Está en la página 1de 4

Colegió de estudios científicos y tecnológicos del estado

de Hidalgo
Nombre del alumno:
Julio Sadoc Macías Ortega
Nombre del docente:
Luis Eduardo Escudero Rodríguez
Asignatura:
Física 1
Grado:4. Grupo.‘‘C’’
REPORTE DE PRACTICA “BAZUKA”

INTRODUCCION:

Con este experimento podremos ver relacionados todos los temas vistos anteriormente

Velocidad, distancia, tiempo, movimiento rectilíneo, tiro parabólico y tiro vertical de una

Forma más divertida y didáctica, para que el aprendizaje sea mayor.

Aparte los alumnos podemos interactuar con los temas anteriormente vistos poniendolos en

práctica en la clase de física 1.

MATERIALES

❖ Una lata de refresco


❖ Un tubo de cartón
❖ Alcohol
❖ Pistola de silicón
❖ Cinta de aislar
❖ Jeringa

METODOS

1. Primero tenemos que sujetar la lata y colocar en la parte de arriba el tubo de cartón
con la intención de que el orificio de la lata quedé cubierto con el tubo.

2. Una vez que ya hemos echo el paso anterior con ayuda de la pistola de silicón
llenaremos la parte de debajo de silicón de una forma que quede bien sujeta .
3. Después que seque el silicón pondremos cinta de aislar para aumentar el soporte de
nuestro tubo , lo haremos rodeando la lata y el tubo y listo.

4. Seguiremos con la lata, le haremos una pequeña perforación en la parte de en medio


de la lata para que podamos echar el alcohol.

5. Finalmente echas un poco de alcohol con la jeringa dentro de la lata y la agitas


tapando el orificio con tu dedo , una vez que lo agitaste bien pones el cerillo encino
del orificio sin dejarlo caer y tú bazooka disparará el objeto que le gustes poner

RESULTADO FINAL
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al final de procedimiento conseguiremos una base fuerte capaz de soportar la


pequeña explosión que se va a generar, la cual causará que nuestro proyectil salga
disparada hacia la dirección que apuntemos.

CONCLUSIÓN

Cómo pudimos observar la bazooka funciono y logramos disparar el proyectil


también nos percatamos que en este experimento hay muchos temas que vimos en
esta semana como velocidad, distancia, tiro vertical, tiro parabólico y tiempo todos
estos son factores de la bazooka que aunque no nos demos cuenta también se dan
en otros momentos de nuestra vida cotidiana, pero que ahora ya podremos ubicar
con mayor facilidad gracias a los temas vistos y a nuestro experimento.

CUESTIONARIO

1. ¿Es posible calcular la velocidad de nuestro proyectil?


2. ¿se puede calcular el tiempo de caída de nuestro proyectil?
3. ¿es un tiro vertical o una caída libre?
4. ¿Por qué se dio la explosión?
5. Sucedieron algunos de los temas que hemos visto ¿cuáles?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCA

1. https://youtu.
2. https://www.fisicalab.com › mru
Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) – Fisicalab
3. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.fisi
canet.com.ar/fisica/cinematica/ap04-tiro-vertical.php&ved=2ahUKEwib0uX-
0pHpAhWJbc0KHfYICtwQFjANegQICRAB&usg=AOvVaw2wwbSgF6JaLbIFhKVc
lc6Z

También podría gustarte