Está en la página 1de 14

Poética del agua

Nos sumamos al Festival de Poesía en la Escuela 2023


El Festival de Poesía en la Escuela es un proyecto que nació en 2010 de manera
autogestiva por un grupo de poetas, se realiza gracias al trabajo voluntario de cientos de
personas y es coordinado por las poetas Alejandra Correa y Marisa Negri.

Se trata de un programa de promoción de la lectura y la escritura de poesía que se propone


acercar el lenguaje poético a las infancias y juventudes, desde una perspectiva de
encuentro, intercambio de experiencias y diálogo entre generaciones.

El Plan Nacional de Lecturas Santa Fe invita a las escuelas de todos los niveles a visitar el
blog del Festival https://poesiaenlaescuela.blogspot.com/ y conocer la hermosa propuesta
que prepararon para este año en su cuadernillo:
https://drive.google.com/file/d/11dhrtWbKvvQZMJq-NQlqYBXGwU4m1u0g/view

¡Vamos a zambullirnos en la poética del agua!

UNA GOTA QUE REBOTA


Una nube suelta
una sola gota,
que no toca el piso,
porque -plum- rebota.
Rebota y se queda
quieta como estatua,
pensando si quiere
volver a ser agua.
Piensa y no, no quiere,
prefiere ser hielo.
Le asusta, le aterra
llegar hasta el suelo.
¿Cómo será el suelo?
¿Duro como roca?
¿Áspero, pinchudo?
No sabe y se agota.
La gota, tan quieta,
escucha los truenos.
La lluvia -atrevida-
ya llegó hasta el suelo.

Entonces, se anima,
gira y se acalora.
Ya no es más estatua,
se derrite y llora.

Llora para abajo,


la lluvia hizo un mar.
Le gusta bastante,
Ciclo De poesía somos
Poética del agua
1
se quiere quedar.

Ahora está bien claro


cómo fue que un día
un mar se formó:
fue con valentía.
Florencia Esses
¡Quiero poesía! Escrito por Repún, Graciela; Esses, Florencia; Lillo, Mario Damián;
Pogorelski, Melina. Nivel Inicial

GOTA QUE ONDULA EN LA VENTANA


Saqué la birome
y puse la hoja blanca
en la mesa.
Afuera
caía la lluvia
y las gotitas
ya cubrían
la superficie
del vidrio.
Pero
la superficie
de mi hoja
seguía descubierta.
En el día
frío
soñé con
ventanas coloridas
sin grises…
Recordé sonidos
cambiantes,
distintos al
monótono
caer
de la Iluvia…

Pero
esas ventanas
estaban cerradas.
Estaban prohibidas.
Estaban apagadas.
Sin tele,
sin play...
Miré
caer
la lluvia
y miré
la hoja
descubierta
que en realidad
era una puerta
a otras
Ciclo De poesía somos
Poética del agua
2
ventanas...
Y me puse
a hacer
la tarea
de una
buena vez.
Graciela Repún
¡Quiero poesía! Escrito por Repún, Graciela; Esses, Florencia; Lillo, Mario Damián;
Pogorelski, Melina. Nivel Inicial

Tengo sed
Tengo sed y me ahogo
en cada vaso de agua
Laura Devetach, de La señora de la calle Cangallo. EPJA

La lluvia es un racimo de gotas


que bostezan.
Cada burbuja de agua
tiene una cara única.
Una burbuja tiene la cara
de una araña
con pestañas plateadas
por polvillo de azúcar.
Otra burbuja tiene la boca
de un fantasma
con los dientes de leche
y el flequillo de espuma.
Otra baila en el aire,
con los ojos abiertos
como la luna llena.
Antes de aplastarse
en el suelo
las gotas
son espejos.
Roberta Iannamico, Crecer en Poesía, Espejos en el suelo. Nivel Primario

Afuera es noche y llueve tanto


¿Habrá sido como esta
la noche del diluvio?
Aquella noche
Ciclo De poesía somos
Poética del agua
3
cuando los afortunados
subieron al arca
y posaron sonrientes
para los fotógrafos
que cumplían su misión
con los pies en el agua
con el agua hasta las rodillas
con el frío hasta la cintura
con el agua al cuello
y finalmente
dando brazadas de espanto.
Los últimos
los que sabían nadar
sacaban una toma final
y se hundían desesperados
por las fotos
que ya nunca
podrían revelar.
Lástima grande
no quedó
ningún documento
para la historia.
Gustavo Roldán, de Bajo el Burlón mirar de las estrellas. EPJA

PALABR-OTAS
Una
gota
que
rebota
toca
y
salta
y
no
se
explota.

