Está en la página 1de 34

RANSA COMERCIAL S.A.

Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS


______________________________________________________________________

PLAN DE TRANSPORTES

PLAN DE TRANSPORTE TERRESTRE


DE SIEMENS
PUERTO CALLAO -
PROYECTO“SANTO DOMINGO DE
LOS OLLEROS”

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 1 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

NOMBRE DE LA
FECHA DE
REVISIÓN NÚMERO PERSONA QUE REALIZÓ FIRMA
CAMBIO
LA REVISIÓN

01 12/04/2016 Renzo Fuentes Rivera

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 2 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

INDICE

1. PROPÓSITO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS
4. DEFINICIONES
5. ORGANIGRAMA DE TRABAJO
6. DETALLE DE LA OPERACIÓN
RESPONSABILIDADES
7. DESCRIPCION DEL TRANSPORTE
A. Condiciones Generales para la Circulación.
B. Documentación.
C. Detalle Técnico de los equipos a Transportar.
D. Recursos para la Operación.
E. Deberes del Conductor.
F. Restricciones para los Conductores
G. Consideraciones Previas
H. Servicio de Transporte de Carga
I. Análisis de Ruta
J. Control del Alcohotest
K. Reportes e Inspecciones
L. Fijación y Elementos de Sujeción de Carga.
8. PROCEDIMIENTO DE CARGA, ASEGURAMIENTO Y DESCARGA DE LOS EQUIPOS
A. Carga de la Mercadería en el Puerto APM.
B. Aseguramiento de la Carga.
C. Descarga de la Mercadería en C.H. Santo Domingo de los Olleros.
9. ANEXOS

1. PROPÓSITO:

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 3 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Establecer los lineamientos para la ejecución del servicio de Transporte Terrestre de los equipos
siguiendo la Ruta autorizada, con la finalidad de brindar servicios conforme a los requisitos del
Cliente. Bajo 02 esquemas:

01. Punto de Salida: Puerto APM.


Punto de Destino: C.H. Santo Domingo de los Olleros en Chilca.
ESTO DEBERÍA SER LO RECURRENTE EN EL PROYECTO

02. Punto de Salida: Puerto APM.


Punto de Destino: Almacenes de Ransa San Agustin en el distrito del Callao, posterior a ello
los despachos a C.H. Santo Domingo de los Olleros en Chilca.
PARA CASOS PUNTUALES (MERCADERIAS SOBREDIMENSIONADAS)

2. ALCANCE:
Se aplica a las actividades de Transporte Terrestre desde el Puerto APM en el Callao hasta C.H.
Santo Domingo de los Olleros en Chilca, involucrando las siguientes actividades: asignación de
unidades de transporte, selección de conductores, generación de la operación, aseguramiento de
la carga, verificación de las unidades de transporte, control de flota durante su recorrido y
descarga.

3. REFERENCIAS:
- DS-058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos y sus modificatorias.
- Resolución Directoral Nº 2226-2008-MTC/20 (Directiva 008-2008-MTC-20) Normas y
Procedimientos para el Otorgamiento de Autorizaciones Especiales para vehículos que
transportan mercadería especial y/o para vehículos especiales.
- R.D. N 367-2010-MTC Botiquines en las Unidades de Transporte.
- D.S. 016-2009-MTC Reglamento Nacional de Tránsito y sus modificatorias.

4. DEFINICIONES:
 Apoyo Policial: El apoyo policial consistirá en el acompañamiento físico de los efectivos
policiales en actividad de la Policía Nacional del Perú, cuyo servicio brindado será de origen a
destino.
 Cama Baja: Vehículo diseñado para el transporte de mercancías pesadas e indivisibles. Puede
tener mayor cantidad de ejes o neumáticos en cada eje que los semirremolques
convencionales. La altura máxima de la plataforma de carga es de 1.10 m., son de la
Categoría O3, O4, del Reglamento Nacional de Vehículos.
 Capacidad de carga.- Carga máxima permitida por el Reglamento Nacional de Transportes
que puede cargar un vehículo sin que exceda el Peso Bruto Vehicular simple o combinado.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 4 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Convoy: Grupo de vehículos o combinaciones vehiculares que simultáneamente realizan un


transporte, de mercancía con el mismo origen y destino, sin efectuar maniobras de rebase,
manteniendo una distancia constante entre vehículos.
 Grúa: Maquina de elevación de movimiento discontinuo destinado a elevar y distribuir cargas
en el espacio suspendidas de un gancho.
 Manejo Defensivo: Serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar toda clase
de accidentes de tránsito.
 Mercancía especial.- Mercancía peligrosa y/o indivisible, que por sus características requiere
de un permiso por parte del Ministerio para poder ser transportado por el SNTT.
 Mercancía Indivisible: Mercancía que, por sus características, no puede ser fraccionada sin
afectar su naturaleza. Se considerará como mercancía indivisible y/o unitarizada para efectos
de esta norma a las estructuras, equipos mecánicos integrados, maquinaria y todos los
equipos utilizados en las tareas agrarias, incluyendo accesorios, acoplados, tráiler y
modulares específicamente diseñados para el transporte de maquinarias agrícolas o partes
de ellas.
 Modular: Acoplados diseñados para añadirse o quitarse sin alterar la estructura del vehículo,
acondicionados especialmente para el transporte de carga pesada debido a su diseño en los
ejes con accionamiento hidráulico, son adaptables a las necesidades y características de
muchas vías.
 Plataforma: Vehículo diseñado para el transporte de mercancías pesadas. Puede tener dos o
tres ejes con neumáticos Súper single o duales. La altura de la plataforma varía entre 1.50 -
1.60 m. son de la categoría O 3, O4 del Reglamento Nacional de Vehículos (según directiva
002-2006-MTC/15: “Clasificación vehicular y estandarización de Características Vehiculares”,
DS-058-2003-MTC Reglamento General de Vehículos).
 Remolcador (Tracto-Camión).- Vehículo automotor diseñado para desplazar semirremolque
y soportar la carga que le transmiten estos a través de quinta rueda.
 Rigger: Es el auxiliar del operador de grúas, es decir la persona que apoya y guía al operador
de grúas por señales, mientras este se encuentra operando la máquina de elevación.
 Semirremolque.- Vehículo no motorizado con uno o más ejes, que se apoya en otro vehículo
acoplándose a este y transmitiéndole parte de su peso mediante la quinta rueda.
 Señal Preventiva: Tablero con símbolos y/o leyendas que indica el tránsito de un vehículo o
combinación vehicular con exceso de peso y dimensiones.
 Sistema Nacional de Transporte Terrestre (SNTT).- Sistema de vías públicas de transporte
terrestre vehicular.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 5 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Vehículo de Apoyo (Escolta): Vehículo de motor, dotado de elementos de señalización


preventiva, para conducir y guiar el tránsito del vehículo especial o de la mercadería
sobredimensionada, por el Sistema Nacional de Transporte Terrestre-SNTT.

