Está en la página 1de 6

73.

508 TEORÍA GENERAL DEL DERECHO


30.506 INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Semestre Feb. 21–Junio 21 Módulo 1

Prueba de evaluación continua - PEC 1

EL DERECHO: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?


• Presentación y objetivos
• Enunciado: descripción teórica de la práctica a realizar
• Materiales
• Criterios de evaluación
• Formato entrega
• Fecha de entrega

Presentación
Presentación y objetivos
Esta PEC se propone desarrollar los objetivos y competencias indicados a la unidad de
aprendizaje 1, siguiendo las pautas del Plan Docente. Para esta unidad se establecen los
siguientes objetivos específicos:
1. Identificar situaciones de conflicto y problemas de coordinación sociales
2. Entender las características humanas que justifican la existencia de normas, y el impacto de
estas como mecanismos de incentivación y desincentivación de conductas
3. Reconocer e identificar las principales funciones del derecho, y como se manifiestan en
ejemplos o medidas concretas
4. Diferenciar claramente entre las perspectivas descriptiva y valorativa en el análisis de las
funciones sociales del derecho
5. Reconocer e identificar las diversas técnicas de control social que utiliza el derecho
6. Reconocer las relaciones y el impacto de otros ámbitos como la antropología, la sociología o
la economía en el fenómeno jurídico

Además, esta PEC trabaja las competencias siguientes, de acuerdo con el Plan Docente:

Grado en Derecho

Competencias transversales

- Uso y aplicación de las TICs


- Comunicarse correctamente, oralmente y por escrito, tanto en las lenguas propias como en
una lengua extranjera
- Trabajar en equipo y en ambientes multidisciplinares, así como las relaciones interpersonales

Competencias específicas

- Búsqueda, obtención y uso de las fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales)


- Comprensión de las diferentes formas de creación del Derecho, su evolución histórica y su
realidad actual
- Desarrollo de un discurso jurídico correctamente estructurado, tanto de manera oral como
escrita
- Análisis de la realidad social desde la perspectiva del Derecho como sistema regulador de las
relaciones sociales

Grado en Criminología

Competencias transversales
- Comunicarse correctamente, oralmente y por escrito, tanto en las lenguas propias como en
una lengua extranjera

Competencias específicas
- Desarrollar la actividad criminológica conforme a los principios constitucionales, los derechos
fundamentales y las libertades públicas
- Situar el fenómeno criminal en el contexto personal, social y jurídico en el que se desarrolla

Descripción de la práctica
La prueba consta de dos partes. La primera consiste en una serie de afirmaciones en las que
el estudiante debe señalar en cada caso si es verdadera o falsa, y seleccionar la justificación
correcta (6 puntos). La segunda parte consiste en dos casos prácticos respecto de los cuales
deben responderse unas preguntas de manera argumentada (4 puntos).

Enunciado de la PEC
Primera Parte (6 puntos)
Indicad si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS, justificando
brevemente la respuesta (máximo 5 o 6 líneas), y sin limitarse a repetir la afirmación:
1. El derecho no resultaría útil en una sociedad donde no hubiera conflictos.
FALSO. El conflicto no es el único contexto de interacción social en el cual el derecho puede ser útil.
En ocasiones, los problemas se plantean no tanto porque los fines y objetivos que perseguimos las
personas sean incompatibles entre sí cuanto por el hecho de que, siendo dichos objetivos
compatibles entre sí, incluso coincidentes, surgen los denominados “problemas de coordinación”.
En estos casos, el aspecto más importante no es cuál es la pauta correcta a seguir, sino que todos
nos atengamos a los mismos criterios.
2. La solución a los problemas de coordinación consiste en encontrar la respuesta más justa o
correcta para cada caso.
FALSO. En supuestos calificados como problemas de coordinación, tales como si circular por el lado
izquierdo o el derecho de la vía, la característica más relevante es que todas las personas implicadas
adopten las mismas pautas o criterios, sin importar la justicia o corrección “objetiva” de esas pautas.

