Está en la página 1de 7

ANTIMICROBIANOS – GLICOPÉPTIDOS Y LINEZOLID

Características de Cobertura de Vancomicina y reducción de eficacia a los ATB que radica en que a
Linezolid mayor carga bacteriana, el ATB se vuelve menos efectivo
en el paciente, debido a que existe cierta demanda
fisiológica, es decir, a más bacterias se tienen más ATB se
va consumir, por lo tanto, la dosis rinde menos, en este
sentido cuando la carga bacteriana es muy alta, la
Vancomicina pasa de ser bactericida a bacteriostático,
sólo es capaz de frenar la replicación, pero no es capaz de
controlar la infección, esto sumado al mal manejo de los
niveles, no dar dosis de carga, significará fracaso.
◦ En el caso de Vancomicina y sobre todo con las
infecciones de Staphylococcus se da el efecto inóculo.

◦ Estos son los Gram (+) resistentes a β-Lactámicos, para


Glicopéptidos
los cuales se utiliza Vancomicina, sus derivados sintéticos
• Fármacos anti – Gram (+)
y Linezolid como alternativa.
• Surgen como alternativa de segunda línea para el
◦ Vancomicina es un glicopéptido mientras que la
manejo de infecciones severas por organismos Gram
Daptomicina es un lipopéptido.
positivos MRSA, MRSA CA, Enterococcus MR.
◦ Vancomicina y Linezolid son los principales para tratar la
• Heptapéptidos + residuos de azúcar
mayoría de las infecciones por Gram (+) multirresistentes.
• Naturales
◦ E. fecalis es sensible a priori a Vancomicina, porque en
▪ Vancomicina  Proviene de Streptococcus
rigor este debería ser sensible también a β-Lactámicos, a
(Amycolaptosis) orientalis en 1958
menos que haya adquirido resistencia.
▪ Teicoplanina  Análogo de Vancomicina
◦ E. faecium tiene resistencia a β-Lactámicos y es mas o
proveniente de Actinoplanes teichomycetus (1978-1988)
menos sensible a Vancomicina porque tiene un umbral de
• Semisintéticas (Lipoglicopéptidos) solo debemos
CIM, si su CIM es ≥2, aunque el antibiograma diga que es
conocerlos y que son una alternativa para una bacteria
sensible, NO se puede utilizar Vancomicina, por lo tanto,
acostumbrada a Glicopeptidos. NO se utilizan de entrada, son
se debe utilizar Linezolid. Para llegar a 2μg/mL en el sitio
estrategias desesperadas de manejo.
de infección se debería tener >[25mg/dL]pl.
▪ Ortivancin
◦ Teicoplanina es un análogo sintético de la Vancomicina,
▪ Telavancin
la única diferencia entre ellas es que la Vancomicina se
▪ Dalbavancin
une en 50% a proteínas y Teicopolanina en 95%.
◦ Linezolid en general tiene muy buen espectro contra
Vancomicina
todos estos M.O. que tienen cierto grado de resistencia.
• Pilar para el tratamiento de infecciones por Gram (+)
◦ S. epidermidis puede ingresar al torrente sanguíneo
• Al ser una molécula muy grande no se puede absorber
mediante una canulación mal hecha, puede generar
bien por la BHE y por vía oral  No existen comprimidos
sepsis o endocarditis.
de Vancomicina.
◦ SAMS es resistente a Penicilinas, causante del 80% de
• Descubierta en 1959. En clínica desde 1958,
las celulitis, pero por alguna razón cuando se tiene a un
• Mecanismo de Acción  Inhibe síntesis de pared celular
paciente de la calle con muchas hospitalizaciones y con
▪ Mediante bloqueo de polimerización de
celulitis, se le da Vancomicina. Las hospitalizaciones
glucopéptidos al unirse estrechamente a la porción de D-
previas son un factor de riesgo, pero el 20% de las cepas
alanil-D-alanina del precursor del péptidoglucano de la
de SAMS son tolerantes a la Vancomicina, es decir, si bien
pared celular.
la Vancomicina debería dañarlas, ya que tienen
▪ Impide que se genere las transpeptidación
sensibilidad a esta, el 20% no responden a Vancomicina.
uniéndose en el extremo C terminal del peptidoglicano.
Esta tolerancia por una parte tiene una situación
▪ Su unión es No covalente, estable por fuerzas
idiosincrásica, pero se tiene también un efecto inóculo,
de Van-Der-Walls.
esto es una situación de tolerancia a los ATB o de
1
ANTIMICROBIANOS – GLICOPÉPTIDOS Y LINEZOLID

