Está en la página 1de 5

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

AUTOR: Pedro Federico Nicoletti.

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Permanencia escolar en Corrientes: identificación

de obstáculos y caminos hacia la retención estudiantil”.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

La deserción escolar es un fenómeno complejo que afecta significativamente el

sistema educativo en la provincia de Corrientes. A pesar de los esfuerzos realizados

por las autoridades educativas y las instituciones escolares, el problema persiste y

requiere una comprensión más profunda para su abordaje efectivo. Por lo tanto, el

problema de investigación se formula de la siguiente manera:

¿Cuáles son los factores principales que contribuyen a la deserción escolar en

Corrientes y cómo pueden ser abordados de manera efectiva para reducir su

incidencia?

2. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN:

Corrientes, una provincia ubicada en el noreste de Argentina, enfrenta desafíos

particulares en su sistema educativo, incluida una tasa de deserción escolar que se

mantiene obstinadamente alta en comparación con otras regiones del país. Este

contexto se caracteriza por una combinación de factores socioeconómicos, culturales y

estructurales que influyen en la permanencia de los estudiantes en las instituciones

educativas. La investigación se llevará a cabo en colaboración con las autoridades

educativas provinciales, así como con directores, docentes, padres y estudiantes de

diferentes niveles educativos, con el objetivo de obtener una comprensión completa y

contextualizada de la deserción escolar en la región.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1
3.1 OBJETIVO GENERAL:

Identificar los factores que contribuyen a la deserción escolar en Corrientes y proponer

estrategias efectivas para abordar este problema en el contexto local.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar el impacto de factores socioeconómicos en la deserción escolar en

Corrientes, incluyendo el acceso a recursos económicos y las condiciones de vida de

los estudiantes y sus familias.

Investigar el papel de los factores institucionales, como la calidad de la

enseñanza, el clima escolar y la disponibilidad de recursos educativos, en la

permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas.

 Examinar la influencia de factores individuales, como el rendimiento

académico, la motivación y las expectativas educativas, en la decisión de

abandonar la escuela.

 Identificar estrategias efectivas implementadas en otras regiones o contextos

similares para prevenir la deserción escolar y evaluar su viabilidad y relevancia

para Corrientes.

 Proponer recomendaciones específicas para las autoridades educativas, las

instituciones escolares y otros actores relevantes con el fin de reducir la

deserción escolar y promover la permanencia y el éxito educativo de todos los

estudiantes en Corrientes.

VARIABLES DE INVESTIGACION:

Variables Independientes:

a. Nivel Socioeconómico.

b. Calidad de la Educación.

2
Variable Dependiente:

a. Deserción Escolar.

Hipótesis: En el contexto de Corrientes, se hipotetiza que existe una relación

significativa entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y la calidad de la

educación recibida con la incidencia de deserción escolar. Específicamente, se espera

que los estudiantes con un nivel socioeconómico más bajo y aquellos que asisten a

instituciones educativas con recursos limitados tengan una mayor probabilidad de

abandonar la escuela en comparación con aquellos con un nivel socioeconómico más

alto y acceso a una educación de mayor calidad.

4. MARCO TEÓRICO:

La deserción escolar es un fenómeno multifacético que ha sido objeto de

estudio en diversas disciplinas académicas. Desde una perspectiva sociológica, se

entiende que la deserción escolar está influenciada por factores sociales, económicos

y culturales. En el contexto de Corrientes, una provincia con características

socioeconómicas particulares, es crucial examinar cómo estas variables impactan en

la decisión de los estudiantes de abandonar la escuela. Por ejemplo, la pobreza, la

falta de empleo y las condiciones precarias de vivienda pueden generar presiones

económicas que obligan a los estudiantes a abandonar sus estudios para contribuir al

sustento familiar. Además, factores culturales como las expectativas educativas de la

comunidad y las normas sociales también pueden influir en la deserción escolar,

especialmente en áreas rurales o comunidades indígenas donde las prácticas y

valores tradicionales pueden diferir de los del sistema educativo formal.

Desde una perspectiva psicológica, se reconoce que la deserción escolar

puede estar relacionada con factores individuales, como la autoestima, la motivación y

el rendimiento académico. En Corrientes, es importante examinar cómo estos

aspectos psicológicos se entrelazan con el entorno socioeconómico y cultural para

3
influir en la decisión de los estudiantes de permanecer en la escuela o abandonarla.

Por ejemplo, los estudiantes que experimentan dificultades académicas pueden

experimentar una disminución en su autoestima y motivación, lo que a su vez puede

aumentar su probabilidad de abandonar la escuela si no reciben el apoyo adecuado.

Además, el marco teórico debe considerar la importancia de los factores

institucionales en la deserción escolar. La calidad de la enseñanza, el clima escolar y

la disponibilidad de recursos educativos son aspectos fundamentales que pueden

influir en la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas. En

Corrientes, donde se enfrentan desafíos estructurales en el sistema educativo, como la

falta de infraestructura adecuada o la escasez de personal docente calificado, es

esencial comprender cómo estas limitaciones afectan la experiencia educativa de los

estudiantes y su decisión de abandonar la escuela.

Otro aspecto relevante del marco teórico es la investigación sobre estrategias

efectivas para prevenir la deserción escolar. Estudios previos han identificado

intervenciones exitosas, como programas de tutoría, apoyo psicosocial y enfoques

pedagógicos innovadores, que han demostrado ser efectivos para aumentar la

retención de estudiantes en la escuela. En el contexto de Corrientes, es fundamental

examinar la viabilidad y la relevancia de estas estrategias, considerando las

características específicas del contexto local y las necesidades de los estudiantes.

Por último, el marco teórico debe abordar el papel de las políticas educativas

en la deserción escolar. Las políticas gubernamentales pueden tener un impacto

significativo en la prevención y reducción de la deserción escolar al proporcionar

recursos adecuados, establecer estándares de calidad educativa y promover la

equidad en el acceso a la educación. En Corrientes, es esencial analizar cómo las

políticas educativas existentes abordan el problema de la deserción escolar y qué

4
medidas adicionales pueden ser necesarias para abordar este desafío de manera

efectiva y sostenible.

5. BIBLIOGRAFÍA:

También podría gustarte