Está en la página 1de 98

MSC 285 - FEBRERO 2024

Inicio lectivo Bienvenidos


Encendamos los motores Caritas sonrientes
Comencemos a crear este nuevo año escolar. Mochilas repletas
Te invitamos a ingresar en un nuevo y maravilloso año escolar. Aulas preparadas,
Tal vez este año comiences en una nueva escuela, una gran oportunidad para docente contentos
iniciar de manera diferentes, nuevos compañeros, nuevas aulas y también El día llegó
nuevos docentes o quizás te vuelvas a encontrar con la escuela de siempre, ¡Te estoy esperando!
con tus compañeros de años anteriores, después de un largo y divertido ¡Bienvenido a clases!
verano, porque ahora ya estás en …………………………grado. ¡Hay que disfrutarlo!

Varias propuestas te hacemos:

- Jugar con todos, ayudar a tus compañeros, tratar respetuosamente a los


demás son algunas de las cosas que en práctica seguramente pondrás. Una gran aventura comienza
LA LECTURA Durante este año
DESPUÉS DE
4.º GRADO
Estrenando zapatos
TE PROPONGO que…
ta correcta:
DEL LENGUAJE
- Trabajar cooperativamente, muchas satisfacciones te darán, disfrutando con la mochila impecable,
TICAS 2. Marcá la respues los útiles se preparan
ÓSTICO: PRÁC
plenamente de cada clase queAelveces
docente con amor y dedicación preparara. TE ESFUERCES para mejorar.
domicilios: DIAGN No
3) Observá estos Mendoza Cuando leí:
Sí para regresar a clases.. CREAS en ti mismo.
4.º GRADO Belgrano n las comas. A veces
2.731 que me indicaba - Con atención Sí y entusiasmoNo encará cada nuevo día cumpliendo La familia emocionada, APRENDAS de los errores.
Las Flores (leyenda toba) Realicé las pausas
DIAGNÓSTICO 2.713
NACIÓ EL BAILE que me indicaba
n los puntos.
responsablemente con las tareas pedidas. a seño, la más bonita, DISFRUTES de tus logros y los
MATEMÁTICA: 2.317 CÓMO FUE QUE Realicé las pausas Marcalo s con color. Por una buena
convive la bandera ya flamea de tus compañeros/as.
os trece? en el texto. narraciones, ncia el sol y nubecitas…
dos mil setecient :
qom (toba) salió a un
al suspensivos entre
entre las tres opciones
- Experiencias, FORMES un equipo.
ando el domicilio con
el número 1. Leé con atención ho del pueblo uso de los puntos
sumas, restas, multiplicaciones, Dialogá con tus
3. Observá el
caso, seleccion ¿Qué calle tiene ó frente que se emplean compañeros y tu
tiempo, un muchac de pronto se encontr
divisiones ytivos COMPARTAS tus opiniones
Respondé, en cada con un . Mendoza. también… ¡ecuaciones! En problemas y importantes respetar Me siento
maestra
feliz,sobre
contento, ME PRESENTO
mucho, mucho cuando, sabía que el oso puntos consecu las normas que
ivos (…) son tres
Belgrano. en el aula son e ideas.
la solución correcta Un día, hace o a cazar... En eso estaba, asustó porque acertijos siempre podrás encontrar.
(en el mismo escribilas aquí un nuevo
para generar
año ya empieza,
Las Flores. muchacho se terribles heridas e incluso Los puntos suspensduda o sorpresa en el
lector.
la siguiente oración do sino que la
y comprometete buena conviven RESPETES a todos. Reflexioná, pensá y completá
números: monte chaqueñ á (oso hormiguero)... El s les gusta la palabra de
¡Qué lindo que es s.
a cumplirla aprender! cia. Luego
hacerle para causar temor,
esta página. Leela
Yo escribí estos MATEMÁTICA: DIAGNÓSTICO enormehaytamandu con las que podía sabía que a los humano y la levantó del enunciado, la. Si DE LA el
no Smarcan
- Cartulinas, final del
LECTUR A enuncia
¡Qué lindo es ir a la escuela! RECONOZCAS tus emociones. cada vez que lo
6.º GRADO emplean al final con O
fuertesengarras lapiceras,
1)
productos:
4) En 12 cajas de sobres de figuritas 240ysobres total. porque gruesa del suelo
DESPUÉ la.fibras, cartulinas, calculadoras
s correctas:
necesites.
valores de estos tenía grandes el oso también se asustó, ose a Si se o no) se5.º GRAD mayúscue seyescribe con minúscuinseparables
recogió una rama brazos abiertos, poniénd y el UAJE escribe las opcione
¿Cuántos sobres tiene cada caja? hojas de carpetas compañeros de tus
98 30 4) Observá los matarlo... Pero...silvestres... El muchacho los LENG párrafo , la palabra siguient 2. Leé noenuncia dos y marcá pueden vivir: Mis compañeros y
14 76 más próximo a 7.000? 2.880 sobres. s
cazar animale oso se paró en sus patas
traseras, con ambosTICASlados conDEL el palo,
oración continúa
díaslos podrán faltar enleída.
en la leyenda
tu mochila. Los anfibios yo pensamos que
52 ¿Cuál tiene un valor Respondé, en cada caso, seleccionando entre las tres opciones la solución
correcta El golpes hacia
ÓSTIC O: PRÁC a a derecha... suspensivos del texto es: -solo en la tierra en el agua y en la es importante:
o
con un . 252 sobres. amenaz ante... comenz DIAGNó a repartir a y de izquierd
qué se usaron
los puntos El propósit -indistin tamente 1.
El muchacho derecha a izquierd El muchacho 4. Decí para hoja dertuideas
Cada-expone
la defensiva... los esquivaba saltando de saltar y huyó al monte... ación de los
carpeta será una fantástica e inolvidable
20 sobres. informa ción tierra
te, de tanto demostr ROJOS experiencia,
-brindar llena en el agua
DE OJOS
oso, ágilmen cansó MUNDO o la de nuevos conocimientos que nte
1) Combinando todas las palabras de todas estas tarjetas… rato, el oso se ES DEL
el episodio , haciend
a y RANA
con la explicac
ión... r un tema -solame
50 Después de un y contó a sus amigos ANIMAL
mo con la anécdot y otros al oso
-explica
transitarás durante el transcurso deparénte …………. sis.Grado.
permite:
son: $6.9 $6.599
$7.100
regresó al puebloTodo el pueblo se rió muchísi al muchacho dando palazos, que encuentran entre
seincluye: de camuflaje2.le
escribió Sarita palabras
El primer párrafo método
Los números que 5) Se escribió esta cuenta para repartir
saltos del a imitarlos, unos
oso... entre las bandejas: baile. nos informan
las n Su
CIENTO TRES DOS cubanitos
comenzaron loscon como: nació el
atención
tobas, conocid a como
á qué datosrana -una definició -protegerse su entorno
Números impares. entonces todos Y así nomás fue, dicen 1. Leé 5. Identific
s), también os colores. -un interrogante -mezclarse con
cifras. (Agalychnis callidrya debido a sus llamativ el dose con la
Números de cuatro 50 8 pegando saltos... de ojos rojos peculiar preferido es -un tema -ocultarse, mezclán
OCHO CIENTOS MIL La rana verde rojos, es un anfibio muy Central. Su hábitat
Números pares. ojos del Sur y América vegetación 3.
5) Observá la serie: 2 6 arborícola de contienen:
con útiles escolares
. 3.530 3.490 lmente en América su estridente Los otros párrafos
van a rifar una mochiladesde el 409 hasta el 501.
3.590 Vive principa
de clima tropical. particular por
3.610 rojos es muy lmente de color -ejemplos
2) En la escuela 3.690 3.650 bosque lluvioso de la rana verde de ojos
recibieron números por alumnos de Si en todas las bandejas pusieron la misma cantidad de cubanitos, ¿cuántos cuerpo es principa mente
EL TEXTO -explicaciones
Los chicos de 4.º MATEMÁTICA: fueron vendidas
DIAGNÓSTICO Se puede formar con cifras el número: El aspecto físico, mide entre 4 y 7 cm. Su no muestraA LEERpráctica
las tres rifas 5.º GRADO es: 302.108 cubanitos quedaron si repartir? por lo que VOLVÉ y subrayá :
ciones 4. definiciones:
siguientes opciones El número mal ubicado color. Es pequeña la piel del cuerpo suave, de la leyenda-descrip a las siguientes
¿En cuál de las 6 cubanitos. Tiene
están adaptaden el as para
texto eltrepar,
marco
historia; correspo nden
4) 2.803 verde intenso. transcurre la del texto que
4º grado? 3.490 anaranjado y6. Localizá donde bien
a fijarse las palabras
sucede; que vive en los
árboles.
Ya sumé 30.206 8 cubanitos. protuberancias. s son de color s querojo, el lugar
le ayudan o
ias al tiempo 3. que
en Escribí animal o vegetal]
Respondé, en cada caso, seleccionando entre las tres opciones la solución
correcta
3.590 382.103
Las patas de
estos animale unas ventosa con verde, las referencs las ancas jes. adj. [Especie redondeada.
con un . puntos en el juego. 2 cubanitos. puntas de sus
dedos tienen
superficies deslizancon tes, mientra de los persona
1. …………………….. iento, de forma
ya que en las les permiten adherirse a , la presentación saliente o abultam
500 3.690 5.s vivos
a saltar. con amarillo en forma vertical. 2. …………………….. f. Parte que caza animale
405 505
1) Observá los valores en esta vidriera: 2) ¿Qué cifra cambia en un número
para pegar poniendo
la misma
de seis Yo, 29.759
cifras si contás de 100.000 en 100.000? en los árboles
extremidades
y
traseras son
las que les ayudan Tienen las pupilas negras los árboles.
pronunciados. de donde sucede: .……….. adj.
y m. [Animal]
figuritas enLa total mi carpeta. en las ramas
el espacio 3. ……………A………….
6) Tengo 24
cifra de la unidad.
4 portadas de Sus ojos son
rojos, bastante rana vive principalmente7. Marcá arse entre ellas, do.res.S DE LA LECTUR ción y subsiste
ncia.
una de las indica, esta ones. Para comunic DESPUÉ para su alimenta origen o clase.
cantidad en cada¿Qué afirmación
La cifra de la es
unidad de millón.
verdadera? 6) 4 amigos se repartirán 3 alfajores. Como su nombre agrupa en pequeñas asociaci enviar6.º un país
En nes
GRAD aOsusescondi
congéne el mismo género,
vibracio Que tiene su estructura:
6.
pegar en cada una a, se encuentUAJE ran para paratexpaís.
Elnuestro to …….... adj.
500 LaMaría
cifra tiene
de la centena seLENG de es partes de
de figuritas
mil. que podrá No es venenos DEL En una región puede 4. ……………
480 447 puntos más Juan. ¿Qué fracción le toca a cada uno? las que je,
averiguar cuántas TICASen siguient
490
camufla las
operación podés O: PRÁC las ramas como método
de
así en
el texto
DIAGNÓSTIC 2. Marcá anticipa datos.
sacuden En otro planeta.
Marcá con qué Juan tiene 447 puntos menos que María. nocturnos. rana es que, oculta, mezclán
dose el título,
EL TEXTO o falsas (F):
3) Coty ayuda a su mamá a acomodar los alfajores de 60 cajas que recibieron Tiene hábitos dato interesante de esta puede se coloca sobre
A LEER el tema. iones son verdaderas (V)
le sobren: María tiene 447 puntos en su 4
Por último, un coloración quede r rojo 2023 pero - volanta: VOLVÉ presentaes
$25.900sin que menos que Juan. su llamativa intenso,
de
de diciembre un depreda-dor. Si esencabeza la noticia, afirmac
la información 7. se va la de ojos
$5.190 quiosco. Si el sábado terminaron de acomodar 190… tal manera que ojos, escondiendo su 28particula titular: si las siguient
y el texto.
entre el título se presentan los hechos; conocida como rana arboríco
$19.500 Suma. 3 : e de
colocars ia de 4. Indicá
ión. Cierra sus de luz y, por tanto, la presenc ar a un posible se ubica
408
400 ¿En qué 502 Multiplicación. 5) En un festival al aire libre se colocaron
875 sillas en filas de 35 sillas cada una.
1
1. Leé con atención con la vegetac
seguir percibie
ndo los cambios s exhibe toda suartific
encia
coloraciialón para ahuyent - bajada:
- cuerpo principa -La
l: texto en el
detalles. rana
que
verde de ojos
rojos es también

