Está en la página 1de 26

TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION

Índice

1 INTRODUCCION.........................................................................................................3

2 PROCESAMIENTO DE INFORMACION..................................................................4

3 PROCESOS COGNITIVOS.........................................................................................5

3.1 SENSACION.........................................................................................................5

3.1.1 Clases de sensación..........................................................................................5

3.2 ATENCION...........................................................................................................5

3.2.1 Clases de atención:..........................................................................................6

3.3 LA PERCEPCION.................................................................................................6

3.3.1 Características de la percepción.......................................................................6

3.3.2 Procesos de la percepción................................................................................7

3.3.3 Teoría de Gestalt..............................................................................................8

3.3.4 Teoría cognitiva...............................................................................................9

4 MEMORIA..................................................................................................................10

4.1 Procesos de la memoria:......................................................................................10

4.2 MEMORIA SENSORIAL...................................................................................11

4.2.1 Memoria Icónica............................................................................................11

4.2.2 Memoria Ecoica.............................................................................................12

1
4.3 MEMORIA A CORTO PLAZO..........................................................................12

4.3.1 Componentes:.................................................................................................13

4.3.2 Principios psicológicos..................................................................................14

4.3.3 Funciones.......................................................................................................15

4.3.4 Causas de la perdida de la memoria de corto plazo.......................................15

4.3.5 ¿Cómo mejorar la memoria de corto plazo?..................................................16

4.4 MEMORIA A LARGO PLAZO..........................................................................17

4.4.1 Funciones.......................................................................................................18

4.4.2 Tipos de la memoria de largo plazo...............................................................18

4.4.3 ¿Cómo mejorar la memoria de largo plazo?..................................................20

4.5 EL OLVIDO.......................................................................................................21

4.5.1 Teoría activa o de la interferencia..................................................................21

4.5.2 La teoría pasiva o del desuso.........................................................................22

4.6 LA IMAGINERIA...............................................................................................22

4.6.1 Representación de información espacial........................................................23

4.6.2 Diferencias individuales.................................................................................24

5 CONCLUSION...........................................................................................................25

6 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA............................................................................26

7 Referencias..................................................................................................................26

2
1 INTRODUCCION

La teoría del procesamiento de información se concentra en la forma en que las persona

presta atención a lo que sucede en su medio, codifica la información que debe aprender y la

relaciona con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la

recupera cuando la necesita (Shuell, 1986). Como disciplina científica, se concentra en los

procesos cognoscitivos y ha recibido la influencia de los avances en las comunicaciones y en la

tecnología de la informática. Procesamiento de información no es el nombre de una lírica teoría;

es un término genérico que se aplica a las corrientes teóricas que se ocupan de la secuencia y

ejecución de los hechos cognoscitivos. Los planteamientos del procesamiento de información

han sido utilizados en el estudio del aprendizaje, la memoria, la resolución de problemas, la

percepción visual y auditiva, el desarrollo cognoscitivo y la inteligencia artificial.

Las primeras investigaciones sobre el procesamiento de información fueron llevadas a

cabo en laboratorios de experimentación y se dedicaron a fenómenos como los movimientos

oculares, los tiempos de reconocimiento y recuerdo, la atención a los estímulos y la interferencia

de percepción y memoria. Más recientemente, los investigadores se han orientado a los procesos

cognoscitivos que participan en áreas de aprendizaje escolar, como la lectura, la redacción y las

matemáticas.

3
Otros trabajos del pasado que han ejercido su influjo en los supuestos y principios del

procesamiento de información atañen a la psicología de la Gestalt. Seguimos con la presentación

de las suposiciones del procesamiento de información, que postula dos almacenes en la memoria:

uno de trabajo, a corto plazo, que se ocupa de la información que se halla actualmente en la

conciencia, y otro relativamente más permanente, la memoria a largo plazo, que es el deposito

mental de todo el conocimiento.

Los procesos que revisaremos son los de la atención y la percepción, la memoria de

trabajo, y los de la memoria a largo plazo (almacenamiento, recuperación y olvido). Este modelo

dual es una representación generalmente aceptada del procesamiento de información, pero no es

el único punto de vista. Revisaremos también otras explicaciones de los niveles de

procesamiento de información y de los de activación de la memoria, y consideraremos sus

ventajas y desventajas, así como las del modelo de dos almacenes. Las explicaciones de la

memoria humana trataremos que estén bien fundamentadas, y tienen algunas implicaciones

importantes para la educación.

