Está en la página 1de 47

PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD 3
Identificación de los problemas de
aprendizaje
Índice
Contenido
1. Unidad 3: Identificación de los problemas de aprendizaje. .................................................................................3
1.1 Tema 1: Procesos cognitivos básicos para el aprendizaje. ..........................................................................3
1.1.1 Objetivo: ..............................................................................................................................................3
1.1.2 Introducción: ........................................................................................................................................3
2. Información de los Subtemas ......................................................................................................................4
2.1 Subtema 1: Procesos cognitivos básicos del aprendizaje ............................................................................4
2.1.1 Percepción ...........................................................................................................................................5
2.1.2 Atención ...............................................................................................................................................6
2.1.3 Memoria ..............................................................................................................................................8
2.2 Subtema 2: Procesos cognitivos superiores del aprendizaje .......................................................................9
2.2.1 Pensamiento ........................................................................................................................................9
2.2.2 Inteligencia ...........................................................................................................................................9
2.2.3 Emociones ..........................................................................................................................................10
3. Preguntas de compresión de la unidad ...........................................................................................................13
4. Material Complementario ...............................................................................................................................14
4.1 Videos de apoyo ........................................................................................................................................14
5.Bibliografía .......................................................................................................................................................15

2
1. Unidad 3: Identificación de los problemas de aprendizaje.

1.1 Tema 1: Procesos cognitivos básicos para el aprendizaje.

1.1.1 Objetivo:

Comprender el impacto significativo de los procesos cognitivos en los fundamentos del aprendizaje.

1.1.2 Introducción:

Los procesos cognitivos son la base fundamental del aprendizaje, ya que, desde el

momento en que nacemos, nuestra mente se embarca en un viaje constante de

adquisición, procesamiento y utilización de información, estos procesos nos permiten

comprender el mundo que nos rodea, recordar experiencias pasadas, resolver problemas,

tomar decisiones y desarrollar habilidades cognitivas fundamentales.

Los procesos cognitivos abarcan una amplia gama de funciones mentales, como la

percepción, la atención, la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas. La

percepción nos permite captar estímulos sensoriales y organizarlos en información

significativa, la atención nos permite seleccionar y focalizar nuestra conciencia en

aspectos relevantes de nuestro entorno, la memoria nos permite almacenar y recuperar

información, construyendo así una base de conocimiento a partir de nuestras

experiencias.

El pensamiento y la resolución de problemas implican el procesamiento y

manipulación de la información, a través de la formulación de ideas, el razonamiento

3
lógico y la búsqueda de soluciones efectivas, estos procesos cognitivos se entrelazan y se

influyen mutuamente, creando una red compleja que nos capacita para aprender de

manera significativa.

Reconocer la importancia de estos procesos cognitivos en el aprendizaje es

esencial para maximizar nuestro potencial educativo, ya que, entender cómo funcionan

estos procesos, podemos implementar estrategias de estudio y enseñanza más efectivas.

La metacognición, es decir, el conocimiento y control de nuestros propios procesos

cognitivos, nos permite regular y optimizar nuestra propia capacidad de aprendizaje.

2. Información de los Subtemas

2.1 Subtema 1: Procesos cognitivos básicos del aprendizaje

El aprendizaje es un fenómeno neuronal continuo que ocurre a lo largo de toda la vida,

siendo impulsado por la interacción con el entorno. Debido a esto, el aprendizaje se

manifiesta en diversos niveles de complejidad, abarcando desde lo más simple hasta lo más

complejo. Es importante destacar que no todos los individuos aprenden de la misma manera

ni al mismo ritmo, lo que nos lleva a valorar el papel fundamental de las percepciones. Estas

percepciones se encargan de captar y procesar la información que nos rodea, ya sea de

naturaleza material, social o personal.

En colaboración con las percepciones, nuestro cerebro desempeña un papel crucial al

interpretar lo que percibimos, utilizando el lenguaje como canal de comunicación. Estos

4
procesos se conocen como procesos cognitivos, los cuales se desarrollan en tres etapas: 1)

Recepción de la información mediante la percepción, 2) Procesamiento de la información a

través de la inteligencia, y 3) Retención de la información, donde se emplean diferentes tipos

de memoria, ya sea a corto o largo plazo.

Se puede afirmar que las habilidades de aprendizaje de los estudiantes son influenciadas

por los aspectos culturales, ya que a través del desarrollo del pensamiento se logra realizar el

análisis y la solución de problemas.

Estos procesos cognitivos son la base para el aprendizaje en el mundo, por ende, el

lenguaje es una actividad que se encuentra estrechamente relacionada con la percepción,

atención y memoria.

2.1.1 Percepción

La percepción se produce cuando la información es procesada a través de los estímulos

que actúan sobre el individuo, involucrando los órganos sensoriales.

La percepción se da desde la interpretación y la forma de entender la información

recibida mediante los sentidos, la misma que se involucra el poder decodificar y brindar

información acerca de lo recibido, lo que permite el almacenamiento para coordinar los datos

que se dan de forma externa.

Se puede mencionar que la percepción se da en forma consciente e inconsciente;

consciente cuando el sujeto tiene la capacidad de percibir acontecimientos que le permitan

5
reconocer mencionados eventos. La parte inconsciente hace referencia al proceso de

inclusión y exclusión y así organizar las sensaciones, estos estímulos se dan mediante la

mediación de mecanismos inconscientes.

2.1.2 Atención

La atención es el proceso por el cual podemos elegir entre muchos estímulos en

competición presentes en nuestro entorno, lo que facilita el procesamiento de otros. Esta

selección puede ser motivada por factores endógenos como nuestras metas (por ejemplo,

encontrar a un amigo determinado, seguir una instrucción, utilizar una flecha para dirigir la

atención), o por factores exógenos como un estímulo destacado o nuevo que capta la atención,

apartándola de la tarea en curso (por ejemplo, una luz brillante, un sonido fuerte). Debido que en

un momento dado hay más información de la que podemos afrontar, la atención es el mecanismo

mediante el cual se selecciona la información más importante para procesarla más

detenidamente. El tipo de información que perdemos y las condiciones en las que perdemos son,

por lo tanto, la otra cara de los procesos cognitivos implicados en la selección de la atención, no

ser consciente de los posters que hay en la pared en una fiesta es un fallo de selección que es algo

propio de la búsqueda selectiva de los rasgos característicos de un amigo. Aunque solo seamos

capaces de procesar una cantidad ilimitada de información tanto en el tiempo como en el espacio,

la selección afortunadamente, no ocurre de forma aleatoria. Nuestras metas, así como la

preeminencia de la información que nos rodea, determinan donde y á que atendemos. Este

equilibrio entre factores endógenos y exógenos no solo nos permite alcanzar nuestra metas

6
eficazmente, como encontrar un individuo en una multitud, sino también percibir información

externa importante, como una alarma contra incendio o la rotura de un cristal (Smith & Kosslyn,

2008).

Tipos de atención

La atención focalizada: es una función básica para la realización de nuevos

aprendizajes; se refiere a la habilidad para dar una respuesta discreta, simple y de manera estable

ante uno o varios estímulos.