5. ORGANIGRAMA DE TRABAJO

SUPPLY CHAIN LEADER

Security Chief

QA/QC Chief

Custom Logistic Operations


Coordinator Chief

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 6 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Jefe de Operaciones

Supervisor de Supervisor de
Operaciones Puerto Operaciones Almacén

Coordinador de Operador de Grúa


Operaciones

Personal de Escolta Rigger

Conductores Vienteros/Enganchadores

Supervisor de
Aseguramiento de Carga

Auxiliares de Carga

Jefe de Seguridad HS&E

Supervisor de Seguridad Supervisor de Seguridad


Puerto APM Almacén

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 7 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

6. DETALLE DE LA OPERACIÓN:

RESPONSABILIDADES:
Jefe de Operaciones:
- Responsable de supervisar todas las actividades necesarias para brindar el servicio de
transporte.
- Realizar las coordinaciones correspondientes para proveer de los recursos y personal
necesario para el normal desarrollo de la operación.
- Gestionar la obtención de recursos necesarios en el caso de alguna emergencia durante el
desarrollo de las operaciones.
- Planificar todas las actividades de capacitación en conjunto con el área de seguridad para los
conductores, supervisores y todo el personal involucrado.
- Verificar que todo el personal sea el adecuado para las operaciones a realizar, de acuerdo a
los estándares de Ransa y SIEMENS.
- Verificar, que previamente al inicio de las tareas y en la reanudación de las mismas, se lleve a
cabo una reunión de seguridad con el personal involucrado en la operación, con el propósito
de recordar las responsabilidades, identificar peligros, riesgos y familiarizar a todos los
trabajadores sobre cada aspecto del procedimiento.
- Verificar que las unidades de transporte cuente con la documentación requerida para el
transporte.
- Verificar que el personal a su cargo cumpla con las tareas asignadas.

Jefe de Seguridad HS&E:


- Asegurar que el área de trabajo se encuentre definida con claridad y que sea de
conocimiento por todos los trabajadores.
- Establecer los mecanismos de seguridad de manera que se cumplan con los estándares
establecidos, en cuanto a: personal, desplazamiento a lo largo de la ruta, capacitaciones y
charlas, equipos de seguridad y otros.
- Asegurarse que todos los trabajadores cumplan con las medidas de seguridad y usen el EPP
apropiado, de acuerdo a los requerimientos del cliente y a la legislación nacional aplicable:
Casco, botas con puntera de acero, guantes, chalecos reflectivos, vestimenta de protección
de ser necesario, entre otros.
- Verificar que los trabajadores gocen de buena salud y se encuentren en condiciones óptimas
de trabajo, de manera que se minimicen los riesgos inherentes a la operación.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 8 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

- Analizar y tomar acción frente a las actividades sub – estándar durante todas las actividades
de transporte.
- Tomará las medidas necesarias en los casos que se incumplan los procedimientos de
seguridad o actividades sub-estándar realizadas por el personal.
- Recibirá la información de todos los reportes de actos, condiciones sub estándar e incidentes
ocurridos durante la operación.

Supervisor Escolta:
- Tiene a su cargo dirigir al convoy de manera eficiente a lo largo de la ruta, cumpliendo todos
los estándares de seguridad exigidos por Ransa y el cliente en cuanto a: personal, paradas
técnicas, velocidad, distancias entre unidades, control de conductores, información en forma
oportuna y otros.
- Es responsable de verificar el Pre-Uso de las unidades de Transporte diariamente.
- El supervisor debe tener pleno conocimiento sobre las acciones a tomar en caso ocurra un
accidente o incidente en la ruta.
- Verificará que los conductores cuenten con toda la documentación necesaria para realizar el
traslado.
- Verifica las condiciones, el trincado y estiba de la carga con el conductor (antes, durante y
después del viaje).
- Asegurarse y verificar que todos los trabajadores cumplen con las medidas de seguridad y
usen el EPP apropiado: Casco, botas con puntera de acero, guantes y chalecos reflectivos,
vestimenta de protección.
- Realizar entre los conductores la prueba de alcoholemia antes de comenzar el viaje.
- Reporta periódicamente el avance del convoy.
- Reporta los incidentes y novedades en ruta.
- Ejecutar en caso de emergencia la primera respuesta de acuerdo al Plan de Contingencia.
- Verificar el estado de salud de los conductores antes y durante el viaje.
- Verificar el estado de la camioneta escolta.
- Portar y conocer los riesgos de la ruta.
- Es responsable de verificar y realizar el Pre-Uso de su unidad y de los conductores, asimismo
llevara el registro de los mismos.
- Informará al Supervisor de Operaciones de las actividades diarias.
Supervisor de Operaciones:

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 9 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

- Responsable de supervisar que las operaciones se ejecuten de acuerdo a los planes


elaborados.
- Responsable de revisar la documentación y operatividad de las unidades de transporte.
- Responsable de revisar la documentación de los conductores y supervisores escoltas.
- Realiza las coordinaciones necesarias con las diferentes áreas para cumplir con el objetivo.
- Verificar que todo el personal conozca el plan de transportes.
- Verificar que todo el personal cumpla con los estándares de Ransa y CCM2L.
- Verificar que el personal a su cargo cumpla con las tareas asignadas.

Supervisor de Seguridad:
- Recopila la información de todos los reportes de actos, condiciones sub estándar e incidentes
ocurridos durante la operación.
- Inspeccionar el aseguramiento de la carga de la mercadería, así como la carga y descarga.
- Informará al Jefe de Seguridad las operaciones diarias.
- Responsable de verificar que los procedimientos de seguridad se cumplan.