2 PROCESAMIENTO DE INFORMACION

El enfoque con el que comienzan las teorías cognitivas del aprendizaje es el

procesamiento de la información, que adopta la analogía del ordenador para estudiar y explicar el

funcionamiento de la mente humana. La mente procesa la información, desde su entrada, hasta

su salida, mediante una serie de procesos (recogida de información, procesamiento,

almacenamiento, recuperación y uso de ella cuando sea necesario) que operan de manera

sucesiva y secuencial:

4
3 PROCESOS COGNITIVOS

Los procesos cognitivos son los que permiten el conocimiento y la interacción con lo que

nos rodea. Comprenden la memoria, el lenguaje, la percepción, el pensamiento y la atención

(entre otros).

3.1 SENSACION

La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas generadas por estímulos

aislados simples. Las sensaciones también se definen como la reacción consiente debido a un

estilo que actúa sobre los órganos sensoriales, provocan una excitación que llega a impresionar,

un centro de la corteza cerebral.

3.1.1 Clases de sensación

- Visuales

- Auditivas

- Olfativas

- Gustativas

- Táctiles

- Térmicas

- Cenestésicas

- Kinestésicas

3.2 ATENCION

La atención es la concentración de la conciencia de un modo sostenido sobre una

determinada actividad u objeto lo cual permite o garantiza un claro reflejo del mismo, es decir, es

un proceso que organiza y regula los demás procesos cognitivos.

5
3.2.1 Clases de atención:

A) Direccional: Se refiere a la orientación de los procesos de la atención hacia un

determinado

contenido.

B) Selectiva: Consiste en discriminar un conjunto determinado de contenidos dentro de una

gama de posibilidades.

C) Distribuibilidad: Consiste en atender varios estímulos a la vez.

D) Constancia: Consiste en mantener nuestra atención durante largos periodos de tiempo.

3.3 LA PERCEPCION

La percepción es el proceso que nos permite dotar de sentido a lo que nos rodea. Hace

tiempo que los psicólogos saben que ver, oír, tocar y percibir no son simples procesos físicos: es

necesario que los interpretemos. Así es como somos capaces de deducir que los objetos que están

lejos no han encogido, sino que parecen más pequeños, o que una moneda vista de canto sigue

siendo redonda. La percepción permite que las palabras dejen de ser simples letras individuales y

cobren sentido, o que diferentes partes de un cuerpo sean, en conjunto, una persona.

3.3.1 Características de la percepción

Es subjetiva, ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro.

6
Ante un estímulo visual, se derivan distintas respuestas. Esta figura representará para unos

individuos un queso, para otros un comecocos, una tarta, o un gráfico de sectores, dependiendo

de sus necesidades en ese momento o de sus experiencias.

En publicidad es importante conocer las reacciones a un mismo estímulo para identificar

los usos posibles que pueden hacerse de un determinado producto y, así, adaptar la comunicación

a las ventajas buscadas.

La condición de selectiva en la percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de

la persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en

función de lo que desea percibir.

Es temporal, ya que es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos llevan a

cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen las experiencias, o varían

las necesidades y motivaciones de los mismos. Dicha temporalidad permite al responsable de

marketing cambiar la percepción del consumidor sobre el producto mediante la variación de

cualquiera de los elementos del marketing mix.

3.3.2 Procesos de la percepción

A) Selección: el individuo percibe parte de los estímulos que recibe de acuerdo con sus

características personales, es decir, que interviene, aunque sea la forma inconsciente,

seleccionando los mensajes que le llegan. Generalmente los individuos perciben de

forma distorsionada los mensajes, captando solo los aspectos agradables o los que

respondan a sus necesidades e intereses.

B) Organización: Los estímulos seleccionados se organizan y se clasifican en la mente del

individuo configurando su mensaje. La escuela de la Gestalt estableció los principios de

organización de los estímulos según el agrupamiento, contraste, ambigüedad.

7
C) Figura y fondo: La organización más simple es el agrupamiento de algunas sensaciones

en un objeto o figura que resalta sobre un fondo. La figura tiene unas características

propias: forma y contornos definidos, posee mayor estructuración y está más próxima al

sujeto. El fondo carece de contornos precisos, parece más uniforme y carente de

estructura; su superficie es mayor y se percibe como extendido tras la figura

D) Interpretación: Esta fase proporciona significación a los estímulos organizados. La

interpretación depende de los factores internos de la persona, de su experiencia e

interacción con el entorno.

3.3.3 Teoría de Gestalt

Nació en Alemania en 1912, los representantes son: Wertheimer, koffka y kohler.

Esta teoría se ocupa de estudiar la percepción visual para tratar de comprender la actitud y la

conducta de los seres humanos ante las imágenes que se encuentran alrededor. Dicha teoría se

basa en un principal precepto, el cual define a la misma como “El todo es más que la suma de las

partes”. La mente se encarga de configurar los elementos que son recibidos por canales

sensoriales o de la memoria.