La atención sostenida: es la habilidad para mantener una respuesta conductual durante

una actividad continua o repetitiva; es la atención focalizada que se extiende por un tiempo

mucho mayor. Esta habilidad se requiere para mantener una conversación, realizar una tarea en

casa o el trabajo, se utiliza para realizar actividades por largos periodos (Servera & Llabrés,

2004)

La atención selectiva: es la habilidad que se tiene para realizar alguna tarea que posea

distractores para el sujeto. Es necesario una conversación de diferentes temáticas que ayuden a la

emisión de respuestas equivocadas. El sujeto tiene la capacidad para filtrar diversas alternativas y

poder procesar la información con mayor pertinencia.

La atención alternante: es la habilidad para ejecutar tareas que requieran cambiar

rápidamente de un grupo de respuestas a otro. Es precursora de la atención dividida. Estas

habilidades se requieren para el mantenimiento de la atención en presencia de distractores. Este

componente atencional requiere o implica redirección de la atención y cambios repetidos en la

7
demanda de las tareas.

La atención dividida: es la habilidad para responder simultáneamente a dos tareas de

atención selectiva. Es el nivel más elevado y difícil del área de la atención/concentración. Por

ejemplo, al igual que, mientras se escucha la radio o se conversa mientras se lee el periódico

(León & Ocampo, 2009)

2.1.3 Memoria

La memoria nos permite trabajar las experiencias previas y relacionarlas con las actuales,

el almacenamiento, retención y recuperación son mecanismos utilizados por las experiencias

previas. Dentro de la psicología cognitiva se identifica tres operaciones fundamentales de la

memoria: codificación, almacenamiento y recuperación.

La codificación hace referencia a la transformación de los datos sensoriales a manera de

representación mental. El almacenamiento permite la conservación de la información codificada

y la recuperación es donde se utiliza la información que se almacena en la memoria.

Memoria sensorial

Esta memoria está relacionada con la llegada de la información a un órgano receptor y

cómo el cerebro realiza la percepción, su nivel de operatividad se da en segundos, la entrada de

la información será muy rápida, de manera que no pueda ocurrir otra fijación y por último la

evocación dependerá de la velocidad en la que el cerebro procese la información.

Memoria operativa

Se la relaciona con un almacén donde se archiva la información por tiempo corto, con la

8
finalidad de integrar la información antigua con los conocimientos adquiridos, donde se permita

reconocer, identificar y estructurar y dar el sentido respectivo a lo percibido.

Memoria a corto plazo

En este tipo de memoria la información es retenida de manera temporal, donde el

material no solo se involucra imágenes, sino también palabras que se podrían perder para

siempre.

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo es la parte donde conservamos los recuerdo que permanecen

por largos periodos, quizás de manera indefinida, es allí donde se almacena la información que

se necesita para manejarnos en el diario vivir, como los nombres de las personas, los lugares

donde se guarda algún objeto.

La capacidad de este tipo de memoria trabaja mediante la práctica y la recolección de un

sinnúmero de información que conlleva a aprendizajes, desenvolvimientos y construcción de la

identidad e historia del sujeto.

2.2 Subtema 2: Procesos cognitivos superiores del aprendizaje

2.2.1 Pensamiento

El pensamiento puede ser dada desde la manipulación de las diversas representaciones mentales

brindadas mediante una imagen visual, un sonido, o por cualquier otro mecanismo sensorial. El

pensamiento permite responder inquietudes o resolver preguntas y alcanzar nuevas metas.

2.2.2 Inteligencia

9
Los primeros investigadores creían en la existencia del factor g., que estaba dado por la capacidad

mental del sujeto. Esta suposición se basaba en el que diferentes tipos de prueba de inteligencia

clasificaban a los examinados aproximadamente en el mismo orden, digamos en la pericia

matemáticas, la competencia verbal o las habilidades de visualización espacial. Las personas que

eran buenas en una prueba por lo general también lo eran en otras; quienes tenían un mal

desempeño en una prueba solían tenerlo en otras (Feldman, 2014).

En la actualidad y gracias a diversos estudios se puede evidenciar la existencia de dos tipos de

inteligencia, la inteligencia emocional y la inteligencia racional, la inteligencia emocional es donde

el sujeto puede y es capaz de sentir todo lo que le sucede, por tal razón sus decisiones son basadas

por los sentimientos. Mientras que la inteligencia racional se trabajan las habilidades propias del

pensamiento, basadas en los criterios pertinentes para el sujeto.

2.2.3 Emociones

Es un estado afectivo que se manifiesta en el sujeto, es una reacción subjetiva que puede estar

acompañada por el sistema fisiológico o cambios orgánicos de origen orgánico, trabajados por una

función adaptativa.

En el ser humano la experiencia de la emoción involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y

creencias donde se puede valorar dependiendo de nuestras creencias, motivaciones, deseos y los

objetivos que pueda tener el sujeto.

Desde que nacemos desarrollamos ciertas emociones como el miedo, el enfado o el sentirnos

10
alegres, donde van adquiriendo mayor complejidad conforme va creciendo el sujeto. Por este

motivo, comprender la compleja naturaleza de las emociones humanas constituye un requisito

imprescindible para el adecuado desarrollo del sujeto.

Denzin define la emoción como ‘una experiencia corporal viva, veraz, situada y transitoria que

impregna el flujo de conciencia de una persona, que es percibida en el interior de y recorriendo el

cuerpo, y que, durante el trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en una

realidad nueva y transformada, la realidad de un mundo constituido por la experiencia emocional’

(Denzin, 2009)

Para diferentes autores las emociones primarias estarían dadas por el miedo, la ira, la depresión, la

felicidad e incluso la satisfacción, mientras que, para otros autores, la vergüenza, el amor, el

resentimiento, la decepción o la nostalgia serían emociones secundarias.

Importancia de los procesos cognitivos en el aprendizaje

El aprendizaje, como todo proceso psicológico debe ser entendido como un sistema funcional.

Pues intervienen diversos procesos volitivos como la motivación, procesos afectivos como las

emociones y procesos cognitivos, como la memoria y el pensamiento. Estos procesos convocan a

nivel neurobiológico, la participación de diversas estructuras cerebrales, lo que permite una labor

funcional.

El aprendizaje conjuga a través de sus mecanismos cerebrales, una diversidad de procesos

11
neuronales que tomando como punto de partida la formación de conexiones nerviosas temporales,

organiza sus estructuras como un todo funcional, donde cada elemento aporta sus funciones

específicas a un sistema neuronal determinado. Asimismo, se distinguen tres sistemas cerebrales

que procesan la información, cada uno como una unidad funcional particular. La primera unidad

regula el tono cortical focalizando la atención, la segunda unidad realiza el análisis sensorial de la

información, y la tercera unidad programa y verifica la actividad cognoscitiva compleja. Mediante

estos mecanismos el cerebro garantiza el aprendizaje consciente y autorregulado de competencias

conceptuales, procedimentales y actitudinales (Arias Gallegos, 2013).

12
3. Preguntas de compresión de la unidad
• Pregunta de comprensión No 1
¿Cuáles son los procesos cognitivos básicos?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de comprensión No 2
¿ Qué es la percepción?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de comprensión No 3.
¿Cuántos tipos de atención tenemos?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de compresión No 4.
¿Cuáles son los procesos cognitivos superiores?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de comprensión No 5
¿Qué es la inteligencia?
Respuesta argumentativa.

13
4. Material Complementario
Los siguientes materiales complementarios son recursos que sirven para ampliar sus
conocimientos de acuerdo a tema y subtemas tratados dentro de esta unidad.
Se sugiere revisarlos pues son parte de su trabajo autónomo.
4.1 Videos de apoyo

Procesos cognitivos básicos para el aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=y93NeKa5uxk

Procesos cognitivos superiores para el aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=swJ3qzmXhnc

14
5.Bibliografía

• Ardila, A., Roselli, M., & Matute, E. (2005). Neuropsicologia de los Trastornos del Aprendizaje:
Manual moderno. México.