Jefe de Conductores:
- Responsable de la selección y evaluación de los conductores.
- Responsable de realizar la inducción al personal a cargo

Conductor:
- Cumplir con las políticas y procedimientos internos de Ransa y el cliente.
- Estar en buenas condiciones físicas y mentales, al momento de conducir.
- Es responsable de su presentación personal.
- Es responsable de la presentación de su unidad.
- Portar y conocer los riesgos de la ruta.
- Cuando realice su labor debe portar la licencia de conducir, su documento Nacional de
Identidad (DNI) y demás documentos, todos vigentes.
- Es responsable de verificar:
 La operatividad y funcionalidad de la unidad y del acoplado.
 La seguridad y distribución de la carga
 El EPP necesario para su labor y su uso correcto.
 Los equipos y accesorios de seguridad
 Los equipos de respuesta para emergencia

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 10 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 El botiquín de primeros auxilios


 Los extintores (ubicación y condición)
- No llevar pasajeros.
- Respetar los límites de velocidad. Su incumplimiento será considerado como falta grave con
sanción administrativa.
- Informará al Supervisor las operaciones diarias.
- Todos los conductores sin excepción tienen la obligación de someterse a la prueba de
alcohotest y aquellos cuyos resultados sean positivos, serán separados de la operación.

Control de Flota:
- Control de unidades por monitoreo de GPS durante el Servicio de Transporte.
- Los Supervisores escoltas informaran constantemente a los conductores sobre la situación
del tráfico del tramo que les corresponde.

Personal de Aseguramiento de Carga


- Asegurar la carga a trasladar cumpliendo con todas las consideraciones contempladas en el
presente documento para el buen aseguramiento de la mercadería.
- Informar al Jefe de Seguridad los recursos necesarios para el buen aseguramiento de la
carga.
- Reportar al Supervisor y/o Jefe de Seguridad sobre las condiciones y estado de conservación
de los implementos de aseguramiento de carga.

Inspector de Carga:
- Supervisará las labores y dará el visto bueno al aseguramiento de la mercadería en la unidad
de transporte.
- Informará al Jefe de Seguridad las operaciones diarias de aseguramiento de carga.

Operador de Grúa:
- Realiza las tareas de izaje y coordina el estrobamiento de las cargas con el rigger. Verifica la
estabilidad de la grúa durante la realización de la maniobra y durante sus desplazamientos.
Responsable de inspeccionar el equipo y los componentes (elementos de izaje), operar el
equipo de carga sin dañar la mercadería entre otras.
Rigger:

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 11 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

- Responsable de hacer las señales de maniobras al operador de grúa y verificar que las
condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje. Realiza las tareas de
estrobamiento de la carga en coordinación con el Operador de la grúa.

Vienteros:
 Guiar las cargas con el apoyo de las sogas a los extremos de la misma. Ajustar los pines de los
grilletes periódicamente. Avisar al Rigger de la grúa que proceda con el izaje. Retirar material
innecesario de la zona entre otras.

7. DESCRIPCION DEL TRANSPORTE:


A. CONDICIONES GENERALES PARA LA CIRCULACIÓN.
Para el traslado de la mercadería por las vías de acceso a su destino final se deberá
considerar los siguientes puntos:
 El transporte del Puerto APM a los almacenes de Ransa San Agustin o C.H . Santo
Domingo de los Olleros se realizará durante las 24 horas del día, los conductores
asignados a la operación deberán tomar un descanso acumulativo de 08 horas.
 Para el traslado de los equipos en referencia desde el Puerto hacia el almacén de Ransa
San Agustin o C.H. Santo Domingo de los Olleros utilizaran los siguientes tipos de
unidades según packing list.
 Se contempla que la mercadería se encuentra en bodega y se está considerando 05 días
para retiro de puerto como mínimo.
 Los equipos detallados como sobredimensionados no están siendo considerados en este
servicio a solicitud del cliente.
01 Packing List: (Typical singel module cargo spec…)
Tipo de Unidad Cantidad
Plataforma 16
Cama Baja Especial 1
Cama Baja Estándar 2
Cama Cuna 1
Sobredimensionado (*) 2
Total de Unidades 20

Nota: (*) Equipos con peso de: 114 y 128 TN , no considerados.

02 Packing List: (Reference BOM Partial Santo Domingo…)


Tipo de Unidad Cantidad
Plataforma 31

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 12 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Cama Baja Especial 5


Cama Baja Estándar 10
Cama Cuna 1
Sobredimensionado 0
Total de Unidades 47

03 Packing List: (Preliminary Transpor t_Bom_for_info…)


Tipo de Unidad Cantidad
Plataforma 110
Cama Baja Especial 4
Cama Baja Estándar 30
Cama Cuna 4
Sobredimensionado (*) 2
Total de Unidades 148

Nota: (*) Equipos con peso de: 18 TN con diámetro de 6 metros, no considerado.

04 Packing List: (PE1017 Preliminary Packing list for contain…)


Tipo de Unidad Cantidad
Plataforma 55
Cama Baja Especial -
Cama Baja Estándar -
Cama Cuna -
Sobredimensionado -
Total de Unidades 55

05 Packing List: (20151104-BOQ_Rev…)


Tipo de Unidad Cantidad
Plataforma 85
Cama Baja Especial 16
Cama Baja Estándar 20
Cama Cuna 11
Sobredimensionado (*) 9
Total de Unidades 132

Nota: (*) Equipos con peso de: 200.8, 189.8, 184.3, 117, 57.1, 47.5, 46, 32.5 (con largo de 31
metros), 25.7 (con largo de 29.7 metros) TN, no considerados.

06 Packing List: (Transformer_ST…)


Tipo de Unidad Cantidad
Plataforma -
Cama Baja Especial -
Cama Baja Estándar -
Cama Cuna -

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 13 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Sobredimensionado(*) 1
Total de Unidades 0

Nota: (*) Equipos con peso de: 97.56 TN, no considerado.

 Las unidades tipo modulares transitarán principalmente de noche para evitar el tráfico
vehicular, el horario recomendado es a partir de las 23:00 hrs.
 Se deberá requerir vehículo escolta para convoy con carga especial (cama baja y
modulares) según la tabla de calificación señalada por el MTC y los exigidos por el área
de seguridad de Ransa y el cliente, asimismo, y en cumplimiento de las normas
nacionales se presenta mercadería que requiere ser acompañado por efectivos policiales:

Fuente: R.D. N° 2226-2008-MTC/20

B. DOCUMENTACION:
Solo podrán conducir unidades semitraylers y realizar el transporte de la mercadería, aquellos
conductores que hayan cumplido con presentar toda la documentación que los habilita a la
conducción de vehículos (camionetas, semitraylers y grúas).

