Está en la página 1de 4

Moquillo

Diagnóstico y
tratamiento
Puntos clave:
● Tres signos característicos:
○ Hipertermia bifásica
○ Anorexia parcial
○ Conjuntivitis purulenta
● La hipertermia:
○ Principal característica
○ Hace sospechoso a cualquier animal
○ >40 C
○ +3 Días
○ Persistente con Tratamiento adecuado
● Laboratorio:
○ Hematología:
■ Se hace más énfasis al recuento de glóbulos blancos: Leucopenia
(característico del moquillo)
○ Citológico:
■ Raspado de células epiteliales
● Conjuntiva - El método más eficiente para diagnosticar
moquillo, para poder observar las inclusiones de Lentz deben
ser raspadas durante los primeros días de la enfermedad.
Ejemplos de raspado de conjuntiva

● Tercer párpado
● Prepucio o vulva
● Lavado traqueal

Todas esas células pueden utilizarse para observar y utilizar los siguientes pigmentos:

○ Inclusiones de Lentz
○ HE, Seller, Giemsa o Wright

Pronóstico:
1. Reservado
● Forma catarral
2. Grave
● Forma cutánea
○ Anticipa la forma nerviosa tardía
3. Muy grave
● Forma nerviosa

Tratamiento
Tratamiento de sostén

1
Pueden utilizarse:

● Tratamientos de amplio espectro


● Soluciones de electrolitos
● Suplementos dietéticos
○ Vitaminas neurotropas(aminoácidos, vitaminas, etc)
● Preparaciones nasales (mejora la respiración)
● Analgésicos
● Anticonvulsivos (tratamiento temporal)
● Limitante:
○ Manifestaciones neurológicas del moquillo es infructuoso

● Signos neurológicos que puede presentar el perro pueden ser:


○ Progresivos, graves e irreversibles (en este caso ya no hay nada mas
que hacer mas que la eutanasia del animal)

TRATAMIENTO
● Antivirales inespecíficos:
○ Aciclovir
● Tratamiento sintomático:
○ Ayudar al organismo a contrarrestar el efecto viral
● Inmunosupresores
○ Azatioprina (imurel)
■ Dosis 1 mg/kg/día durante dos semanas
■ El efecto antiviral por retraso en la multiplicación vírica permite que
el organismo del huésped reinicie mecanismos inmunológicos
suficientes para contrarrestar la infección, generando un incremento
vigoroso de la serie blanca, especialmente linfocitos.
■ Tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus
eritematoso sistémico
■ Costo elevado
■ En esta enfermedad la eutanasia es lo mas recomendado para el
tratamiento.

2
● Tx alteraciones neurológicas:
○ El tratamiento no es satisfactorio
○ Se pueden utilizar:
■ Anticonvulsivantes:
● Tres veces al dia:
● Diazepam:0.25 - 0.5 mg/kg TID
● Midazolam: 0.25 - 0.5 mg/kg TID
● Dos veces al día:
● Pregabalina: 2-4 mg/kg BID
● Gabapentina: 2.5 - 10 mg/kg BID
○ Si los signos nerviosos son progresivos o el perro esta paralitico:
■ Eutanasia

Profilaxis
● Cachorros provenientes de madres vacunadas:
○ 6 semanas de edad
○ Administrar 3 refuerzos con intervalos de 2 semanas
● Huérfanos o provenientes de madres no vacunadas
○ 4 semanas de edad
○ Administrar 3 refuerzos con intervalos de 2 semanas
● Revacunación anual

También podría gustarte