Otra
gota
que la toca
juntas saltan,
no se explotan.

Y otra gota
que las roza,
otra gota,
y otra
Ciclo De poesía somos
Poética del agua
4
y otra.

Todas son
palabras/gotas
que se esconden
en mi boca.
Si las saco
todas juntas,
ahora sí,
saltan
y
mojan.

Melina Pogorelsky
¡Quiero poesía! Escrito por Repún, Graciela; Esses, Florencia; Lillo, Mario Damián;
Pogorelski, Melina. Nivel Inicial

UNA GOTA DE ROCÍO


Una gota de rocío
cae en mi mano.
Me mira, la miro.

Una gota de rocío


rueda, rodando.
Cierro mi mano.
¡Quédate conmigo!

Mario Lillo
¡Quiero poesía! Escrito por Repún, Graciela; Esses, Florencia; Lillo, Mario Damián;
Pogorelski, Melina. Nivel Inicial

NUBES
Las nubes son su especialidad.
Fabrica nubes.
Nubes de flores para alegrar el día.
Nubes de pan para alegrar la noche.
Nubes y más nubes.
Nubes de lluvia para mojar la tierra.
Nubes de tormenta para dormir con los ojos bien abiertos.
Nubes y más nubes.
Nubes de golondrinas,
para los días de su vida.
Mario Lillo

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
5
¡Quiero poesía! Escrito por Repún, Graciela; Esses, Florencia; Lillo, Mario Damián;
Pogorelski, Melina. Nivel Inicial

Romance de la canoa y el río


Cuentan que era blanca
y que amaba al río
y que él la esperaba
de tarde, a las cinco.
Ella, una canoa,
él, un verde río...
Ella, de madera,
él, de junco y brillo.

Cuentan que se amaban


tal como dos niños
y que en cada cita
espiaba un grillo.
Ella, con sus brazos
de remos antiguos,
–dulce– acariciaba
su cara de vidrio.
Y él, con sus labios
de agua –muy tibios–
toda la canoa
besaba a las cinco.

Cuentan que una tarde


de color ladrillo
la canoa blanca
no vino... no vino...
Loco de tristeza
la llamaba el río:
a toda la costa
salpicó su grito...
¡Ay!, que sin oírlo
un pescadorcito
la canoa blanca
llevó hacia otro río.

Cuentan que a las tardes


–cuando dan las cinco–
los labios del agua
se ponen muy fríos:
buscan la canoa...
sus remos antiguos...
La lloran los sauces
y la extraña el grillo.

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
6
Elsa Bornemann, Crecer en Poesía, Espejos en el suelo. Nivel Primario

Paisaje
Le dijeron: verás el río
(ella llevaba un vestido con canesú),
verás pajaritos y sauces
(un vestido rosa hecho
por su madre).
En el camino
se largó un aguacero,
¡y ella estaba bajo un toldo
con su vestido nuevo!
(cuando la lluvia acabó
ya era tarde,
no encontró pajaritos ni sauces
y el agua corría por todas
partes).
María Teresa Andruetto. Poesía Reunida. Nivel Secundario

Berros
Si te llevan hasta el arroyo
y te seducen sobre la hierba,
inventa una cama de berros
junto al agua fresca.
María Teresa Andruetto. Poesía Reunida. Nivel Secundario.
Tercer Momento: Conversación literaria e intercambio de herramientas

Juanito Laguna
se baña en el río
El aire calienta las calles de enero
la tarde tendida se quema de sol
y salen los pibes, pelota y potrero,
gritando a lo lejos el último gol.
Al lado está el río, la arena dormida,
los lujos del barrio de lata y cartón
en donde Juanito se lava la vida
metiéndose al agua con el pantalón.
Juanito Laguna se baña en el río
Juanito es un barco de pena y papel,
y cuando se baña, zambulle el baldío
y el alma del barrio se moja la piel.
Juanito Laguna se baña en el río
y el río desnudo se baña con él.

