P-Segi-007 Inspecciones de Seguridad y Salud en El Trabajo v.01

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

PERUANA DE MOLDEADOS S.A.

CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 1/9

1. OBJETIVO

Establecer, implementar y mantener mecanismos para las inspecciones de seguridad y


salud en el trabajo en los procesos, instalaciones y servicios relacionados a PAMOLSA,
así como, para establecer acciones, con el fin de prevenir incidentes, incidentes
peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

2. ALCANCE

Tiene aplicación a todas las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo:


● A los procesos, servicios, actividades desarrolladas en todas las instalaciones.

● La infraestructura, máquinas, equipos, herramientas y materiales en el sitio de trabajo,


que sean proporcionados por la institución u otros.
● Las actividades desarrolladas por personal de PAMOLSA, por contratistas y visitantes.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 El Gerente General es responsable de brindar los recursos para la corrección de lo


identificado en las inspecciones, así como participar en las inspecciones.
3.2 El Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsable de gestionar las
inspecciones de seguridad y salud en el trabajo.
3.3 El equipo de seguridad y salud en el trabajo es responsable de realizar las
inspecciones y de remitir los reportes a los responsables de las áreas.
3.4 Los miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo tienen la responsabilidad
de participar e inspeccionar de manera trimestral durante su período de vigencia.
3.5 Los Jefes de área tienen la responsabilidad de implementar las acciones que se
establezcan en los reportes, así como difundir y retroalimentar a los trabajadores del
área lo reportado.
3.6 El personal es responsable de cumplir con las acciones establecidas de las
inspecciones.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

● Estándar OHSAS 18001: 2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo – Requisitos.
● Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

● D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
● D.S. Nº 42-F Reglamento de Seguridad Industrial.

● R.M N° 050-2013-TR Formatos referenciales con la información mínima que deben


contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de SST

5. DEFINICIONES

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA


PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 2/9

5.1 Acción inmediata: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situación no deseable de manera inmediata.
5.2 Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situación no deseable.
5.3 Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
potencial u otra situación potencial no deseable.
5.4 Acto Sub-estándar: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador
que pueda causar un accidente.
5.5 Condición Sub-estándar: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede
causar un accidente.
5.6 Inspección: Es la observación sistemática que permite identificar los peligros en el
lugar de trabajo que, de otro modo, podrían pasar por alto. Se dividen en
inspecciones planeadas y no planeadas.
5.7 Inspecciones no planeadas: Es una inspección inopinada realizada con el fin de
detectar problemas potenciales que puedan afectar la seguridad y salud.
Normalmente se origina cuando se recibe el reporte de un acto o condición sub
estándar que requiera un seguimiento para su corrección.
5.8 Inspecciones no planeadas: Son inspecciones que tienen un programa y un
cronograma pre establecido.
5.9 Reporte de inspección: Son los reportes resultados de las inspecciones de
seguridad.

6. DESCRIPCIÓN
6.1 Inspecciones no planeadas o informales
Son las que se realizan sin una programación determinada previamente. En tal
sentido, dependen mucho de la capacidad y habilidad del observador y no son
sistemáticas, se realizan de manera continua por el equipo de seguridad, salud en el
trabajo.

6.2 Programa de inspecciones


El programa de inspecciones deberá tener en cuenta el programa anual de seguridad
y salud en el trabajo.
Las inspecciones se realizarán de acuerdo a los instructivos o formatos de
inspección.

6.3 Inspecciones planeadas o formales


Son aquellas que se llevan en forma programada con antelación y exigen
preparación. En tal sentido, son exhaustivas, detalladas y se hacen con un método
definido.
Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos,
condiciones, medidas de protección y cumplimiento de estándares en seguridad y
salud en el trabajo.

Se toman en consideración las siguientes inspecciones:

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA


PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 3/9

● Inspecciones Generales: Enfocadas a verificar el cumplimiento de los requisitos


legales en materia de la actividad, procesos examinados, ambientes de trabajo,
condiciones de trabajo, servicios provisionales que se dan al trabajador, además
de verificar la eficacia de los procedimientos establecidos y plantear mejoras
correspondientes. Enfocada al registro de actos y condiciones sub-estándar.
Estas inspecciones son realizadas por el área de seguridad, salud en el trabajo,
por el comité de seguridad y salud en el trabajo y por las gerencias.
● Inspección de equipos de protección personal.

● Inspección de máquinas.

● Inspección de herramientas.

● Inspección de montacargas.

● Inspección de apiladores.

● Inspección de escaleras.

● Inspección de señaléticas.