• Arias Gallegos, W. L. (2013). Neuropsicología del Aprendizaje: El aporte de tres Neurocientificos


Soviéticos. Revista Psicológica Arequipa, 107-123. » Ballesteros, S. (2014). La Atención selectiva
modula el procesamiento de la información y memoria implicita. Accion Psicológica, 7-20.

• Bericat, E. (2012). Emociones. Sociopedia, 1-13.

• Castilla, A., & Aura, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la, Percepción que tienen las personas.
Iberoamericana, 9-22.

• Denzin, N. (2009). On Understanding Emotion. New Brunswick: Transaction Publishers.

• Feldman, R. S. (2014). Psicología, con aplicaciones de paises de habla hispana.


o México: Mc.GRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES.

• Fuenmayor, G., & Villasmil, Y. (2008). La Percepción, la Atención y la memoria como procesos
cognitivos utilizados para la comprensión textual. Universidad Catolica Cecilio Acosta, 187-202.

• Fuenmayor, G., & Villasmil, Y. (2008). La Percepción, la Atención y la memoria como procesos
cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 187-
202.

• León, P., & Ocampo, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Revista de la
Facultad de Psicología Universidad Coopertiva de Colombia, 92100. » Lorenzo, J. R. (2001).
Procesos Cognitivos Básicos Relacionados con la lectura. Primera parte: la conciencia fonológica.
Revista de psicología y ciencias a fines, 1-33. » Melgarejo, V., & María, L. (1994). Sobre el
Concepto de percepción.

• Servera, M., & Llabrés. (2004). Tarea de atención sostenida en la infancia. Tea ediciones, S.A.

• Smith, E. E., & Kosslyn, S. M. (2008). Procesos Cognitivos. Modelos y Bases Neuronales.
Madrid: Pearson Educación.

• Sternberg, R. J. (2011). psicología cognoscitiva. México: Cengage Learning

15
16
PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD 4
Estilos de Aprendizaje y Currículo
ÍNDICE

Contenido
Tema 1: Las diferencias individuales ................................................................................. 3
Objetivo: .................................................................................................................................................. 3

1. Información de los subtemas ................................................................................................. 4

2.1 Concepto de currículo ...................................................................................................... 4

Características ........................................................................................................................ 5
Elementos del currículo ........................................................................................................................... 5
Estructura del currículo ............................................................................................................................ 5
Concepción del aprendizaje ..................................................................................................................... 6
Flexibilidad .............................................................................................................................................. 6
Implementación Curricular ...................................................................................................................... 7
El currículo y la evaluación ...................................................................................................................... 7

Clasificación .......................................................................................................................... 8
Modelos Curriculares ............................................................................................................................... 8

2.2 Didácticas auto estructurales ........................................................................................... 8

Didácticas Heteroestructurales............................................................................................... 9

Didácticas interestructurada ................................................................................................. 10

Didácticas Tradicionales ...................................................................................................... 11

Didácticas Activas ............................................................................................................... 12

14

2. Bibliografí´a .......................................................................................................................... 14
Linkografía: ............................................................................................................................................ 15

2
Unidad 4: Estilos de aprendizaje y currículo

Tema 1: Las diferencias individuales

Objetivo:

Desafiar a los estudiantes a nuevas experiencias de aprendizaje ligadas al campo de


acción de la psicopedagogía para solucionar problemas reales.

Introducción

Las diferencias individuales son una realidad inherente a cada persona y se refieren a las variaciones
que existen entre los individuos en términos de sus habilidades, conocimientos, personalidades,
estilos de aprendizaje y experiencias previas. Estas diferencias influyen significativamente en la
forma en que los estudiantes asimilan y procesan la información, así como en su progreso académico
y desarrollo personal. Por lo tanto, el diseño curricular debe reconocer y tener en cuenta estas
diferencias para asegurar una educación inclusiva y equitativa. El currículo, entendido como el
conjunto de objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones, debe adaptarse y ofrecer oportunidades
de aprendizaje que se ajusten a las necesidades y características individuales de los estudiantes,
promoviendo así un enfoque personalizado y centrado en el estudiante.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3
1. Información de los subtemas
2.1 Concepto de currículo

El currículo es una herramienta de planificación de uso educativo, en el cual se detalla


métodos de estudio, que abarcan programas, actividades, temas, recursos entre otros, que
permiten agilizar el proceso de enseñanza/ aprendizaje, además de realizar adecuaciones
didácticas que permitan alcanzar los objetivos deseados (Pansza, 2005).

El currículo es fundamental en el campo académico, puesto que es el vínculo que


aproxima la teoría a la práctica, esto permite llevar al alumno los conocimientos que se
desea trasmitir, mediante una organización de elementos propios y metodologías que
proporcionan el contenido de lo que se va a enseñar, el mismo que también será evaluada
con diversas actividades que comprueban si el alumno adquirió dicho conociendo (Ortiz
Ocaña, 2010).

Es necesario indicar que el currículo abarca varios elementos propios del proceso
educativo que conllevan a una mejor comprensión de los temas; también se toma en
consideración los componentes neuropsicológicos, esto permite que el estudiante logre
activar la motivación y a través de ello tenga una mejor comprensión de lo que se desea
enseñar.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4
Características

Elementos del currículo

Según Casanova, los elementos que intervienen en el currículo está dado por:

• Objetivo: es lo que se desea alcanzar, el mismo que mostrara si los alumnos avanzan en
una dirección adecuada ante el dominio de las competencias establecidas
• Contenido: es la parte conceptual de lo que se desea enseñar, esta compuestas por
temas que estén de acuerdo con una determinada materia

• Metodología: esto permite acercar el conocimiento a cada alumno considerando las


características particulares, pues aquí se realizan actividades de forma diversa que
ayudan a comprender mejor la temática

• Evaluación: es un medio por el cual se obtienen resultado de lo aprendido, para así


recolectar datos acerca de lo que se aprendió y lo que no, para luego hacer refuerzos
y correcciones que logren aclarecer las inquietudes de los alumnos

Estructura del currículo

El currículo debe estar estructurado en base a la coherencia y la organización, donde se


muestre una interrelación entre los diferentes componentes que lo conformen, dando lugar
a que los estudiantes logren obtener una mejor respuesta de los temas (Ann Rohlehr,
2006).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El aprendizaje debe ser adquirido mediante la continuidad, es decir que el estudiante debe
tener una base de lo que se va a enseñar, por ello el currículo debe ser elaborado en base
a niveles de enseñanza que faciliten la comprensión de temas a desarrollar.

El equilibrio es fundamental a la hora de elaborar un currículo, pues es allí es donde se


asignará el tiempo que se va a emplear para determinada actividad, en organizar y
aprehender el conocimiento, una mala organización en el tiempo que se va a emplear
puede llegar a considerase una desventaja, pues no todos los estudiantes aprenden de la
misma forma o en el mismo tiempo.
Concepción del aprendizaje

La manera en cómo se adquiera la información está ligada con los componentes del
currículo, por lo que se debe pensar en tomar en consideración al concepción del
aprendizaje como una respuesta a la forma de como el estudiante percibe los diferentes
contenidos ya teniendo una bese de dicho conocimiento, es así como como los profesores
fomentan el conocimiento a través del descubrimiento, puesto que la mejor forma de
enseñar y aprender se logra a través de experiencia dentro del contexto social.

