratamiento Psicoterapéutico:
Objetivo: Abordar los posibles trastornos de personalidad y el trauma a
través de terapia individual.
Justificación: La psicoterapia proporcionará un espacio seguro para explorar
y trabajar en los patrones de pensamiento disfuncionales, fomentando la
introspección y el cambio positivo.
2. Programa de Desarrollo de Empatía:
Objetivo: Mejorar la capacidad de empatía de Jenny Ramírez a través de
intervenciones específicas.
Justificación: Fortalecer la empatía es esencial para desarrollar una
comprensión más profunda del impacto de sus acciones en otras personas y
fomentar una mayor responsabilidad moral.
3. Intervenciones Educativas en Entorno Penitenciario:
Objetivo: Proporcionar recursos educativos sobre adaptación a la vida
carcelaria.
Justificación: Mejorar la adaptación al entorno penitenciario ayudará a
reducir el estrés y promoverá comportamientos más ajustados.
4. Seguimiento Psiquiátrico:
Objetivo: Evaluar y gestionar posibles trastornos psiquiátricos con la
colaboración de un profesional de la salud mental.
Justificación: La colaboración con un psiquiatra permitirá una evaluación
más completa y la consideración de intervenciones farmacológicas si es necesario.
Este plan de intervención busca abordar las áreas clave identificadas en la
evaluación, fomentando el cambio positivo y contribuyendo a la seguridad y
bienestar de Jenny Ramírez y del entorno penitenciario.

También podría gustarte