Está en la página 1de 13

PEDIATRÍA

UNIDAD 2
PEDIATRÍA CLÍNICA
INFECTO-CONTAGIOSAS
EXANTEMAS VIRALES
DRA. CECILIA ALEJANDRA GARCÍA
ERITEMA INFECCIOSO
 Etiología
 Epidemiología
 Patogenia
 Clínica
 Complicaciones
 Tratamiento
Etiología

Parvovirus B19
Género: Erythrovirus
 Familia: Parvoviridae
ADN
 5ta enfermedad - megaloeritema
Clasificación
1. Sarampión
2. Escarlatina
3. Rubéola
4. Escarlatina atípica
5. Eritema infeccioso
6. Roséola
Epidemiología
 Afectación edad escolar
 70% se da 5 – 15 años
 Brotes escolar tasa contagio 10 – 60%
 Autolimitado
Transmisión
Ataca línea eritroide
lisis celular

Vía respiratoria Reducción o cese


eritropoyesis

Sangre Ag receptor al
virus
Sangre y sus productos

Contagioso desde 5 días antes y hasta la


aparición del exantema
PERIODO DE INCUBACIÓN:
Clínica 4- 28 días

FASE PRODRÓMICA
- Febrícula - Cefalea -Síntomas respiratorios leves

I FASE
II FASE III FASE
2-3 días –eritema reticular zonas de extensión brazos, muslos y
rubefacción facial 1 mes, resolución espontánea
nalgas, no palmas y plantas aspecto
1- 3 sem, aparece y desaparece
reticular
Clínica
Diagnóstico
 clínica: exantema
 Laboratorio:
- Ig M 6- 8 semanas
Diagnóstico diferencial

Lupus Sarampión

Enterovirus

Reacciones
Rubéola fármacos
Complicaciones

 Artritis o artralgias
 Aplasia medular
Inmunocomprometidos
 Anemia
Encefalopatías
Tratamiento

 No existe tratamiento antivírico


 Inmunoglobulina IV - inmunodeprimidos
Bibliografía
 Robert, M., Behrman, R., Kliegman, H. B. Jenson K Et al. (2015). Tratado de
Pediatría: Nelson. Madrid, España Elsevier.

 Eugenio Voyer, L. Tarsicio Cambiano, C. A. y Oscar Ruvinsky, R. (2015). Pediatría.


Tomo I (3a. ed.). Ediciones Journal. https://elibro.net/es/ereader/espoch/85366

 Manual CTO de Medicina y Cirugía. Pediatría. 9.a edición. Editoriañ Grupo CTO.

También podría gustarte