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 14 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Certificado Inspección
Unidad Tarjeta de Póliza de Certificación
Tipo SOAT Habilitación Técnica
propiedad seguro /Acreditación
Vehicular MTC
Automóviles,
Vehículos camionetas X X X No Aplica No Aplica X
livianos
Combis X X X No Aplica No Aplica X
Vehículos Camiones, X (Para
Pesados plataformas, X X X transporte de No aplica X
Modulares mercancías)
Equipo Certificación por
Liviano Montacargas X X X No Aplica un ente No Aplica
especializado
Equipo Grúas, X ( si cuenta X (si cuenta X (si cuenta Certificación por
Pesado manlift con ruedas) con ruedas) con ruedas) No Aplica un ente No Aplica
especializado

Requisitos de Conductor:
Licencia de Certificación y/o
Unidad Tipo Manejo Defensivo
conducir Acreditación
Vehículos Evaluado por Ransa o
Automóviles, camionetas AI No Aplica
Livianos el Cliente
Vehículos Camiones, plataformas, Evaluado por Ransa o
AIII No Aplica
Pesados Modular el Cliente
Certificación por un ente
Equipo Liviano Montacargas No Aplica No Aplica
especializado
Certificación por un ente
Equipo Pesado Grúas, side boom No Aplica No Aplica
especializado

C. DETALLE TÉCNICO DE LOS EQUIPOS A TRANSPORTAR:


Dimensiones y pesos de la mercadería:

D. RECURSOS PARA LA OPERACIÓN:

Plataforma:

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 15 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Cama Baja Estándar / Especial:

Cama Cuna:

RECURSOS PARA EL TRASLADO DE LA CARGA


PUERTO APM / RANSA SAN AGUSTIN - C.H. SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
RECURSOS VIAJES DETALLES
CAMA CUNA 17 CARGA MAYOR O IGUAL A 4.00 MTS. DE ALTURA
CAMABAJA T3S3 62 CARGA SOBREDIMENSIONADA ESTANDAR
CARGA ESPECIAL MAYOR A 4 MTS. DE ANCHO O
CAMABAJA T3S4
26 MAYOR A 30 TM.
CAMABAJA T4S4 CARGA ESPECIAL MAYOR A 36 TM.
PLATAFORMA 136 CARGA DIVERSA
PLATAFORMA CONT. Flat Rack 50 CARGA FLAT RACK
PLATAFORMA CONT. 40' y 20' 111 CARGA CONTENEDOR DE 40’ Y 20'
SE ASIGNARA SEGÚN CARACTERISTICAS DE LA
CAMIONETA ESCOLTA (*)
CARGA Y SALIDA DE LAS UNIDADES DEL PUERTO.
PARA TODA CARGA MAYOR O IGUAL A 4 MTS. Y
APOYO POLICIAL (*)
MAYOR A 30 TM.
(*) Las configuraciones para camionetas escoltas y efectivos policiales se indicara según despacho
de puerto y serán precisados al momento del arribo a puerto, donde se detallara la cantidad a
utilizar por cada despacho.

Esquema 01: PUERTO CALLAO – ALMACEN TEMPORAL RANSA – CHILCA (CASOS


EXCEPCIONALES INDICADOS POR SIEMENS)

RECEPCION:

RECURSOS DE PERSONAL EN EL PUERTO (POR TURNO)


RECURSOS CANTIDAD DETALLES
PERSONAL DE ASEGURAMIENTO 2 TRINCADO

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 16 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

COORDINA EL INGRESO, SALIDA, ESTADO DE LAS


SUPERVISOR DE OPERACIONES 1
UNIDADES Y VERIFICA LAS GUIAS
SUPERVISOR DE SEGURIDAD 1 INSPECCION DEL PROCESO DE CARGA
VERIFICACION DE LA CARGA E INSPECCION DEL
SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO 1
ASEGURAMIENTO
Nota: El personal que se detalla es por 12 horas.

RECURSOS DE EQUIPO EN ALMACEN RANSA


RECURSOS CANTIDAD DETALLES
GRÚA DE 60 TM 1 DESCARGA DE EQUIPOS HASTA 27 TM
GRÚA DE 80 TM 1 DESCARGA DE EQUIPOS HASTA 38 TM
GRÚA DE 160 TM 1 DESCARGA DE EQUIPOS HASTA 68 TM
Nota: Tener en cuenta que para la descarga de los equipos se necesitara los planos para poder
conocer los puntos de izaje ya que podría variar los equipos a utilizar.

RECURSOS DE PERSONAL EN EL ALMACEN RANSA (POR TURNO)


RECURSOS CANTIDAD DETALLES
SUPERVISA LA DESCARGA DE LAS UNIDADES Y
SUPERVISOR DE OPERACIONES 1
UBICACIÓN DE LA CARGA
SUPERVISOR DE SEGURIDAD 1 INSPECCION DEL PROCESO DE CARGA
VERIFICACION DE LA CARGA E INSPECCION DEL
SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO 1
ASEGURAMIENTO
PERSONAL DE ASEGURAMIENTO 2 TRINCADO

DESPACHO:

RECURSOS DE EQUIPO EN ALMACEN RANSA


RECURSOS CANTIDAD DETALLES
GRÚA DE 60 TM 1 DESCARGA DE EQUIPOS HASTA 27 TM
GRÚA DE 80 TM 1 DESCARGA DE EQUIPOS HASTA 38 TM
GRÚA DE 160 TM 1 DESCARGA DE EQUIPOS HASTA 68 TM
Nota: Tener en cuenta que para la descarga de los equipos se necesitara los planos para poder
conocer los puntos de izaje ya que podría variar los equipos a utilizar.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 17 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

RECURSOS DE PERSONAL EN EL ALMACEN RANSA (POR TURNO)


RECURSOS CANTIDAD DETALLES
SUPERVISA LA DESCARGA DE LAS UNIDADES Y
SUPERVISOR DE OPERACIONES 1
UBICACIÓN DE LA CARGA
SUPERVISOR DE SEGURIDAD 1 INSPECCION DEL PROCESO DE CARGA
VERIFICACION DE LA CARGA E INSPECCION DEL
SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO 1
ASEGURAMIENTO
PERSONAL DE ASEGURAMIENTO 2 TRINCADO

Esquema 02: PUERTO CALLAO - CHILCA

RECEPCION:

RECURSOS DE PERSONAL EN EL PUERTO (POR TURNO)


RECURSOS CANTIDAD DETALLES
PERSONAL DE ASEGURAMIENTO 2 TRINCADO
COORDINA EL INGRESO, SALIDA, ESTADO DE LAS
SUPERVISOR DE OPERACIONES 1
UNIDADES Y VERIFICA LAS GUIAS
SUPERVISOR DE SEGURIDAD 1 INSPECCION DEL PROCESO DE CARGA
VERIFICACION DE LA CARGA E INSPECCION DEL
SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO 1
ASEGURAMIENTO
Nota: El personal que se detalla es por 12 horas.

DESPACHO:

RECURSOS DE PERSONAL EN EL ALMACEN RANSA (POR TURNO)


RECURSOS CANTIDAD DETALLES
SUPERVISA LA DESCARGA DE LAS UNIDADES Y
SUPERVISOR DE OPERACIONES 1
UBICACIÓN DE LA CARGA
SUPERVISOR DE SEGURIDAD 1 INSPECCION DEL PROCESO DE CARGA
PERSONAL DE ASEGURAMIENTO 2 TRINCADO

E. DEBERES DEL CONDUCTOR:

 Deberán cumplir las normas de seguridad vial, señales de tránsito, límites de velocidad y
demás regulaciones al respecto.
 Deberán verificar que el vehículo cuente con todos los accesorios/ dispositivos de
seguridad. La ausencia de alguno de dichos accesorios/ dispositivos, deberá ser indicada en
los registros de inspección para su inmediata reposición o reparación.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 18 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Los conductores deberán verificar que todas las unidades tengan el cinturón de seguridad
en buen estado, y deberán de colocárselo antes de iniciar la marcha.
 Ante un desperfecto mecánico o de seguridad, el conductor deberá dar aviso a su
supervisor de convoy para obtener ayuda mecánica o remolque, si se encuentra en
condiciones de peligro inminente para continuar la marcha.
 Ante un desperfecto mecánico que permita continuar la marcha, se debe solicitar cuanto
antes la reparación/mantenimiento correspondiente. No podrá retomarse el uso del
vehículo hasta que el desperfecto mecánico haya sido corregido.
 En caso de desperfectos mecánicos reiterados en la misma unidad de transporte, ésta será
separada de la operación y reemplazada por otra unidad.
 No deberá conducir si sufre somnolencia, mareos u otra afección.
 Ser objeto de pruebas de alcoholemia. La negativa a pasar la prueba se considerará como
resultado positivo y será retirado de la operación.
 Deberán adecuar la velocidad del vehículo a las condiciones del terreno y/o condiciones
climáticas.
 Deberán reportar inmediatamente cualquier incidente y/o accidente a su supervisor
directo

F. RESTRICCIONES PARA LOS CONDUCTORES:

 No usar el vehículo con desperfectos mecánicos o de seguridad.


 No dejar puesta las llaves del vehículo cuando no se está trabajando.
 No transportar pasajeros, sean o no del Proyecto.
 No facilitar un vehículo a personal que no cuente con la certificación de autorización de
conducción u operación.
 No transportar pasajeros en la parte trasera de carga o caja de equipos no habilitados a tal
fin.
 No conducir vehículos fuera de las rutas designadas dentro del plan de ruta.
 No deberán conducir un vehículo mientras se encuentre hablando por, teléfono celular,
etc. El conductor no puede detenerse por decisión propia, salvo en caso de emergencia,
deberá de comunicar previamente vía radio a su supervisor escolta de ser necesario.
 Está prohibido fumar y consumir alcohol, drogas o medicamentos depresores del sistema
nervioso que pudieran alterar la coordinación motora, la visión y los reflejos del conductor.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 19 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Está prohibido estacionar el vehículo durante la noche en la vía pública y/o lugares no
autorizados para tal fin.
 No conducir por largos períodos sin el descanso adecuado. Durante el transporte, el
conductor deberá tomar un descanso de 15 minutos en las paradas técnicas establecidas.
 No utilizar el vehículo para actividades no relacionadas con las labores.
 Las camionetas pick up solo podrán llevar 04 pasajeros, incluido el conductor.

G. CONSIDERACIONES PREVIAS:

 Todo el personal involucrado en la labor deberá usar sus equipos de protección personal
de acuerdo al procedimiento establecido por Ransa y el cliente.
 Se deberá elaborar diariamente el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de la actividad
cumpliendo con los lineamientos del procedimiento Análisis de Trabajo Seguro
establecidos por el cliente, la empresa y la normativa vigente.
 Previo al inicio de las actividades, todos los trabajadores deberán participar de la charla
diaria de seguridad.
 Se tomará las pruebas de alcohol de manera obligatorio en el sitio de trabajo dicha prueba
estará a cargo del personal de Seguridad de la empresa. Todos los trabajadores sin
excepción tienen la obligación de someterse a dicha prueba y aquellos cuyos resultados
sean positivos, serán separados del proyecto.
 No debe operarse ningún equipo dañado o defectuoso.
 Los conductores inspeccionarán diariamente sus vehículos, para asegurar su operatividad.

H. SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA

 El transporte de los equipos deberá cumplir con la reglamentación nacional vigente y


otros estándares establecidos por Ransa y el cliente.
 Todos los conductores deben tener una copia y será de su conocimiento el estudio
de ruta a transitar (identificación de peligros y evaluación de riesgos en la ruta).

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 20 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 La distancia entre escolta y la unidad de carga no deberá ser mayor de 100 metros.
 Un convoy solo podrá adelantar a otro vehículo en una parte de la vía en línea recta y
donde la visibilidad lo permita.
 La unidad deberá llevar el letrero según lo indicado en las normas nacionales.
 Todo conductor de vehículo liviano y pesado debe cumplir con el esquema de
velocidades máximas regulados por el Reglamento Nacional de Tránsito y los
estipulados por Ransa y el cliente:

Zona/ Sector / Tramo Tipo Vehículo Velocidad


Máxima (Km/h)
Urbana Todos los vehículos 40
Vehículos levianos tipo automovil o 40
camioneta
Rural (Ripio/Tierra) Motrices, camiones con/ sin acoplado y con / 30
sin carga
Transporte de productos químicos peligrosos 30
Vehículos levianos tipo automovil o 100
camioneta
Transporte de personal 70
Rutas y Autopistas
Pavimentadas Motrices, camiones con/ sin acoplado y con / 70
sin carga
Transporte de productos químicos peligrosos 60

Zonas arqueológicas Motrices, camiones con/ sin acoplado y con / 20


sin carga
Accesos a obra, curvas y Todos los vehículos 20
pendientes pronunciadas
Zona de carguío y/o patio de Todos los vehículos 20
almacén

Estas velocidades máximas referenciales deben disminuir de acuerdo al estado la carga


transportada, la visibilidad existente, las condiciones de la ruta, el flujo vehicular y las
condiciones climáticas de la zona.