robot con intelig ampliando con


División. Ocurrió en Uruguay entonce
precio la cifra 5 tiene un valor de 500 unidades? Para averiguar cuántas filas de sillas se colocaron: da y se rasusta, en Sudamérica.
molestaprime
Caio, espantarlo. -cierre: último
párrafo. rojos. llamativos colores. Yo, ........................................
Mate. 4
depredador y gastronómico debido a sus ......, me comprom
Hay que hacer una cuenta de multiplicación. llegar a un salón un parador de -Es un anfibio las normas que
de este tipo en
eto a respetar y
Vaso térmico. Hay que saber el tamaño de las sillas. del primero de diciemb re y atiende en A LEER EL TEXTO hábitos diurnos. a. conviven
acordamos para
poder comparti cumplir
3 Se trata la última semana VOLVÉ -Tiene apropiada: rojos es venenos cia. r una buena
Mochila matera. Se resuelve dividiendo la cantidad de sillas colocadas por la cantidad de sillas mozo, llegó en comida a las
mesas, que terana parezcaverde de ojos lluvioso de clima
tropical.
que 4 Caio, el robot lleva los platos de También tiene un 3. Señalá la opción -La o es el bosque
texto?
Le faltahay en cada fila. en la puerta, preferid el
acomodar: Punta del Este. les alcanza su
factura. -Su hábitatescribe
objetivo de quien en la oscuridad.
recibir a los clientes las mesas que a) ¿Cuál es el
2) 360 alfajores. Se encarga de usada, la traslada a la cocina, el local y se detiene en ver
levanta la vajilla el que hace un mapeo de
todo pueden cargar siempre
un montón un-Puede
hecho opciones falsas.
s en las que se opinar sobre en tu hoja, las
99.507 jugadores han entrado 170 alfajores. en Además, idea bí correctamente,
La cantidad de jugadores que 6) En un puesto de feria Mario debe ordenar las gorras azules en dos pilas de modo crucero algo. Cuenta con tres bandeja eso en un solo viaje). chocar a una
entraron es:
a este juego online durante 190 alfajores. quince
pueden precisar (una persona no podría
hacer entonce s nunca va a exponer 5. Reescri
el año 2023.
cada una, las remeras blancas en cuatro pilas con veintidós remeras cada una por todos lados, un suceso
y los de platos y vasos todo y tiene cámaras , informar sobre
shorts repartidos en tres pilas de diez cada una. su camino. ndo, también
sonriente, escaneapermiso, agradece y siguenosotros estamos aprendie “la tecnología b) Se trata de
un texto:
una persona,
pide s funciones y También aclara: tiempos de
Mario ordenó: ndo sus primera de los dueños del lugar. a en estos argumentativo
“Está cumplie uno la alta demand
Noventa y nueve mil quinientos siete. 2 gorras, 4 remeras y 3 shorts. explica Jafif,
ayudar a atender al personal, sino
cómo usarlo”, de reemplazar informativo
Nueve mil novecientos cincuenta y siete. 30 gorras, 88 remeras y 30 shorts. ento clave para al personal. No se trata
es un instrum todo, asistir local para expresivo que leíste?
Noventa y nueve mil quinientos setenta. temporada; sobre atracción del texto como el
15 gorras, 22 remeras y 10 shorts. “resulta ser una nos piden encontrar un
de complementarlo”. otra camarera, afirma:se sacan selfies y los grandes en un futuro
c) ¿Dónde podés
su parte, Antonia, que les hable, Creo que diario
Por el robot. el en un
chicos quieren a sus mesas ía, que permitirá acelerar
3) El valor un ticket está entre $31.700 y $31.900. el cliente. Los o alguna bebida la lleven de deportes
7) ¿Cuántas cajas de 12 latas cada una se necesitan si hay que acomodar 132 a esta tecnolog en una revista
Es mayor que 31.825. latas? que algún plato restaurantes recurrirán hijo a
10 cajas. a su pequeño
cercano muchos que acompaña en un libro
Termina en 5.
11 cajas. trabajo”. o y educado ”, opina una clienta más en el relatado es:
Es menor que 31.845. silencios dio un paso d) El hecho
12 cajas. “También es cia artificial
que lo toque. mía y la inteligen verdadero
arcó en la gastrono
El futuro desemb falso
robótica.
mundo de la imiento es:
e) El acontec