 Niveles:

A) Objeto real: El que corresponde con la realidad que vemos.

B) Estimulo visual: Es la imagen retiniana.

C) Experiencia perceptiva: Tiene lugar en el cerebro, es donde se organizan los

estímulos y se produce el reconocimiento de las formas.

 Principios:

a) Principio de simetría: El principio de simetría propone que las imágenes simétricas

se perciben como iguales, es decir, como un único elemento a la distancia.

8
b) Ley de pregnancia: La ley de la pregnancia existen figuras que tienen a producir un

mayor impacto visual, es decir, se identifican primero y a simple vista.

c) Principio de continuidad: En cuanto al principio de continuidad establece que cuando

los elementos mantienen un patrón, se tiende a percibirlos continuos aunque estén

interrumpidos.

d) Principio de proximidad: En tanto a la proximidad, se refiere a que la mente tiende a

agrupar parcial o secuencialmente los elementos, basándose en la distancia

e) Principio de semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos semejantes como un

todo.

f) Principio de relación entre figura y fondo: El principio de figura y fondo establece

que un objeto no puede establecer una imagen al mismo tiempo como figura y como

fondo.

. g) Principio de cierre: se puede ver como las líneas paralelas pueden encerrar objetos

g) Principio de dirección común: Los elementos que se ubican en la misma dirección

suelen formar una imagen.

3.3.4 Teoría cognitiva

Asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia

del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una

representación de dicha realidad. Se pone el énfasis, por tanto, en el modo en que se adquieren

tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la

memoria o estructura cognitiva.

Se realza así, el papel de la memoria, pero no en el sentido tradicional peyorativo que la

alejaba de la comprensión, sino con un valor constructivista. No se niega la existencia de otras

9
formas de aprendizaje inferior; pero si su relevancia, atribuyendo el aprendizaje humano a

procesos constructivos de asimilación y acomodación.

El cognitivismo abandona la orientación mecanicista pasiva del conductismo y concibe al

sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha

información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del

aprendiz. Aclarando que esta reestructuración no se reduce a una mera asimilación, sino a

una construcción dinámica del conocimiento. Es decir, los procesos mediante los que el

conocimiento cambia. En términos piagetianos, la acomodación de las estructuras de

conocimiento a la nueva información.

4 MEMORIA

Es la capacidad de almacenar y recuperar información de hechos psíquicos pasados

reconocerlos como pertenecientes a nuestra experiencia y localizarlos en un determinado tiempo.

La memoria posibilita el aprendizaje. Es una facultad innata inmodificable, es posible utilizar

herramientas intelectuales que permitan su desarrollo de manera significativa.

4.1 Procesos de la memoria:

A) Fijación o adquisición: Es el proceso en el que la información se recibe a través de la

percepción y se guarda en el sistema de la memoria. Intervienen aspectos emocionales

como la motivación.

B) Retención o conservación: Es el proceso de retener los hechos psíquicos vividos, de tal

manera que sea posible evocarlo. Lo que se ha fijado en el sistema de la memoria

puede ser guardado por un tiempo indefinido.

10
C) Evocación o reproducción: Es la reproducción consiente de las experiencias pasadas.

La evocación es la reaparición del hecho es decir su regreso de la inconciencia a la

conciencia con el carácter del recuerdo.

La evocación puede ser:

-Involuntaria: Los recuerdos aparecen sin ninguna relación, de manera natural.

-Voluntaria: Realizamos mediante esfuerzos buscamos conscientemente lo aprendido.

D) Reconocimiento: Es la identificación del recuerdo evocado es constar que

efectivamente pertenece a nuestra experiencia del pasado.

E) Localización: Es el proceso culminante que consiste en la ubicación del recuerdo en el

tiempo y espacio.

4.2 MEMORIA SENSORIAL

Alguna vez te has preguntado cómo es que consigues mantener una conversación con una

persona, cómo es que puedes observar una película, leer un libro, etc. Todas estas son acciones

que realizamos de forma automática, sin detenernos en conocer el proceso necesario para

realizarlas. Pues bien, todas estas acciones y más, están relacionadas con la memoria sensorial.

4.2.1 Memoria Icónica

Esta memoria ultracorta es de tipo visual y se refiere al fenómeno de post imagen que

ocurre inmediatamente después de ver un objeto. Gracias a este fenómeno, podemos ver una

serie de fotos discontinuas como un continuo en movimiento, por ejemplo, el fenómeno del cine.

