S NACIONAL FEDERICO
A
VILLARREAL
FACULTAD DE
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES I
DOCENTE:
Ing. Carbonell Alhuay, Emilio
ALUMNO:
Valverde Matos, Gerson A.
Sección: “”
2021
Prácticas Pre Profesionales I
Tarea – Semana 1
El desarrollo del sector agroindustrial de una región tiene como objetivo principal
aumentar el valor de la producción agropecuaria y su retención en las zonas
rurales, buscando elevar los ingresos y contribuyendo con el mejoramiento en las
cadenas de abasto que tienen como meta los consumidores finales, aunque en la
mayoría de casos no se tenga relación directa con estos. Sin embargo, hoy en día
los países agrícolas, más allá de comercializar alimentos, están vendiendo
materias primas para industrias que se encargan de procesarlas y generar un
valor agregado que repercute en el aumento de ingresos y control del mercado.
Los procesos agroindustriales es un conjunto de etapas de transformación
aplicados a materias primas de origen agrícola, pecuario, pesquero y forestal, que
abarca desde su beneficio o primera agregación de valor, hasta la instancia que
generan productos finales con mayor grado de elaboración, constituye uno de los
subsectores de gran relevancia para el país, pues se encuentra estrechamente
vinculada con los demás sectores de la actividad económica.
2
Prácticas Pre Profesionales I
Los practicantes pre profesionales, son estudiantes que son contratados por una
empresa para que presten servicios, mientras estos continúan estudiando. En
las prácticas pre profesionales, se cuenta con el acuerdo de tres partes: el
practicante, el centro de formación y la organización.
Sin embargo, ¿qué son las prácticas profesionales y para qué sirven?
Prácticas preprofesionales
Condiciones laborales:
Su jornada de trabajo no deber ser mayor a 36 horas a la semana o
seis horas diarias.
Tienen derecho a media subvención por cada 6 meses de servicios.
Pueden tener 15 días de descansos subvencionados.
Tienen derecho a un seguro de salud pagado por la empresa.
Prácticas profesionales
3
Prácticas Pre Profesionales I
Condiciones laborales:
Tienen derecho a una jornada máxima de 48 horas.
Deben tener una subvención no menor a la remuneración mínima vital,
siempre que se cumpla con la jornada máxima de 48, para el caso de
los practicantes.
El convenio de prácticas puede cesar en cualquier momento, a menos
que la compañía tenga interés en contratarlo como empleado estable,
después de su periodo de prueba.
4
Prácticas Pre Profesionales I
necesidades del desarrollo. Por tal razón, son necesarios cambios en las
instituciones relacionadas con planificación y formulación de políticas,
investigación, fomento a la producción, educación nutricional, transferencia de
tecnología y organización de la comercialización, entre otras.
El sistema de desarrollo agroindustrial conlleva a la integración vertical desde el
campo hasta el consumidor final de todo el proceso de producción de alimentos u
otros artículos de consumo basado en la agricultura. La integración vertical
significa que el proceso en todas partes sus fases y su planificación depende de
una autoridad orientada hacia el mercado con criterio industrial y que practique
una política adecuada a la demanda del mercado. La esencia de esta definición es
la integración o coordinación técnica y económica de procesos o actividades. Se
trata de integrar bajo un poder decisorio los cuatro elementos básicos del sistema
agroindustrial:
a) abastecimiento de insumos al agro.
b) La producción pecuaria.
c) La transformación o procesamiento del producto agropecuario.
d) El mercado de productos.
5
Prácticas Pre Profesionales I
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA