Está en la página 1de 9

Plan de búsqueda

2023
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

INTRODUCCIÓN

Las Escuelas de Formación Agraria (E.F.A.) desempeñan un papel fundamental en la


preparación y capacitación de individuos interesados en el campo de la agricultura y la
ganadería entre otros. Estas instituciones ofrecen una amplia variedad de perfiles y
títulos técnicos diseñados para brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos
necesarios para tener éxito en el sector agropecuario.

Los perfiles y títulos técnicos que otorgan las EFA abarcan un espectro diverso de
disciplinas, que van desde la producción agrícola y la gestión de cultivos hasta la cría de
animales, la agroindustria, la agricultura sostenible y la tecnología agrícola.

Las preguntas que orientan este PLAN DE BÚSQUEDA 2023 son las siguientes:

1. ¿Qué es Perfil del técnico?


2. ¿A qué se llama perfil? ¿Qué es el perfil del técnico agropecuario?
3. ¿Cuáles son las capacidades básicas que debe tener un técnico en producción
agropecuaria?
4. ¿A partir de qué año tenemos este plan de estudio? ¿Cuál fue el anterior? ¿qué
diferencia existe?
5. ¿Que son los entornos formativos? ¿qué importancia tienen para el futuro
técnico?
6. ¿Que son las practicas profesionalizaste? ¿cuáles son sus formatos?
7. ¿Cuál es el campo laboral del técnico agropecuario?
8. ¿Con cuántos egresados cuenta la institución?
9. ¿En que están ocupados los técnicos que han egresado en esta institución?
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

DESARROLLO:

1. ¿Qué es el perfil del técnico?

El perfil del técnico agropecuario incluye todas aquellas capacidades y habilidades que
debe poseer para desempeñarse adecuadamente en los distintos ámbitos de trabajo en
que desarrolle su labor en las distintas fases de la producción animal y vegetal. Esto
implica que el técnico agropecuario pueda:

 Realizar un mantenimiento primario y manejo de las instalaciones, máquina


equipos y herramientas de la explotación agropecuaria.
 Organiza, gestionar una explotación familiar o empresarial pequeña o mediana
en función a sus objetivos y recursos disponibles.
 Realizar industrialización de productos agropecuarios en pequeña escala.

2. ¿A qué se llama perfil?

Un perfil profesional es la expresión ordenada y sistemática, verificable y comparable


del conjunto de funciones y actividades que un Profesional puede desempeñar en el
mundo del trabajo y la producción, su campo de aplicación y sus requerimientos.

El perfil profesional tiene diversos fines y funciones:

 Identifica el conjunto de realizaciones profesionales que una persona puede


demostrar en las diversas situaciones de trabajo propias de su Área ocupacional,
una vez que ha completado el proceso formativo.
 Describe los desempeños competentes que, en el mundo de la producción y el
trabajo, se espera de las distintas figuras profesionales, por lo que define los
estándares con los que se desarrolla un trabajo Profesional bien hecho.

El perfil profesional, por lo general, está conformado por distintos componentes:

a) el alcance del perfil Profesional,

b) el área ocupacional,
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

c) funciones y subsunciones que ejerce el profesional con sus actividades y criterios de


realización y

d) los alcances y condiciones del ejercicio profesional.

3. ¿Cuáles son las capacidades básicas que debe tener un técnico en


producción agropecuaria?

El técnico en producción agropecuaria está capacitado de acuerdo con las funciones que
se desarrollen en el perfil para: realizar las operaciones o labores de las distintas fases
de los procesos de producción vegetal y de producción animal con criterios de
rentabilidad y sostenibilidad.

4. ¿A partir de qué año tenemos este plan de estudio? ¿Cuál fue el anterior?
¿qué diferencia existe?

El primer plan de estudio con él contó la efa es con el EGB3 que fue desde el 2000
hasta el 2003 que consistía en séptimo octavo y noveno de los cuales se apropiaron las
primarias

El segundo plan de estudio consistía en el polimodal (polimodal en ciencias naturales


con proyectos técnicos agropecuarios) que consistía en primero segundo y tercer año de
secundaria esto transcurrió a partir del 2004 a 2005.