Estos milisegundos que dura la post imagen o memoria icónica, es lo que tarda el proceso de

convertir el estímulo visual en impulsos nerviosos y viajar a las áreas primarias del cerebro

(Mclnnes y Robbins, 1987).

11
Otro ejemplo que ilustra la memoria icónica, es el truco de los lanzadores de cuchillos:

Un lanzador de cuchillos hace el movimiento para lanzar el cuchillo, uno lo sigue con la vista,

pero en verdad no lo lanza, sino que alguien detrás del "blanco" activa un mecanismo para que

aparezca el mango de un cuchillo clavado en la superficie. Sin embargo uno "ve" como el

cuchillo viaja de la mano del lanzador al blanco. Lo que pasa es que uno sigue con el

movimiento de los ojos el cuchillo en el movimiento del lanzador, y lo que ve uno en el trayecto

hacia el blanco es la pos imagen del cuchillo.

La memoria icónica nos permite seleccionar la información relevante para un

procesamiento adicional, como por ejemplo nos permite la capacidad de lectura.

Solso (1998) sostiene que la memoria icónica es un tipo de memoria muy primitiva y que

no se asocia con otro tipo de información, y que su capacidad de almacenamiento es de alrededor

de nueve ítems y su duración es de 100-200 milisegundos. Solso también sostiene que otras

características de la memoria icónica es que es muy confiable, tiene capacidad sumación de

información y es independiente del control del sujeto.

4.2.2 Memoria Ecoica

Este tipo de memoria es de origen auditivo, y dura más que la visual de una décima de

segundo a varios segundos. Esto hace que dependamos más de la memoria ecoica que de la

icónica Por ejemplo, es más fácil recordar una lista de 10 nombres que se te recite a que se te

muestren visualmente. La memoria ecoica hace posible que percibamos el lenguaje como un

continuo. Si este mecanismo no existiera, posiblemente la comprensión del lenguaje no sería

posible.

El tiempo de almacenamiento de la información en la memoria ecoica es de entre 250

milisegundos y 4 segundos, muy larga en comparación que la icónica (Solso, 1998). Solso afirma

12
que la función de la memoria tanto icónica como ecoica es dar tiempo suficiente para extraer las

características críticas para un procesamiento ulterior y la acción.

4.3 MEMORIA A CORTO PLAZO

Es la memoria encargada de la información durante varios segundos o minutos en la

mente a nivel consciente. Su capacidad es limitada, en torno a 7-9 elementos, y la información

que retiene solamente se consolida si se transfiere a la llamada Memoria a Largo Plazo. Un

ejemplo de cuándo emplearíamos este tipo de memoria es cuando queremos memorizar los

números premiados de la loto que acaban de anunciar por radio o TV, hasta que podemos

anotarlos en un papel.

La Capacidad de la memoria a corto plazo: Si se te pide que recuerdes una serie de 10

dígitos, lo más probable es que recuerdes entre 5 y 9 números. Esto es porque la cantidad de

información que puede retener la memoria a corto plazo es de 7 elementos con una variación de

2, por exceso o defecto. Naturalmente, la capacidad de la MCP es ligeramente variable, por lo

que hay personas con una capacidad aún mayor o menor.

También puede variar en función del material que se ha de recordar (se ve afectada por la

longitud de las palabras, la relevancia emocional de los estímulos y otras diferencias

individuales). Además, si se elabora o agrupa la información (chunking), la cantidad de

elementos que podemos recordar aumenta. Por ejemplo, a la hora de recordar un número de

teléfono, podemos agrupar los dígitos en parejas o tríos de dígitos.

La Duración de la memoria a corto plazo: La cantidad de tiempo que podemos retener los

dígitos o la información no es infinita. Nuestra memoria a corto plazo puede mantener la

información hasta 30 segundos. No obstante, podemos ampliar el tiempo que permanece la

13
información en nuestra MCP si la repetimos constantemente o la dotamos de significado (por

ejemplo, identificar como el número pi el conjunto de dígitos “3 – 1 – 4 – 1 – 5 – 9...”)

4.3.1 Componentes:

Baddeley (1996), propone que la memoria de trabajo tiene 2 componentes, un ejecutivo

central por un lado y dos sistemas llamados esclavos: viso espacial y fonológico, por otro.

A) El ejecutivo central: Es un sistema de capacidad limitada que es responsable de

ofrecer la conexión entre los sistemas esclavos y la memoria a largo plazo

(MLP), y que es responsable de la selección y planeación de la estrategia.

B) Sistemas esclavos:

 El componente viso espacial es un sistema de memoria corta que maneja

información viso espacial. Este sistema maneja información visual, que tiene que

ver con la forma y color, y está mediado por las áreas occipitales y frontales. El

sistema espacial que tiene que ver con la localización, está mediada por el lóbulo

parietal y frontal.

 El componente fonológico: Es un sistema que tiene dos subcomponentes, un

almacén de información, capaz de retener información por un período de dos

segundos acoplado con un proceso central articulatorio. Este último proceso, se

refiere a la articulación subvocal o en voz baja que ocurre cuando leemos un

material escrito para memorizar, reforzando el trazo de memoria cuando se

ensaya.

4.3.2 Principios psicológicos

14
A) Efecto de primacía: hace referencia al hecho de que recordamos mejor las cosas que

suceden inicialmente (ya sean los primeros ítems de una lista o las primeras palabras de

una conversación).

B) Efecto de recencia: se refiere a nuestra excelente memoria para los hechos o datos que se

presentan al final de una lista o una situación, de manera que tendremos la tendencia a

transferir a la memoria a largo plazo los datos primeros o últimos; obviando buena parte

de los hechos o datos intermedios.

C) Significación emocional: implica que si las informaciones intermedias tienen un elevado

impacto emocional, estas adquirirán la primacía absoluta sobre cualquier otro tipo de

información. Por eso, es común que en una conversación no recordemos nada más que las

palabras que han tenido un profundo impacto afectivo.

4.3.3 Funciones

La memoria a corto plazo cumple algunas funciones importantes:

A) Retención de la información por un periodo corto de tiempo


B) Apoyo al aprendizaje del nuevo conocimiento
C) Comprensión rápida del ambiente
D) Facilitación del proceso de solución de problemas

Para entender qué es la memoria a corto plazo, basta pensar que es la que nos permite retener las

palabras al inicio de una frase para concatenarlas con las últimas y poder entender su sentido.

Una vez que captamos el sentido, no necesitamos retener más las palabras concretas y las

borramos.

15
4.3.4 Causas de la perdida de la memoria de corto plazo

Cuando una persona experimenta pérdida de memoria a corto plazo, puede recordar

incidentes de hace 20 años, pero los detalles que sucedieron hace 20 minutos son borrosos o han

desaparecido por completo. La falta de memoria a corto plazo no solo implica que se reduce el

tiempo sino también la cantidad de elementos que retenemos.

A) Estrés, ansiedad y depresión. El estrés crónico, la ansiedad y la depresión suelen provocar

problemas de memoria a corto plazo ya que cambian el funcionamiento cerebral.

B) Deficiencias nutricionales. La falta de vitamina B12, la cual es esencial para la función

nerviosa normal, puede provocar confusión e incluso demencia.

C) Los problemas del sueño como el insomnio y la apnea pueden provocar una pérdida de

memoria a corto plazo, lo cual está vinculado con la fatiga diurna y con la imposibilidad

del cerebro de deshacerse de las sustancias de desecho de su metabolismo mientras

dormimos.

4.3.5 ¿Cómo mejorar la memoria de corto plazo?

Tenemos a nuestro favor una increíble plasticidad cerebral, lo cual significa que podemos

fortalecer nuestras conexiones neuronales o crear nuevas conexiones continuamente. Cuanto más

usemos nuestra memoria a corto plazo, más se fortalecerá y más eficientes serán esas

conexiones, ampliando su capacidad.

Para comenzar, es conveniente que dependas menos de los dispositivos electrónicos y las

ayudas externas a la memoria. Intenta memorizar los números de teléfono y llevar tu agenda

mentalmente. No olvides que el cerebro es un órgano y, como tal, necesita entrenamiento. Leer

también te ayudará a mejorar la memoria a corto plazo pero en vez de realizar una lectura rápida,

16
es mejor que leas con detenimiento y reflexiones. Así estarás reforzando la conexión entre la

memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.

Otra sencilla actividad para la memoria a corto plazo consiste en realizar movimientos

oculares horizontales, los cuales facilitan la activación y la interconexión de los dos hemisferios

cerebrales. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Manchester descubrió que las

personas que movían sus ojos hacia adelante y hacia atrás durante 30 segundos cada mañana

mostraban una mejoría del 10% en su memoria de trabajo.

La meditación también es un excelente ejercicio de memoria a corto plazo. Se ha

comprobado que la meditación estimula la neurogénesis, sobre todo en el área del hipocampo,

que desempeña un papel esencial en la memoria, Neurocientíficos de la Universidad de

Pensilvania incluso han comprobado que la meditación estimula el flujo sanguíneo a nivel

cerebral, lo cual conduce a una mejora en la memoria a corto plazo y las funciones cognitivas en

sentido general, incluso en las personas que ya padecen demencia.