Para lograr que el alumno construya el conocimiento a través de experiencias previas, el


docente debe poseer ciertas características entre ellas las siguientes:

• El docente debe tener una participación activa a la hora de construir conocimiento

• Debe generar respuestas a las inquietudes de los estudiantes

• Se debe implementar experiencias actuales que refuercen las experiencias antiguas

• Implementar un método de estudio que conlleve al alumno a tener responsabilidad


de su propio aprendizaje
Flexibilidad

El currículo debe ser flexible a fin de poder potenciar las habilidades de los estudiantes,
cumpliendo los objetivos planteados.
Implementación Curricular

Dentro de la implementación escolar uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta


es:

Gestión escolar: Implica la forma como el maestro elabora la planificación acorde a las
necesidades del estudiante, de igual manera la interacción que se debe dar al momento de
impartir la clase.

Preparación profesional: se da antes del inicio de clases, puede incluir desde una
capacitación que permita adquirir o reforzar ciertos conocimientos, que ayuden en el
desenvolvimiento eficaz del ejercicio docente.

Fortalezas y desafíos. En base a la elaboración curricular las fortalezas se refieren a la


forma de cómo fue elaborado, con una planificación clara y bien focalizada, que conducen
a tener excelentes resultados, mientras que los desafíos se centran en tener un personal
educativo con competencias que marquen diferencia en el aprendizaje.

El currículo y la evaluación

El monitoreo del currículo es un proceso que se lo lleva a cabo con la responsabilidad de


los directores y el personal docente, para evidenciar que los elementos del currículo hayan
sido implementados de forma adecuado y si existen algunos cambios que se deban hacer
de acuerdo a las necesidades de los estudiantes (Ann Rohlehr, 2006).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

7
Clasificación

Modelos Curriculares

Basado en resultados: este tipo de currículo se caracteriza por tener resultados observables
lo que conlleva a que el estudiante tenga una mejor respuesta al desempeño, pues tiene
como finalidad que el alumno pueda tener mayor concentración en las actividades a
realizar, además de desarrollar la concentración en base a la flexibilidad del tiempo y los
mecanismos de enseñanza (Ann Rohlehr, 2006).

Enfoque integrado: este modelo se basa en la integración y organización de materias,


donde se hace una unión de disciplinas que se encuentran separadas, haciendo de ellasuna
sola que abarque los contenidos necesarios.

Modelo curricular por objetivos: es el conjunto de objetivos que se quiere lograralcanzar,


donde se consideran algunas preguntas: ¿Qué objetivos educativos debe alcanzar la
escuela? ¿Con que experiencias educativas? ¿Cómo organizar eficientemente esas
experiencias educativas? ¿Cómo sabemos si se alcanzaron los objetivos? (Tyler, 1982).

Modelo curricular de procesos. Este modelo está compuesta por tres elementos esenciales
que son: el respeto a la naturaleza del conocimiento y a su metodología; la consideración
del proceso de aprendizaje y el enfoque coherente del proceso de enseñanza (Sacristán ,
1998).

2.2 Didácticas auto estructurales


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En el enfoque autoestructurante el alumno es la parte fundamental dentro del proceso


enseñanza/ aprendizaje, el mismo que ya cuenta con todos los recursos necesarios para
conseguir los objetivos deseados, para ello la institución educativa debe contar con
diversos recursos pedagógicos que beneficien en el aprendizaje del niño (De Zubiría
Samper, 2011). Por medio de esta didáctica la institución hoy en día desarrolla nuevas
competencias en las que el estudiante pueda adquirir habilidades para la comprensión de
conceptos que serán elaborados a través del propio descubrimiento.
Dentro de lo que enmarca la didáctica autoestructurada, se centra en el desenvolvimiento
del niño en el aula escolar, una vez que se haya dado las pautas necesarias para la
comprensión de los contenidos, el niño conforme a las experiencias previas tratara de
asimilar el conocimiento de forma espontánea conforme a las vivencias en el mundo que
lo rodea, dando como resultado un aprendizaje por descubrimiento, desarrollando
habilidades que le permitan fomentar la creatividad y el pensamiento.

Este modelo requiere espontaneidad y flexibilidad en el aula, lo que conlleva a tener menos
control en las acciones del niño, ya que el maestro debe observar la personalidad y el
comportamiento, para así obtener información de la forma en como el estudiante aprende
y adquiere los conocimientos y de esa forma saber si existe la posibilidad de lograr cambios
dentro de los contenidos del currículo (Ortiz Ocaña, 2011).
Rol del docente: se encarga de dirigir la clase, aclara inquietudes de los estudiantes, dando
respuestas que conlleven al descubrimiento.
Características de la clase: se centra en las experiencias de los estudiantes, el alumno es
la parte fundamental en la clase, otorgándole la participación y el respeto a las opiniones,
mientras que el docente debe dar pautas para el descubrimiento de las inquietudes.

Didácticas Heteroestructurales

De acuerdo a este modelo se considera que el individuo aprende a conocer por medio de
la interacción fuera del ambiente escolar, pues allí podrá adquirir un aprendizaje mediante
el contacto que tenga con sus semejantes el mismo que hará el papel de modelo a seguir
(De Zubiría Samper, 2011). De acuerdo a este enunciado la didáctica heteroestructural,
tiene como objetivo principal otorgarle al docente un papel de autoridad frente al
estudiante para que pueda trasmitir la enseñanza en base a la cultura humana. El maestro
debe poseer competencias adecuadas, para que así puede tener un mejor desenvolvimiento
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

a la hora de exponer su clase, pues los alumnos están a la expectativa de lo que hace el
docente para luego poder ponerlo en práctica.

Este modelo surge de la escuela tradicional, que desde el siglo XIX se encargó de brindar
una educación que fortalezca las bases morales e intelectuales, donde el docente debe
ejercer un papel de máxima autoridad dentro del aula, llevando una enseñanza acorde a
sus conocimientos, por ello el profesor debe contar con un nivel alto de fundamentación,
que viene siendo recolectado por los saberes y valores aprendidos dentro de la sociedad
y la ciencia, así mismo el profesor exige a sus estudiantes que mantengan obediencia y
respeto ante sus exigencias (Ortiz Ocaña, 2011).
El currículo dentro de este proceso de enseñanza está elaborado por pensamiento
racionalista, teórico, el cual está muy ligado a la ciencia y se lo expresa metafísicamente,
lo que conlleva a formar un pensamiento empírico, mientras que el docente tiene como
método principal de enseñanza la clase expositora, teniendo como fin la memorización y
la repetición, logrando en el alumno un personalidad pasiva y dependiente (Flóres Ochoa,
2005).

Rol del docente: el maestro es la base principal del proceso de enseñanza, emite el
contenido y los demás repiten.
Rolo del alumno: debe captar de forma directa el contenido, se limita a pensar y no tiene
la ventaja de elaborar su propio conocimiento, el estudiante solo debe oír, observar y
aprender por medio de la repetición.

Características de la clase: el contenido en su mayoría se lo trasmite de forma verbal, el


profesor debe presentar habilidades para exponer la clase, mientras que los estudiantes
repiten, no se experimentan actividades que desarrollen la creatividad del niño.