I. ANÁLISIS DE LA RUTA

PLAN DE RUTA: Primer Escenario Traslado de Mercadería Diversa en Plataformas o Cama


Baja.

 Primer Tramo : APM – Ovalo Caquetá (Distancia 11.8 Km)


Se seguirá la ruta comprendida por la Av. Argentina – Plaza Ramón Castilla – Puente
del Ejército - Ovalo Caquetá.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 21 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Segundo Tramo : Ovalo Caquetá – Chilca (Distancia 76.3 Km)


En esta ruta se transitará por la Carretera Panamericana Norte comprendida desde el
Ovalo Caquetá hasta llegar a Chilca (Carretera Panamericana Sur).

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 22 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

PLAN DE RUTA: Segundo Escenario Traslado de Mercadería Sobredimensionada en


Plataformas o Cama Baja

 Primer Tramo : APM – Ovalo Caquetá (Distancia 11.8 Km)


Se seguirá la ruta comprendida por la Av. Argentina – Plaza Ramón Castilla – Puente
del Ejército - Ovalo Caquetá.

 Segundo Tramo : Ovalo Caquetá – Chilca (Distancia 77.5 Km) Tránsito por Zona
Urbano del Distrito del Rímac
En esta ruta se transitará por la Zona Urbana del Distrito del Rímac durante las 4:00
a.m. a 6:00 a.m. para luego ingresar por el Puente Huánuco hacia la Vía de
Evitamiento, posteriormente llegar a Chilca (Carretera Panamericana Sur).

Observaciones:

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 23 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Las unidades cargadas con Mercadería Diversa que logren salir de APM hasta las 4:00 p.m.
iniciarán su ruta inmediatamente, llegando a pernoctar al Grifo Kyo (Lurín), y presentándose
en el Punto de Descarga al día siguiente a las 9:00 a.m. aproximadamente.
 Las unidades cargadas con Mercadería Diversa que se retiren de APM posterior a las 4:00
p.m. se dirigirán a nuestra Base en Ransa San Agustín donde pernoctarán e iniciarán su ruta
al día siguiente a partir de las 6:00 a.m. presentándose en el Punto de Descarga a partir de la
12:00 m aproximadamente.
 Para las unidades cargadas con Mercadería Sobredimensionada deberán dirigirse
obligatoriamente a nuestra Base en Ransa San Agustín debido a que deberán ingresar por la
Zona Urbana del Distrito del Rímac donde la circulación con este tipo de cargas está
permitida en el horario de 12:00 p.m. a 6:00 a.m., debido a esto las unidades deberán iniciar
su ruta a las 4:00 a.m. de Ransa San Agustín y se estarán presentándose en el Punto de
Descarga a partir de las 10:00 a.m. aproximadamente.
 Las Cargas Especiales tendrán un tratamiento especial una vez que se hayan validado la
fecha de carga y despacho, esto debido a las construcciones que se están realizando por la
Línea 2 del Metro de Lima y el Segundo Tramo de la Vía del Metropolitano.

J. CONTROL DE ALCOHOTEST

Se realizara la prueba de alcohotest en forma obligatoria diariamente a todo el personal


involucrado en las operaciones (conductores, supervisores, operadores de equipos, entre
otros).
 La prueba de alcohotest será efectuada de la siguiente forma:
o En la Ruta por los supervisores de escolta cada vez que la supervisión de Ransa y/o el
cliente lo crean pertinente.
o Los resultados de las pruebas de alcohotest serán registrados en el formato de Prueba
de Alcohotest (Anexo).
o Cualquier valor diferente a Cero será considerado como positivo. Ocurrido este caso el
trabajador será separado de la Operación.
o La Política de Alcohol y Drogas será difundida en la Inducción de Ransa a sus
Trabajadores.

K. REPORTES E INSPECCIONES:

Reportes:

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 24 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

El proceso de reportes del viaje, incluye los siguientes puntos:


 Reporte diario a la Supervisión DEL CLIENTE; a la salida y llegada al punto de descarga.
Inspecciones:
 La Supervisión DEL CLIENTE, se podrá realizar de manera inopinada, inspecciones a los
vehículos, previo a su salida desde los almacenes.

L. FIJACION Y ELEMENTOS DE SUJECION DE CARGA:

1. Se determina el material y los elementos de sujeción para la estiba y aseguramiento de


carga según el tipo de mercadería a transportar, cada vehículo está equipado según el
cuadro adjunto:

MATERIALES Y ELEMENTOS DE SUJECIÓN PARA ASEGURAMIENTO DE


CARGA REGULAR
ITEM MATERIALES CANTIDAD POR UNIDAD
01 Fajas de Nylon de 3” x 9 m. 10 unid.

02 Winches de Metal de 3” o rachet de 3” 10 unid.

03 Vigas de madera de 2.6 m. x 4” x 2” Según el tipo de carga

04 Taco de madera. Según el tipo de carga

05 Toldo 01 unid.

06 Soga de Nylon 100 metros

07 Cadenas de 3/8” 04 und.

08 Sujetador para cadenas 04 und.

8. PROCEDIMIENTO DE CARGA, ASEGURAMIENTO Y DESCARGA:

A. CARGA DE LA MERCADERIA EN EL PUERTO APM:


 La estiba de la mercadería en el Puerto Callao está a cargo de los operadores de la grúa y
del agente de desestiba.
 En toda maniobra de izaje el personal deberá tomar conocimiento el radio de acción de
la grúa en donde se prohibirá el ingreso a cualquier personal.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 25 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Está prohibido de que se encuentre cualquier personal bajo carga suspendida.


 Ubicada la mercadería en la plataforma, se procederá a la Inspección de la carga y al
aseguramiento de la misma y el conductor retornara a su unidad respectiva.
 El Supervisor de Seguridad registrará cualquier observación que detecte en la
mercadería.
 El Inspector de carga verificará que la mercadería esté centrada en la plataforma. Caso
contrario se reubicará la mercadería.

