Está en la página 1de 15

13/9/2019

PROCESOS
GRUPALES

Clase #3
Curso: Psicología del Trabajo
Prof. Cristina Navarro

¿QU É E S UN GRUPO?

¿P OR QUÉ E S IM PORTAN TE E STU DIAR LA


DI NÁM I C A DE GRU POS E N NU E STRA
C ARRE RA?

1
13/9/2019

ORGANIZACIONES Y
NATURALEZA HUMANA

• Instinto Gregario: La especie humana


vive en grupo.
• Romero (2013) señala que desde
siempre, el ser humano ha sobrevivido
como organización por dos razones:
• Porque los logros como grupo son
mayores a lo que lograría como individuo.
• División del trabajo y coordinación.

T E OR Í A D E LA S
F U N C I ON E S SO C IA L E S

• Sociología (Merton, 1964):


• El ser humano es un ser social, se
crea y trasforma en la interacción
con los otros.
• Los individuos cumplen una función
social dentro de la sociedad.Tipos
de funciones:
• Funciones Manifiestas: Aquellas
que son evidentes, explícitas y
fácilmente detectables.
• Funciones Latentes: Son ocultas,
implícitas, son difíciles de
detectar pero tienen una
influencia igual o a veces mayor
que las funciones manifiestas.

2
13/9/2019

NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN

Comportamiento
Comportamiento Comportamiento
organizacional
individual grupal (subgrupo)
(grupo mayor)

Interacción con el medio

Romero, (2013)

DEFINICIÓN DE GRUPO

• Un grupo es más que la suma de individuos


• Es una unidad funcional conformada por personas, esta unidad adquiere una
“personalidad” o forma de ser específica.
• Las personas interactúan y son interdependientes, hay un objetivo en común.
• Comparten un sentido de pertenencia.

Romero, (2013)

3
13/9/2019

INDIVIDUO/GRUPO

• ¿Dónde termina “lo individual” y donde empieza “lo


grupal”?
• Individuo como unidad independiente
• ¿Pero es realmente independiente?

Lo
Lo grupal Interdependencia
individual

Romero, (2013)

TIPOS DE GRUPOS

Grupo formal Grupo informal


(institucionalizado)

• Grupo de mando
• Grupos de tarea
• Grupos de interés
• Grupos familiares

Ivancevich, et. al, (2006)

4
13/9/2019

ELEMENTOS DEL GRUPO

• En la dinámica de los grupos intervienen los siguientes


elementos:

• La Tarea
• Roles o papeles de grupo
• Contrato psicológico
• Cohesión grupal
• Normas

Roda, (2012); Pichón-Riviere, citado por Stortoni (2017)

LA TAREA

• La Tarea es aquella razón por la cual fue


convocado el grupo. Objetivos, metas.
• Es la razón de ser del grupo, aquel mandato
o asignación que debe cumplir el grupo.
• Lo que hace exitoso a un grupo es su
capacidad identificarse y comprometerse
con la tarea.

5
13/9/2019

ROLES GRUPALES

• Roles grupales: Los integrantes del grupo cumplen una


función especial llamada rol o papel.
• Son patrones de comportamiento atribuidos por el grupo.
Una posición dada en una unidad social.
• No son estáticos sino dinámicos.

CONTRATO PSICOLÓGICO

• Expectativas de los miembros del grupo tienen


sobre su grupo, sobre miembros específicos del
grupo, sobre el poder, sobre la tarea.
• Acuerdos no dichos ni escritos pero que todos
aceptan como realidades.
• Expectativas son fuente de conflicto.

6
13/9/2019

COHESIÓN GRUPAL

• Grado de integración grupal


• Capacidad de funcionar como un
equipo.
• Motivación hacia el grupo

NORMAS

• Estándares de comportamiento
esperado compartido por el grupo
• Permiten la organización y estabilidad
del grupo
• Normas por las cuales son juzgados los
miembros del grupo y se evalúan los
comportamientos como aceptables o
inaceptables.

7
13/9/2019

ETAPAS DEL DESARROLLO DE


LOS GRUPOS

• Modelo lineal de Tuckman

Etapa I: Etapa II: Etapa III: Etapa IV:


Formación Tormenta Normatividad Desempeño

Etapa V:
Movimiento

Alcover de la Hera, 2012

ETAPAS DEL DESARROLLO DE


LOS GRUPOS

Alto • Modelo de equilibrio interrumpido (Modelo no lineal de


Gersick)
Fase II
Desempeño

Término
Transición

Fase I
Bajo
A (A+B)/2 B
Tiempo Alcover de la Hera, 2012

8
13/9/2019

ROL E S GRU PA L E S D E AC U E R D O
A P I C H ÓN - R I V I E R E

• Concepto de Grupos Operativos


• “conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de
tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación
interna, se proponen, en forma explícita o implícita, llevar a cabo
una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de
complejos mecanismos de adjudicación y asunción de roles”
(Pichón-Riviere, citado por Stortoni, 2017)
• Roles que se pueden observar en los grupos:
• Portavoz
• Chivo expiatorio
• Saboteador
• Líder

PORTAVOZ

• A veces surgen en el grupo situaciones o


sentimientos
• El portavoz tiene la capacidad de
identificar eso y lo expresa
• Por lo general los miembros del grupo se
identifican con lo que expresa al
portavoz

9
13/9/2019

CHIVO EXPIATORIO

• A veces surgen situaciones hostiles o fracaso en el


grupo, entonces señalan a alguien como el culpable
de eso.
• No importa si esa persona señalada sea realmente
responsable o no de lo que pasa.
• El grupo descarga su frustración con esa persona.
• La persona carga con el fracaso grupal cuya
responsabilidad realmente es del grupo y no de la
persona.

SABOTEADOR

• El saboteador entorpece la labor


del grupo en función de la tarea.
• Ya sea de manera consciente o no,
de manera directa o no, sutil o
evidente, no permite o dificulta el
logro de objetivos del grupo.

10
13/9/2019

LÍDER

• Posición de poder
• Tiene influencia sobre los miembros del grupo
• Tiene capacidad de persuasión para hacer que
el grupo se mueva a una dirección u otra.
• Líder Positivo: Impulsa al grupo hacia la tarea
(objetivos del grupo) Promueve el éxito grupal.
• Líder Negativo: Tiene capacidad de influencia
pero guía al grupo a otras metas que no son La
Tarea.

ESTILOS DE LIDERAZGO

Autoritario (Líder X) Democrático (Líder Y) Laissez Faire


Impone el poder Liderazgo participativo Control pobre o inexistente
Excesivo control sobre los Hay un grado de control y sobre los procesos, a veces se
procesos vigilancia moderado a fin de pierde de vista el objeto
Vigilancia sobre los miembros no perder el objetivo Los miembros del grupo tienen
del grupo Los miembros del grupo en todo el poder de hacer lo que
Toma decisiones y los conjunto con el líder, quieren
miembros ejecutan participan en la toma de No hay toma de decisiones
decisiones y ejecución de las real.
actividades
Loe miembros se consideran
como personas que tienen
cualidades y habilidades
valiosas que aportar a los
procesos.

Lewin, citado por Figueroba, (s.f)

11
13/9/2019

REFLEXIÓN PODER/LIDERAZGO

COMPORTAMIENTO GRUPAL EN EL TRABAJO

• En las organizaciones siempre vamos a


encontrar grupos humanos
• Los grupos son un subconjunto de un sistema
de organización mayor
• La tarea: la razón de ser de la organización y la
naturaleza del trabajo que el cual está llamado a
hacer el grupo.
• Desempeño organizacional

12
13/9/2019

COMPORTAMIENTO GRUPAL EN EL TRABAJO

• Condiciones impuestas al grupo:

• Estrategia de la organización
• Estructuras jerárquicas
• Regulaciones formales
• Recursos organizacionales
• Ambiente físico

COMPORTAMIENTO GRUPAL EN EL TRABAJO

• Recursos que cada miembro aporta al grupo:


• Habilidades
• Características de la personalidad
• Estructura del grupo:
• Liderazgo formal
• Roles
• Normas (empresa/grupo)
• Estatus
• Tamaño
• Composición
• Cohesión

13
13/9/2019

COMPORTAMIENTO GRUPAL EN EL TRABAJO

• Modelo de Productividad Grupal


• Sinergia

Eficacia Ganancia Pérdidas


Eficacia real
potencial del del
del grupo
del grupo proceso proceso

• Tareas del grupo

• Toma de decisiones grupales

Wilke y Meertens citados por Gil et al. 2012

COMPORTAMIENTO GRUPAL EN EL TRABAJO

• En los ambientes laborales hay estructuras de


grupo formales e informales, ambas afectan el
desempeño organizacional.
• Los roles manifiestos (lo que dice el papel) no es
necesariamente el rol que cumple la persona en
la realidad cotidiana de su trabajo (función
latente). Eso a veces es fuente de conflicto.

14
13/9/2019

REFERENCIAS

• Alcover de la Hera, C (2012) Aspectos temporales: formación, desarrollo y socialización de grupo. Introducción a la
Psicología de los Grupos. 10° ed. Gil, F; Alcover de la Hera, C (comp) Ediciones Pirámide, España.
• Figueroba, A (s.f) Los 3 estilos de liderazgo de Kurt Lewin. Tomado de:
https://psicologiaymente.com/organizaciones/estilos-liderazgo-lewin.
• Gil, F; García, M; Alcover de la Hera, C (2012) Procesos implicados en el rendimiento grupal. Introducción a la Psicología
de los Grupos. 10° ed. Gil, F; Alcover de la Hera, C (comp) Ediciones Pirámide, España.
• Merton, R (1964) Teoría y Estructuras Sociales. Fondo Cultura Económica, México.
• Roda, R (2012) La estructura del grupo: estatus, rol, normas y cohesión. Introducción a la Psicología de los Grupos. 10° ed.
Gil, F; Alcover de la Hera, C (comp) Ediciones Pirámide, España.
• Romero (2013) El comportamiento grupal del comportamiento organizacional. Psicología organizacional. Carvajal, J;
Delgado, L; Vanegas, M (comp). Ecoe Ediciones. Tomado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaucasp/detail.action?docID=4870565.
• Stortoni (2017) Los Grupos Operativos: 6 tipos de roles, emociones, tareas y comportamientos. Tomado de:
https://manuelgross.blogspot.com/2017/02/los-grupos-operativos-6-tipos-de-roles.html
• Ivancevich, J; Konopaske, R; Matteson, M (2006) Comportamiento organizacional. 7a. ed. McGraw-Hill España. Tomado
de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaucasp/detail.action?docID=3196100.

15

También podría gustarte