Didácticas interestructurada

El modelo de didáctica interestructural se basa en el principio de la diversidad, donde se


toma en cuenta las diferencias individuales de los alumnos y la inteligencia que cada uno
posee, dando lugar a que los estudiantes tenga autonomía, brindando la facilidad de que
interactúen entre lo cognitivo y lo socioafectivo, para que así el niño pueda obtener un
desarrollo humano más integral, mientras que el docente debe considerar y respetar las
opiniones de los participantes, los mismos que se manifiestan de forma individual (De
Zubiría Samper, 2011).

Este modelo surge a partir de las observaciones y limitaciones en los diferentes modelos
pedagógicos analizados, considerando que la educación se centra en el individuo y en su
personalidad, este modelo tendrá como objetivo brindar al estudiante un papel protagónico
dentro del aula escolar, mientras que el cual el maestro debe ser de guía, encaminando al
estudiante a que obtenga un conocimiento científico, para así lograr obtener competencias
que lo lleven a la crítica analítica a la hora de abordar decisiones, esta didáctica se encarga
de enseñar de que el niño aprenda a desenvolverse a lo largo de su vida, ya que está ligado
en lo personal y social (Ortiz Ocaña, 2011).
Rol del docente: crea diversas actividades que complementen los contenidos del
currículo de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, además debe dirigir el proceso el
proceso de aprendizaje con enfoque sistémico.

Rol del alumno: es protagonista del salón de clases, crea su propio conocimiento, actúa
consiente y críticamente a la hora de tomar decisiones.

Características de la clase: el centro de la clase es el estudiante, donde actúa y desarrolla


su personalidad, mientras que el profesor orienta en base a contenidos científicos.

Didácticas Tradicionales
La didáctica tradicional es conocida como el conjunto de elementos que permiten crear un
proceso de aprendizaje y enseñanza fijo, donde el alumno es considerado como una hoja
en blanco en la cual el docente empieza a trasmitir el conocimiento tal como lo expresa,
es allí que el estudiante está dispuesto a receptar la información utilizando la
memorización de forma mecánica, obteniendo un aprendizaje sin comprender a lo que se
refiere, pues el profesor es la persona que se encarga de trasmitir los temarios por medio
de una charla expositiva y a la vez los alumnos anotan las ideas más relevantes para luego
memorizarlo (Salazar Jaramillo, 2013).

El profesor como encargado del aprendizaje, se prepara para impartir el conocimiento,


tomando en cuenta de que los estudiantes hayan captado dicha información y seguido de
eso empieza con la práctica por medio de actividades de repetición, compartiendo
ejercicios tomados de un libro de trabajo que ha venido siendo usado desde décadas, para
que todos los estudiantes de dicha institución logren obtener el mismo aprendizaje sin tener
ninguna variación.
Magistrocentrismo: la pieza fundamental en la clase es el puesto que ocupa el profesor, el
mismo que permite que los estudiantes lleguen al éxito, pues se encarga de organizar y
elaborar los temas que los alumnos deben aprender, considerándose una figura de respeto
y autoridad, donde la obediencia y la disciplina es fundamental dentro del salón de clases,
ya que esto llevara a que los estudiantes logren desarrollar competencias.
Enciclopedismo: la clases debe de estar organizada y programada con antelación mientras que
los estudiantes deben utilizar como fuente de información el material que la institución le proporcione,
pues dentro de los establecimientos educativos debe existir una guía que el estudiante debe consultar
y a partir de allí pueda fortalecer el aprendizaje, ya que no se permite a que el alumno busque otra
información, esto podría llegar a ocasionar confusiones en su proceso de aprendizaje (Ceballos ,
2004).
Verbalismo y pasividad: el método de enseñanza para los estudiantes debe ser por igual,
no se utilizan cambios, pues su mayor fuerte a la hora de impartir el conocimiento es la
repetición.
Rol del docente: El docente como eje principal del proceso de enseñanza es la persona
que se encarga de trasmitir la información o el conocimiento dando lugar a una charla
magistral donde expone los temas a impartir a los estudiantes, debe poseer competencias
que le permitan desarrollarse de forma espontánea (Ortiz Ocaña , 2011).
Rol del estudiante: Ante la didáctica tradicional el estudiante es la persona que se
encarga de prestar atención a lo que dice el profesor de acuerdo a lo que se requiera
aprender, debe ejercer el papel de receptor donde capta la información por medio de
apuntes para luego empezar con la memorización seguido de la repetición (Ortiz Ocaña
, 2011).

Didácticas Activas
La didáctica activa surge a partir de la crítica de la didáctica tradicional, la misma que
presentaba un modelo de enseñanza rígido, por lo que se acentuaron cambios que
proporcionaran una mejor educación a los estudiantes, dándole paso al desarrollo de sus
capacidades, reconociéndolo como principal autor del proceso de enseñanza aprendizaje,
preparando al alumno para que logre interactuar en sociedad, creando sus propios
conocimientos a partir de las nuevas experiencias, las mismas que le brindarían un
conocimiento perenne (Ortiz Ocaña , 2011).

Ante esta nueva didáctica, se dio paso al uso de actividades que le proporcionarían al
estudiante un mejor desempeño, por medio de la práctica de métodos grupales, esto
conlleva a que el alumno logre aprender por a través del descubrimiento y la práctica,
usando métodos de enseñanza de acuerdo a la necesidad de cada estudiante, lo que
permite que cada uno de ellos se puedan desenvolver de forma espontánea ante los
desafíos educativos.
Rol del docente: es un agente que ayuda a orientar al alumno a las nuevas experiencias
que dan paso al desarrollo del conocimiento, el profesor aclara interrogantes y busca
fórmulas o métodos que estimulen al redescubrimiento educativo.
Rol del estudiante: se considera al alumno como la parte más esencial en el proceso
educativo, dándole la oportunidad que sea el mismo, siendo dinámico y espontaneo dentro
del aula, elaborando sus propios conceptos y trabajando en equipo, para así lograr ser un
ente participativo y colaborador con las necesidades institucionales.
2. Bibliografí´a
• De Zubiría Samper, J. (2011). Los modelos pedagógicos: hacia un apedagogía
dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

• Flóres Ochoa, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.

• Ortiz Ocaña, A. (2010). Relaciones entre Educación, Pedagogía, Currículo y


Didáctica. Dialnet.

• Ortiz Ocaña, A. (2011). Hacia una nueva clasificación de los modelos


pedagógicos: el pensamiento configuracional como paradigma científico y educativo del
siglo XXI. Revista Praxis, 121-137.

• Ann Rohlehr, B. (2006). Características del currículo y la gestión curricular: un


estudio . UNESCO.
• Casanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa . Revista
Iberoamericana, 6-20.
• Ortiz Ocaña, A. (2010). Relaciones entre Educación, Pedagogía, Currículo y
Didáctica. Dialnet.
• Pansza, M. (2005). Pedagogía y Currículo. Mexico: Gernika.
• Sacristán , G. (1998). El curriculum: una reflexión sobre la práctica . Madrid:
Morata.
• Tyler, R. (1982). Principios básicos del curriculum. Buenos Aires: Troquel
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

7
9
• Linkografía:

• https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Angulo-Rasco-A-que-
llamamos-curriculum.pdf
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2010000100009
• http://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf
• http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investiga
cion/Temas_Transversales_ITT/ITT_095.pdf
• https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/729/ 728
PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD 3
Identificación de los problemas de
aprendizaje
Índice
Contenido
1. Unidad 3: Identificación de los problemas de aprendizaje. .................................................................................3
1.1 Tema 1: Problemas y dificultades de aprendizaje .......................................................................................3
1.1.1 Objetivo: ..............................................................................................................................................3
1.1.2 Introducción: ........................................................................................................................................3
2. Información de los Subtemas ......................................................................................................................3
2.1 Subtema 1: Problemas de aprendizaje: características ...............................................................................3
2.1.1 Causas ..................................................................................................................................................4
2.1.2 Características ......................................................................................................................................4
2.1.3 Problemas de aprendizaje en la lectura ...............................................................................................6
2.1.4 Problemas de aprendizaje en la escritura ............................................................................................7
2.1.5 Problemas de aprendizaje en las matemáticas ....................................................................................8
2.2 Subtema 2: Detección temprana de los problemas de aprendizaje ............................................................9
2.2.1 Estrategias para abordar los problemas de aprendizaje ....................................................................11
3. Preguntas de compresión de la unidad ...........................................................................................................13
4. Material Complementario ...............................................................................................................................14
4.1 Videos de apoyo ........................................................................................................................................14
o 5.Bibliografía ...................................................................................................................................................15

2
1. Unidad 3: Identificación de los problemas de aprendizaje.

1.1 Tema 1: Problemas y dificultades de aprendizaje

1.1.1 Objetivo:
Comprender el impacto significativo de los procesos cognitivos en los fundamentos del
aprendizaje.

1.1.2 Introducción:

Cuando se habla de dificultades de aprendizaje se puede mencionar una serie de


comportamientos o conjunto de problemáticas que se generan entorno al aprendizaje, cabe
destacar que las alteraciones que se dan en las dificultades de aprendizaje suelen ser
confundidas ya que se manifiestan en la adquisición y uso en las habilidades al momento de
escuchar, hablar, leer, escribir o razonar, las áreas donde hay mayor repercusión son en
lectura, escritura o cálculo, las cuales pueden constituir necesidades educativas especiales.

2. Información de los Subtemas

2.1 Subtema 1: Problemas de aprendizaje: características

Se pueden mencionar que los problemas de aprendizaje son las alteraciones que se
manifiestan en el proceso de educación escolar que pueden originarse por un
disfuncionamiento neurológico, perturbación en los procesos psicológicos o por el fracaso
escolar.

Las dificultades en el aprendizaje pueden manifestarse en la adquisición y en la


capacidad para entender, hablar, leer o razonar, cálculo, cuyo resultado son las conductas no
reguladas, de igual manera la causa puede deberse a factores extrínsecos como los problemas
socio educativos o disciplinarios, como también los factores intrínsecos que podrían ser la

3
deficiencia sensorial, retraso mental, trastornos emocionales graves, etc.

2.1.1 Causas

Los estudiantes que poseen dificultades en el aprendizaje pueden deberse a diferentes


causas como son:
• Bajo funcionamiento neurológico (disfunciones neurológicas)
• Inmadurez dentro del desarrollo afectivo
• Influencias ambientales
• Insuficiencia en el desarrollo de actividades motoras
• Insuficiente desarrollo en los procesos cognoscitivos.

2.1.2 Características

Existe una gran cantidad de comportamientos que se generan en las personas que poseen
algún tipo de dificultan en el aprendizaje, entre los más comunes tenemos:
• La Hiperactividad
• Dificultad en la psicomotricidad
• Inestabilidad emocional
• Dificultades en la orientación
• Trastornos en la atención
• Conductas impulsivas
• Trastornos en la memoria y razonamiento
• Problemas en los niveles de audición y habla

Por lo general las personas que poseen algún tipo de dificultad su aprendizaje será más
lento, así mismo se generan problemas de comportamiento tanto en el salón de clases como
en el aula, de igual manera se ve afectación en el lenguaje y en la psicomotricidad.

Una de las mayores dificultades suele darse en el área de lenguaje, las cuales pueden
comprobarse cuando el niño se acerca mucho al libro para hacer la lectura, su tono de voz es

4
más alto de lo normal, suele sustituir, omitir letras o palabras, al momento de leer, puede leer
la misma línea hasta dos veces, sus ojos suelen presentar picazón, etc.

Mientras que en la escritura suele invertir o variar las letras, al momento de escribir no
deja espacio entre línea y línea, suele guiarse con du propio dedo para poder escribir.

En el área de matemáticas se evidencia como el niño invierte los números, poseen una
pobre compresión y memoria en la parte numérica.

También se puede mencionar que los niños que poseen un alto coeficiente intelectual
(superdotados) tienen dificultades en el aprendizaje, debido a que su forma de aprendizaje es
más rápida y esto conlleva al aburrimiento o al cansancio escolar, puesto que el maestro tiene
que trabajar con varios estudiantes bajo el mismo ritmo.

Se puede mencionar que existen tres criterios para la valoración de las dificultades de
aprendizaje:

• Gravedad: en este sentido, radica en la importancia del problema, donde el sujeto


necesita de una intervención especializada.

• Afectación: es de carácter predominante donde se ve afectada las áreas personales


tanto en procesos, funciones como en las conductas que se generan en el sujeto.

• Cronicidad: hace referencia al tiempo de duración de la dificultad y las posibilidades


que tienen para una recuperación que puede ser de manera espontánea o por medio de
una intervención profesional especializada.
Con estos criterios se puede mencionar que existen subtipos de dificultades en el
aprendizaje que son:
• Tipo I: Problemas escolares: se dan por factores externos al estudiante, son considerados

5
problemas leves que no afectan en el desarrollo del sujeto y que puede ser reversibles.
• Tipo II: Bajo rendimiento escolar: Son problemas que afectan de manera moderada a
grave e incluso conlleva a la afectación personal, donde están incluidos los procesos
psicolingüísticos, motivación y la parte de la metacognición. En el bajo rendimiento
escolar son de carácter recuperable, pero es necesario ciertas atenciones educativas, así
como familiares.
• Tipo III: Dificultades específicas en el aprendizaje, este tipo de dificultad es de carácter
moderada a grave, en vista que su grado involucra un trabajo de intervención dentro del
área pedagógica que está ligado junto con el apoyo familiar, al igual que el docente
elaborando y aplicando adaptaciones curriculares de manera específica e individualizada.
• Tipo IV: Trastornos por Déficit de Atención más Hiperactividad, es un tipo de trastorno
de carácter grave, donde muchas veces se trabaja con fármacos para disminuir los niveles
de hiperactividad en los niños.
• Tipo V: Discapacidad intelectual límite, son generadas por causas personales de forma
grave, muchas veces están implícitas todas las funciones psicológicas, las cuales pueden
estar presente desde el nacimiento o ser adquiridas en el transcurso de la vida.

2.1.3 Problemas de aprendizaje en la lectura


Cuando hablamos de problemas de aprendizaje en la lectura se puede relacionar con
factores que van desde el reconocimiento de letras, la transformación de las letras en sonidos,
hasta la construcción de las palabras o de su significado, etc., estos procesos pueden realizarse de
manera inconsciente al desplazar la vista por las palabras.
Por lo general, los procesos que se implican en la lectura tenemos:
• Procesamiento léxico: se puede mencionar que la información es receptada por el órgano

6
del sentido (Visión) y de manera simultánea es reconocida por la unidad que desempeña
el área lingüística. También se puede mencionar la recodificación fonológica la misma
que transforma los sonidos y así poder obtener el concepto de la palabra.
• Procesamiento sintáctico: es la habilidad para la comprensión de las palabras entre cada
una, quiere decir, la agrupación de palabras de manera aislada transformadas en frases u
oraciones.
• Procesamiento semántico: se basa en la extracción del significado que está compuesto
el texto y poder integrar a los conocimientos que posee la persona que lee.
La dislexia es uno de los trastornos que se manifiesta en la lectura y escritura con sus niveles
de inteligencias acordes a las edades en las que se encuentra, según el DSMIV a la dislexia la
clasifica dentro de un trastorno del aprendizaje, que se manifiesta en la eficiencia o aptitudes
para el desarrollo de la lectura o escritura. El niño con dislexia presenta dificultades para
reconocer palabras escritas y para el desarrollo de sus habilidades lingüísticas.

2.1.4 Problemas de aprendizaje en la escritura


Es una dificultad que presenta alteraciones en el rendimiento académico como también en
la vida diaria, se caracteriza por presentar errores en el deletreo, sintaxis, puntuación de párrafos
y la organización de las mismas. Para estos tipos de dificultades existen varios criterios de
diagnóstico según el DSMIV y son:
• Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas de
manera individual, se sitúan por debajo de los resultados esperados y su coeficiente
intelectual es evaluada acorde a la edad.
• El criterio anterior interviene de manera significativa en el rendimiento académico o en
actividades en las cuales requieran la realización de textos escritos
Aún se desconoce la causa específica de los trastornos de aprendizaje, pero existen varias
teorías que hablan acerca de la conexión o desconexión entre las áreas involucradas en la
lectoescritura ya que no están desarrolladas por completo, lo que implica que alguna de ellas

7
presenta inmadurez entre sus conexiones. Una de las causas podría ser el mal desarrollo de la
conciencia fonológica, esto quiere decir que los niños confunden los sonidos de las palabras,
de igual manera está asociado la falta de coordinación viso-espacial, las reglas gramaticales e
incluso la organización en las ideas.
El aprendizaje de la escritura es simultáneo al de la lectura, lectura y escritura comparten
procesos de tal modo que aprender a leer ayuda a aprender a escribir y viceversa. Del mismo
modo las dificultades que se presenten en una afectan a la otra.
Se puede mencionar que dentro de las dificultades que se dan en la escritura podemos
encontrar: las disgrafías y la disortografía.
La disgrafía: hace referencia al trastorno de la incapacidad para escribir de manera correcta,
es necesario recalcar que los niños que padecen este trastorno no presentan problemas
intelectuales, biológicos o sensoriales. Una característica de este trastorno es que el niño
toma el lápiz de manera diferente y lo presiona demasiado fuerte y el desplazamiento que
hace en el cuaderno puede ser rápido o lento, así mismo hay niños que hacen las letras muy
grandes, inclinadas, pequeñas o dejan grandes espacios entre letra y letra o palabras, las
cuales son muy difíciles de leer. Este trastorno se puede identificar después de los seis o siete
años, cuando el niño empieza recién a escribir.
La disortografía: es la incapacidad en la escritura de manera especial en la ortografía, quiere
decir que afecta la palabra y no a los trazos que realiza, este trastorno presenta dos niveles:
leve y grave. En el caso de la disortografía leve, aquí el niño presenta dificultades en el
conocimiento de las reglas gramaticales; y graves cuando la dificultad radica en la
correspondencia.

2.1.5 Problemas de aprendizaje en las matemáticas

Los estudiantes que presentan este tipo de dificultad poseen un rango de inteligencia
normal; no obstante, mantienen un índice bajo en tareas de cálculo y de solución de problemas

8
matemáticos. Estos problemas se los puede medir con test de cálculo numérico y solución de
problemas, lo que dará un resultado más conciso, pues es seguro que los estudiantes
inevitablemente puntuaran un resultado más bajo.
Entre las múltiples tareas en matemáticas existen métodos que implican, traducir,
integrar, planificar, operar y revisar, lo que conlleva a que los estudiantes dominen ciertos
conocimientos que les permita establecer reglas matemáticas, donde los estudiantes con estas
dificultades especificas presentan problemas en todas las áreas mencionadas.
Las dificultades en las matemáticas afectan a dos tipos de aprendizaje: cálculo mental y
escrito y solución de problemas, afecta entre el 3 y 6% de la población, su origen podría estar
dado en el funcionamiento de las áreas cerebrales que se encargan en el proceso de las
matemáticas como son las áreas parietales, donde presentan una reducción en la materia gris en
el surco intraparietal izquierdo, de igual manera se ha comprobado que la discalculia tendría un
origen heredable, donde el riesgo de padecer esta dificultad es 10 veces mayor que otra
población.

2.2 Subtema 2: Detección temprana de los problemas de aprendizaje


En los establecimientos educativos existe un marco prioritario para la prevención, detección e
intervención del alumnado con dificultades de aprendizaje o que presente riesgo de presentarla.
Los estudiantes en la fase educativa, están expuestos a muchos cambios, aquellos que son
necesarios para el proceso de adaptación global del alumno. Aunque la plasticidad neuronal
implica a que su cerebro este más expuesto a situaciones de riesgo, lo que podría alterar su sistema
madurativo y ocasionar deficiencias pasajeras o duraderas, aquí es importante considerar el
desarrollo del cerebro, la genética, el desarrollo embrionario, la alimentación que se llevó a cabo
desde el nacimiento hasta la edad del desarrollo, incluso la parte emocional y sobre todo los
problemas socioeducativos.
Para detectar las dificultades específicas de aprendizaje es necesaria trabajar en una evaluación
inicial que se realizará mediante el proceso de la observación donde el estudiante se desenvuelve.

9
Es necesario tener en cuenta las diferentes herramientas para para detectar los problemas de
aprendizaje y son:
• La observación
• Problemas de memoria en situaciones funcionales (corto y largo plazo)
• Deficiencias en el procesamiento fonológico (lectura, deletreo)
• Dificultades para distinguir la lateralidad
• Deficiencias con las rimas
Los equipos profesionales serán los que lleven a cabo la identificación y valoración del
alumnado. Si la detección del estudiante no se ha realizado antes de ser escolarizado, se llevará
teniendo en cuenta y partiendo de la evaluación del docente encargado del aula.
El equipo multiprofesional deberá realizar una propuesta de escolarización y un plan de
actuación adecuado para el alumno dificultad en aprendizaje (Monduate Valderrama, 2016).
Existen diversas formas de poder detectar las dificultades en el aprendizaje y son:
1. Los bajos niveles de rendimiento escolar, que pueden generarse con déficit graves de
aprendizaje, de igual manera en la comprensión y expresión del lenguaje tanto oral
como escrito, escasa motivación para alcanzar el aprendizaje requerido y la
inadaptación escolar.
2. La falta de estimulación tanto en el área lingüística, emocional y cognitiva; el
absentismo escolar o el ingreso tardío también repercute en el proceso de aprendizaje,
otros de los factores que puede considerarse son: la negligencia parental, la
desestructuración social
3. Trastorno de conducta: en estos casos, suele estar representado por agresiones,
violaciones, dificultades en la solución de conflictos inter e intrapersonales.
4. Trastorno por Ansiedad: está dado por retraimiento, impulsividad, irritabilidad,
dificultades en la concentración, etc.