▪ Genera impedimento estérico al unirse al ▪ En caso de inflamación del tubo digestivo se


pentapéptido, impide que las PBP tengan actividad tendrá un poco de paso al plasma, el cual no es necesario
transpeptidasa y glicosidasa, es decir que puedan monitorear ya que es pequeño  PPT dice rectal ↑ con
formarse los puentes entre todas las hebras, impidiendo inflamación.
así la formación de la pared Celular  Bactericida para • No es metabolizada en ningún órgano.
Gram (+) • Eliminación:
• Tratamiento infección con C. difficile  Diluir vial de ▪ V. intravenosa  75% renal (debe ajustarse a
500mg de Vancomicina y darte ¼ al paciente. Controla función renal)
infecciones locales. ▪ V. Oral  Heces
• T ½ 4-6 horas  Se prolonga en pacientes anúricos
Vancomicina: Indicaciones Vancomicina: Farmacocinética
• Bacteremia
• Endocarditis Vancomicina: Farmacodinamia
• Neumonía • Patrón  ABC: CIM
• Celulitis
• Osteomielitis Vancomicina: Recomendaciones y Dosificación
• Meningitis • Para infecciones de tracto respiratorio se debería tener
• CDI un ABC24/CIM >400, pero es poco eficaz en Neumonía
◦ Infecciones graves o complicadas generalmente  En lo teórico es que si se espera a que el área sea 400
producidas por S. aureus. y no se da dosis de carga, se demorará 3 días.
• Dosis de carga  25-30mg/Kg (similar a 2g)
Vancomicina: Espectro de Actividad ▪ Lo ideal es dar en cualquier tratamiento con
• Diferioides Vancomicina, sobre todo en infección grave  Llegar
• Enterococcus rápido al nivel le regala 72 horas al paciente de control
• Staphylococcus (incluye MSSA y MRSA) del sitio de infección.
• Streptococcus grupo Viridans ▪ Paciente crítico, para alcanzar rápidamente
niveles óptimos
Vancomicina: Administración ▪ Paciente con insuficiencia renal (CC <60ml/min),
• Oral  Se debe diluir el vial para poder administrarlo  incluyendo pacientes en hemodiálisis o en terapias de
El polvo no viene preparado para administración oral. reemplazo renal  Dar igual, lo único que se modifica es
• Intravenosa cuándo se le va a dar la otra dosis en función del nivel
• Intraventricular  Infecciones graves del SNC valle.
◦ Una alternativa de hacerla intratecal es cuando se tiene ▪ Otros: ej. Obesos mórbidos
una Meningitis asociada a una válvula de derivación • Dosis de mantención  15-20mg/Kg c/12 hrs (similar a
ventriculoperitoineal. 1g)
▪ Infusión continua (IC) no mejoraría
Vancomicina: PK - Farmacocinética sustancialmente su efectividad en comparación con la
• Molécula muy hidrofílica infusión intermitente.
• Baja/moderada UPP  50% aprox. ▪ C valle debería mantenerse siempre sobre
• Amplia distribución  Vd 0,7L/Kg (0,4-1L/kg)  Se 10μg/mL para evitar resistencia (debe estar entre 10-15
distribuye relativamente bien, pero al ser una moléucla para la mayoría de las infecciones)
grande tiene mala partición plasma/tejido, por lo tanto, ▪ En infecciones complicadas, buscar C valle de
en caso de Neumonía por MRSA o meningitis por MRSA y 15-20μg/mL (es la [fármaco] 30 min antes de la próxima
la CIM es relativamente alta (cercana a 1), se preferirá dosis)  Meningitis, Osteomielitis (lugares en donde al
Linezolid a Vancomicina, porque con la última fármaco le costará particionar, entonces se deberían tener
probablemente se tendrán malos resultados [ ] un poco más altar para que particione mejor)
• Absorción  Oral es casi nula • Tratamiento Infección Clostridium difficile
2
ANTIMICROBIANOS – GLICOPÉPTIDOS Y LINEZOLID

▪ 125mg c/4hrs  10 a 14 días por vía enteral


▪ La única salvedad es si la infección es o no
complicada, en caso de que sí lo sea, el tratamiento de
partida es Vancomicina, en caso de no serla el
tratamiento de partida es Metronidazol
▪ Cuando hay CD fulminante con íleo  hacer
enema de Vancomicina de 500mg en 100mL de SF
retenido durante el mayor tiempo posible y administrado
c/6 horas
◦ En neumonía no le va bien, pero sí en osteomielitis. En ◦ Con CIM 2 la eficacia más alta disminuye al 50%, por lo
infecciones del SNC necesitará mantener concentraciones tanto, el ATB no es confiable. Todo M.O. con CIM>2 no se
muy altas, lo cual se acompaña con nefrotoxicidad. debe dar Vancomicina.

