Está en la página 1de 16

Secuencia Didáctica

EP N°37: Bernardino Rivadavia


Docente: Paula Supino.
Grado: 4° Secciones: D, E y F
Área: Ciencias Sociales.
Bloque: Las sociedades a través del tiempo.
Tiempo: Mes de Agosto.
Fundamentación:
Es muy importante enseñar este saber a nuestro grupo de alumnos, para que ellos formen
un pensamiento crítico sobre los hechos ocurridos luego de la llegada de los europeos a
América, enfocándonos en el punto de vista de los conquistados, saliendo de la enseñanza
tradicional, yendo más allá de las efemérides tanto utilizadas.
Objetivos: Identificar las causas que generaron la conquista y colonización de América,
como así también su impacto en las sociedades indígenas y reflexionar sobre ello.
Indicadores de avance
Trabajo con otros:
•Recupera el valor de las distintas respuestas y explora el plantear nuevos interrogantes.

•Reconoce la importancia de la participación en clase y la pertinencia en el modo de


participar en cada situación que comparte con su grupo.

CLASE 1 Clase 1 y 2 depende de la caja horaria de cada 4°.


Fecha: ____________

BIBLIOTECA O SUM
Comenzamos la clase contándoles que van a ver el siguiente video: Paka Paka: Pueblos
Originarios.
https://youtu.be/lNOkGvkTmsM
Mirarán un sólo fragmento, para hacerles las siguientes preguntas antes de que lo vean en
su totalidad:

•¿De qué piensan que tratará el video?


•¿Conocen al personaje que narra?
•¿Han visto otros videos de él?

A continuación se les muestra el video completo.


.Luego se realizan las siguientes preguntas para que los alumnos contesten oralmente:

•¿De qué trata el video?


•¿Por qué fue necesario para Zamba utilizar una máquina del tiempo?
Escritura.
• Zamba quería saber cuál era la situación de los pueblos originarios de Argentina.
¿Puedes explicarlo?

Comentamos entre todos: ¿Qué sabemos de los pueblos originarios? (En un afiche)
"Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que el continente estaba
poblado por numerosos pueblos que hacía miles de años habitaban en estas tierras. Algunos
grupos se habían establecido en ciudades, y tenían una gran organización política, económica
y cultural, como los mayas, los aztecas y los incas."

Tarea para casa.


Los alumnos leerán el texto y completarán el orden de la secuencia.
Clase 3 y 4

Fecha _______
Continuamos con la clase anterior
1-Completar el ejercicio del texto.
2-¿Podrías con tus palabras, ir explicando las imágenes del texto de la clase anterior?
2- Buscar en la siguiente sopa de letras, diez palabras claves del texto.
- Luego trabajaremos con el siguiente texto:
Se realiza a continuación una lectura modelo y los alumnos, cada uno con su texto, van
siguiendo la lectura.

•Responder en sus carpetas, en grupos de a cuatro, las siguientes preguntas sobre el texto
leído:

1-¿Por qué y para qué los europeos tuvieron que buscar nuevas rutas de navegación?

2-¿De qué instrumentos se valieron los europeos para facilitar las exploraciones?

3-¿ Qué temían, equívocamente, encontrar en el mar?

Clase 5
Fecha: _______
Cierre:

•Completar las frases que se presentan a continuación con las palabras de abajo:

Palos - brújula - Américo Vespucio - Reyes Católicos - astrolabio - Santa María


•Colón pidió ayuda a los ________
___________ y llegó a un acuerdo entre ellos.

•Las naves de Cristóbal Colón zarparon del puerto de _______. Él iba en la ________.

•Emplearon para la navegación, instrumentos como la _______ y el _________.

•El nombre de América se le dió al continente en honor al navegante italiano


_________________.

Clase 6 y 7
Fecha: ________
•¿Se acuerdan de lo que vimos en la clase anterior?

•¿Qué diferencia hay entre "descubrimiento" y "conquista"?

Hoy vamos a continuar analizando y reflexionando sobre las consecuencias de la conquista


de América.

Desarrollo:
A continuación los alumnos tendrán el siguiente texto:
Actividades:

•En grupos de cuatro alumnos, lean el texto, un párrafo cada alumno.

•A continuación marcar en el texto, con color, las fechas que aparecen.

•Luego en sus carpetas respondan a las siguientes preguntas:

•¿Entre quiénes se firmó el tratado de Tordesillas? ¿En qué consistía?

•¿A partir de qué fecha se produce el sometimiento y dominación de los pueblos


Azteca e Inca?
•¿Quién dominó al Imperio Azteca? ¿Y al imperio Inca?

•¿Qué consecuencias tuvo la conquista del Perú?

•¿Qué sucedió con las comunidades indígenas que poco se resistieron? ¿Y con las que
se resistieron más?
Tarea para casa
¿Qué piensan ustedes, "Descubrimiento" o "invasión" de América?
¿El "encuentro" o el "choque" entre dos culturas?
Traer un mapa de La República Argentina.
Clase 8 y 9
Fecha: _______
Posteriormente leeremos, los siguientes textos:
Les explicamos a los alumnos en qué consistía la encomienda:

Luego vamos a profundizar sobre la resistencia de los Diaguitas.


Para ello, primero conoceremos dónde se ubicaban, pegando el siguiente afiche en el
pizarrón:

•Los alumnos deberán pintar la ubicación de los Diaguitas en un mapa de Argentina.

Luego, les realizamos a los alumnos,


una lectura modelo con el siguiente texto:

"Para saber más"


A continuación pegamos estos afiches en el pizarrón para verlos y analizarlos entre todos:
•Realizar un cuadro comparativo con las armas que utilizaban los Diaguitas y las que
utilizaban los españoles, colocando ventajas y desventajas.
Clase 10 y 11
A continuación les entregamos a los alumnos, los siguientes textos para que lo lean
silenciosamente.
•Deberán confeccionar una línea del tiempo, guiándolos, con las fechas y sucesos
importantes vistos hasta ahora.
Tarea para casa
•Escribe un breve relato sobre la resistencia de los Diaguitas.
(Con esta producción se realizará una puesta en común en la próxima clase)

A continuación se coloca en el pizarrón el siguiente afiche:

•Los alumnos deberán pintar con color en sus mapas las zonas indicadas.

Cierre:
Los alumnos realizarán un trabajo práctico de investigación sobre los pueblos que no fueron
dominados por los españoles, será evaluativo, para ello buscarán información en internet.
textos, etc.

Les daremos estás preguntas para que se orienten:

•¿Cuáles son los pueblos indígenas que los españoles nunca pudieron dominar?

•¿Cuáles eran sus territorios?

•¿Cómo vivían?

•¿Cómo pudieron mantenerse libres?

¿Cómo cambió la vida de estos pueblos con la llegada de los españoles?

También podría gustarte