Edición digital Marzo


nacional
local
internacional

Calendario mensual:
Marzo te invita a leer: La zorra
y la cigüeña
Efemérides
Comenzamos el desafío:
cuento de inicio
Pines
En la Argentina el 2024 es el
Año de la Defensa de la Vida,
la Libertad y la Propiedad
Los números en la vida
cotidiana
Los seres vivos
tinos
Inventos Argen cual fue el invento
.
de Argen tina se mencio nan en ción y escribí
Las provincias siluetas de las
provincias que - Leé la informa
zas y ubicá las Biro
- Leé las adivinan ias que no pegaste
. su creador es
de las provinc El apellido de …………
el mapa. zas para algunas Su invento fue………

Los pueblos originarios


- Inventá adivinan
en el mundo
fue reconocido
Rene Favaloro
, ………………
Adivina adivinador de personas
Tienen nombres están. Creo el………
ella es la provincia y muy juntitas se le pasó una
que empieza
con “Cor”
Las dos comien
zan por San...
nte “El Nápoli” al cocinero
¿cuáles serán? En el restaura
milanesa. os!?
qué haceeem
Es muy espiri
tual. ¿¡Y ahora .
……………………
Si de fe esto se
trata,
Chiquita y fa
mosa. Nació la………
sabe más. referencia. y azúcar
ella es la que Al jardín hace
res cantaron, hirviendo leche
Muchos próce
La criada de
Rosas estaba el tiempo de
el día de la In
dependencia.
la “lechad a pero se le pasó
r
para prepara
igual,
Siempre se dice cocción
al revés.
al derecho y …….
¿Qué provincia
es? ubicada, Nació el………
En el sur está
recuadrada. declaró el método
se representa
Ciencias de París de mayor exactitud.
Academia de
fría,
Es blanca, muy era el
en verano es
largo el día por Vucetich
Es muy santa la Argentina. desarrollado
y tiene su cruz. y pertenece a …………..
verás Creo el………
Seguro que la ron que
si mirás bien
al sur. Aires anuncia
taxistas de Buenos
En 1928 varios

PRÓXIMO
de las jotas, o fijo,
Es la provincia las alturas, llevarían
te en harían un recorrid lo habitual y que
buscala al nor
te quebrada. barato que
Es muy panzona
y muy poblada,
en su imponen cinco veces más s.
y dicen que son
buenos sus aires. ¡Cuánta hermo
sura! a varios pasajero
por cada viaje
…………….
Crearon el………
están, las llamamos a un ciego a cruzar
En el sur ellas ayudó
las queremos
recuperar Mario Fallótico pensando en
hermanitas y En 1931, José
tamente se quedó esa
la calle e inmedia la calle a una persona con
er por
bre cómo reconoc
Aunque su nom
nos habla de
la electricida
d,
discapacidad ……………
no tiene enchufe. Inventó el …………

NÚMERO
¿Cuál será?

Si tiene alguna información,


contáctenos: info@missingchildren.org.ar 0800 333 5500
JOSÉ GONZALO ALTAMIRANO
ÁNGELA MILAGROS VISCONTI Falta desde: 10 de diciembre de 2023 NICOLE GÓMEZ
Falta desde: 24 de noviembre de 2023 Edad en la foto: 13 años. Edad actual: 14 años Falta desde: 19 de septiembre de 2023
Edad en la foto: 15 años. Edad actual: 15 años Fecha de nacimiento: 11 de diciembre de 2009 Edad en la foto: 13 años. Edad actual: 13 años
Lugar de residencia: San Jorge, Santa Fe Lugar de residencia: Valentín Alsina, Lanús, Lugar de residencia: Escobar, Buenos Aires
Buenos Aires