Vancomicina: Eficacia Terapéutica Amenazada


• Falla terapéutica (infecciones por MRSA) por problemas
relacionados con:
▪ Dosificación elevada
▪ CIM elevada (Si es >2 para Staphylococcus o
Enterococcus, nunca usar Vancomicina)
▪ Alteraciones PK
▪ Tasa eliminación aumentada (paciente
hiperfiltrador; falla hepática; hemodiafiltración continua,
etc.)
▪ Baja penetración al tejido, con Concentración Vs
Paciente Séptico
niveles en plasma:
- Fluido de revestimiento epitelial: 5%-25%
- Tejido pulmonar homogenizado:24%-41%
(en tejido pulmonar ya hepatizado, es decir, cuando una
Neumonía ya está consolidada la probabilidad de que
ingrese Vancomicina es nula, por ende, se debe utilizar
Linezolid)
◦ Uso de Linezolid en neumonía con sospecha de MRSA
▪ Probabilidad de alcanzar ABC/CIM >400 (con
Cmin entre 15 y 20mg/L)
- Para S. aureus con CIM ≤1mg/L ABC/CIM
≥400 se puede alcanzar con C valle de 15 a 20μg/L) • En el caso de Vancomicina, aquellos fármacos que están
- Para S. aureus con CIM ≥2mg/L muy influenciados por el Vd (≥0,5Kg/L) y liberados por
ABC/CIM≥400 no es posible obtener. Utilizar agente vía renal, puede llevar a concentraciones plasmáticas más
terapéutico alternativo. bajas. Es decir, el paciente séptico, con mucha
permeabilidad capilar puede tener el problema de que
pierda la Vancomicina, no siendo adecuadas las
concentraciones.

Alteraciones PK y Vancomicina

3
ANTIMICROBIANOS – GLICOPÉPTIDOS Y LINEZOLID

• Dermatológicas  Flebitis local


• Nefrotoxicidad  2 o 3 incrementos consecutivos de CC
pl (definidos como incremento de 0,5mg/dL o ≥50% del
valor basal, el que sea mayor – Disfunción renal aguda)
luego de inicio del tratamiento con vancomicina (IIIB)
• Hematológicas
▪ Eosinofilia
▪ Neutropenia (reversible)
• Al tener aumentos en el Vd, se tendrá aumento en el
• Ototoxicidad  No se recomienda evaluación en
movimiento de volumen en el organismo (ej. Aumenta
monoterapia, sólo considerarlo en coadministración de
diuresis) pudiendo disminuir los niveles plasmáticos, por
agentes ototóxicos (IIIB)  Lo que más ototoxicidad
lo tanto, se debe hacer un control de los niveles
producen son los Aminoglicósidos
plasmáticos de forma más seguida a que si se estuviese
tratando una infección en paciente que no tiene este
problema. Ej. Paciente con celulitis MRSA CIM:0,5, por Consideraciones para la Administración de
otro lado, un paciente muy séptico al que le falta Vancomicina
volumen y se le dan 5L de fluidos el 1° y 2° día. • Dilución: 2,5 a 5mg/mL (se puede diluir 500mg en
• En fármacos muy hidrofílicos y que dependen mucho de 100mL como máximo, pero por ningún motivo diluir
las variaciones del volumen extracelular, necesitan tener 500mg en 50ml)
un control mucho más seriado. • Infusión máximo  10mg/min, por al menos 60
minutos (lo máximo son 1000mg/hr)
• Si aparece Red Man Syndrome  Suspender infusión,
volemizar y eventualmente corticoides IV +
Antihistamínicos, pero habitualmente es una reacción
idiosincrásica, no alérgica (no debería responder ante los
2 últimos). Se da solamente por la velocidad de infusión.

• El problema de la alta o baja UPP se relaciona con la


falla renal y aumento de volumen.
• Vancomicina tiene baja UPP, por lo tanto, se necesita
hacer medición de [ ]pl solo en el caso de la Teicoplanina,
siendo el único problema la hipoalbuminemia (nunca es
el único problema). Mecanismos de Resistencia a Vancomicina
• Teicoplanina es una alternativa para tratar infecciones • 2 bacterias de importancia clínica
del mismo tipo que la Vancomicina ▪ ERV (Enterococo resistente a Vancomicina)
▪ SARV (S. aureus resistente a Vancomicina) 
Toxicidad y Reacciones Adversas Aparece por transferencia horizontal de genes de
• Cardiovascular  Hipertensión acompañada de resistencia VanA y VanB (suele haber transferencia desde
ERV hacia S. aureus cuando viven juntos en el medio
enrojecimiento (reacción alérgica, no idiosincrásica;
intrahospitalario)
puede que el paciente quede marcado como alérgico a
• Mecanismos:
Vancomicina)
▪ ↑ grosor de pared
• SD hombre rojo ‘’Red man syndrome’’
▪ ↓ tasa de cross-linking de peptidoglicanos
▪ Administrar infusión lenta: <10mg/Kg/h o
▪ Alteraciones metabólicas (generan enzimas
1000mg/hr  Si se pasa 1g lo mínimo a demorar es 1hr.
degradadoras de Vancomicinas)
▪ Ocurre cuando se le da la Vancomicina a chorro,
▪ Lo anterior implica sacrificar virulencia (hay
paciente se siente mal y está rojo desde las mamilas hacia
mucha portación de SARV y ERB pero pocas infecciones
arriba. Sólo se relaciona con la Administración.
por los mismos, ya que son menos patógenos)
4
ANTIMICROBIANOS – GLICOPÉPTIDOS Y LINEZOLID

• Cuando el inóculo es alto, es decir de 10 9, a la Nafcilina y a


Bactericida Sí, pero depende del Efecto Inóculo la Vancomicina por sí solas no les va muy bien, a esto se le
• Situación de resistencia fisiológica producida a la acción denomina efecto inóculo, es decir, se tiene una situación de
del antibiótico en casos de carga bacteriana alta. estrés fisiológico que sumado a una irregularidad de niveles
• Efecto observado mucho con β-Lactámicos, pero plasmáticos impedirá que el ATB tenga efecto bactericida en
también observado para Vancomicina. el paciente, porque la infección está descontrolada, culminan
por ser bacteriostáticos y es probable que el paciente se
mantenga grave por varios días más antes que de haya
control de la infección.
• Daptomicina logra ser bactericida a pesar del inóculo, pero
también se le dificulta, si esta es combinada con Gentamicina
irá un poco mejor y si se combina con Amikacina otro poco
mejor.
• A Vancomicina le va mejor con el MRSA que con MSSA. Ya
en situación de inóculo elevado a esta le va mal, pero le va un
poco mejor con el Resistente y a la Daptomicina le sigue
yendo mucho mejor, pero es muy cara, por ende, no se utiliza
mucho.
• En general el Linezolid no es muy buen bactericida, sino que • Los Aminoglicósidos no suelen ser buenos ATB contra un
es más bacteriostático, debido a que influye sobre la síntesis Gram (+), ya que necesita atravesar la pared para llegar al
proteica de la bacteria y no sobre los mecanismos de interior.
sobrevida, tales como mantención de la pared celular.
• Meticilina/Nafcilina tiene buen control de la carga
bacteriana. OXAZOLIDINONAS
• Si se quiere atacar a un Staphylococcus y se cree que este es Características Linezolid
Meticilino sensible, el tratamiento será mejor con • Pequeña molécula con buena penetración en tejido
Flucloxacilina, luego con Cefazolina y posteriormente la
pulmonar y piel  Buena alternativa para Celulitis con
Vancomicina, debido a que 20% son tolerantes y porque el
MRSA con alta CIM o Neumonías asociadas a atención de
potencial bactericida de la Penicilina es mucho mayor para
salud con MRSA
este sipo de Staphylococcus que la Vancomicina.
• Disponible en formulación oral (con excelente
• Daptomicina nunca debe ser una 1° opción.
biodisponibilidad) e intravenosa.
• Tiene actividad contra la mayoría de los Gram (+)
clínicamente importantes.
• La resistencia sigue siendo infrecuente
• Utilizarlo en lo posible con respaldo infectológico. Al
usarlo se tienen buenos resultados, a pesar de ser un
Bacteriostático

Mecanismo de Acción
• Inhibe la síntesis de proteínas  Uniéndose a
subunidad 50s del ribosoma bacteriano, evitando la
• Linezolid no le va tan bien por ser Bactericida.
formación del complejo de iniciación 70s, esencial para el
• A daptomicina y a Vancomicina les va bien, pero como la proceso de traducción, impidiéndose la elongación
última tiene tanto problema con las dosis (carga, mantención proteica, es decir, que pase el tRNA por el ribosoma.
de niveles, monitoreo, etc.), hay un retraso en su efectividad • Además suprime la producción de toxinas bacterianas
de 36-72hrs. (leucocidina Panton-Valentine, α-hemolisina y toxina 1-

5
ANTIMICROBIANOS – GLICOPÉPTIDOS Y LINEZOLID

comúnmente producidas por Staphylococcus) del • 600mg c/12 hrs  Intravenosa u Oral
síndrome del shock tóxico. • No presenta alternativa Bioequivalente ni Genérica en el
• Bacteriostático contra la mayoría de los M.O  mercado.
Enterocccus y Staphylococcus
• Bactericida sólo contra Streptococcus Linezolid: PK
• Distribución rápida y extensa. Concentra bien en piel y t
Linezolid: Farmacocinética ejido pulmonar
• Biodisponibilidad  100% • Hidrofílico; baja unión a PP. t 1/2 = 4 7 horas
• No requiere ajuste con alimentos • Metabolizado a 2 metabolitos primarios inactivos
• Metabolismo  Oxidación de anillo formolina a 2 • Orina (~ 30% en su forma original, ~ 50% como
metabolitos inactivos metabolitos)
• Volumen distribución  40-50L (pequeño) Heces (~ 9% como metabolitos)
• UPP  30%  No se afecta tanto por función hepática • Vd  0,5-0,6 Kg/L  Su Vd aumenta con fluidos.
• Eliminación • Al tener baja UPP los cambios farmacocinéticos
▪ Renal en su mayoría producidos en relación a la hipoalbuminemia no exigen
▪ Heces  9% controlar niveles plasmáticos. NO requiere control.
• T ½  7 horas  Habitualmente se administran dosis
de 600mg c/12 horas, esta es la dosificación más estable. Linezolid: Farmacodinamia
• Patrón de Actividad  T:CIM  Por esto tiene t ½
relativamente larga de 7 horas y se administra 2 veces al
día
• Hay quienes dicen que debería utilizarse de forma
continua, sobre todo porque es T:CIM, en cambio en
fusione intermitentes se tiene un zig-zageo de las
concentraciones plasmáticas.
• Para patógenos con CIM =2mg/L alcanza un T:CIM de
93%
Linezolid: Espectro de acción • Para patógenos con CIM = 4mg/L sólo alcanza un T:CIM
• Enterococcus faecalis (asegurarse de que sea resistente a de 57%  Patógenos con esta CIM se consideran
Ampicilina y Vancomicina) resistentes
• Enterococcus faecium (solo si la CIM es ≥2 o si se está • En terapias de reemplazo de alto volumen (TSR)  Si no
tratando infección de pulmón o de piel) se tiene posibilidad de dar dosis continuas para mantener
• Staphylococcus aureus (Nunca en MS0SA) la dosis, en hemofiltración V-V continua se recomienda
• Streptococcus agalactiae, pneumoniae y pyogenes aumentar la dosis a 450mg c/8hrs.
• Streptococco Grupo C y G • Dosis de 600mg c/8hrs se asocia a un riesgo inaceptable
• Anaerobios de Toxicidad
▪ Clostridium perfringens (productor de gangrena
gaseosa de tejido blandos, vive habitualmente en la tierra) Linezolid: Toxicidad y Reacciones Adversas
▪ Peptostreptococcus spp. (vive en la boca) • Mielosupresión
• Gastrointestinales  Diarrea y náuseas
Linezolid: Indicaciones • Neurotoxicidad  Cefalea
• Neumonía nosocomial y comunitaria • Neuropatía periférica y óptica
• Infecciones complicadas y no complicadas de piel y sus • Acidosis láctica
estructuras (sobre todo si hay SAMR) • Síndrome sertoninérgico
• Infecciones por E faecium resistentes a vancomicina

Linezolid: Dosificiación

6
ANTIMICROBIANOS – GLICOPÉPTIDOS Y LINEZOLID

También podría gustarte