DEL ALCOHOL”
PRESENTADO POR:
TUTORA:
LINA MARCELA RUIZ TABAREZ
ASIGNATURA:
PSICOLOGÌA CLINICA
NRC: 7437
vital le ha llevado a ser lo que actualmente es y derivando de esta concepción, qué sentido
tiene su "enfermar". La actitud exploratoria del entrevistador durante los cuatro encuentros
de dos horas cada uno con el paciente fue de "comprensión" del material advertido
(revisión biográfica del sujeto, del ambiente creado por el mismo y el encuadre familiar
actual), y del material inadvertido (recuerdos infantiles, los sueños y las ilusiones y
Sexo: masculino
Edad: 45
Ocupación: obrero
Escolaridad: primaria
Religión: católica
hombre masculino de 45 años de edad, separado, vive en la actualidad con sus padres,
aunque pasa también mucho tiempo viviendo con su hermanos. Estudio hasta tercero de
primaria por motivos económico, es trabajador obrero, actualmente no tiene trabajo y vive
en una casa del estado, Hepatopatía alcohólica, hipoacusia neurosensorial bilateral por
Tubo dos ingresos anteriores en la Unidad de Hospitalización breve en los últimos cuatro
años, por ideación auto lítica y dependencia al alcohol. Estuvo ingresada en un Proyecto del
hombre por 3 años tras lo cual abandonó el uso de la cannabis, cocaína y heroína, sin
gesto auto lítico con 40 comprimidos de cotrimoxazol. Presentaba una clínica de corte
depresiva, que incluía ideas puntuales de muerte que relaciona con la recaída actual en el
consumo de alcohol. El paciente intento suicidarse en repetidas ocasiones Por otro lado, el
cantidad de tíos y primos) su padre falleció por infarto cuando el paciente tenía 11 años de
edad. el paciente recuerda a su padre como una persona maravillosa, buen trabajador,
alguien a quien hay que imitar. Para el paciente su madre es la persona más abnegada que
conoce, con una admiración y sumisión extrema. Su hermano mayor quien lo ha explotado
siempre es el encargado de administrar el dinero del paciente de forma ocasional para sus
Hipótesis Del Caso Clínico Sobre La Situación Del Paciente Son Las Siguientes:
Los principales problemas que lo aquejan: La conducta que está empleando en sí mismo y
en las personas que lo rodean, en la paciente se expresa un núcleo muy confusional, el cual
provienen del mundo externo, el paciente no solo expresa violencia hacia objetos si no que
son protectores y quienes le hacen daño, desde muy pequeño ha sido explotado por
Los factores que condicionan esos problemas: Los posibles factores que determinas este
tipo de problemas es la idealización a las figuras de autoridad su padre, tíos y primo que de
igual manera son alcohólicos. El paciente imita a su padre cuando en realidad este un
alcohólico que profundizo la pobreza en la familia, por otro lado encontramos que otro
posible factor ha sido la inestabilidad en sus relaciones sentimentales ya que no han sido
para el cambio, El proceso de evolución del paciente es variado ya que en varios elementos
psicodinámico.
Las metodologías utilizadas en este caso fueron las entrevistas (Psicoterapias), ya que estas
durante los cuatro encuentros de dos horas cada uno con el paciente fue de “comprensión”
del material advertido (Revisión biográfica del sujeto, del ambiente creado por el mismo y
el encuadre familiar actual), y del material inadvertido (recuerdos infantiles, los sueños y
eventos vitales (muerte, fracaso de sus relaciones de pareja, pérdida de la salud por
enfermedades graves, intentos autolíticos) y darles salida por medio de defensas maduras.
inmaduras para su sobrevivencia en el medio que vive y el medio que ha sido creado por
beneficios como son personas que se preocupan por él, gente que le da de comer, vivir de la
caridad y los beneficios de las instituciones a las cuales puede acudir en caso de desventura.
que existan cambios a medida se desarrolle el tratamiento; estos cambios se esperan en sus
espera que su relación familiar se fortalezca, generando cambios que le permitan mejorar su
calidad de vida. Mejoramiento en sus estados de personalidad, es decir que a través que
de pensar y actuar.
relacionadas con el consumo del alcohol a partir de este foco inicial se explorarán los otros
y el medio que ha sido creado por comportamiento, necesita estar enfermo para
que se preocupan por él, gente que le da de comer, vivir de la caridad y los
Association, Guía de consultas de los criterios diagnosticos del DSM5 (págs. 333-380). Arlington
Libro guía. Compas, B. E. y Gotlib, I. (2003). Introducción a la psicología clínica. México: McGraw-
Hill.
http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2014/11/06_TO_05.pdf