● Inspección de equipos de emergencias:

▪ Extintores

▪ Hidrantes y gabinetes

▪ Bomba contra incendios

▪ Pulsadores de alarmas contraincendios

▪ Lavaojos

▪ Luces de emergencias

▪ Puertas de emergencias

▪ Puertas cortafuego

▪ Maletín de emergencias

▪ Camilla de emergencias

● Otros

Nº Descripción Responsable Registro


Supervisores de Programa de
1 Planificación de las inspecciones
Seguridad y inspecciones
Los supervisores del área de seguridad y salud en el trabajo, Salud en el de SST
planifican las inspecciones, según la frecuencia establecida en la Trabajo R-SEGI-029
tabla 1.
Las inspecciones son comunicadas con anticipación a los

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA


PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 4/9

Nº Descripción Responsable Registro


responsables de las áreas para que se preparen.
Nota: No aplica para las inspecciones no planeadas.
Equipo de Inspección
2 Ejecución de las inspecciones
supervisores de de seguridad
El equipo de seguridad y salud en el trabajo, realiza inspecciones a seguridad y y salud en el
las áreas, procesos, máquinas, equipos, herramientas, equipos de salud en el trabajo
emergencia, etc. y utiliza como guía las instrucciones elaboradas, trabajo R-SEGI-023
según sea la inspección, y los formatos establecidos.
Luego de realizar la inspección, como acción inmediata, si es
factible, corrige o coordina el levantamiento de los hallazgos.
Se retroalimenta al personal y a los responsables del área sobre lo
observado.

● Sobre las condiciones observadas, se toma una fotografía.

● Si son actos sub-estándares cometidos por primera vez y el


probable daño no es significativo, se retroalimenta al
colaborador pero no se toma la fotografía.

● Si el acto sub-estándar y el probable daño es significativo, se


procede a tomar la fotografía.

● Si existe reincidencia en los actos sub-estándares cometidos,


se procede a tomar la fotografía.
El equipo de seguridad y salud en el trabajo, luego de haber
realizado la inspección procede a vaciar toda la información al
reporte de inspección (hallazgo, riesgo, consecuencia) y evalúa el
nivel de riesgo, según el siguiente criterio:

● Alto: Se trata de condiciones o prácticas sub-estándar o


inseguras que pueden causar una incapacidad
permanente, pérdida de vida o de alguna parte del cuerpo
y/o pérdida considerable de estructuras, equipos o
materiales.

● Medio: Una condición o práctica sub-estándar o insegura,


capaz de causar enfermedad o lesión grave, da como
resultado una incapacidad temporal o daño a la propiedad
de tipo destructivo, pero no muy extenso.

● Bajo: Condición o práctica sub-estándar o insegura, capaz


de causar lesiones no incapacitantes o enfermedades leves
o daño menor a la propiedad.
Luego procede a establecer las acciones y según el nivel de riesgo
se recomienda el plazo de implementación, el cual se detalla en la
Tabla 2.

El equipo de seguridad y salud en el trabajo, remite el reporte de

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA


PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 5/9

Nº Descripción Responsable Registro


inspección junto al formato de inspección a quienes corresponda.
Nota:
1. Para hallazgos positivos no aplican algunos campos del formato de
reporte de inspección.
2. Los resultados del formato de inspección se trasladan al reporte de
inspecciones.
3. La comunicación de estos reportes se realiza según la Tabla 3.
4. El secretario del comité de seguridad y salud en el trabajo es el
responsable de remitir el reporte de inspección al responsable del área
para la corrección de lo identificado.
5. Para la inspección de equipos de emergencias se guía de la
instrucción de Inspección de equipos de emergencias I-SEGI-002 y
también de la instrucción de Prueba de bomba contra incendios I-
SEGI-003.
3 Implementación de acciones
Inspección
El jefe del área coordina o implementa las acciones establecidas en de seguridad
el reporte según el plazo establecido. Jefe del área y salud en el
Una vez implementadas las acciones procede a comunicar al área trabajo
de seguridad y salud en el trabajo para la verificación de la eficacia R-SEGI-023
de las acciones.
4 Verificación de la eficacia de las acciones
Según el nivel de riesgo de cada peligro se recomienda un plazo Seguimiento
Equipo de
para la verificación de las acciones establecidas, se detalla en la de
seguridad y
tabla 2. inspecciones
salud en el
El área de seguridad y salud en el trabajo verificará la eficacia de trabajo de SST
las acciones. Si es efectiva se cierra el reporte de inspección. Caso R-SEGI-030
contrario se procede a evaluar con quien corresponda, las acciones
pertinentes.