©1998 Maestra Segundo Ciclo Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com - Escribinos a través Maestra de Segundo Ciclo
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Agustín Álvarez 1165, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina. de www.ediba.com Es una pu­bli­ca­ción de:
Impreso en IPESA Magallanes 1315 Buenos Aires. Podés acceder a esta revista, a números anteriores y a otras
Distribución Argentina: para el interior del país: D.I.S.A., Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, publicaciones desde cualquier dispositivo ingresando a www.
Año XXVI - Nº 285 FEBRERO 2024 Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. ediba.com
Para Capital Federal:– Brihet e Hijos S.A. Agustín Magaldi 1440, Buenos Aires, Argentina. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta
Tel (11) 4301-3602.– Uruguay: BON GIORNO SRL, Cerrito 701, Montevideo revista, excepto los fotocopiables.
IMPRESO EN ARGENTINA - Registro de propiedad intelectual: N° 5248004 ISSN 0329-5362
LA ESCUELA EN EL 2024
Son muchos los elementos que deben conjugarse para que la escuela pueda desarrollar
su misión dentro de la comunidad educativa en momentos difíciles para nuestro
país. Pero, si en su labor se precia de tener como objetivo principal “la formación de
personas”, no deben faltar la alegría, el optimismo, la buena disposición, la simpatía, las
ganas de hacer, la colaboración, la solidaridad, el esfuerzo, la empatía…
Nuestros estudiantes merecen vivir en espacios donde puedan encontrar no solo
aprendizajes, sino también manos extendidas, para caminar juntos y formar su
personalidad lejos de la amargura, la tristeza y las presiones de la vida diaria.
Es nuestro deseo que este nuevo ciclo escolar sea diferente y lo transiten con el
compromiso de lo acordado en el grupo.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Formar grupos de observación.
Leer detenidamente el póster con el objetivo de tener un aula que alfabetiza
constantemente.
Comentar entre los compañeros el mensaje.
Preguntar qué proponen la imagen y las palabras.
Para encontrar el verdadero significado del mensaje, hacer una lista como la
siguiente a partir del póster:
En este ciclo escolar se necesitan…
Más Menos
¿Qué otras propuestas agregarían?
Ahora sí… ¡a firmarlo! ¡Los maestros también!
Bienvenidos
a un nuevo año
Cada inicio de ciclo escolar genera expectativas significativas tanto en los padres como en los
estudiantes y docentes. Para aquellos estudiantes que ya han iniciado su camino educativo, este
momento representa un reencuentro con compañeros, la institución educativa y los maestros.
Es una fecha especial que despierta una mezcla de emociones, desde ansiedades e inquietudes
hasta miedos y alegrías.
Este nuevo ciclo escolar nos brinda una valiosa oportunidad, ya que el aprendizaje es una
experiencia fundamental que la vida nos ofrece a todos. Asistir a la escuela es más que un deber;
es una invitación a prepararnos para convertirnos en mejores seres humanos. Este proceso nos
insta a ser más reflexivos, independientes, creativos y responsables.
Aprender no solo nos permite adquirir conocimientos, sino que también nos capacita para
relacionarnos con nuestro entorno, cuidarlo y ser parte activa de él. Además, contribuye al
desarrollo de las capacidades innatas que cada uno posee desde su nacimiento, facilitándonos la
comprensión de las actitudes que debemos adoptar en nuestra vida diaria.
La invitación a participar en la escuela está dirigida a cada uno de nosotros, ya que somos
seleccionados para aprovechar esta valiosa oportunidad. Compartir cada día de este año escolar
es una forma de enriquecernos mutuamente. Con optimismo y entusiasmo, les deseamos a todos
un feliz comienzo.
Bienvenidos
La palabra bienvenida significa “recibimiento que se
da a una persona, en el que se manifiesta gran alegría
por el encuentro”.
Queremos contarles a todos ustedes que los
estábamos esperando con gran entusiasmo. Hace días
que venimos planificando este encuentro, en el cual
nuestras miradas se crucen proyectando un sinfín de
aprendizajes nuevos.
La propuesta es que ustedes encuentren en la escuela
la seguridad de que, con esfuerzo y con un gran
compromiso, este sea su lugar, su refugio, donde
puedan sentir que esta es “su escuela”, este es el lugar
donde tienen que estar.
La diversidad de cada aula enriquecerá cada proceso
y potenciará las fortalezas del grupo.
Queremos contagiarles las ganas de enfrentar un
desafío que nos hará diferentes por el resto de
nuestras vidas: aprender.
Somos un grupo de docentes comprometidos en
mejorar día a día. Confíen y cuenten con nosotros.
Juntos lo lograremos.
Sean todos ustedes “bienvenidos”. Ya estamos todos
preparados para aprender mucho.
¿Por qué usar el calendario
y el horario de clases?
El uso del calendario anual y del horario escolar en el aula es esencial para proporcionar una estructura
temporal que contribuye significativamente al desarrollo integral de los niños.

Algunas razones fundamentales del uso del calendario y del horario en el aula:

Proporcionan una herramienta visual que ayuda a los niños a comprender y organizar el paso del tiempo. Les
permite anticipar eventos futuros y establecer rutinas, lo que fomenta un sentido de seguridad y previsibilidad.
Ayudan a comprender conceptos temporales como ayer, hoy y mañana, así como identificar patrones y ciclos.
Estas actividades contribuyen al desarrollo de habilidades matemáticas básicas.
Facilitan la práctica de secuenciar eventos y contar historias en orden cronológico. Esto mejora las habilidades
de narración y comprensión del lenguaje, ya que los niños aprenden a relacionar eventos en el tiempo de manera
coherente.
Ayudan a los niños a comprender conceptos temporales como las estaciones, los días de la semana, los meses
y los días festivos. Esta conciencia temporal es crucial para su desarrollo cognitivo y para la comprensión del
mundo que lo rodea.
Ofrecen la oportunidad de planificar actividades a largo plazo y ayuda a los niños a anticipar eventos
especiales, como excursiones, cumpleaños o vacaciones escolares. Esta capacidad de anticipación es valiosa
para el desarrollo de habilidades de planificación y gestión del tiempo.
Fomentan la responsabilidad, la importancia de la puntualidad y la realización de tareas y eventos planificados.
2024 El 2024 es un año bisiesto. ¿Qué significa?
Este 2024, como sucede cada cuatro años, el calendario agrega un día más. En
lugar de 365 días serán 366. El mes de febrero tendrá 29 días en lugar de 28.
La explicación la tiene la astronomía: los años bisiestos funcionan como
“ajustadores de reloj”.
En realidad, esto pasa porque la Tierra tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45
segundos en dar la vuelta al Sol.
Si sumamos el excedente de horas, minutos y segundos da un día extra (24 horas),
que es el que se suma cada cuatro años.
En caso contrario, no estarían sincronizadas las estaciones con el calendario y se
confundirían con el pasar de los años.
El 2024 tiene también de especial que comenzó un lunes, algo que no ocurría en el
mundo desde 1996.

1. Escribí V (verdadero) o F (falso). Justifica por qué son falsas algunas de las
siguientes expresiones.

• Un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta al Sol.


• Tarda exactamente 365 días en recorrer su órbita alrededor del astro rey.
• Cada cuatro años el calendario suma un día.
• En 2024, el mes de marzo tendrá 32 días.
• El último día de este año bisiesto será un día martes.
• El próximo 2026 tendrá 366 días.
• Un niño que nazca en 2028 lo hará en año bisiesto.

2. Explicá con tus palabras qué significado tiene el día 29 de febrero para nuestro
calendario.

3. En la casa de Juan acostumbran comer ñoquis solo los días 29 de cada mes.
¿Cuántas veces los disfrutarán este 2024?
La República Argentina es nuestro país. En su extenso territorio, los
argentinos vivimos y desarrollamos nuestras actividades. Conocerlo,
identificarlo y aprender sobre él es parte de la construcción de la identidad
nacional.
Este mes ofrecemos una infografía con el mapa de la República Argentina
y la información importante de nuestro país, para que forme parte de los
recursos didácticos del aula.
También es recomendable que quede colgado en las paredes del aula como
soporte informativo permanente.
Les proponemos que los estudiantes:
• Observen distintas representaciones cartográficas de nuestro país: mapa político, mapa físico, mapa
bicontinental, mapa satelital, entre otros, para poder compararlos y reconocerlos.
• El docente les preguntará a los niños por qué nuestro país es bicontinental.
• Reconozcan los países limítrofes.
• Ubiquen la capital de la República Argentina y la provincia en la que viven.
• Identifiquen al Sector Antártico y las Islas Malvinas.
• Respondan: ¿para qué sirven los mapas? ¿Cómo son los mapas actuales? ¿Quiénes elaboran mapas en la
actualidad? ¿Qué instrumentos se utilizan para realizarlos?
• Observen el póster y, entre todos, armen una definición de infografía.
• Recolecten datos actuales de diversas fuentes acerca de su provincia. Organicen la información en una
infografía.
• Escriban fichas informativas acerca de su provincia, en pequeños grupos. Lean en voz alta la información.
Comparen los datos recolectados por cada grupo.

Datos para saber sobre la República Argentina

• La palabra Argentina proviene del latín argentum, cuyo significado es plata.


• La capital de la República Argentina, y ciudad más poblada, es Buenos Aires.
• Está ubicada en el extremo sur y sureste de América del Sur.
• Tiene 23 provincias y una ciudad autónoma llamada Buenos Aires.
• De acuerdo con su superficie, es el segundo país más grande de América Latina y
el cuarto en el continente americano.
• Según el último censo nacional de 2022, su población asciende a cuarenta seis millones
cuarenta y cuatro mil setecientos tres habitantes.
• Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y el o céano Atlántico.
• Su forma de gobierno es republicana, federal y democrática, y su actual presidente es
Javier Milei.
• Su idioma oficial es el español y, su moneda, el peso.
• La flor nacional es la del ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o “rosa del inca”.
Inicio lectivo Bienvenidos
Encendamos los motores Caritas sonrientes,
mochilas repletas,
Comencemos a crear este nuevo año escolar. aulas preparadas,
Te invitamos a ingresar en un nuevo y maravilloso año escolar. docentes contentos.
Tal vez este año comiences en una nueva escuela, una gran oportunidad para El día llegó.
iniciar de manera diferente, nuevos compañeros, nuevas aulas y también ¡Te estoy esperando!
nuevos docentes o quizás te vuelvas a encontrar con la escuela de siempre, ¡Bienvenido a clases!
con tus compañeros de años anteriores, después de un largo y divertido ¡Hay que disfrutarlo!
verano, porque ahora ya estás en …………………………grado.

Varias propuestas te hacemos:

- Jugar con todos, ayudar a tus compañeros y tratar respetuosamente a los Una gran aventura comienza Durante este año
demás son algunas de las cosas que en práctica seguramente pondrás.
Estrenando zapatos, TE PROPONGO que…
con la mochila impecable,
- Trabajar cooperativamente muchas satisfacciones te dará, disfrutando
los útiles se preparan TE ESFUERCES para mejorar.
plenamente de cada clase que el docente con amor y dedicación preparará. para regresar a clases. CREAS en vos mismo.
APRENDAS de los errores.
- Con atención y entusiasmo encará cada nuevo día cumpliendo La familia, emocionada.
La seño, la más bonita. DISFRUTES de tus logros y los
responsablemente con las tareas pedidas. de tus compañeros y compañeras.
La Bandera ya flamea
entre el sol y nubecitas… FORMES un equipo.
- Experiencias, narraciones, sumas, restas, multiplicaciones, COMPARTAS tus opiniones
divisiones y también… ¡ecuaciones! En problemas y Me siento feliz, contento, e ideas.
acertijos siempre las podrás encontrar. un nuevo año ya empieza.
RESPETES a todos.
¡Qué lindo que es aprender!
RECONOZCAS tus emociones.
¡Qué lindo es ir a la escuela!
- Cartulinas, lapiceras, fibras, calculadoras y hojas
de carpetas, inseparables compañeros de tus
días, no podrán faltar en tu mochila.

Cada hoja de tu carpeta será una fantástica e inolvidable


experiencia, llena de nuevos conocimientos, que
transitarás durante el transcurso de …………. grado.
Por una buena convivencia ME PRESENTO
Dialogá con tus compañeros y con tu maestra sobre las normas que son Reflexioná, pensá y completá esta página. Leela cada vez que lo necesites.
importantes y hay que respetar en el aula para generar una buena convivencia.
Luego escribilas aquí y comprometete a cumplirlas.

Mis compañeros y yo pensamos que es importante:


1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Yo, .............................................., me comprometo a respetar y cumplir


las normas que acordamos para poder compartir una buena
convivencia.
Nuestro país ¿Sabías que...?
- Leé la siguiente información:
Argentina, mi país, está ubicada en ………………………………
El nombre “Argentina” proviene del latín “argentum”,
Sus límites son: Al norte limita con: que significa plata. El origen de esta denominación
se remonta a los viajes de los primeros
conquistadores españoles a lo que hoy conocemos
como el Río de la Plata. Los portugueses, hacia el
1500, lo llamaban Río da Prata, a raíz de los rumores
de la existencia de metales preciosos.
El Congreso de 1824 la denominó de diversas
formas: Provincias Unidas del Río de la Plata en
Sudamérica, Nación Argentina, República Argentina
y Argentina.
La Constitución de 1853 se sancionó en nombre
del pueblo de la Confederación Argentina, pero la
Convención Nacional de Santa Fe modificó el texto
Al este limita con:
constitucional en el cual cambia el término “Confederación” por “Nación” y “Provincias
Confederadas” por “Provincias”.
Desde 1860 el general Mitre utilizó el nombre de Presidente de la República Argentina,
quedando establecido, de manera definitiva, el nombre con el que se reconoce
Al oeste limita con: mundialmente al país.
- Después de leer, respondé estas preguntas:
¿Qué significa Argentina?
¿Por qué la llamaron Río da Prata?
¿Qué presidente utilizó el nombre de República Argentina?

- Investigá y completá estos datos:


• El monte más alto de América es el .................................................................., ubicado en la
región andina de la provincia de Mendoza.
• El .................................................................., que baña Buenos Aires, está considerado el más
Al sur limita con: ancho del mundo. Llega a medir 90 km entre ambas márgenes.
• La ciudad más austral del mundo es .................................................................., capital de la
provincia de Tierra del Fuego.
• La .................................................................. es la más ancha del mundo, esta vía de acceso
principal de la Ciudad de Buenos Aires tiene un total de 140 metros de ancho.
Las provincias de la Argentina
- Leé las adivinanzas y unilas a las provincias que corresponden. Inventos argentinos
- Inventá adivinanzas para algunas de las provincias que no uniste. - Leé la información y escribí cuál fue el invento.

El apellido de su creador es Biro.


Adivina adivinador, Su invento fue ...................................................................
ella es la provincia
que em­pie­za con “Cor”.
Tienen nombres de personas René Favaloro fue reconocido en el mundo.
y muy jun­ti­tas es­tán. Creó el ...................................................................
Las dos co­mien­zan por San...
Es muy es­pi­ri­tual. ¿Cuá­les se­rán?
Si de fe es­to se tra­ta, En el restaurante “El Nápoli” al cocinero se le pasó una
ella es la que sa­be más. milanesa.
Chi­qui­ta y fa­mo­sa. ¿¡Y ahora qué haceeemos!?
Al jar­dín ha­ce re­fe­ren­cia. Nació la ...................................................................
Siem­pre se dice igual, Mu­chos pró­ce­res can­ta­ron
al de­re­cho y al re­vés. el día de la In­de­pen­den­cia.
¿Qué provincia es?
La criada de Rosas estaba hirviendo leche y azúcar
para preparar la “lechada” pero se le pasó el tiempo de
cocción.
En el sur está ubicada,
Es muy san­ta se representa recuadrada. Nació el ...................................................................
y tie­ne su cruz. Es blanca, muy fría,
Se­gu­ro que la ve­rás en verano es largo el día
si mi­rás bien al sur. La Academia de Ciencias de París declaró el método
y pertenece a la Argentina.
desarrollado por Vucetich como el de mayor exactitud.
Creó el ...................................................................
Es muy panzona y muy poblada,
y dicen que son buenos sus aires. Es la pro­vin­cia de las jo­tas,
bus­ca­la al nor­te en las al­tu­ras. En 1928 varios taxistas de Buenos Aires anunciaron que
En su im­po­nen­te que­bra­da... harían un recorrido fijo, cinco veces más barato que lo
¡cuán­ta her­mo­su­ra! habitual y que llevarían por cada viaje a varios pasajeros.
En el sur ellas están, las llamamos
hermanitas y las queremos recuperar. Crearon el ...................................................................