En plan de estudio con el que se cuenta actualmente está vigente desde el 2011 con el
título en técnicos agropecuarios / en el 2015 obtuvieron sus primeros títulos los
egresados en técnicos agropecuarios

Las principales diferencias que hay entre las escuelas comunes son las diferentes
materias, carga horaria, etc.

5. ¿A partir de qué año tenemos este plan de estudio? ¿Cuál fue el anterior?
¿qué diferencia existe?
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

El Técnico Agropecuario podrá desempeñarse juntamente con pequeños y medianos


productores en la planificación y ejecución de la actividad agrícola y pecuaria.

6. ¿Que son las practicas profesionalizaste? ¿cuáles son sus formatos?

Las prácticas profesionalizantes son aquellas estrategias formativas integradas en la


propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y
amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el
que se están formando, organizadas por la institución educativa y referenciadas en
situaciones de trabajo y/o desarrolladas dentro o fuera de la escuela.

Su objeto fundamental es poner en práctica saberes profesionales significativos sobre


procesos socio productivos de bienes y servicios, que tengan afinidad con el futuro
entorno de trabajo en cuanto a su sustento científico-tecnológico y técnico. Asimismo,
pretenden familiarizar e introducir a los estudiantes en los procesos y el ejercicio
profesional vigentes para lo cual utilizan un variado tipo de estrategias didácticas
ligadas a la dinámica profesional caracterizada por la incertidumbre, la singularidad y el
conflicto de valores.

Estas prácticas serán organizadas, implementadas y evaluadas por la institución escolar


y estarán bajo el control de la propia institución y de la respectiva autoridad
jurisdiccional.

Estas prácticas pueden asumir diferentes formatos, siempre y cuando mantengan con
claridad los fines formativos y criterios que se persiguen con su realización, entre otros:

 Pasantías en empresas, organismos estatales o privados o en organizaciones no


gubernamentales.
 Proyectos productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o
entidades.
 Proyectos didácticos / productivos institucionales orientados a satisfacer
demandas específicas de determinada producción de bienes o servicios, o
destinados a satisfacer necesidades de la propia institución escolar.
 Emprendimientos a cargo de los alumnos.
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

 Organización y desarrollo de actividades y/o proyectos de apoyo en tareas


técnico-profesionales demandadas por la comunidad.
 Diseño de proyectos para responder a necesidades o problemáticas puntuales de
la localidad o la región.
 Alternancia de los alumnos entre la institución educativa y ámbitos del entorno
socio productivo local para el desarrollo de actividades productivas.
 Propuestas formativas organizadas a través de sistemas duales.
 Empresas simuladas.

Duración

La duración de las prácticas profesionalizantes no podrá ser inferior al diez por ciento
(10%) del total de las horas reloj de la formación específica. La duración mínima será
de 200 horas reloj.

7. ¿Cuál es el campo laboral del técnico agropecuario?

El Técnico en Producción Agropecuaria deberá estar capacitado, de acuerdo a las


actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para realizar las operaciones o
labores de las distintas fases de los procesos de producción vegetal y de producción
animal con criterios de rentabilidad y sostenibilidad. Realizar el mantenimiento
primario y manejo de las instalaciones, máquinas, equipos y herramientas de la
explotación agropecuaria. Organizar y gestionar una explotación familiar o empresarial
pequeña o mediana, en función de sus objetivos y recursos disponibles.

8. ¿Con cuántos egresados cuenta la institución?

Las cantidades de egresados con la que cuenta la institución a los largos de los años es
de 62 alumnos egresados desde el 2015 hasta el 2022.

9. ¿En que están ocupados los técnicos que han egresado en esta institución?
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

Los recibidos están ocupados en las siguientes labores:

PROMO ESTUDIANTES PROFESIONES


AGÜERO MARCELO SHONKO
ZENÓN VICENTE ESTANCIA
2015 CORREA SANDRA EMPRENDIMIENTO
SEGOVIA ESTEBAN ESTUDIANTE
(AGRONOMÍA
TORRES ANTONELLA EMPRENDIMIENTO
NIZ GABRIELA EMPLEADA
DOMÉSTICA
2016 TORRES LUCILA
TORRES VALERIA
TORRES SILVANA
ESPÍNDOLA FANNY
ZENÓN MARÍA
VALENZUELA EDGARDO
ARCE ROLANDO
CORREA RAUL
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