También existen diferentes juegos que pueden estimular la memoria de trabajo. Tal es el

caso de las palabras encadenadas, que ejercita nuestra memoria verbal, así como la velocidad de

procesamiento y recuperación de información.

Otro ejercicio para la memoria a corto plazo muy eficaz son los campos semánticos.

Consiste en elegir una categoría, como las frutas, y cada persona debe decir el nombre de una.

Cuando le toque a la siguiente, debe recordar todas las frutas que se han dicho y añadir una

nueva.

17
4.4 MEMORIA A LARGO PLAZO.

En ella se guardan las percepciones, los sentimientos y las acciones del pasado. Su

capacidad de almacenamiento es prácticamente ilimitada. En la MLP la información que procede

de la MCP se estructura y almacena definitivamente.

4.4.1 Funciones

La memoria tiene tres funciones básicas: recoge nueva información, organiza la

información para que tenga un significado y la recupera cuando necesita recordar algo. El

recuerdo de rostros, datos, hechos o conocimientos consta de tres etapas: codificación,

almacenamiento y recuperación.

A) Codificación. Es la transformación de los estímulos en una representación mental. En esta

fase, la atención es muy importante por la dirección (selectividad) y la intensidad

(esfuerzo) con que se procesan los estímulos.

B) Almacenamiento. Consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlos

posteriormente. La organización de la información se realiza mediante esquemas,

unidades estructuradas de conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones,

formando conjuntos de conocimientos.

C) Recuperación. Es la forma en que las personas acceden a la información almacenada en

su memoria. Puede ser espontánea, cuando los recuerdos surgen de forma casual, o

voluntaria.

4.4.2 Tipos de la memoria de largo plazo

18
Dentro de la memoria largo plazo, podemos encontrar dos principales tipos de memoria a

largo plazo: la memoria explicita o declarativa, añadidos por los trabajos de Cohen y Squire

(1980,1992).A continuación profundizaremos en los dos tipos de memoria a largo plazo.

A) Memoria declarativa o memoria explicita

La memoria declarativa, o conocida también como memoria explicita, es uno de los tipos

de memoria a largo plazo. La memoria declarativa tiene la función de traer al consciente

nuestros recuerdos, es decir, aquella información retenida en la memoria sobre la cual la forma

voluntaria cuando lo es necesario. Este tipo de memoria nos permite recordar experiencias

pesadas, reconocer acontecimientos históricos, poder nombrar que hemos comido este medio día,

etc. la memoria declarativa o memoria explicita comprende todos los elementos que pueden ser

recordados en palabras este tipo de memoria puede dividirse dos subtipos.

 Memoria semántica: este tipo de memoria declarativa y a largo plazo almacena toda

la educación adquirida de la persona, es decir, retiene los hechos y conceptos

adquiridos en nuestra educación de carácter cultural, acontecimientos del mundo y le

da un significado a las palabras y al vocabulario. Es aquella que nos permite saber

cuál es la capital de España o a que temperatura debe hervir el agua.

 Memoria episódica: almacena los recuerdos que hacen referencia a los sucesos

biográficos y personales de cada uno. Nos permite recordar que cenamos a noche o

como fue nuestro primer día en la universidad. Por ello, este tipo de memoria

declarativa a largo plazo también se puede denominar memoria autobiográfica.

B) Memoria implícita o no declarativa

La memoria implícita hace referencia al conjunto de informaciones almacenados que nos

conscientes o no se evocan de forma voluntaria, al contrario de lo que sucede en la memoria

19
declarativa. Este tipo de memoria comprende nuestras habilidades y está dividida en distintas

categorías:

 memoria procedimental: tiene la función de almacenar el conocimiento adquirido

frente a nuestras habilidades y destrezas, es decir, permite recordar nuestros hábitos y

habilidades ya aprendidos, como ir en bicicleta o conducir.se aprende gradualmente a

base de repeticiones y retroalimentación, de modo que se convierten en acciones

automatizados gracias a la práctica.

 priming: Este tipo de memoria no declarativa, tiene la función de recordar algún tipo

de información que ya fue aprendida previamente.

 condicionamiento: este tipo de memoria hace referencia al aprendizaje asociativo, es

decir, ante un estímulo determinado se desencadena automáticamente una respuesta,

sin que esta aparezca de forma consciente. Por ejemplo, el condicionamiento

operante.

4.4.3 ¿Cómo mejorar la memoria de largo plazo?

Cada tipo de memoria, como la memoria a largo plazo o a corto plazo, pueden

estimularse, desarrollarse y activarse, si se invierte tiempo en trabajarlas y se potencia un estilo

de vida con hábitos saludables. Hay diferentes recursos que pueden contribuir a una mejor

estimulación de los sistemas de memoria. Estimular el cuerpo: realización de ejercicios físicos y

una mejor productividad en los sistemas de memoria.