Equipo de Seguimiento
5 Seguimiento de las inspecciones
seguridad y de
El equipo de seguridad y salud en el trabajo traslada los resultados salud en el inspecciones
de las inspecciones al registro de seguimiento de inspecciones. trabajo de SST
R-SEGI-030
Realizan el seguimiento de la ejecución de las acciones mediante
inspecciones internas inopinadas y se recolectan las evidencias del
levantamiento.
Se consideran los siguientes estados en seguimiento de las
acciones:
● Fuera de fecha

● Pendiente

● En proceso

● Ejecutado

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA


PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 6/9

Mensualmente se realiza un corte para la verificación total de la


ejecución de acciones y se comunica sobre el estado de estas a los
responsables de las áreas.
Nota: Esta información también se contempla en el reporte de inspección.

6.4 Otras consideraciones


Si los hallazgos identificados no están considerados en la matriz IPER, se incluye y
se actualiza la matriz.
Las áreas serán responsables de las inspecciones que establezcan en sus matrices
IPER y se evaluará la posibilidad de que el área de seguridad y salud en el trabajo
asuma esta inspección.

Tabla 1
Frecuencias de inspecciones

Frecuencia Inspecciones
Semanal Equipos de emergencias (Sistema de bomba
contra incendios)
Mensual Generales
Equipos de emergencias (extintores, camilla,
ducha y lavaojos, luces de emergencias, puertas
cortafuego, puertas de emergencias, maletín de
emergencias, gabinetes contraincendios)
Trimestral Herramientas
Máquinas
Escaleras
Montacargas / Apiladores
EPP
Señaléticas
Comité de SST
Equipos de emergencias (Detección y alarmas
contraincendios)
Semestral Gerencia

Tabla 2
Plazos para la implementación y verificación de las acciones

Nivel de Riesgo Implementación de controles Verificación de eficacia


Alto 24 – 72 horas 1 mes
Medio 10 – 15 días 3 meses
Bajo 15 – 30 días 6 meses

Tabla 3
Comunicación de reportes de inspección
Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA
PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 7/9

Receptor
Facilitador /
Emisor Jefe Seguimiento
Encargado/
s de Gerentes
Ingeniero de
área
Turno
Si luego de una semana de haber emitido
el reporte, no hay respuesta, o vencida la
fecha de propuesta para la ejecución de
Prevencionistas X
acciones, tampoco hay respuesta, se
reenviará al Jefe y/o Responsable del
Área.

Si luego de una semana de haber emitido


el reporte, no hay respuesta, o vencida la
Supervisores X fecha propuesta para la ejecución de
acciones, tampoco hay respuesta, se
reenviará al Gerente del área.

Si luego de una semana de haber emitido


el reporte, no hay respuesta, o vencida la
Jefe X fecha propuesta para la ejecución de
acciones, tampoco hay respuesta, se
reenviará al Gerente General.

7. REGISTROS
● R-SEGI-005 Inspección de extintores

● R-SEGI-012 Inspección visual de los componentes de un montacargas de horquilla

● R-SEGI-013 Prueba de operatividad de la bomba contra incendios

● R-SEGI-023 Inspección de seguridad y salud en el trabajo

● R-SEGI-028 Check list maletín de emergencias

● R-SEGI-029 Programa de inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

● R-SEGI-030 Seguimiento de inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

● R-SEGI-032 Inspección de extintores de montacargas

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA


PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 8/9

● R-SEGI-033 Inspección de hidrantes y gabinetes

● R-SEGI-034 Inspección de equipos del sistema de detección y alarmas contra


incendios
● R-SEGI-035 Inspección de camilla de emergencias

● R-SEGI-036 Inspección de ducha y lavaojos de emergencia

● R-SEGI-037 Inspección y prueba de luces de emergencia

● R-SEGI-038 Inspección de puertas cortafuego

● R-SEGI-039 Inspección de puertas de emergencia

● R-SEGI-040 Inspección y verificación del sistema contra incendios

● R-SEGI-041 Prueba de operatividad de la bomba jockey

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA


PERUANA DE MOLDEADOS S.A. CÓDIGO: P-SEGI-007

PROCEDIMIENTO FECHA: 14/01/2019


INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD VERSIÓ
EN EL TRABAJO 01
N:
ÁREA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINA: 9/9

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

José Cueva Prado Juan Carlos Arias Julio Ventura Mendiola


Daniel Chinchay Miranda
Supervisor de Tasayco Gerente de Gestión
Supervisor de SST
Prevención de Incendios Jefe de SST Humana

Toda versión impresa sin el sellado correspondiente se considera COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte