Está en la página 1de 22

Comprensión y Producción de

Lenguaje 2

4a La paráfrasis y el informe de
SafeAssign

Área de Lenguaje
Comprensión y
Producción de Lenguaje 2

¡Hola!
Con esta presentación, podrás
conocer en qué consiste la
paráfrasis y cómo elaborarla.
También conocerás cómo
trabajar con SafeAssign.
Esperamos que este material contribuya a que alcances este objetivo .
¡Muchos éxitos!
t e P PT
s de e s
Tema

● Tema 1: ¿Qué es la paráfrasis?


● Tema 2: Importancia de la paráfrasis
● Tema 3: Pasos para elaborar una paráfrasis
● Tema 4: Conociendo el SafeAssign
Tema 1: ¿Qué es la
paráfrasis?
1. ¿QUÉ ES LA PARÁFRASIS?
La paráfrasis, también conocida como parafraseo, es la acción de
explicar o interpretar el contenido de un texto usando nuestras propias
palabras.

La paráfrasis presenta un doble propósito:

✔ Demostrar que hemos entendido el verdadero


sentido del texto

✔ Facilitarle la comprensión del texto al lector


mediante el uso de términos distintos o más
sencillos y breves
Tema 2: Importancia de la paráfrasis
2. IMPORTANCIA DE LA PARÁFRASIS

Es una herramienta que permite expresar información en nuestras propias


✦ palabras.

Favorece la comprensión e incorporación del conocimiento, pues desarrolla


✦ nuestra habilidad para explicar ideas.

Permite respetar la propiedad intelectual (derechos de autor) de quien


✦ escribió la fuente referenciada en el texto.

✦ Permite usar tu propia voz dentro del texto.


Tema 3: Pasos para
elaborar la paráfrasis
3. Pasos para elaborar la paráfrasis

PASO 3
PASO 4
Reescribo con
mis propias Coloco el citado
PASO 1 para mencionar
PASO 2 palabras esas
ideas. al autor original
Leo el texto y evitar plagio en
más de Entiendo el mi texto.
una vez e identifico sentido
lo que es útil para del texto.
mi tema.
Para el citado en el texto, recuerda lo siguiente:

1. Al usar la paráfrasis en el texto, creas citas indirectas; es


decir, mencionas las ideas de un autor con tus palabras y sin
comillas.
2. En el texto, indica la referencia del autor según el sistema
APA 7 (https://biblioteca.upc.edu.pe/citas-referencias-APA7).
3. Parafrasea las ideas ajenas con la referencia del autor y
año.
4. Indica las referencias bibliográficas completas al final de tu
texto también con el sistema APA 7.

El trabajo ético incluye el uso correcto de fuentes ajenas para tus propios trabajos, y es parte de tu
formación académica y profesional. ¡Sigue estas pautas para tu éxito en la universidad!
Revisemos este ejemplo de parafraseo.

Texto original Parafraseo


La emergencia sanitaria ha afectado gravemente la
La pandemia por Covid 19 ha desencadenado una
economía peruana. Según el diario Gestión (2022),
crisis económica en el Perú sin precedentes. Casi el
entre 2020 y 2021, aumentó en tres puntos
70% de peruanos trabajaban de manera informal ya
porcentuales la alta cifra de peruanos que se
antes de esta emergencia sanitaria. Por ejemplo,
dedicaban a actividades fuera del régimen formal en
entre el 2020 y 2021, se observó un aumento de zonas urbanas (casi tres cuartas partes de la
68.4% a 71.4% en el área urbana. La situación es población). En el área rural, la situación es más
más crítica en el área rural, pues el 95.3% de complicada, pues el 95.3% de personas se dedica a
habitantes se dedica a actividades de carácter trabajos informales.
informal.
Diario Gestión (2022). Cerca de 1.8 millones de peruanos entraron a
Diario Gestión (2022). Cerca de 1.8 millones de peruanos entraron a la informalidad laboral el 2021.https://acortar.link/NXGje0
la informalidad laboral el 2021.https://acortar.link/NXGje0

Asegúrate de no ver el texto original mientras escribes la paráfrasis para que no te


verás tentado a copiarlo y cambiar solo algunas palabras.
Tema 4: Conociendo el SafeAssign
¿Qué es el informe SafeAssign?
Es una herramienta de enseñanza-aprendizaje que sirve para identificar las
secciones de un texto que se deben parafrasear mejor. Así, se evita el plagio.