En 1931, José Mario Fallótico ayudó a un ciego a cruzar


Aun­que su nom­bre
nos habla de la electricidad,
la calle e inmediatamente se quedó pensando en
no tiene enchufe. cómo reconocer por la calle a una persona con esa
¿Cuál será? discapacidad.
Inventó el ...................................................................
DIAGNÓSTICO: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 4.º GRADO DESPUÉS DE LA LECTURA

2. Marcá la respuesta correcta:


CÓMO FUE QUE NACIÓ EL BAILE (leyenda toba)
Cuando leí:
1. Leé con atención: Realicé las pausas que me indicaban las comas. Sí No A veces

Un día, hace mucho, mucho tiempo, un muchacho del pueblo qom (toba) salió al Realicé las pausas que me indicaban los puntos. Sí No A veces
monte chaqueño a cazar... En eso estaba, cuando, de pronto se encontró frente a un
enorme tamanduá (oso hormiguero)... El muchacho se asustó porque sabía que el oso 3. Observá el uso de los puntos suspensivos en el texto. Marcalos con color.
tenía grandes y fuertes garras con las que podía hacerle terribles heridas e incluso
matarlo... Pero... el oso también se asustó, porque sabía que a los humanos les gusta Los puntos suspensivos (…) son tres puntos consecutivos que se emplean
cazar animales silvestres... El muchacho recogió una rama gruesa del suelo y la levantó para causar temor, duda o sorpresa en el lector.
amenazante... El oso se paró en sus patas traseras, con los brazos abiertos, poniéndose a Si se emplean al final del enunciado, la palabra de la siguiente oración (en el mismo
la defensiva... El muchacho comenzó a repartir golpes hacia ambos lados con el palo, y el párrafo o no) se escribe con mayúscula. Si no marcan el final del enunciado sino que la
oso, ágilmente, los esquivaba saltando de derecha a izquierda y de izquierda a derecha... oración continúa, la palabra siguiente se escribe con minúscula.
Después de un rato, el oso se cansó de tanto saltar y huyó al monte... El muchacho
regresó al pueblo y contó a sus amigos el episodio, haciendo la demostración de los 4. Decí para qué se usaron los puntos suspensivos en la leyenda leída.
saltos del oso... Todo el pueblo se rió muchísimo con la anécdota y con la explicación...
entonces todos comenzaron a imitarlos, unos al muchacho dando palazos, y otros al oso
pegando saltos... Y así nomás fue, dicen los tobas, como nació el baile.

5. Identificá qué datos nos informan las palabras que se encuentran entre paréntesis.

VOLVÉ A LEER EL TEXTO

6. Localizá en el texto el marco de la leyenda y subrayá:


con rojo, el lugar donde transcurre la historia;
con verde, las referencias al tiempo en que sucede;
con amarillo, la presentación de los personajes.

7. Marcá el espacio donde sucede:


En un país escondido.
En una región de nuestro país.
En otro planeta.
8. Señalá, entre los siguientes, los personajes principales de la historia leída: REFLEXIÓN ACERCA DEL LENGUAJE

superhéroes animales muchacho extraterrestres 15. Elegí la opción que corresponda:


a) Un posible sinónimo para la palabra enorme sería:
vegetales duende oso monstruos 1. gigante 2. grande 3. asombroso

9. Escribí, en el siguiente cuadro, las características que le corresponden a cada uno: b) ¿Cuál de los siguientes podría ser antónimo de traseras?
1. últimas 2. delanteras 3. posteriores

c) ¿A qué se refiere el pronombre resaltado en:


................................ “…entonces todos comenzaron a imitarlos…”
Personajes 1. los osos hormigueros 2. los muchachos 3. el oso y el muchacho

LAS ORACIONES DEL TEXTO


................................
16. Identificá el sujeto, el predicado y los núcleos en las siguientes oraciones:
10. Decí por qué se asustaron: A) El oso se paró en sus patas traseras, con los brazos abiertos, poniéndose a la
defensiva.
El oso ………………………………………………………...............................................................…..
B) El muchacho comenzó a repartir golpes hacia ambos lados con el palo.
El muchacho …………………………………………………............................................................…
C) Después de un rato, el oso se cansó de tanto saltar y huyó al monte.
11. Completá el cuadro con los datos de la historia:
D) El muchacho regresó al pueblo y contó a sus amigos el episodio.
Situación inicial Conflicto Resolución del conflicto
17. Escribí, al lado de la oración, de quién se habla:
En eso estaba, cuando, de pronto se encontró frente a un enorme tamanduá (oso
hormiguero). …………………………….

LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN

18. ¿Qué tipo de palabras son las siguientes?

a) salió - cazar - encontró - asustó - recogió - explicación


12. Explicá qué sucedió cuando el muchacho regresó al pueblo y contó a sus amigos el
episodio vivido. 1. graves 2. agudas 3. esdrújulas
b) muchísimo - anécdota
13. ¿Por qué todos se rieron muchísimo con la anécdota y con la explicación?
1. graves 2. agudas 3. esdrújulas
14. Contá con tus palabras cómo nació el baile. c) pueblo - muchacho - sabía - oso - tenía - grandes - garras
1. graves 2. agudas 3. esdrújulas
DIAGNÓSTICO: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5.º GRADO DESPUÉS DE LA LECTURA

2. Leé los enunciados y marcá las opciones correctas:


ANIMALES DEL MUNDO
RANA DE OJOS ROJOS El propósito del texto es: Los anfibios pueden vivir:
-exponer ideas -solo en la tierra
1. Leé con atención: -brindar información -indistintamente en el agua y en la
-explicar un tema tierra
La rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas), también conocida como rana -solamente en el agua
El primer párrafo incluye:
arborícola de ojos rojos, es un anfibio muy peculiar debido a sus llamativos colores. -una definición
Vive principalmente en América del Sur y América Central. Su hábitat preferido es el Su método de camuflaje le permite:
-un interrogante
bosque lluvioso de clima tropical. -protegerse
-un tema
El aspecto físico de la rana verde de ojos rojos es muy particular por su estridente -mezclarse con su entorno
color. Es pequeña, mide entre 4 y 7 cm. Su cuerpo es principalmente de color -ocultarse, mezclándose con la
Los otros párrafos contienen:
verde intenso. Tiene la piel del cuerpo suave, por lo que no muestra prácticamente vegetación
-ejemplos
protuberancias. -explicaciones
Las patas de estos animales son de color anaranjado y están adaptadas para trepar, -descripciones
ya que en las puntas de sus dedos tienen unas ventosas que le ayudan a fijarse bien
en los árboles y les permiten adherirse a superficies deslizantes, mientras las ancas o 3. Escribí las palabras del texto que corresponden a las siguientes definiciones:
extremidades traseras son las que les ayudan a saltar.
Sus ojos son rojos, bastante pronunciados. Tienen las pupilas negras en forma vertical. 1. …………………….. adj. [Especie animal o vegetal] que vive en los árboles.
Como su nombre indica, esta rana vive principalmente en las ramas de los árboles. 2. …………………….. f. Parte saliente o abultamiento, de forma redondeada.
No es venenosa, se agrupa en pequeñas asociaciones. Para comunicarse entre ellas, 3. ………………………..……….. adj. y m. [Animal] que caza animales vivos
sacuden las ramas en las que se encuentran para enviar vibraciones a sus congéneres.
Tiene hábitos nocturnos. para su alimentación y subsistencia.
Por último, un dato interesante de esta rana es que, como método de camuflaje, puede 4. ………………….... adj. Que tiene el mismo género, origen o clase.
colocarse de tal manera que su llamativa coloración quede oculta, mezclándose así
con la vegetación. Cierra sus ojos, escondiendo su particular rojo intenso, pero puede
seguir percibiendo los cambios de luz y, por tanto, la presencia de un depredador. Si es
VOLVÉ A LEER EL TEXTO
molestada y se asusta, entonces exhibe toda su coloración para ahuyentar a un posible 4. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
depredador y espantarlo.
-La rana verde de ojos rojos es también conocida como rana arborícola de ojos
rojos.
-Es un anfibio debido a sus llamativos colores.
-Tiene hábitos diurnos.
-La rana verde de ojos rojos es venenosa.
-Su hábitat preferido es el bosque lluvioso de clima tropical.
-Puede ver en la oscuridad.