B. ASEGURAMIENTO DE LA CARGA:
 Una vez terminada la carga en la unidad de transporte, el personal de aseguramiento de
la carga procederá a realizar el trincado (fajas o cadenas).
 El personal de aseguramiento de la carga procederá a realizar el trincado de la
mercadería para ello usarán principalmente de fajas de nylon y barra de ajuste.
 El personal de aseguramiento de carga hace uso de herramientas como barras de ajuste,
para dar la tensión necesaria para sujetar la mercadería y evitar su caída.
 Para determinar el número de elementos de mínimos de aseguramiento (fajas, cadenas)
se tiene la siguiente ecuación:

Cantidad de fajas a utilizar = Peso de la Carga x 0.5


Carga Límite de Trabajo (SWL)

Dónde:
SWL (cadena 3/8 grado 7) = 2900 Kg.
SWL (Faja de 3” x 9.00 m.) = 2450 Kg.
SWL (faja de 4” x 9.00 m.) = 2455 Kg.
Nota: Según resultado de formula será la cantidad mínima de elementos de aseguramiento
(fajas, cadenas) a utilizar.

 El Inspector de carga, supervisará las labores de carga, dará el visto bueno al trincado de
la misma en la unidad de transporte, además de evaluar los materiales necesarios en
función a la configuración.
 El inspector de carga, tomarán las fotografías necesarias durante el proceso de trincado,
las cuales servirán como evidencia del aseguramiento correcto de la carga tanto a la
empresa sub contratada, así como al personal de Seguridad.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 26 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Las unidades de transporte estarán dotadas con el material de aseguramiento de carga


(fajas, cadenas, barra de ajuste, etc.) necesario para el adecuado aseguramiento de la
carga y el transporte.

C. DESCARGA DE LA MERCADERIA EN EL ALMANCEN TRÁNSITO – DE SER REQUERIDO


 El Supervisor de Operaciones en conjunto con el Supervisor de Seguridad realiza la charla
Pre-Operativa según el cronograma establecido.
 Cada frente de trabajo realiza el llenado del AST con las firmas de todo el personal en
involucrado en las distintas actividades.
 El Operador de Grúa en conjunto con el Rigger deberá presentar el Plan de Izaje y el
Formato de Pre-Uso de Grúa.
 El Supervisor de Operaciones verifica que el personal ajeno a la maniobra este fuera del
radio de acción de la grúa.
 Cuando la unidad se encuentra en la zona de descarga, la grúa toma posición para el
inicio de la descarga de la mercadería.
 Se prepara la maniobra con las fajas, estrobos y grilletes de longitud y capacidad
adecuada.
 Se procede con el destrincado de la mercadería.
 La grúa se posicionara extendiendo totalmente los brazos de los estabilizadores del
equipo cerca de la mercadería, se colocará los elementos de izaje y con apoyo del
personal de maniobra procederá a enganchar la carga.
 El Rigger dará la orden para el izaje de la carga.
 Se dará la orden al operador para que proceda a ubicarla en el lugar designado por el
Supervisor de Operaciones o el Cliente.
 Durante las operaciones en horario nocturno se acondicionara luminarias que
aseguraran la visibilidad en la zona de descarga.

Lineamientos de Seguridad:
 El área de descarga deberá estar debidamente señalizada.
 Los elementos y accesorios de izaje deben ser certificados.
 El Rigger deberá contar con certificación por un ente especializado
 La grúa y los elementos/accesorios de izaje deben ser inspeccionados diariamente antes
de su uso.

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 27 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

 Se deben colocar vientos para tener el control de la carga izada

9. CONDICIONES DE DESCARGA:

 En el caso de los contenedores, la mayoría serán desconsolidados en el Proyecto, para


luego proceder con la devolución de los equipos vacíos.
 Horario para descarga en el Proyecto: de lunes a viernes de 8 am a 4 pm , sábados de 8
am a 12 am.
 Se dará aviso con anticipación de las unidades a ser recibidas en el Proyecto, teniendo
como máximo 6 horas libres para ser descargadas.

10. HOJA DE RUTA


RUTA : Callao – Chilca

Km. 65.3 Puente Arica (km 35.7 Pan Sur)


Km. 66.5 Puente peatonal.
Km. 66.6 SOS Auxilio Vial (km 37 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 69.0 Puente peatonal (km 28.9 Pan Sur)
Km. 69.9 Puente Cruce de rio (INGRESO Punta Hermosa).
Km. 71.5 SOS Auxilio vial (km 42 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 73.7 Puente Punta Negra (km 44 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 74.3 INGRESO Punta Negra (km 44.5 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 75.5 Desvío San Bartolo (km 46 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 76.3 Salida San Bartolo (km 46.9 Pan Sur)
Km. 76.5 SOS Auxilio vial (km 47 Pan Sur)
Km. 77.6 Desvío Santa María (km 47.7 Pan Sur)
Km. 77.7 Puente peatonal. (Punto Crítico)
Km. 78.7 Salida Santa María (km 49.5 Pan Sur)
Km. 79.6 SOS Auxilio vial y curva (km 50 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 83.7 SOS Auxilio vial (km 54 Pan Sur)
Km. 86.1 Tolerancia cero Control Sunat (km 56.6 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 86.6 Puente peatonal. (km 57.6 Pan Sur)
Km. 87.2 Intercambio Vial y SOS Auxilio Vial (km 57.8 Pan Sur). (Punto
Crítico)
Km. 87.6 Intercambio Vial y SOS Auxilio Vial (km 58.0 Pan Sur)
Km. 88.2 Inicio Zona Rural – Pucusana (km 58.8 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 89.0 SOS Auxilio vial (km 59.5 Pan Sur)

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 28 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Km. 90.7 Puente Cruce Rio dulce (km 61 Pan Sur). (Punto Crítico)
Km. 91.8 Ingreso a Chilca (km 61.4 Pan Sur)
Km. 92.1 Puente Chilca.
Km.94.0 Central Termo Eléctrica Chilca (km 64.2 Pan Sur). (Punto Crítico)

ANEXOS

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 29 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

ANEXO 01
EQUIPAMIENTO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

A. EXTINTORES

UNIDADES DE TRANSPORTE (VEHICULOS LIVIANOS)

CAPACIDA
AGENTE EXTINTOR RATING D CANTIDAD
PQS – Púrpura K 120 B:C 6 Kgs 2
UNIDADES
DE TRANSPORTE (VEHICULOS DE CARGA)

CAPACIDA
AGENTE EXTINTOR RATING D CANTIDAD
PQS – Púrpura K 120 B:C 9 Kgs 2
B. BOTIQUÍN
DE PRIMEROS AUXILIOS.
Se han colocado 01 botiquín de primeros auxilios con los siguientes implementos:

