Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E.P San Agustín de Ing. Área/asignatura: Historia, Geografía y Economía
Grado y sección: Básico Duración: 2 horas
Docente: Lic. Pool Barrueta Barrientos Fecha: 09 /03/ 2020.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión, se espera que los estudiantes describan a la civilización de Caral, ubicándola en
el espacio – tiempo.
ENFOQUES Instrumen
COMPETENCIA y DESEMPEÑOS TRANSVERSALES/ EVIDENCIAS DE to de
CAPACIDADES PRECISADOS ACTITUDES APRENDIZAJES Evaluació
n
ENFOQUE
TRANSVERSAL: Describe oralmente
Enfoque de Derechos las características de
Construye Comprende Utiliza diversas fuentes la civilización de
interpretacio el tiempo históricas para entender el ACTITUDES: Caral.
nes histórico proceso histórico,
históricas - Valora las opiniones de
características y ubicación de sus compañeros y respeta
Caral. el momento de sus
Registro de
intervenciones.
notas
- Tolera ideas diferentes a
las suyas y las utiliza
como complemento o
contraste para sus ideas
propias.
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS TIE
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA MP
O
Recojo de SABERES PREVIOS: En el pizarrón, escribimos nombres de distintas
culturas y los nombres con los que son reconocidos:
‘’Chavin: Cultura Matriz del Perú’’ Noticias
Plumones 10
‘’Egipto: El don del Nilo’’ etc.
Pizarra min
Preguntamos: ¿Qué diríamos de una cultura que dijera: La Ciudadela sagrada?
15
Finalmente realizamos una retroalimentación y preguntamos si lograron encontrar la min.
diferencia entre una cultura y una civilización y pedimos de forma aleatoria que los
estudiantes describan y ubiquen a la civilización más antigua de América.
METACOGNICIÓN: 10
CIERRE - Revisamos el logro del propósito de la sesión. Recurso oral min.
Completan el siguiente cuadro de forma verbal.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué me servirá lo
¿De qué manera lo que aprendí?
hiciste?
III.BIBLIOGRAFÍA:
- Currículo Nacional
- Historia de la Humanidad. Edit. Lumbreras.
___________________________
DOCENTE DE AULA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
TÍTULO DE SESIÓN: Me conozco, me respeto y respeto a los demás.
I.DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E.P San Agustín de Ing. Área/asignatura: Historia, Geografía y Economía
Grado y sección: Pre Básico Duración: 2 horas
Docente: Lic. Pool Barrueta Barrientos Fecha: 09 /03/ 2020.
ENFOQUES Instrumen
COMPETENCIA y DESEMPEÑOS TRANSVERSALES/ EVIDENCIAS DE to de
CAPACIDADES PRECISADOS ACTITUDES APRENDIZAJES Evaluació
n
ENFOQUE
TRANSVERSAL: Se describe y evalúa
Enfoque de Derechos sus fortalezas y
Construye Comprende Utiliza diversas herramientas debilidades.
interpretacio el tiempo de diagnóstico para ACTITUDES:
nes histórico autoevaluarse.
históricas - Valora las opiniones de
sus compañeros y respeta
el momento de sus
Registro de
intervenciones.
notas
- Tolera ideas diferentes a
las suyas y las utiliza
como complemento o
contraste para sus ideas
propias.
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS TIE
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA MP
O
Recojo de SABERES PREVIOS: Nos presentamos. Realizamos una dinámica de
presentación y aprestamiento 10
Noticias min
PROBLEMATIZACION: Muchas veces se nos hace fácil señalar nuestras Plumones
debilidades pero, nosotros también tenemos fortalezas que nos hacen únicos. Pizarra
15
Finalmente realizamos una actividad de aceptación grupal, reafirmaremos nuestras min.
normas de convivencia.
METACOGNICIÓN:
- Revisamos el logro del propósito de la sesión. 10
CIERRE Recurso oral min.
Completan el siguiente cuadro de forma verbal.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué me servirá lo
¿De qué manera lo que aprendí?
hiciste?