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
7
Más tarde Juanito regresa a la casa
sus brazos se cuelgan del cuello de dios,
y mira cansado al hombre que pasa
y al tren solitario que silba su adiós.
Después, cuando el cielo se cubre de penas
y juega en la luna Carlitos Chaplin
la bruja le llena los ojos de arena
y el mundo le tapa los sueños de hollín.
Antonio Nella Castro
De: Crecer en poesía. Espejos en el cielo.

Cayó el azul,
corrió
y se hizo el río.
Se elevó el verde,
lloró
y se hizo el sauce.
Edith Vera. Crecer en poesía. A qué altura empieza el cielo. Nivel Primario.

La luna y el río
Un día dijo la luna al río:
“¿Puedo mirarme en tus aguas?”.
A lo que aconsejó el río:
“Sin que mojes tus enaguas,
si no después tendrás frío”.
Desde entonces,
recogidas las enaguas,
mira, luna, su reflejo
y el río se lo devuelve
como si fuera un espejo.
Didi Grau. Crecer en poesía. Cegado de luna. Nivel Primario.

VIII
Charco,
tus arrugas de tierra,
tus caballos,
tu cielo pequeño.
Tu noche antes de tiempo,
charco,
aledaño del mar.
Susana Thénon. La morada imposible. Nivel secundario.

Nube
la música ve cala el párpado
el barro gira el hombre de la nube en el ojo
mira mirar el hombre no
dice no ver gatos
Ciclo De poesía somos
Poética del agua
8
el frío quema huellas
la mar salta en gráficos
pero la esquina pero la azotea
el barro muge de árbol
el hombre
vende adiós amor seco
luces pestañas
telas de arañas nimbos
él huesos
mirar mirar
no dice no
ver gato
Susana Thénon. La morada imposible. Nivel secundario.

3
Nunca podrán traer
los incontables rumores de la lluvia
plic
plic
plic
son solo palabras
que se vuelven gotitas en la lengua.
Ruth Kaufman. LAS ONOMATObellas. Nivel Primario.

5
De un salto en las nubes aterrizas
chap
chap
chap
los espejos del camino haces trizas
chap
chap
chap.
Ruth Kaufman. LAS ONOMATObellas. Nivel Primario.

8
Garúa en la laguna
cada gota que topa
dibuja un redondel
y resuena un
ploc
que llega hasta la luna.

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
9
Ruth Kaufman. LAS ONOMATObellas. Nivel Primario.

canción con ola


Un día
una ola

que estaba
triste y sola

se puso a cantar

Y desde entonces
catan
todas las olas del mar.

María Hortensia Lacau. Leer X leer 1. Nivel Primario.

Agua de lluvia
Agua de lluvia,
tan buena con el ave y con el árbol,
que hay siempre a tu llegada un trino nuevo
en la garganta de cristal de cada pájaro.

Agua de lluvia
yo adivino el secreto, tan puro de tu llanto.

Eres vellón, copo de nieve, espuma,


y caída serás, tal vez, oscuro charco
y perderás , como una cuerda rota,
la vibración divina de tu canto.

Tu destino es igual al destino del hombre,


agua de lluvia,desflecada en llanto:
vellón, copo de nieve, espuma,
tal vez oscuro charco.

Aledo Luis Meloni. Leer X leer 2. Nivel Primario.

Fiesta noctámbula
Un sapo pasó saltando,
llevaba y traía apuro
y frenó junto aquel sauce
al ver un hueco oscuro.

Del azul y verde agujero


asomó una lagartija,

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
10
con un grandioso sombrero,
vendiendo unas baratijas.

-¡Habrá fiesta de disfraces


entre medianoche y la luna!
Después bailamos milongas
hasta que duerma la luna.

felíz va la lagartija
y todos en la laguna.
“Fiesta nocturna”, gritaban
tirando las medias lunas

Hallaron en la orilla
entre cuatro musarañas,
al lado de una tortilla
pequeña flauta de caña.

Verdesapo Milonguero,
sin derrochar nada de aire,
entonó dulce balada
invitando para el baile.

Era música tan linda


que sacó su bombo el tero
para armar con sus amigos
un cuarteto bullanguero.

Las luciérnagas en ronda


brillaban como topacios,
trenzándose unas con otras
para alumbrar el espacio.

Marisa Pérez Alonso. Leer X leer 2. Nivel Primario.

