Está en la página 1de 1

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

Secretaria de Educación Pública y Cultura


SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA
Departamento de Educación Especial
Zona Escolar 018 de Educación Especial
USAER # 175
Culiacán, Sin. Septiembre 2019.

DETECCIÓN DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION SOCIAL

Capacidades comunicativo-lingüísticas
1) Expresión oral: Alumnos con dificultades para expresarse oralmente, tanto por problemas de articulación
como por falta de léxico para expresar sus ideas de manera desorganizada e incoherente.
2) Expresión escrita: Alumnos con dificultades para expresarse por escrito tanto por problemas de forma
errores morfosintácticos o de contenido falta de léxico para expresar sus ideas.
3) Comprensión Lectora: Alumnos que no comprenden lo que leen y no saben responder a preguntas cuya
respuesta se obtiene literalmente o se infiere del texto.
4) Expresión lectora: Alumnos que leen mal en voz alta – silabeos, omisiones, cambios, entonación.

Capacidades cognitivas.
5) Resolución de problemas: Alumnos con dificultades para comprender, planificar y resolver situaciones
problemáticas.
6) Comprensión de conceptos: Alumnos con dificultades para comprender conceptos sencillos y realizar
abstracciones simples.
7) Razonamiento lógico: Alumnos con dificultades para aplicar el razonamiento lógico a situaciones
académicas o personales. Dificultades para deducir o inducir.
8) Relacionar ideas: Alumnos con dificultades para establecer relaciones entre ideas o conceptos.
Dificultades para pensar.

Capacidades psicomotoras.
9) Orientarse: Alumnos con dificultades para orientarse temporal o espacialmente.
10) Coordinar: Alumnos con dificultades de coordinación corporal-manual, visual, etc.
11) Manipular: Alumnos con dificultades para manipular objetos. Alumnos con dificultades físicas para escribir.

Capacidades afectivas.
12) Autoestima: Alumnos con bajo autoconcepto.
13) Violencia: Avienta objetos, mobiliario, mochilas, agrede física, verbal a sus compañeros y maestros; reta a
la autoridad.
14) Ansiedad: Demandante de atención, morderse las uñas, meterse las manos en a boca, pararse
constantemente para ir al baño más veces de lo convencional, moverse exageradamente en su lugar o
Hipersensible a situaciones irrelevantes.
15) Aislamiento: Mecanismo de defensa, no platica, está solo atrapado en sus pensamientos.

Capacidades de inserción social.


16) Integración en la clase: Alumnos con dificultades para integrarse en el grupo. Rechazado por sus
compañeros por sus características personales o aislado voluntariamente.
17) Comportamiento: Alumnos con mal comportamiento en clase. Interrumpen, no trabajan, hacen el
gracioso, no participan en las tareas, faltan el respeto a compañeros y profesores, etc.
18) Asistencia: Alumnos que faltan reiteradamente a clase o son sistemáticamente impuntuales.
19) Trabajo personal: Alumnos que (activa o pasivamente) manifiestan una descarada actitud general
negativa hacia el aprendizaje.

NOMBRE DEL ALUMNO(A):_________________________________________________ GRUPO:_____

MOTIVO DE CANALIAZACION AL EQUIPO DE EDUCACION ESPECIAL:

ESTRATEGIAS QUE HA IMPLEMENTADO Y RESULTADOS OBTENIDOS:

___________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL MAESTRO(A)

También podría gustarte