Los alumnos
Podrán conocer las secciones con coincidencias, a través de un
informe comparativo que incluye el porcentaje de similitud (%
match) oración por oración y el enlace a los textos en conflicto.

Los docentes
Podrán conocer los textos en conflicto. De esta manera, podrán
determinar el tipo de coincidencia ocurrido y orientar el parafraseo
del alumno.
¿Qué nos permite ver el SafeAssign?
[1] Coincidencias [2] Porcentaje [3] Fuentes en conflicto
SafeAssign resalta las SafeAssign informa el SafeAssign proporciona los
oraciones con un porcentaje porcentaje total de enlaces a las fuentes en
alto de coincidencia. coincidencia del texto. conflicto.
[1] Coincidencias
SafeAssign resalta las oraciones con un porcentaje alto de coincidencia (más de 50 %). Las
separa en colores según la fuente en conflicto. Además, proporciona un informe
comparativo oración por oración para que el estudiante mejore su parafraseo o citado.
Conclusión

● La fuente en conflicto es un texto


entregado por otro estudiante.

● Es posible que ambos alumnos


hayan utilizado la misma fuente.

Recomendación
Análisis 87% de coincidencia en esa oración

Versión del alumno: “La familia es la primera escuela, donde se


internalizan los límites, propios y de los demás, así como también la
★ El alumno parafrasea esa
importancia de respetarlos”. oración.

Versión de la fuente en conflicto: “La familia es el lugar en donde se ★ El docente verificará si esta es
internalizan los límites, propios y de los demás, así como también la
importancia de respetarlos”.
una coincidencia aislada o está
relacionada con otras.
[2] Porcentaje

SafeAssign proporciona mucha información


valiosa de la actividad analizada:

1. Curso, ciclo, sección


2. Nombre de la actividad
3. Nombres y apellidos del alumno
4. Fecha de subida del texto en el AV
5. Porcentaje de coincidencia total en el
texto
6. Número de palabras del texto
[3] Fuentes en conflicto
SafeAssign proporciona los enlaces a las
fuentes en conflicto. Cada color indica que se
trata de una fuente diferente. Estas pueden
encontrarse en internet o pueden ser trabajos
presentados por el mismo alumno u otros
estudiantes en ciclos anteriores o en el
mismo ciclo. Si hay sospecha de plagio, el
profesor realizará un análisis comparativo.

Pueden plantearse dos tipos de coincidencia:


a. Aislada: Son oraciones o frases breves
que no se consideran plagio.
b. Sistémica: Son secciones amplias y
relacionadas que podrían constituir
plagio.
Sistémica
Son secciones amplias y
relacionadas que tienen
alta probabilidad de
constituir plagio.

Aislada

Son oraciones o frases


breves que tienen baja
probabilidad de constituir
plagio.

En ambos casos, recuerda que siempre se puede parafrasear mejor el contenido. Aspira a tener 0% de coincidencia.
Recomendaciones generales
1. Redacta tus textos teniendo en cuenta el respeto por la propiedad
intelectual de los autores de las fuentes que estás consultando. Usa citas
indirectas y esfuérzate en tu parafraseo.

2. Sube tu trabajo días antes del plazo final para que puedas acceder al
informe SafeAssign. Así, podrás realizar los cambios que sean necesarios. Tienes
intentos ilimitados y solo se calificará la versión final.

3. Accede al informe por el mismo enlace por donde subiste tu


trabajo. Generalmente, este se obtiene a partir de los 15 minutos de subido el archivo.
Consulta el porcentaje de coincidencia máximo permitido del trabajo al docente de la
sección.

4. Revisa el protocolo de evaluaciones en el aula virtual. Con ello, te


asegurarás de evitar el plagio.
Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Autor: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 y Cecilia Marín

COPYRIGHT © UPC 2023 – Todos los derechos reservados

También podría gustarte