Ceremonia
-Piden la lluvia.
-Que llueva
depende de los vientos.

Los vientos
no escuchan a los hombre:
juegan.

Susana Cabuchi. Leer X leer 3. Nivel Primario.

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
11
A la orilla del río
A la orilla del río
un niño solo
con su perro.
A la orilla del río
dos soledades
tïmidas
que se abrazan.
¿qué mar oscuro
qué mar oscuro,
los rodea,
cuando el agua es de cielo
que llega danzando
que llega danzando
hasta las gramillas?
A la orilla del río
dos vidas solas
que se abrazan.
Solos, solos quedaron
cerca del rancho.
La madre fue por algo.
El mundo era una crecida
nocturna.
¿Por qué el hambre y las piedras
y las palabras duras?
Y había enredaderas
que se miraban,
y sombras de sauces,
que se iban,
y ramas que quedaban…
Solos de pronto, solos,
ante la extraña noche
que subía y los rodeaba
del vago, del profundo
terror igual,
surgió el desesperado
anhelo de un calor
que los flotara.
A la orilla del río
dos soledades puras
confundidas
sobre una isla efímera
de amor desesperado.
El animal temblaba.
¿De qué alegría
temblaba?

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
12
El niño casi lloraba.
¿De qué alegría
casi lloraba?
A la orilla del río
un niño solo
con su perro.

Juan L. Ortiz. Leer X leer 3. Nivel Primario.

Enlaces poéticos:

Mar de poesía: «Aplastamiento de las gotas» de Julio Cortázar


Episodio once de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa
latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este capítulo, escuchamos un
microrrelato del libro Historias de cronopios y de famas (1962).
https://www.educ.ar/recursos/72911/mar-de-poesia-aplastamiento-de-las-gotas-de-julio-cort
azar

El atún
Siguiendo una forma poética breve, de tradición anglosajona, María Elena Walsh creó
disparatados y divertidos limericks para su libro Zoo loco. A través de ilustración animada y
locución, cada verso cobra vida propia a puro ritmo y rima. Este episodio pertenece a la
serie "Limericks".
https://www.educ.ar/recursos/101071/el-atun

«Al aire libre», de Canela


El poema de Canela cobra vida en este video de la mano de la voz, la música y la
animación. Este recurso es parte de la colección «Crecer en poesía», una recopilación de
poemas para Nivel Inicial y Primario, editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura.
https://www.educ.ar/recursos/128328/al-aire-libre-de-canela

Las cenizas llegaron a mi patio. Una antología por los humedales del Paraná:
https://drive.google.com/file/d/108a5hNrodFKGx78lLXy-PMLtbg04-aHJ/view

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
13
Crecer en poesía. Espejos en el suelo:
https://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2016/01/Crecer-en-poes%C3%ADa-Espejos-
en-el-suelo-segundo-ciclo-primaria.pdf

Poetas latinoamericanos: Juan L. Ortíz, "Fui al río". Canal Encuentro:


https://www.youtube.com/watch?v=6Mn6_GhrsmE

Bodoc, memorias de una maga: Poesía para vivir. Canal Encuentro:


https://www.youtube.com/watch?v=hGsOhzs4Dvc

Enlace del libro Decir el mundo, publicado en 2020 por el Festival de poesía en la
escuela: https://drive.google.com/file/d/1A7V5zS2eqK_8EHqV5aVWPIlxLdEzxrR5/view

El acceso a la poesía como una tecnología de la atención, de Laura Escudero Tobler


¿Por qué es imprescindible que en las escuelas el poema viva con naturalidad en las
lecturas, las memorias, los papelitos dispuestos al paso, en la punta de las lenguas?
Conferencia compartida en la Encuentro Federal de Planes Jurisdiccionales de Lecturas, el
24 de noviembre de 2022, en la BNM.
https://www.educ.ar/recursos/158652/el-acceso-a-la-poesia-como-una-tecnologia-de-la-aten
cion-de-

Algo Rimo

Algo Rimo es una propuesta lúdica que combina poesía y programación. Se trata de una
aplicación web —compatible con dispositivos móviles y computadoras de escritorio— que
genera sonetos de forma aleatoria.
https://www.educ.ar/recursos/150876/app-po

Ciclo De poesía somos


Poética del agua
14

También podría gustarte