Está en la página 1de 3

Actividad 2.

Fichas catálogo

Fichas
Propósito de la actividad: Ubicar los principales aportes psicopedagógicos y comunicativos que permitan fudamentar el
uso, selección y diseño de un material didáctico en el proceso de EA.

Indicaciones: Una vez que se ha realizado la revisión de los textos, en equipo, construyan sus fichas incluyendo al menos
6, de los aportes que consideren más relevantes. A continuación puedes observar algunos ejemplos.

Nota: Lo más importante es el análisis y relación con el uso, selección y diseño de los materiales didáctcios, así como su
ubicación en el procesos de EA. Recuerda que esta información ya la habías revisado en asignaturas precedentes,
ahora hay que enfocarla al elemento didáctico “el material”

La ficha debe contener:


 Título.
 Nombre de los autores de la ficha.
 La descripción del concepto, teoría, referente, etc.
 El análisis, comentarios u observaciones que estén relacionados con el aporte y fundamento para el uso, selección y/o
diseño de materiales didácticos.
 Puedes incluir figuras o esquemas para las explicaciones.

Página 1|3
Actividad 2. Fichas catálogo

Ficha 1
Título: Etapas del aprendizaje-instrucción

Integrantes del equipo ________________________________


Descripción:

Análisis/comentarios/observaciones:

Estas aportaciones de Gagné son la base para el diseño instruccional, pues, a apartir de esta relación
podemos pensar en las metodologías y estrategias pertinentes para cada etapa de aprendizaje y
junto con las actividades tendremos en cuenta el material didáctico idóneo para apoyar el proceso
formatico. Por tanto, esta aportación teórica es imprescindible cuando estamos diseñando un curso y,
orienta el uso, selección y/o diseño de materiales.

Página 2|3
Actividad 2. Fichas catálogo

Ficha 2
Título: Tipos de aprendizaje

Integrantes del equipo _____________________________________________________________


Descripción:
Según Ausubel (1976), no todos los tipos de aprendizaje son iguales. Existen diferentes tipos:

1. El aprendizaje realizado por el alumno (incorpora nueva información a sus esquemas cognitivos): Aprendizaje
Memorístico y Aprendizaje Significativo.

2. Tipo de estrategia o metodología de enseñanza: Aprendizaje Receptivo y Aprendizaje por Descubrimiento.

-La información estructurada y organizada de un tema es más fácil de recordar.

-Es una característica del aprendizaje significativo (Ausubel).

-Que se usen materiales lógicamente estructurados.


¿Qué puedes recordar más fácilmente?

Análisis/comentarios/observaciones:

Las aportaciones de Ausubel nos permiten identificar la importancia de la relación entre los componentes didácticos
y la necesidad de organizar los contenidos, en función de los objetivos, tomar en cuenta los métodos y estrategias,
así como los materiales didácticos y la evaluación.

Además, nos da elementos para considerar diferentes materiales didácticos que presenten la información
organizada y, por tanto, más atractiva, variada y pertinente, como, fotos, esquemas, presentaciones, infografías,
fotos, trípticos, etc

Página 3|3

También podría gustarte