Está en la página 1de 25

INTERVENCIÓN GRUPAL EN CONDUCTA

Ps. Gianina Echevarría


DIFERENCIAS

Terapia individual Terapia grupal

- Trabajo uno a uno. - Trabajo en una situación


de grupo, varios
participantes.
- Casos que requieran un - Casos que requieran
abordaje individualizado. reforzar objetivos a nivel
grupal.
- Escasa generalización. - Promueve la
generalización de
objetivos.
- Necesidades especificas - Necesidades en el colegio.
por parte de la familia.
¿CUÁNDO DEBE CONSIDERARSE UNA TERAPIA
GRUPAL?

Problemas de conducta en el colegio

Complemento de la terapia
individual

Mantenimiento de objetivos

Desarrollo de habilidades para


relacionarse con los pares

Adecuación a normas planteadas


por las figuras de autoridad
BENEFICIOS DE LA TERAPIA GRUPAL

Organización Aprendizaje por


conductual 6 1 modelado

Participación en su Resolución de conflictos


grupo de pares 5 2 interpersonales

Fomentar el
Generalización de
habilidades
4 3 trabajo en equipo
01 Capacidad de establecer
HABILIDADES una relación positiva
Estrategias para
la resolución de
DEL con cada integrante problemas

ESPECIALISTA 02
06
Proponer
actividades
motivantes
TERAPEUTA
Uso
constante
del
modelado
03
05
Plantear normas y Brindar reforzamiento
rutinas, hacerlas individual y grupal
cumplir
04
PLANTEAMOS
OBJETIVOS GRUPALES
SIN DESCUIDAR LOS
INDIVIDUALES
RECOMENDACIONES PARA FORMAR
GRUPOS

PHASE IV
ADD YOUR DESCRIPTION HERE.
Edad de los integrantes

Objetivos similares o en
común
PHASE II
ADD YOUR DESCRIPTION HERE.

Grupo balanceado en
cuanto conductas
PHASE III
ADD YOUR DESCRIPTION HERE.
OBJETIVOS INDIVIDUALES Y GRUPALES

Considerar los objetivos


PHASE IV individuales
ADD YOUR DESCRIPTION HERE.

Diferenciar la
Actividad exigencia para cada
unificada participante PHASE II
ADD YOUR DESCRIPTION HERE.

Unificar conductas
PHASE III
ADD YOUR DESCRIPTION HERE. esperadas
OBJETIVOS

04
03 Seguir
indicaciones 05
Permanecer Control
02 involucrado inhibitorio

Flexibilidad
Rutinas cognitiva 06

01
Conductas
Normas interferentes

07
NORMAS
Hacer fila para guardar
1 sus cosas

Permanecer sentado en el
área de trabajo mientras
2
dura la actividad Levantar la mano para
3 comunicar que terminó

Esperar con los brazos


cruzados 4
Sentarse con los brazos
cruzados, pies juntos y
5 espalda recta

Permanecer en silencio
6
mientras espera o 7 Esperar su turno
trabaja
RUTINAS
Rutina de ingreso Rutina de salida

Hacer fila
Hacer fila para guardar

Saludar
Guardar los materiales en la
mochila
Sacar y guardar los materiales en
el estante (fólder y cartuchera)
Hacer fila
Guardar mochila donde
corresponde

Despedirse
Sentarse en su lugar asignado
RUTINAS
Rutina de trabajo en mesa

Escuchar las indicaciones

Alistar los materiales

Permanecer involucrado
de inicio a fin

Levantar la mano para


avisar que terminó
PERMANECER INVOLUCRADO

Permanecer Permanecer
involucrado de involucrado de
inicio a fin en una inicio a fin en una
actividad actividad gráfica
manipulativa

Permanecer Permanecer
involucrado de involucrado de
inicio a fin en una inicio a fin en un
secuencia de juego grupal por
indicaciones turnos
CONTROL INHIBITORIO

1
Escuchar las indicaciones
antes de empezar a trabajar

Terminar de escuchar la
pregunta antes de contestar 2
3
Realizar solo las
indicaciones que se le da

Retomar una tarea luego de


una distracción 4
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
“Capacidad que permite a la persona alternar rápidamente de una respuesta
a otra, respondiendo a las demandas cambiantes de una tarea o situación”
(Rubiales, 2012, p. 55)

1 Tolerar el termino de una actividad


agradable y focalizar su atención en
una nueva

2 Clasificar elementos del entorno en


base a una regla nueva

3 Mencionaracción
objetos para realizar una
especifica
CONDUCTAS INTERFERENTES

A B C D E

Entrevista con Observación Análisis Establecimiento Seguimiento


padres y y registro de funcional de de estrategias
maestra las conductas la conducta
ESTRATEGIAS SUGERIDAS

Reforzamiento
Economía de Costo de diferencial de
Modelado
fichas respuesta conductas
incompatibles
SECUENCIA EN UNA SESIÓN

01 02 03 04 05

Actividad
Rutina de Normas de mesa o Rutina de
Juego
ingreso secuencia salida
de
actividades
¡Practiquemos!
PLAN DE SESIÓN
DATOS GENERALES
Grupo : R.B (7 años), P.R (6 años), S.V (7 años)

DIFICULTAD OBJETIVO ACTIVIDAD OBSERVACIONES


R.B: Permanecer involucrado JUGAMOS BINGO Los niños lograron involucrase
SITUACIÓN PREVIA en la actividad, aparentemente
-No suele permanecer en • Permanecer involucrado
fue de su agrado.
juegos con otros niños, se de inicio a fin en un juego  Se designa la ubicación de cada niño en el espacio de juego (mesa) y se
aburre y empieza a grupal por turnos (R.B) menciona las normas usando ayudas visuales. R.B: Requirió recordatorios
molestar a sus compañeros (P.R) (S.V) verbales para permanecer con
 Explicar el juego y hacer preguntas al respecto para asegurar que todos
cuando están jugando. los brazos cruzados ya que en
Normas entendieron como jugar.
algunas ocasiones intento coger
P.R:  Pedirle a uno de los niños repartir los materiales a aquellos que están la cartilla de su compañero.
• Esperar con los brazos
bien sentados y en silencio.
-No respeta turnos en un cruzados (R.B)
P.R: Requirió ayudarlo a esperar
juego con sus pares, suele OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE:
• Permanecer sentado en el su turno contando hasta 10 para
insistir por repetir su turno  ANTECEDENTE (estimulo discriminativo)
área de juego mientras que vuelva a sacar una tarjeta,
aunque sus compañeros aún
no hayan jugado.
dura la actividad (P.R) - Cada niño tiene su cartilla y plumón, y su número de orden para jugar. asimismo, se le ayudo a ubicar
los animales de su cartilla.
• Esperar su turno (S.V)  CONDUCTA:
S.V:
- Permanecer involucrado de inicio a fin en un juego grupal por turnos S. V: Se le asigno la
-Se para con frecuencia de responsabilidad de repartir los
 CONSECUENCIA (estrategias de corrección y reforzamiento) materiales del juego y recogerlos
su lugar de trabajo, cuando
la profesora la lleva a su Respuesta correcta dado que permaneció sentada
sitio se para y bota su silla por aproximadamente 10 min.
- Reforzamiento social resaltando las conductas adecuadas.
haciendo pucheros y
frunciendo el ceño. Respuesta incorrecta:
- Ayuda verbal (recordatorios de las normas y toma de turnos)
- Modelado (brindar modelo físico y verbal de como tomar su turno)
¡Practiquemos!
CARACTERISTICAS DE LA CONDUCTA DE CADA
PARTICIPANTE

Oscar tiene 7 años, cuando la maestra propone


tareas gráficas o juegos usando plumones empieza
a dibujar imágenes de carritos en los bordes de su
hoja, se ha observado que cuando no es su turno
Pepita es una niña de 7 años, le gusta hablar en voz aparentemente se aburre y hace ello para
alta cuando la profesora hace preguntas, en distraerse, asimismo, suele recostarse sobre la mesa
ocasiones responde antes de escucharla y se ríe apoyando su cabeza para hacer las tareas.
mirando a sus amigos, suele gritar y sostener con
fuerza el juguete o material de su agrado que ya
debe guardar cuando la profesora da la indicación,
siempre después de este episodio se niega a hacer Clarita es una niña de 8 años, su maestra reportó
cualquier actividad. que se para con frecuencia de su lugar y la busca
para darle su trabajo, antes le ha dicho que debe
esperar a que ella se acerque pero Clarita persiste
en esta conducta, asimismo, se molesta cuando en
un juego pierde llegando a botar las cosas y llorar.
PLAN DE SESIÓN
DATOS GENERALES
Grupo: Pepita (7 años), Oscar (7 años) y Clarita (8 años)

DIFICULTAD OBJETIVO ACTIVIDAD OBSERVACIONES


¡IMPORTANTE!

Realizar
reuniones
Establecer grupales
Realizar Establecer
coordinación acuerdos para
Mantener reuniones
con los demás reforzar en casa
coordinación individuales
especialistas
con la maestra
¡GRACIAS!

También podría gustarte