5. Reescribí correctamente, en tu hoja, las opciones falsas.


6. Respondé en forma completa las siguientes preguntas: LAS PALABRAS DEL TEXTO

a) ¿Qué particularidad tienen las pupilas de sus ojos? 9. Rastreá en el texto y transcribí los sustantivos propios que corresponden a:
b) ¿Por qué puede trepar? -Nombre de la rana: ………………………….………………………….
c) ¿Cómo reacciona la rana cuando se asusta?
-Nombres geográficos: ………………………….………………………….………………………
7. Subrayá los siguientes datos en el texto y luego completá la siguiente ficha:
10. Escribí palabras o expresiones que se usan en el texto para nombrar a la rana.
Nombre científico ………………………….………………………….………………………

11. Clasificá las palabras del siguiente cuadro, colocando una marca según corresponda:
PALABRAS SUSTANTIVO ADJETIVO VERBO ADVERBIO
rana

Colores principalmente
cierra
Medida
venenosa

Ojos ayudan

Hábitat 12. Marcá cuál de los siguientes adjetivos caracterizan a la rana:


venenosa colorida peligrosa grande suave
Hábitos pequeña llamativa oscura áspera

LAS ORACIONES DEL TEXTO


TU OPINIÓN
13. Ampliá el sujeto de las siguientes oraciones:
La rana …………………………. es un anfibio muy peculiar debido a sus llamativos colores.
8. Escribí, en tu hoja, las respuestas:
El aspecto ………………………………. es muy particular por su estridente color.
a. ¿Te pareció interesante el tema del texto? ¿Por qué?
b. ¿Qué dato te pareció más curioso?
14. Ampliá el predicado de las siguientes oraciones:
c. ¿Encontraste en el texto información que no conocías?
Su hábitat preferido es el bosque ……………………………..
d. ¿Su contenido te pareció claro? Justificá tu respuesta.
Sus ojos son ………………………….………………………….
e. ¿Para qué te sirve leer este tipo de texto?
15. En las oraciones anteriores, separá sujeto y predicado. Señalá los núcleos de cada
uno.
DIAGNÓSTICO: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6.º GRADO DESPUÉS DE LA LECTURA
El paratexto

1. Leé con atención: 2. Marcá en el texto las siguientes partes de su estructura:


28 de diciembre de 2023 - volanta: se coloca sobre el título, anticipa datos.
Ocurrió en Uruguay - titular: encabeza la noticia, presenta el tema.
Caio, primer robot con inteligencia artificial - bajada: se ubica entre el título y el texto.
- cuerpo principal: texto en el que se presentan los hechos; la información se va
Se trata del primero de este tipo en llegar a un salón gastronómico en Sudamérica. ampliando con detalles.
Caio, el robot mozo, llegó en la última semana de diciembre y atiende en un parador de -cierre: último párrafo.
Punta del Este.
Se encarga de recibir a los clientes en la puerta, lleva los platos de comida a las mesas, VOLVÉ A LEER EL TEXTO
levanta la vajilla usada, la traslada a la cocina, les alcanza su factura. También tiene un 3. Señalá la opción que te parezca apropiada:
modo crucero en el que hace un mapeo de todo el local y se detiene en las mesas que
pueden precisar algo. Cuenta con tres bandejas en las que se pueden cargar un montón a) ¿Cuál es el objetivo de quien escribe el texto?
de platos y vasos (una persona no podría hacer eso en un solo viaje). Además, siempre
opinar sobre un hecho
sonriente, escanea todo y tiene cámaras por todos lados, entonces nunca va a chocar a
una persona, pide permiso, agradece y sigue su camino. exponer una idea
“Está cumpliendo sus primeras funciones y nosotros estamos aprendiendo, también, informar sobre un suceso
cómo usarlo”, explica Jafif, uno de los dueños del lugar. También aclara: “la tecnología
es un instrumento clave para ayudar a atender la alta demanda en estos tiempos de b) Se trata de un texto:
temporada; sobre todo, asistir al personal. No se trata de reemplazar al personal, sino argumentativo
de complementarlo”.
informativo
Por su parte, Antonia, otra camarera, afirma: “resulta ser una atracción del local para
el cliente. Los chicos quieren que les hable, se sacan selfies y los grandes nos piden expresivo
que algún plato o alguna bebida la lleven a sus mesas el robot. Creo que en un futuro c) ¿Dónde podés encontrar un texto como el que leíste?
cercano muchos restaurantes recurrirán a esta tecnología, que permitirá acelerar el
trabajo”. en un diario
“También es silencioso y educado”, opina una clienta que acompaña a su pequeño hijo a en una revista de deportes
que lo toque. en un libro
El futuro desembarcó en la gastronomía y la inteligencia artificial dio un paso más en el
mundo de la robótica. d) El hecho relatado es:
verdadero
falso
e) El acontecimiento es:
nacional
local
internacional
PARA ESCRIBIR
4. Mencioná el hecho que origina la noticia.
11. Escribí otro titular para la noticia. Recordá que debe ser breve y anunciar el hecho
principal.
5. Transcribí del texto las frases que respondan a las preguntas básicas:
a) qué sucedió
12. ¿Cuáles de los siguientes enunciados define el concepto de noticia?
b) quién o quiénes protagonizaron el hecho
relato de un hecho ficcional
c) dónde ocurrió
relato de un hecho actual y novedoso
d) cuándo sucedió
informe de descubrimiento científico
6. Explicá el significado de la siguiente expresión extraída del texto:
13. Respondé en forma completa:
a) ¿Para qué se escriben las noticias?
“…la tecnología es un instrumento clave para ayudar a atender la alta
demanda en estos tiempos de temporada; sobre todo, asistir al personal ”. b) Las noticias no solo informan. ¿Por qué?
c) ¿Para qué se leen las noticias?
d) ¿Por qué recomendarías leer noticias?
7. Subrayá en el texto un fragmento en el que se enumeren las funciones del robot.
TU OPINIÓN
8. En el texto aparecen testimonios de diferentes personas. Identificalos y transcribí lo
que expresa cada uno. 14. Expresá qué opinás acerca del tema del texto.

9. Indicá en cada recuadro si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas 15. Explicá qué ventajas y desventajas puede presentar el uso de un robot mozo en
(F): un establecimiento gastronómico.

El robot ayuda a todo el equipo de mozos.

Caio cumple una sola función.

Es el primer robot que llega a un local gastronómico en Centroamérica.

Resulta un atractivo solo para los chicos.

Es silencioso.

10. Reescribí correctamente, en tu hoja, los enunciados falsos.


MATEMÁTICA: DIAGNÓSTICO 4.º GRADO 3) Observá estos domicilios:

Las Flores Belgrano Mendoza


Respondé, en cada caso, seleccionando entre las tres opciones 2.317 2.713 2.731
la solución correcta con un .
¿Qué calle tiene el domicilio con el número dos mil setecientos trece?
1) Yo escribí estos números:
Las Flores. Belgrano. Mendoza.

52 14 76 98 30 4) Observá los valores de estos productos:


¿Cuál tiene un valor más próximo a 7.000?

Los números que escribió Sarita son:


Números impares.
50
Números de cuatro cifras. $6.9
Números pares. $6.599 $7.100

2) En la escuela van a rifar una mochila con útiles escolares.


Los chicos de 4.º recibieron números desde el 409 hasta el 501. 5) Observá la serie:
¿En cuál de las siguientes opciones las tres rifas fueron vendidas por alumnos de 3.690 3.650 3.610 3.590 3.530 3.490
4º grado?
El número mal ubicado es:
3.490
405 505 500 3.590
3.690

6) Tengo 24 figuritas en total para pegar poniendo la misma


490 480 500 cantidad en cada una de las 4 portadas de mi carpeta.

