Está en la página 1de 7

I.E.MANUEL A.

ODRIA PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESIÓN Escribimos textos narrativos a partir de experiencias vividas.
TEMPORALIZACIÓN 90 Min. FECHA Viernes 27-03-20 GRADO Y SECCIÓN 2° E
DOCENTE Nilda Guillermo Ramos

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO Evidencia de
aprendizaje
Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las Escribe un texto
textos en su lengua materna. mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a narrativo (cuento)
su texto. con apoyo de
- Utiliza convenciones del imágenes.
lenguaje escrito de forma - • Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
C pertinente. Lista de cotejo
ajusta al propósito destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
- Reflexiona y evalúa la
asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
forma, el contenido y
recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
contexto del texto escrito
alguno (como las mayúsculas) con el fin de mejorarlos.

ENFOQUE TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


 Enfoque Orientación al bien común  Estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes disponibles para
ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, sectores, carteles), con
sentido de equidad y justicia.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA SESIÓN?
 Ten listos todos los materiales necesarios para realizar las  Imágenes
actividades.  Colores , lápiz, borrador
 Preparar el cuaderno de trabajo de comunicación. PÁG. 9-  Cuaderno
17  Hojas bond

PROCESO DIDÁCTICO – PROCESOS PEDAGÓGICOS


ESTRATEGIA METODOLÓGICA
INICIO: 20minutos
 Se presenta a los niños un aviso 

 Se recoge los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿Qué observan en las
imágenes? ¿de qué nos habla este aviso? ¿Quiénes se muestran en las imágenes? ¿Qué sabes del coronavirus?
¿Por qué debemos seguir las recomendaciones?
 Provocamos el conflicto cognitivo ¿para qué debemos informarnos sobre el covid -19? ¿cuáles son las medidas
de prevención?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
Hoy escribiremos textos narrativos cortos sobre nuestras experiencias en la cuarentena.
 Acuerdan normas de convivencia: Respetar el turno de cada uno.
DESARROLLO: 50 minutos
PLANIFICACIÓN 
 Los estudiantes dictan el plan de escritura que será colocada en la pizarra:
 Tipo de texto: ¿Qué voy a escribir?
 Propósito del texto: ¿Para qué voy a escribir?
 Destinatario: ¿Para quién voy a escribir?
 Formato: ¿cómo lo presentaremos?
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Para quién voy a ¿Cómo lo
escribir? presentaremos?

 Ahora, los estudiantes, responderán verbalmente y la docente escribirá acerca de la planificación del texto
 ¿Quiénes participaron en tu experiencia?
 ¿Dónde ocurrió tu vivencia?
 ¿cuándo ocurrieron los hechos?

TEXTUALIZACIÓN
 Se entrega la ficha de producción que servirá como primer borrador la cual será completada con ayuda de lo
planificado.
 Pedimos a los niños que escriban y digan cómo empezarán su anécdota de lo vivido durante esta cuarentena
por el estado de emergencia.
 Apoyamos a cada niño e indicamos que debe revisar la planificación que se encuentra en la pizarra.
REVISIÓN
 Procedemos a leer la anécdota que los niños y niñas han escrito, este momento te servirá para detectar algunos
aspectos a mejorar. No pretendas abordar todos, para esta etapa del año en este grado te recomendamos
poner énfasis en:
 La repetición de conexiones léxicas como por ejemplo el uso excesivo del conector “y”. Podemos preguntar
¿Con qué otra palabra podemos reemplazar o cómo lo podemos decir de otra manera?
 Otro aspecto que debes mirar con atención es que se mantengan en el tema. Por ejemplo, evitar que los niños y
niñas mencionen aspectos como entonces… el cerdito se fue a comer, porque en el bosque estaba embrujado.
 Finalmente escriben la última versión en una hoja bond o cuaderno.
CIERRE: 20 minutos
 Hacemos un recuento de las actividades realizadas, dialoga sobre qué fue lo más importante que aprendieron
durante esta cuarentena. ¿Cómo protegerse y prevenir esta enfermedad que provocó la pandemia a nivel
mundial?
 Reflexionan sobre lo escrito ¿para que nos sirve escribir nuestras anécdotas? ¿Qué debemos tener en cuenta
para dar sentido a nuestro texto? ¿Cuál es el propósito de nuestro texto escrito? ¿Qué lograron los
estudiantes?, ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
 En casa: entrevista a algún familiar y escribe sus experiencias vividas durante la cuarentena.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: FECHA:
………………………………………………………………. ……………………………………………………………….

Revisa el texto con


ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito destinatario, si
existen contradicciones
Utiliza recursos que afectan la
gramaticales y coherencia entre las
ortográficos (por ideas, o si el uso de
ejemplo, las mayúsculas conectores asegura la OBSERVACIÓN
N° NOMBRES Y APELLIDOS
y el punto final) que cohesión entre ellas.
contribuyen a dar También, revisa el uso
sentido a su texto. de los recursos
ortográficos empleados
en su texto y verifica si
falta alguno (como las
mayúsculas) con el fin de
mejorarlos.
SÍ NO SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
PROPÓSITO DE LA
SESIÓN
Hoy
escribiremos
textos narrativos
cortos sobre
nuestras
experiencias en
la cuarentena.
Ahora escribiré mi primer borrador:
1. Escribo el borrador de mi cuento
El título es
Un día

Entonces
INICIO
Y desde entonces
Había una vez
Luego
Érase una vez
Después
En un lugar

lejano

Hace mucho

tiempo

DESENLACE

Finalmente
NUDO
Un día Desde ese día

Entonces
A partir de ese
Y desde entonces
momento
Luego

Después

2. Revisa tu cuento.
3. Ahora escribe en tu cuaderno con buena letra,
puedes hacer un dibujo.
DESENLACE
Finalmente

Desde ese día


A partir de ese

momento

2. Revisa tu cuento.
3. Ahora escribe en tu cuaderno con buena letra,
puedes hacer un dibujo.
1. Escribo el borrador de mi cuento (TAREA
PARA LA CASA)
El título es

INICIO
Había una vez

Érase una vez

En un lugar

lejano

Hace mucho

tiempo

NUDO

También podría gustarte