Está en la página 1de 3

Título

Gaeta y Martín (2009) afirman que, “para afrontar de


manera acertada los eventos estresantes, los seres
humanos deben reconocerse a sí mismos como sujetos
capaces de tolerar, controlar e influir en las situaciones
que se les presenten, comportarse cooperativamente, ser
solidarios y así disminuir las probabilidades de aparición
de episodios de depresión y/o ansiedad, comportamientos
agresivos, conflictos sociales, problemas de desobediencia
de reglas, bajo rendimiento académico, consumo de
alcohol y conductas sexuales de riesgo” . En lo personal,
comparto la idea del autor, pues considero que las
emociones en los adolescentes deben autocontrolarse
para evitarse problemas. Por ello, a continuación,
defenderé mi postura con los argumentos
correspondientes.

Paul Ekman: Ekman ha destacado la importancia del


reconocimiento emocional, pero no ha abordado
directamente el autocontrol de las emociones en la
misma medida que otros autores. Su trabajo se centra
más en la identificación y expresión de emociones.

Daniel Goleman: Goleman ha resaltado la relevancia del


autocontrol emocional en su concepto de inteligencia
emocional. En su opinión, la habilidad para gestionar y
controlar las propias emociones es crucial para el
bienestar personal y las relaciones exitosas.

Antonio Damasio: Damasio ha investigado cómo las


emociones están vinculadas al proceso de toma de
decisiones. Aunque su trabajo no se centra
específicamente en el autocontrol emocional, sugiere que
un equilibrio adecuado entre la emoción y la razón es
esencial para tomar decisiones efectivas.

Richard Lazarus: Lazarus se ha centrado en el estrés y la


adaptación emocional. Su trabajo indica que la forma en
que evaluamos y afrontamos las situaciones estresantes
puede estar relacionada con la regulación emocional y el
autocontrol.

Lisa Feldman Barrett: Barrett aboga por un enfoque


constructivista de las emociones. Su trabajo sugiere que
nuestras emociones son construcciones mentales, y el
autocontrol podría estar relacionado con cómo
conceptualizamos y respondemos a esas construcciones.

Joseph LeDoux: LeDoux ha estudiado el sistema


emocional del cerebro, especialmente en relación con el
miedo. Aunque no se centra explícitamente en el
autocontrol, su trabajo proporciona información valiosa
sobre cómo se procesan las emociones en el cerebro.

John Gottman: Gottman ha investigado las emociones en


el contexto de las relaciones interpersonales. Ha
abordado la importancia del manejo de las emociones en
parejas, sugiriendo que el autocontrol emocional
contribuye a relaciones saludables.

También podría gustarte