III.BIBLIOGRAFÍA:
- Currículo Nacional
___________________________
DOCENTE DE AULA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
TÍTULO DE SESIÓN: Introducción a la historia del Perú
I.DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E.P San Agustín de Ing. Área/asignatura: Historia, Geografía y Economía
Grado y sección: Avanzado - Academia Duración: 2 horas
Docente: Lic. Pool Barrueta Barrientos Fecha: 09 /03/ 2020.
ENFOQUES Instrumen
COMPETENCIA y DESEMPEÑOS TRANSVERSALES/ EVIDENCIAS DE to de
CAPACIDADES PRECISADOS ACTITUDES APRENDIZAJES Evaluació
n
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS TIE
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA MP
O
Recojo de SABERES PREVIOS: Se pide a los estudiantes que en un papel
escriban frases que escuchen a diario pero que solo un peruano pueda entender.
Explicamos que la dinámica de la cultura peruana ha ido cambiando de generación Noticias
Plumones
en generación y esporádicamente van leyendo sus frases. Algunas de ellas pueden 10
Pizarra
ser: ‘’Baja, pie derecho’’ ‘’Tía, una yapita’’ ‘’Estoy palteado por ahí’’ ‘’No la hago, min
estoy aguja’’
METACOGNICIÓN:
- Revisamos el logro del propósito de la sesión.
- Preguntamos: ¿De qué manera la historia interviene en la forma de ser, hablar o Recurso oral
10
actuar de nosotros los peruanos? ¿Por qué es importante el estudio de la historia
min.
de nuestra patria? ¿Qué caracteriza y hace único al peruano?
III.BIBLIOGRAFÍA:
- Currículo Nacional
- Geografía General. Walter Alva, Miguel. Edit. San Marcos
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
TÍTULO DE SESIÓN: Periodificamos la historia universal
I.DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E.P San Agustín de Ing. Área/asignatura: Historia, Geografía y Economía
Grado y sección: Básico Duración: 2 horas
Docente: Lic. Pool Barrueta Barrientos Fecha: 09 /03/ 2020.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión, se espera que los estudiantes reconozcan las diferencias en las periodizaciones de
la historia peruana y analicen la dinámica de nuestra cultura.
ENFOQUES Instrumen
COMPETENCIA y DESEMPEÑOS TRANSVERSALES/ EVIDENCIAS DE to de
CAPACIDADES PRECISADOS ACTITUDES APRENDIZAJES Evaluació
n
ENFOQUE Ayuda a crear una
TRANSVERSAL: línea de tiempo sobre
Utiliza parámetros las edades de la
Enfoque de Derechos
cronológicos para conocer los historia universal
periodos de la historia ACTITUDES:
universal
- Valora las opiniones de
Construye Comprende sus compañeros y respeta Reconoce las
interpretacio el tiempo el momento de sus principales
nes histórico intervenciones. características de la Registro de
históricas historia. notas
- Tolera ideas diferentes a
las suyas y las utiliza
como complemento o
contraste para sus ideas
propias.
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS TIE
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA MP
O
Recojo de SABERES PREVIOS: Abrimos la sesión con un pequeño debate sobre
¿Por qué estudiar historia? ¿Es realmente importante en una sociedad como la
nuestra? Debatimos Noticias 10
Plumones min
Pizarra
PROBLEMATIZACION: Muchas veces se comete el error de pensar que la
historia es una narración o el relato de un acontecimiento importante. ¿Realmente
sirve enforcar la historia de esa forma?
INICIO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy, conoceremos las principales periodizaciones 5
Fichas
de la historia universal y expresaremos sus características. min
15
Finalmente, expondremos de forma general las características de la historia.
min.
METACOGNICIÓN:
- Revisamos el logro del propósito de la sesión.
- Preguntamos: ¿De qué manera la historia nos ayuda a entender cómo funciona
10
una sociedad como la nuestra? Recurso oral
CIERRE min.
Completan el siguiente cuadro de forma verbal.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué me servirá lo
¿De qué manera lo que aprendí?
hiciste?