P
R OM OS
alu m n o s e g re s a d o socup a c
ió n ac tua lm ent
e
2
01
5m a r c e la a g ü e r o s h on k o
ze n o n v ic e n te t
r a
ba jo es t an cia
sa n d ra c o r r e a em pre nd im ie nt o
se g o v ia e s t eb a n e st
u d iaa g ro n om ia
to r re s a n t o n e la e m pre nd im ie nt o
gr a b ie la n iz em ple ada do m e s tica
2
01
6lu c ila t o r r e s prof
e s ora de a gro nomia
va le ria t o r r e s prof
e s ora de e d u aciónespec
ial
silv a n a t o r re s enferm era
fa n n y e s p in d o la p rof
e s ora d o de ag ronomia
m a r ia z e n o n ama d eca s a
e d g a rd o v a le n z u e lam a
q u inaria
ro la n d o a r c e
ra u lc o r r e a c
a bañ a de t
o r
o s
ju a n p a b lo m o r e ir ap rof
e s ora d o de e du c
acio
n fi
s
ica
fe d e r ic o m o n z o n c a r
re ra m ilit ar
n a h u e lt o r re s arr
oc e r
a
2
01
7flo r e n c ia m or e ir a c a r
re ra m ilit ar
b ria n te s p in d o la a rr
oc e r
a
e d u a r d o e s pin d o latr a
ba jo de c
a m p o genera
l
ze n o n b e le n prof
e s ora d o de ag ronomia
2
01
8ar c e g a s t o n
so lis v ic t o r em ba rcaiz o
ar a n d a m ic a e la est
u d iaa g ro n om ia
o b r e g o n a le x deso cup a d o
fle it a d a ia n a t
r a
ba jo do m es tico
2
01
9to r re s c la r is a t
e c
n ic aen ad m in is t
rac
ionpublica
fa c u n d o t o le d o t a mb o
ga s to n e s ti g ar rib ia a lb
añ ilea r ia
ib a ñ e z d a h ian a ama d eca s a
2
02
0p e r o tti a m ilk a r
p e r ic h o n ju an
vitt a re la c a m ila
ve g a t a n ia
b re s tg o n z a lo
ar a n d a o m a r
e sti g a r r ib ia ale x is
o rti z m e lis a
co r r e a m ig u el
2
02
1za p a t a m ig u e l deso cup a d o
o v ie d o a r a c e li est
u d iaa g ro n om ia
to le d o g a b r ie l t
r a
ba jo de via nd a s
go d o y a g u s ti
n
za la z a riv a n m a
q u inaria
o rti z c a r o lin a t
r a
ba jo do m es tico
to r re s a r ia n a ama d eca s a
to r re s a g u s tin ganad e
ria ge ne ra l
m a c h u c a e lia s est
u d ia
p in to s e lia s
p o n t o r ie r o ho ra c io
m o re ir a s o fi a
p e r ic h o n g a b r ie l
2
02
2p u c h e t a lu c ia n o
ca n e v a m a r ti
n
ca n e v a a g u s tin
to r re s w a lt e r t
r a
ba jo de es tan c ia
e rc h e g o e z e q u ie l e st
u d iav e te rina r ia
ro ja s m a ti a s ala
m b r
ad o r
e sp in d o la p ris c ila e st
u d iacr im ina lis ti
ca
o v ie d o a d r ia n t
a mb o
m o ra le s jo a q u in m a
q u inaria
co r r e a c r is ti a n c
a bañ a de t
o r
o s

Conclusión:

Llegando a esta última parte de plan de búsqueda, concluimos como grupo, que el tema
abordado es de suma importancia para que los demás cursos conozcan sobre dicha
temática, sobre todo los alumnos de 6to año, quienes el año venidero estarán afectados
por estas áreas, también como grupo de 7mo es importante conocer un poco más sobre
esto.
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (E.F.A.)
“JAHA KATU” IS 29
CUE: 1801503-00
5ta Sección Paraje Tres Bocas – Goya (Ctes.)
Cel: (3777) 392333 e-mails: efa3boca@yahoo.com.ar

Nos gustó investigar y conocer un poco más sobre el perfil técnico, practicas
profecionalizantes, etc. Para enriquecer nuestros conocimientos acerca de estos temas,
más allá de que teníamos conocimientos previos.

También podría gustarte