Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.

EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA.

MSC. PEREZ VASQUEZ KLEVER ANDRES

GRUPO #: 5

INTEGRANTES:

• ARDILA LOPEZ LISBETH YESENIA

• HERRERA CALVA ARLYN ESTEFANY

• HUERA LUCERO GABRIELA DEL ROCIO

• VERA CHÁVEZ MONCERRATE AUXILIADORA

• YANEZ COLLAGUASO GINA ALEXANDRA

NRC: 9153
PINTURAS

LA NOCHE ESTRELLADA ,
DE VINCENT VAN G OGH .
ES EL ARTE DE LA REPRESENTACIÓN
GRÁFICA UTILIZANDO PIGMENTOS
MEZCLADOS CON OTRAS LA GIOCONDA, DE LEONARDO
SUSTANCIAS AGLUTINANTES , DA VINCI
ORGÁNICAS O SINTÉTICAS .
GUERNICA, DE PABLO PICASSO

El beso, de Kustav
Klimt.

ESCULTURA

David, Florencia.

ESTATUA DE LA LIBERTAD, NUEVA ES EL ARTE DE MODELAR EL


YORK BARRO, TALLAR EN PIEDRA,
MADERA Y OTROS MATERIALES.
TAMBIÉN SE DENOMINA
CRISTO REDENTOR, RÍO DE
ESCULTURA A LA OBRA
JANEIRO ELABORADA POR UN ESCULTOR.

La Sirenita, Copenhague.

Frank Lloyd Wright – Casa


ARQUITECTURA
de la cascada, Pensilvania

Antonio Gaudí – La Sagrada


Familia, Barcelona
ES EL ARTE Y LA TÉCNICA
DE PROYECTAR, DISEÑAR Y Walter Gropius – Edificio MetLife,
CONSTRUIR, MODIFICANDO Nueva York
EL HÁBITAT HUMANO,
ESTUDIANDO LA ESTÉTICA, Norman Foster – St. Mary
EL BUEN USO Y LA FUNCIÓN Axe, Londres
DE LOS ESPACIOS.
1 MÚSICA

Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de La música tiene tres


los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de componentes básicos: ritmo,
suerte que produzcan deleite, conmoviendo la melodía y armonía.
sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.

2 LITERATURA
Es una forma de expresar sentimientos, descripciones, historias, imágenes,
espacios, hechos reales o ficticios, entre otros; valiéndose del uso artístico del
lenguaje, de la imaginación y creatividad, con un propósito y sentido estético.

EL QUIJOTE». «LA ODISEA». «LA ILÍADA». «La Divina «Hamlet». William


Miguel de Homero. Homero. Comedia». Dante Shakespeare.
Cervantes Alighieri.
El teatro es la rama de las artes
escénicas relacionada con la
actuación. Representa historias
actuadas frente a los espectadores o
frente a una cámara usando una
combinación de discurso, gestos,
escenografía, música, sonido y
espectáculo.

El cine (abreviatura de cinematógrafo)


o cinematografía, es la técnica que
consiste en proyectar fotogramas de
forma rápida y sucesiva para crear la
impresión de movimiento, mostrando
algún vídeo (o película, o film, o filme).
La palabra cine designa también las
salas o teatros en los cuales se
proyectan las películas.

La danza es un arte basado en la


expresión física, generalmente
acompañada de música. Es una de
las expresiones humanas más
antiguas y tiene una finalidad
artística, recreativa o religiosa.
También se conoce como "lenguaje
corporal" y utiliza una serie de
movimientos corporales que
acompañan rítmicamente a la
música.
▪ Relato cotidiano
▪ Experiencias vividas Guía de o Lista de
y observadas observación indicadores
o Preguntas o
afirmaciones ✓ Instrumento de apoyo
geográfico.
✓ Ideas desarrolladas ✓ Recursos ✓ Ubica el lugar
✓ Frases aisladas El diario Mapa y
✓ Utilizados por el físicamente donde se
✓ Mapas y esquemas de campo. croquis. realiza la
investigador
✓ Conclusiones ✓ Registran información investigación.
✓ Elementos propios
✓ Tiempos de información Dispositivos
cronológicamente tecnológicos
El ¿Que es?
cuaderno
de notas. o Cámaras
fotográficas
✓ Equipos tecnológicos o Cámaras de video
Instrumentos ✓ Registran información o Grabadoras de
▪ Cuaderno de de manera precisa
notas
para la audio
▪ Recoge datos e observación y
información registro.
▪ Ordenada y
sistemática
✓ Instrumento de registro
en el cual se escribe de
Instrumento Ficha técnica manera resumida
para registro de información relevante de
✓ ¿Qué?: nombre de la expresiones la obra
manifestación cultural.
✓ ● ¿Dónde?: lugar donde se
realizó y ubicación.
✓ ● ¿Cómo?: descripción del desarrollo de la
✓ ● ¿Cuándo?: fecha de
manifestación cultural.
realización.
✓ ● Observaciones: apuntes del observador. ✓ Descripción más amplia
✓ ● ¿Cuál es la temática?: se
✓ ● Tipo de observación: se define si es Guía de de los elementos de
describe la temática
participativa o no participativa. análisis forma de la obra
✓ ● ¿Por qué?: motivo de la
✓ ● Fuente: link de referencia en un sitio web estético artística, en relación a la
realización.
cuando la observación es documental. ficha técnica
✓ ● Secuencia de fotos o imágenes
✓ ● Nombre del observador.