Una correcta alimentación: algunos de los alimentos para la memoria son el pescado azul,

los frutos secos, las verduras verdes y las frutas (sobre todo las frutas rojas y las manzanas).no

obstante, desde mismo modo que nos encontramos alimentos que ayudan a estimular la

memoria , hay un conjunto de alimentos que dañan nuestro cerebro, afectando con ello a la

20
productividad de la memoria, como alimentos con altos contenidos de grasas saturadas , la carne

roja los alimentos fritos y la comida basura, los dulces y los pasteles, los quesos grasos y los

alimentos con elevados contenidos en azucares y sal.

Descanso: del mismo modo que la estimulación física es muy importante para la

activación de la memoria, las horas de descanso también son imprescindibles para su correcto

funcionamiento, recomendando un sueño de 8 horas diarias.

Ejercicios: para mejorar la memoria a largo plazo: para poder reforzar la memoria y darle

un uso más productivo, el único modo no es a partir del estudio, existen muchos juegos que

permiten la mejora de la memoria. Las tipologías de ejercicios que fomentan más el desarrollo, la

estimulación y activación de la memoria a largo plazo son los ejercicios de concentración y los

ejercicios de fluidez verbal.

4.5 EL OLVIDO

A despecho de nuestras mejores intenciones, olvidamos mucha información. EI olvido es

la pérdida de información de la memoria 0 la incapacidad para alcanzarla. Como hemos visto, los

expertos no están de acuerdo sobre si en realidad la información llega a perderse de la memoria o

si aún permanece en ella pero no puede ser activada porque ha sido distorsionada, porque las

claves de recuperación son encluecadas o porque otra información interfiere con su recuerdo.

El olvido parece ser una condición normal e indispensable para dar paso a nuevos

aprendizajes. En muchas ocasiones se nos olvidan cosas que no deseamos, un número telefónico

o una información para el examen, por ejemplo; pero en ocasiones deseamos olvidar sucesos o

imágenes de algo que nos fue desagradable o nos hace sufrir, como por ejemplo la muerte de un

21
ser querido, o una ocasión que hicimos el ridículo, pero nos resulta imposible (ver memoria

traumática). Por lo tanto, el olvido es digno de estudiar y es tema inseparable de la memoria.

Generalmente se consideran 2 tipos de teorías del olvido: las teorías activas o de la

interferencia y, la teoría pasiva o del desuso, veamos cada una de ellas.

4.5.1 Teoría activa o de la interferencia

Esta teoría plantea que uno olvida cierta información debido a la interferencia de la

continua información que subsecuentemente se continúa registrando y aprendiendo, la cual

obstaculiza su evocación. Esta teoría sugiere que quizá mucha información no se ha perdido, sino

que continúa en el almacén de la memoria pero no se puede evocar por la interferencia de la

nueva información (Ardila y Rosselli, 1992).

4.5.2 La teoría pasiva o del desuso

Esta teoría propone que el olvido se da por la falta de uso o práctica de la información y

que una forma de evitar el olvido es continuar practicando lo aprendido. De acuerdo a Ardila y

Rosselli (1992), la teoría que más aceptación tiene es la de la interferencia. Aunque estas teorías

pueden ser complementarías. Veámoslo así, el no uso o poca práctica hace más susceptible a la

información de la interferencia, o visto en forma opuesta, el uso frecuente de la información

fortalece su "trazo de memoria'' y se hace resistente a la interferencia.

Y como sabe el cerebro que información debe olvidarse y cual no. Alguien podría decir

que reconociendo la información significativa para nosotros. Y como sabe el cerebro que

información es importante o no para nosotros. Quizá la respuesta este en las emociones y el

sistema límbico. Varios estudios han demostrado que la información que provoca una reacción

22
emocional y o motivacional tiene más posibilidades de recordarse que la información de tipo

neutro (LeDoux, 1997). Por lo tanto la información de relevancia emocional puede ser más

resistente a la interferencia.

4.6 LA IMAGINERIA

Es importante en el estudio de la MLP Consideremos ahora c6mo la informaci6n se

representa con imágenes y las diferencias individuales en la destreza para emplear esta fuente de

representaci6n.

4.6.1 Representación de información espacial

La imaginería se refiere a las representaciones mentales de la informaci6n espacial,

incluyendo las propiedades físicas de los objetos 0 acontecimientos representados (Klatzky,

1980). Recordemos que los estímulos visuales a los que prestamos atenci6n permanecen un

instante tal cual son en el registro sensorial y luego se transfieren a la MT. EI término

"imaginería" sugiere que la representaci6n en la MT preserva algunos de los atributos físicos de

los estímulos (Gagne yYekovich, 1993). Las imágenes son representaciones análogas, parecidas

pero no idénticas a sus referentes (Shepard, 1978).