III.BIBLIOGRAFÍA:
- Currículo Nacional
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
TÍTULO DE SESIÓN: Historiografía
I.DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E.P San Agustín de Ing. Área/asignatura: Historia, Geografía y Economía
Grado y sección: Academia - Avanzado Duración: 2 horas
Docente: Lic. Pool Barrueta Barrientos Fecha: 09 /03/ 2020.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión, se espera que los estudiantes comprendan criterios de división temporal y
reconozcan las principales fuentes históricas.
ENFOQUES Instrumen
COMPETENCIA y DESEMPEÑOS TRANSVERSALES/ EVIDENCIAS DE to de
CAPACIDADES PRECISADOS ACTITUDES APRENDIZAJES Evaluació
n
ENFOQUE Percibe y expresa el
TRANSVERSAL: criterio usado en una
Analiza la relación espacio – división temporal.
Enfoque de Derechos
temporal juzgando los
diferentes criterios de división ACTITUDES: Reconoce y
temporal y los distintos tipos diferencia de forma
de fuentes históricas. - Valora las opiniones de escrita diversas
Construye Comprende sus compañeros y respeta fuentes históricas.
interpretacio el tiempo . el momento de sus
nes histórico intervenciones. Plantea conclusiones Registro de
históricas sobre el papel de notas
- Tolera ideas diferentes a otras ciencias en el
las suyas y las utiliza objeto de estudio de
como complemento o la historia.
contraste para sus ideas
propias.
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS TIE
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA MP
O
Recojo de SABERES PREVIOS:
Analizamos la frase: ‘’La historia es la forma espiritual en la que rendimos cuentas a
nuestro pasado’’ Exponemos ideas al respecto. Noticias 10
Plumones min
Pizarra
PROBLEMATIZACION: La historia no esta hecha para narrarse, la historia se
inventa y se reinventa con el quehacer diario. ¿Cómo aprenderla si día a día se crea
historia?
INICIO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy, comprenderemos criterios de división 5
Fichas
temporal y reconoceremos las principales fuentes históricas. min
METACOGNICIÓN:
- Revisamos el logro del propósito de la sesión.
Completan el siguiente cuadro de forma verbal. 10
CIERRE ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué me servirá lo Recurso oral min.
¿De qué manera lo que aprendí?
hiciste?
III.BIBLIOGRAFÍA:
- Currículo Nacional
___________________________
DOCENTE DE AULA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
TÍTULO DE SESIÓN: ¿Por qué estudiar historia?
I.DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E.P San Agustín de Ing. Área/asignatura: Historia, Geografía y Economía
Grado y sección: Pre Básico Duración: 2 horas
Docente: Lic. Pool Barrueta Barrientos Fecha: 09 /03/ 2020.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión, se espera que los estudiantes comprendan criterios de división temporal y
reconozcan las principales fuentes históricas.
ENFOQUES Instrumen
COMPETENCIA y DESEMPEÑOS TRANSVERSALES/ EVIDENCIAS DE to de
CAPACIDADES PRECISADOS ACTITUDES APRENDIZAJES Evaluació
n
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS TIE
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA MP
O
Recojo de SABERES PREVIOS:
Analizamos la frase: ‘’La historia es la forma espiritual en la que rendimos cuentas a
nuestro pasado’’ Exponemos ideas al respecto. Noticias 10
Plumones min
Pizarra
PROBLEMATIZACION: La historia no esta hecha para narrarse, la historia se
inventa y se reinventa con el quehacer diario. ¿Cómo aprenderla si día a día se crea
historia?
INICIO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy, comprenderemos criterios de división 5
Fichas
temporal y reconoceremos las principales fuentes históricas. min
METACOGNICIÓN:
- Revisamos el logro del propósito de la sesión.
Completan el siguiente cuadro de forma verbal. 10
CIERRE ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué me servirá lo Recurso oral min.
¿De qué manera lo que aprendí?
hiciste?
III.BIBLIOGRAFÍA:
- Currículo Nacional
___________________________
DOCENTE DE AULA