Marcá con qué operación podés averiguar cuántas figuritas podrá pegar en cada una

400 408 502


sin que le sobren:
Suma.
Multiplicación.
División.
7) Julia pone en cada bandeja 8 pasteles que ella cocina. 11) El objeto que puede rodar es:
Marcá con qué operación podés averiguar cuántos pasteles hizo si llenó 20 bandejas:
Suma.
Multiplicación.
División.

8) Para su fiesta de cumpleaños, Stefano quiere regalar a sus invitados bolsas con
3 golosinas. Si tiene 96 golosinas, ¿cuántas bolsas puede llenar?
12) Observá el aula de 4º.
9 bolsas.
¿Qué está lejos de la ventana?
20 bolsas.
El pizarrón
32 bolsas.
El escritorio
El armario
9) Oscar ordena paquetes en las estanterías de su quiosco. Una de ellas tiene 5 estantes.
En cada estante, entran 15 paquetes.
¿Cuántos paquetes como máximo puede exponer en esa estantería? 13) ¿Quién tiene su mochila
15 paquetes. debajo del banco?
75 paquetes. Los dos alumnos
90 paquetes. Juan
María
10) Observá estas dos balanzas:

B A
A C 14) Si desarmás el dado, ¿cuál de estas caras salió de el?

¿Qué afirmación es verdadera?


Las bolsas A y B pesan lo mismo.
La bolsa C es la más pesada.
Las bolsas A y C pesan lo mismo.
MATEMÁTICA: DIAGNÓSTICO 5.º GRADO
4)
Ya sumé 30.206
Respondé, en cada caso, seleccionando entre las tres opciones la solución correcta puntos en el juego.
con un .
Yo, 29.759
1) Observá los valores en esta vidriera:

¿Qué afirmación es verdadera?


María tiene 447 puntos más que Juan.
Juan tiene 447 puntos menos que María.
María tiene 447 puntos menos que Juan.
$25.900
$5.190
$19.500
5) En un festival al aire libre se colocaron 875 sillas en filas de 35 sillas cada una.
¿En qué precio la cifra 5 tiene un valor de 500 unidades? Para averiguar cuántas filas de sillas se colocaron:
Mate. Hay que hacer una cuenta de multiplicación.
Vaso térmico. Hay que saber el tamaño de las sillas.
Mochila matera. Se resuelve dividiendo la cantidad de sillas colocadas por la cantidad de sillas que
hay en cada fila.

2)
n entrado
99.507 jugadores ha 6) En un puesto de feria Mario debe ordenar las gorras azules en dos pilas de quince
La cantidad de jugadores que a este jue go on line durante

entraron es: el añ o 20 23 . cada una, las remeras blancas en cuatro pilas con veintidós remeras cada una y los
shorts repartidos en tres pilas de diez cada una.
Mario ordenó:
Noventa y nueve mil quinientos siete. 2 gorras, 4 remeras y 3 shorts.
Nueve mil novecientos cincuenta y siete. 30 gorras, 88 remeras y 30 shorts.
Noventa y nueve mil quinientos setenta. 15 gorras, 22 remeras y 10 shorts.

3) El valor un ticket está entre $31.700 y $31.900. 7) ¿Cuántas cajas de 12 latas cada una se necesitan si hay que acomodar 132 latas?
Es mayor que 31.825. 10 cajas.
Termina en 5. 11 cajas.
Es menor que 31.845. 12 cajas.
8) 12) Es el cuadrilátero que tiene ángulos rectos:

Mozzarella Palmitos Roquefort

¿De qué pizza quedan 4 ?


12
De mozzarella.
De palmitos.
De roquefort.
13) De un paquete de 12 galletitas se comieron la mitad.
¿Cuánto queda en el paquete?

9) Mide 1 de giro: 12
4
12

1
4

1
2

10) Es el número quince enteros cuarenta y siete centésimos:


14) Fátima necesita 45,90 cm de cinta roja para un regalo y 40,95 cm de cinta
1,547
dorada para otro.
15,047
Necesita más roja que dorada.
15,47
Necesita 5 cm más de dorada que de roja.
Entre las dos necesita casi 70 cm.
11) Es el pizarrón de un metro y medio de largo:
15) Tiene cuatro caras con forma de triángulo:
150 cm 100 cm 125 m
MATEMÁTICA: DIAGNÓSTICO 6.º GRADO 4) En 12 cajas de sobres de figuritas hay 240 sobres en total.
¿Cuántos sobres tiene cada caja?
2.880 sobres.
Respondé, en cada caso, seleccionando entre las tres opciones la solución correcta 252 sobres.
con un .
20 sobres.
1) Combinando todas las palabras de todas estas tarjetas…

5) Se escribió esta cuenta para repartir cubanitos entre las bandejas:


CIENTO TRES DOS
50 8
OCHO CIENTOS MIL 2 6

Si en todas las bandejas pusieron la misma cantidad de cubanitos, ¿cuántos


Se puede formar con cifras el número: cubanitos quedaron si repartir?
302.108 6 cubanitos.
2.803 8 cubanitos.
382.103 2 cubanitos.

2) ¿Qué cifra cambia en un número de seis cifras si contás de 100.000 en 100.000?


La cifra de la unidad.
La cifra de la unidad de millón. 6) 4 amigos se repartirán 3 alfajores.
La cifra de la centena de mil. ¿Qué fracción le toca a cada uno?

3) Coty ayuda a su mamá a acomodar los alfajores de 60 cajas que recibieron en su 4


quiosco. Si el sábado terminaron de acomodar 190… 3

1
4

3
4
Le falta acomodar:
360 alfajores.
170 alfajores.
190 alfajores.
7) 9) Según sus pesos:

1/2 kg
1 kg 2.750 g

¼ kg de almendras ½ kg de nueces ……. de avena 3/4 kg


Si los ordenás del más liviano al más pesado, quedan:
Si en total pesan 1 kg, ¿cuánto pesa la bolsa de avena? Helado, queso, alimento para mascotas, carne.
Queso, carne, helado, alimento para mascotas.
1 kg Carne, alimento, queso, helado.
4

1 10) No es un cuadrilátero:
kg
2

1 kg

8) Observá las alturas: 11) Es un cuerpo geométrico:


Trapecio.
Círculo.
Cubo.

12) ¿Qué objeto tiene forma de un cuerpo geométrico que no tiene aristas?

1,5 m 1,25 m 1,30 m 2,10 m


Si los ordenás de mayor a menor, quedan:
Escalera, mesa, nena, aro de básquet.
Aro de básquet, escalera, mesa, nena.
Nena, mesa, escalera, aro de básquet.
Soluciones 5.º grado 6.º grado

1) Vaso térmico.
4.º grado 1) 302.108.

2) Noventa y nueve mil quinientos siete.


1) Números pares. 2) La cifra de la centena de mil.

2) 3) $31.835.
3) 170 alfajores.

4) María tiene 447 puntos menos que Juan.


3) Belgrano. 4) 20 sobres.

5) Se resuelve dividiendo la cantidad de sillas


4) Carpeta. 5) 2 cubanitos.
colocadas por la cantidad de sillas que hay en
cada fila.
5) 3.590. 6) 3/4

6) 30 gorras, 88 remeras y 30 shorts.


6) División. 7) 1/4 kg.

7) 11 cajas.
7) Multiplicación. 8) Aro de básquet, escalera, mesa, nena.

8) De roquefort.
8) 32 bolsas. 9) Queso, carne, helado, alimento para mascotas.

9)
9) 75 paquetes. 10)

10) La bolsa C es la más pesada. 11) Cubo.


10) 15,47.

11) 12) La pelota.


11) 150 cm

12) El armario. 12)

13) María. 13) 1/2.

14) 14) Necesita más roja que dorada.

15)

También podría gustarte