La imaginería ha sido apreciada des de los tiempos de los antiguos griegos. Plat6n

opinaba que pensamientos y percepciones se imprimen en la mente como en un bloque de cera y

se recuerdan mientras las imágenes duren (Paivio, 1970).

La imaginería también ha ejercido su influjo en los descubrimientos. Shepard (1978) cita

los experimentos mentales (Gedanken) de Einstein que señalaron el comienzo de la

reformulaci6n relativista de la teoría electromagnética. Einstein se imaginaba viajando en un

23
rayo de luz (a 300000 kil6metros por segundo), y 10 que veía no correspondía ni a la luz ni a

nada que describieran las ecuaciones de Maxwell en la teoría electromagnética clásica.

Einstein decía que habitualmente pensaba en términos de imágenes y solo traducía sus

pensamientos a palabras y expresiones matemáticas cuando se hubiera formado un concepto

visual de la situación. Se supone que el químico alemán Kekule tuvo un sueño en el que vio la

estructura del benceno, y al parecer Watson y Crick emplearon L1na rotación mental para

"acomodar a la fuerza" el código genético.

4.6.2 Diferencias individuales

EI grado al que la gente realmente utiliza imaginería para recordar información varia en

función del desarrollo cognoscitivo. Kosslyn (1980) propuso que los niños son más proclives a

emplear imaginería para recordar y recuperar información que los adultos, quienes se apoyan

más en la representación por medio de proposiciones. Kosslyn ofreció a niños y adultos

enunciados como "el gato tiene garras" y "el gato tiene pelaje".

La tarea consistía en determinar su veracidad. Kosslyn razono que los adultos

responderían más rápido porque disponen de informaci6n proposicional en la MLP, en tanto que

los niños tendrían que recordar la imagen del animal y recorrerla.

Para controlar el mejor procesamiento general de los adultos, pidió explícitamente a

algunos que revisaran una imagen mental del animal, mientras que los demás quedaron libres de

utilizar cualquier estrategia.

La utilización de imaginería por gente de todas las edades depende de 10 que hay que

imaginar. Los objetos concretos se imaginan con más facilidad que las abstracciones. Otro factor

24
que influye en la imaginería es la capacidad personal para emplearla. La imaginería eidética, o

memoria fotográfica (Leask y Haber, 1969) no es en realidad como una fotografía, que se ve

como un todo, sino que ocurre en piezas. La gente informa que la imagen aparece y desaparece

por segmentos, antes que por completo

5 CONCLUSION

Para culminar este presente trabajo, queremos resaltar un tema importante el cual es la

causante que se lleve a cabo el procesamiento de información este vendría a ser la memoria,

como ya dijimos anteriormente es compleja, es el motor del ser humano ya que en ella

guardamos información recordamos momentos buenos y malos que la persona haiga vivido. Si la

memoria no existiese no podríamos procesar información, percibir, resolver problemas no

podríamos expresarnos ni tener comunicación con nuestro entorno. Esto conllevaría a que no

tendríamos ningún recuerdo por lo cual nuestra vida ya no tendría sentido.

Como ya lo hemos ido analizando en este trabajo la memoria del ser humano tiene la

capacidad de codificar, almacenar y recuperar información por mucho tiempo, tenemos una

memoria ilimitada pero también muy autónoma. Pero en ella podemos mejorar nuestro

comportamiento. Como ya mencionamos existen tres tipos: la memoria sensorial, memoria a

corto plazo y la memoria a largo plazo.

25
Así como resaltamos que la memoria nos ayuda a almacenar la información también nos

permite desechar información que no es útil como recuerdos desagradables o situaciones

improvista por ejemplo: podría ser un accidente, ambientes inadecuados etc.

Si no tendríamos memoria, no se podría dar el procesamiento de información por lo cual

el ser humanos sería una hoja seca en el camino.

6 Referencias

Garcia, J. E. (2017). psicologia. Puno, Perú.

Hernández Gómez, A. I. (2012). Procesos psicológicos básicos (primera ed.). Mexixo. Obtenido

de file:///C:/Users/HP/Downloads/Procesos_psicologicos_basicos-Parte1.pdf

Groome, D., & Dewart, H. (1999). An introduction to cognitive psicología: Processes and

disorders.Disponible

https://books.google.es/books/about/An_Introduction_to_Cognitive_Psychology.html?

id=mQy0EecAvlMC&redir_esc=y

26

También podría gustarte