CUADRO SINOPTICO
Guía de análisis
Ficha N°1

Datos informativos
Título: La noche estrellada
Autor: Vicente Van Gogh
Breves datos biográficos del autor: Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 y
murió 29 de julio de 1890.Fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del
postimpresionismo.Pintó unos 800 cuadros y realizó más de 1600 dibujos.
Trabajó como profesor, predicador y vendedor de libros, hasta darse cuenta de que el dibujo
era su verdadera pasión. Gracias a su hermano Theo entró a los 27 años en la Academia de
pintura de Bruselas. En un viaje a La Haya en 1881 empieza a relacionarse con los círculos de
artistas del lugar y decide interesarse por la naturaleza muerta.
Año: junio de 1889- junio de 1889
Período: Posimpresionismo, Arte moderno
Procedencia: Zundert, Países Bajos
Localización física: sanatorio Saint-Rémy-de-Provence
Localización virtual: https://es.wikipedia.org/wiki/La_noche_estrellada
Descripción breve de la obra: Noche estrellada es un óleo sobre lienzo del pintor Vicente Van
Gogh. Representa la vista desde la ventana orientada al este de su habitación de asilo en Saint -
Rémy-de-Provence, justo antes del amanecer, con la adición de un pueblo imaginario. Cuando
miraba los cipreses del jardín, éstos parecían vibrar. Cuando miraba al cielo nocturno, las
estrellas parecían estar vivas. Eso es lo que captó en este lienzo que es hoy uno de los más
famosos de la historia del arte.
Elementos estéticos de forma
Estilo: Arte moderno y Postimpresionismo
Técnica: Pintura de óleo
Soporte: lienzo blanco
Valores estéticos: colores vivos y pasteles, movimiento, perspectiva y equilibrio
Contenido
Categoría estética: bello, sublime
Temática: arte paisajista
Valores de asociación: emocional, velocidad, presión, sensación de turbulencia ya que optó
por crear una naturaleza propia utilizando sus colores y su imaginación. Sin embargo, podría
decirse que a Van Gogh, más que la naturaleza le interesaba la atmósfera. Captar en sus
pinturas la transparencia del aire, las partículas de luz, se convirtió en su mayor ambición.
Simbología: La "Noche estrellada” interpreta Van Gogh de expresar su anhelo de algo infinito,
eterno, una especie de búsqueda espiritual manifestada en la sublime representación del cielo
estrellado.
La atención sobre el uso del color y la línea por parte del holandés para sugerir ideas y estados
de ánimo en lugar de realidades visuales, y la forma en que sus pinturas expresaban su
temperamento personal.
Valores de uso práctico o utilitario
La noche estrellada es probablemente la obra más famosa de Van Gogh, se presentó al público
por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Manhattan, en 1931. Su pincelada
dramática, su exuberante paleta y su maestría para captar momentos en el tiempo y la luz
revolucionaron el arte. Entre las características del estilo artístico de van Gogh destaca el uso
de colores vivos y las pinceladas marcadas. Además, en sus obras se observan temáticas
comunes como la vida real o la naturaleza.

Observador: Arlyn Herrera


Tipo de observación: Indirecta
Lugar de la observación: https://es.wikipedia.org/wiki/La_noche_estrellada
Fecha de la observación: 23-05-2023

También podría gustarte