REQUISITOS MINIMOS DEL BOTIQUIN PARA EL TRANSPORTE


TERRESTRE DE MERCADERIAS (R.D. N° 367-2010-MTC/015)
ANTISÉPTICOS
Alcohol de 70° 01 frasco
Jabón o solución antiséptica 01 frasco
Agua oxigenada 01 frasco
MATERIALES DE CURACION
Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 cm x 10 cm 05 unidades

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 30 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

Apósito esterilizado 10 x 10 cm 02 unidades


Esparadrapo 2.5 cm x 5 m 01 unidad
Venda elástica 4 x 5 yardas 01 unidad
Venda elástica 8 x 5 yardas 01 unidad
Bandas adhesivas (curitas) 05 unidades
Tijeras punta roma 01 unidad
Guantes quirúrgicos descartables 01 unidad
Algodón hidrófilo 01 unidad
MEDICAMENTOS
Paracetamol 05 unidades
Aséptil rojo 01 frasco
OTROS
Instructivo de primeros auxilios 01 unidad
Linterna 01 unidad

ANEXO 02
REGISTRO DE ALCOHOTEST

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 31 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________

RANSA COMERCIAL S.A.


DIV. MINERÍA Y ENERGIA - TRANSPORTE
FMIN - 0007
Rev. 1
PRUEBA DE ALCOHOLEMIA EN CONDUCTORES
METODO EMPLEADO:
FECHA:
NRO. DE CONTROL:
LUGAR DE CONTROL:
CLIENTE:

RESULTADO
Nro. APELLIDOS Y NOMBRES BREVETE FIRMA
(g/l)

10

11

12

13

14

15

OBSERVACIONES:

REPRESENTANTE RANSA
Nombre:

ANEXO 03
CHECK LIST DE DESPACHO DE UNIDADES

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 32 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________
RANSA COMERCIAL S.A.
DIV. MINERÍA Y EMERGÍA - TRANSPORTE
FMIN - 0003
Rev. 1
CHECK LIST DE DESPACHO DE UNIDADES A RUTA

Fecha: Cliente:

Conductor 1: Ruta:

Conductor 2: Placa de Tracto:

Nº Operación: Placa de Acoplado:

Teléfono: Constancia MTC:

1.- CONDUCTOR
Si No Cant. Si No Cant.
Nº Conductores Lentes
Presentación General Guantes
Condición Física Casco
Evaluación Médica Botas
Pasaporte Médico Mascara de Respiración
Conocimiento de Ruta Chaleco Reflectivo
SCTR Impermeable

2.- VEHICULO
Si No Cant. Si No Cant.
Botiquín Cadenas
Extintor Trinquetes para Cadenas
Triangulo de Seguridad Soga
Conos de Seguridad Faja
Tacos Rachet
Paños Absorventes Toldera
Linterna Halógena Mallas
Cinta de Peligro Parantes
Cinturón de Seguridad Herramientas
Estado Mecánico Llantas de Repuestos Tracto
Sistema Eléctrico Llantas de Repuestos Acoplado
Tipo de Acoplado
Plataforma Cama Baja Camión
Furgón Camioneta Contenedor

3.- DOCUMENTACIÓN
Si No Cant. Si No
Guía de Remisión Remitente SOAT
Guía de Remisión Transportista Permiso Provias
Tarjeta de Propiedad Vehículo Acta de la Dinandro
Tarjeta de Propiedad Acoplado Plan de Contingencias
Tarjeta de Registro MTC Manual del Conductor

4.- TIPO DE CARGA: 5.- ESTIBA:


Si No
Material Peligroso Si No
Insumo Químico y Bienes Fiscalizado Ubicación Adecuada
Mercadería Sobredimensionada Embalaje Adecuado
Mercadería Diversa Trincado Adecuado

Observaciones:

Supervisor de Operaciones Conductor 1 Conductor 2

ANEXO 04
FORMATO DE PLAN DE RUTA - IDA

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 33 de 34
RANSA COMERCIAL S.A.
Proyecto Transporte Terrestre de Carga – SIEMENS
______________________________________________________________________
RANSA COMERCIAL S.A.
DIV. MINERIA Y ENERGI- TRANSPORTE
FMIN - 0001
REV. 2

PLAN DE RUTA - IDA


CLIENTE PLACA TRACTO - ACOPLADO

RUTA MERCADERIA PESO

CONDUCTOR SEGUNDO CONDUCTOR

PRIORIDAD DE LA CARGA RUTINA URGENTE

ORD. FECHA HORA LUGAR KM MOTIVO CONDUCTOR FIRMA SITUACION


Programado
1 Real
Programado
2 Real
Programado
3 Real
Programado
4 Real
Programado
5 Real
Programado
6 Real
Programado
7 Real
Programado
8 Real
Programado
9 Real
Programado
10 Real
Programado
11 Real

DISPOSICIONES GENERALES
- El presente documento es para El control interno de nuestras operaciones, con El fin de mejorar la eficiencia de nuestra f l o t a .
- La información registrada debe reflejar lo realmente ocurrido durante el viaje, verificándose con el reporte de GPS.
- Dar cumplimiento al Decreto Supremo N° 009-2004-MTC sección 3ra. Artículo 121 "Jornadas máximas de conducción": Los conductores de vehículos del
servicio de transporte no deberán estar al volante más de cinco (5) horas continuas en el servicio diurno o más de cuatro (4) horas continuas en el servicio
nocturno.
- En el servicio de transporte interprovincial, el conductor deberá descansar por lo menos dos horas entre jornadas.
- En todos los casos ningún conductor deberá conducir más de doce horas acumuladas, en un periodo de 24 horas.
- Deberán registrarse las paradas en ruta para relevo de conductor, las inspecciones de la mercadería y unidad, comprobando que no existen elementos
ilícitos o sospechosos.
- Dar cumplimiento a la Ley 28256 MTC. Ley que regula el transporte terrestre de Materiales Peligrosos y Residuos Peligrosos. Reglamento Nacional de
Vehículos - MTC, que regula la circulación de vehículos Especiales y Transporte de mercancía especial que superen las dimensiones y/o pesos
establecidos.
- El tránsito en cualquiera de estos casos es de 06:00 hasta las 18:00 horas

NOMBRE CONDUCTOR FIRMA

© Propiedad de RANSA COMERCIAL. Sólo para uso interno


Cualquier copia impresa de este documento corre el riesgo de no estar actualizada Página 34 de 34

También podría gustarte