10
2.2.1 Estrategias para abordar los problemas de aprendizaje

Los pasos para abordar las dificultades de aprendizaje son:


• Evaluación y diagnóstico a cargo de un profesional, las cuales van desde varias
aplicaciones de pruebas, historia clínica y académica.
• Intervención con las estrategias acordes para cada dificultad.
Es necesario considerar, que para trabajar con niños con dificultades en el aprendizaje hay
que:
Conocer las limitaciones que el niño tiene para el aprendizaje
• Motivar sus procesos de aprendizaje
• Trabajar en la autoestima
• Reforzar el área motora tanto gruesa como fina
• Fortalecer el área cognitiva mediante ejercicios adecuados
• Trabajar en el área de lectura y escritura
Entre las estrategias más comunes para realizar el abordaje a niños con algún tipo de
necesidad educativa es:
• Tener en claro las instrucciones que le damos a los estudiantes con la finalidad de que sea
clara, explicada paso a paso.
• La dislexia más allá de ser un problema de la lectura, se debe llevar en cuanta que la
misma puede afectar otras áreas y por ello se recomienda aplicar ejercicios de percepción
y psicomotricidad.
Tratamiento y detección de la disgrafia
El tratamiento de la disgrafía comprende una seria de ejercicios que permiten la agilidad
de la escritura, para ello el profesor o tutor podrá crear actividades que conllevan a mejorar el
proceso de escribir, es así como el docente encomienda a que se maneje un cuaderno para la
realización de ejercicios y así llevar la verificación de los mismos.

11
Las áreas que se deben trabajar para la mejora de la escritura son:
Psicomotricidad fina y gruesa: esto le permite al niño conocer las posiciones correctas, la
forma en cómo se debe sentar y el manejo adecuado del lápiz. » Percepción: se debe considerar
esta área, puesto que los problemas más comunes en digrafía se debe a problemas de percepción,
para ello se debe enseñar al alumno la orientación temporal, espacial, el desarrollo de la atención
(Campos & Vargas, 2009).
Visomotricidad: esto le permite al alumno obtener una mejor escritura, es así como se debe
trabajar con actividades que desarrollen la capacidad óculomotriz, para ello es indispensable la
utilización del punzón, el manejo de las tijeras, la técnica del rasgado, el uso de plastilina
(Campos & Vargas, 2009)
Grafomotricidad: el desarrollo grafomotriz, permite la corrección de los movimientos para
formar letras y palabras, para ello se debe trabajar la precisión, frenado y fluidez al momento de
escribir (Campos & Vargas, 2009). » Perfeccionamiento escritor: consiste en agilizar la fluidez
de la escritura, para ello se debe trabajar en hojas cuadriculadas, mejorando las líneas, ángulos,
curvas e inclinación de las letras y la adecuada formación de palabras.
Relajación: luego de haber trabajado en los ejercicios para mejorar la escritura, es recomendable
tomar un tiempo para la relajación, donde el alumno tocara las yemas de los dedos con el pulgar,
dando movimientos suaves y luego con mayor velocidad (Campos & Vargas, 2009).

12
3. Preguntas de compresión de la unidad
• Pregunta de comprensión No 1
¿Què son las dificultades de aprendizaje?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de comprensión No 2
¿ Cuàl es la dificultad de aprendizaje en la escritura?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de comprensión No 3.
3 ¿ Cuàl es la dificultad de aprendizaje en la lectura?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de compresión No 4.
¿Por qué es importante la detección temprana de los problemas de aprendizaje?
Respuesta argumentativa.

• Pregunta de comprensión No 5
¿Cómo podemos tratar la disgrafìa?
Respuesta argumentativa.

13
4. Material Complementario
Los siguientes materiales complementarios son recursos que sirven para ampliar sus
conocimientos de acuerdo a tema y subtemas tratados dentro de esta unidad.
Se sugiere revisarlos pues son parte de su trabajo autónomo.
4.1 Videos de apoyo

Dificultades de aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=LyEvwGjK4yc&t=1s

Como detectar un problema de aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=dtWN9XKHO04&t=5s

14
o 5.Bibliografía

• Aldana Vargas, B. Y. (2005). Teoria del Aprendizaje. Universidad Etac. » Ardila, A., Roselli, M., &
Matute, E. (2005). Neuropsicologia de los Trastornos del Aprendizaje: Manual moderno. México.

• Arias Gallegos, W. L. (2013). Neuropsicología del Aprendizaje: El aporte de tres Neurocientificos

Soviéticos. Revista Psicológica Arequipa, 107-123. » AROCHO, W. A. (1999). EL LEGADO DE

VYGOTSKI y DE PIAGET A LA EDUCACION.

• REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA, 477- 489. » Ballesteros, S. (2014). La Atención


selectiva modula el procesamiento de la información y memoria implicita. Accion Psicológica, 7-20

• Bericat, E. (2012). Emociones. Sociopedia, 1-13.

• Camargo Uribe, A., & Hederich Martinez, C. (2010). Jerome Brunner: Dos teorias Cognitivas, Dos
Formas de Significar, Dos enfoques para la Enseñanza de la Ciencia. Redalyc. org, 329-346.

• Castilla, A., & Aura, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la, Percepción que tienen las personas.
Iberoamericana, 9-22.

• Denzin, N. (2009). On Understanding Emotion. New Brunswick: Transaction Publishers.

• DONGO, A. (2008). LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET Y SUS


• CONSECUENCIAS PARA LA PRAXIS EDUCATIVA . REVISTA IIPSI, 167 - 181.
• Feldman, R. S. (2014). Psicología, con aplicaciones de paises de habla hispana.
o México: Mc.GRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES.

• Flores Ochoa, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. bogotá: McGRAW-HILL INTERAMERICANA


S.A.

• Fuenmayor, G., & Villasmil, Y. (2008). La Percepción, la Atención y la memoria como procesos
cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 187-202

• Fuenmayor, G., & Villasmil, Y. (2008). La Percepción, la Atención y la memoria como procesos

15
cognitivos utilizados para la comprensión textual. Universidad Catolica Cecilio Acosta, 187-202. »

León, P., & Ocampo, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Revista de la Facultad de

Psicología Universidad Coopertiva de Colombia, 92100.

• Lorenzo, J. R. (2001). Procesos Cognitivos Básicos Relacionados con la lectura. Primera parte: la

conciencia fonológica. Revista de psicología y ciencias a fines, 1-33. » Melgarejo, V., & María, L.

(1994). Sobre el Concepto de percepción. Redalyc.org, 47-53.

• Monduate Valderrama, A. (2016). prevención y detección de dificultades de aprendizaje en Educación


Infantil. españa.

• Morrison, G. S. (2005). Educación infantil. Madrid – España: Pearson. » SÁNCHEZ, R. M.

(2011). La importancia de considerar los Estilos de Aprendizajes en el Ámbito Escolar.

o Servera, M., & Llabrés. (2004). Tarea de atención sostenida en la infancia. Tea ediciones, S.A.

• Smith, E. E., & Kosslyn, S. M. (2008). Procesos Cognitivos. Modelos y Bases Neuronales. Madrid:
Pearson Educación.

• Sosa, N. (2015). La construcción de conocimiento en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Madrid:


Pearson.

• Sternberg, R. J. (2011). psicología cognoscitiva. México: Cengage Learning.

• Viego, C. L. (2003). JEAN PIAGET Y SU INFLUENCIA EN LA PEDAGOGÍA. Cuba:


• Sancti Spíritus.

16

También podría gustarte