2
3. Las normas de evacuación de los edificios y recintos públicos, indicando por dónde hay que
circular y qué medidas tomar en caso de incendio, son un ejemplo de normas que resuelven
problemas del tipo del “dilema del prisionero”.
FALSO. Las normas de evacuación son un claro ejemplo de normas de coordinación, cuya función
es asegurar que todas las personas involucradas en una situación sigan las mismas pautas o criterios
de acción, para que así alcancen su objetivo común: salir del edificio. Si cada uno actuase por su
cuenta, el resultado sería caótico y se dificultaría enormemente la consecución del objetivo.
4. Hart sostiene que, allí donde hay sociedad, necesariamente existirá el derecho.
FALSO. Este autor no defiende que la existencia del derecho sea algo necesario o ineludible que
exista “por naturaleza”, sino más bien que, teniendo en cuenta ciertos objetivos básicos y ciertas
características comunes de los seres humanos, está justificada la existencia del derecho con cierto
contenido mínimo (es el mejor instrumento creado hasta la fecha para intentar garantizar la
supervivencia teniendo en cuenta cómo son los seres humanos).
5. De acuerdo con la teoría de Hart, sólo los débiles necesitarían del derecho para poder sobrevivir.
FALSO. Una de las características básicas comunes que Hart atribuye a los seres humanos es su
igualdad aproximada. Esto quiere decir que las diferencias entre las personas son solo relativas, en
el sentido de que nadie es lo suficientemente fuerte como para someter por la fuerza a todos los
demás, al menos por algo más que un breve período de tiempo. Si esto es así, entonces, está en el
interés de todos (también de los fuertes) establecer límites al uso de la fuerza.
6. En una sociedad donde las personas se comportasen como criaturas angelicales, siendo altruistas
y no recurriendo nunca a la violencia, no sería necesario el derecho.
FALSO. Aunque en una sociedad de estas características nadie estaría tentado a recurrir a la
violencia, persistirían todavía problemas de coordinación que demandarían para su solución el
recurso al derecho.
7. Si un Estado se plantea como uno de sus objetivos la protección de la salud de sus ciudadanos y
ciudadanas, debe hacerlo necesariamente mediante normas que empleen una técnica promocional.
FALSO. El Estado puede proteger la salud de los individuos a través de una combinación de medidas
de tipo promocional y de tipo represivo. Puede tratar de proteger la salud estableciendo normas
promocionales, tales como aquellas que, mediante el otorgamiento de premios o ventajas,
funcionan como incentivos positivos, por ejemplo, para quienes realizan actividades deportivas o
adoptan hábitos alimenticios saludables. Además, puede utilizar la técnica represiva mediante la
adopción de normas que prohíban o sancionen conductas que puedan afectar a la salud de las
personas, como, por ejemplo, los delitos contra la salud pública.
8. Una desgravación fiscal del Impuesto sobre las Personas Físicas por hacer donaciones a la Cruz
Roja o a ciertas ONGs es un ejemplo de cómo el derecho utiliza la técnica del premio.
VERDADERO. Se trata de una bonificación fiscal que se materializa una vez que se ha contribuido
con esas asociaciones y entidades, lo que significa que la medida actúa después de la realización
de la conducta incentivada, lo que se ajustaría a la técnica del premio (incentivación de la conducta
deseada después de que ésta se lleve a cabo).
9. Cuando se afirma que el derecho proporciona seguridad, se está queriendo decir que sirve para
evitar daños.
FALSO. Aunque un objetivo de todo sistema jurídico consiste en evitar o limitar la violencia o los
daños asociados, lo cierto es que, en determinadas ocasiones, poco o nada puede hacer en este
sentido. La seguridad jurídica consiste, más bien, en la posibilidad de prever con antelación las
consecuencias jurídicas de nuestros actos.
10. Los sistemas jurídicos deberían proporcionar el máximo grado de seguridad jurídica posible.
FALSO. Aunque resulta razonable defender que sea deseable que los sistemas jurídicos proporcionen
un nivel alto de seguridad jurídica, es dudoso que resulte defendible que aspiren al mayor grado de
seguridad jurídica. La razón es que, aunque un nivel muy alto mejora la previsibilidad de las
consecuencias de nuestros actos, también puede contribuir a un exceso de rigidez que puede tener
efectos negativos.

3
11. Un sistema jurídico que claramente tenga legitimación, no necesariamente tiene garantizada su
legitimidad.
VERDADERO. La legitimación y la legitimidad son nociones distintas y autónomas. La legitimación
es un concepto sociológico de carácter descriptivo, que se refiere al hecho de que la mayoría
considera que las acciones, decisiones y normas del poder político son, al menos, mínimamente
justas. En cambio, la legitimidad es un concepto moral, que hace referencia a la corrección ética de
las acciones o normas del poder político. Un sistema político podría ser objetivamente justo y, a
pesar de ello, no ser aceptado por la ciudadanía, o viceversa.
12. Todos Los sistemas jurídicos contribuyen a promover la justicia.
FALSO. La afirmación no es cierta en la medida en que se interprete desde un punto de vista
descriptivo. Si el enunciado lo interpretamos como una tesis descriptiva, entonces es falso, ya que
no faltan ejemplos a lo largo de la historia de sistemas que protegían y alentaban (también
actualmente) prácticas inmorales, como por ejemplo la esclavitud, el racismo, la discriminación de
la mujer o de ciertas minorías, etc. Si el enunciado lo interpretamos, sin embargo, como una tesis
valorativa, parecerá más plausible: difícilmente se puede estar en contra de que cualquier derecho
debería promover la justicia.

Segunda Parte (4 puntos)

Caso 1 (2 puntos)
Imaginad que queréis con vuestros compañeros de estudios hacer una celebración cuando termine
el confinamiento, y para ello decidís que cada uno aporte una cantidad de dinero, sin determinar,
para hacer un fondo común que sirva para comprar comida y bebida para una fiesta. No se ha fijado
ninguna cuantía determinada para la aportación, pero a todos les interesa que haya una buena
cantidad de dinero acumulada para que la fiesta sea lo mejor posible, aunque al mismo tiempo todo
el mundo tiene interés en pagar lo mínimo posible, o al menos no más que el resto.
Partiendo de esta base, ¿cuál sería el comportamiento (aportar una cantidad mayor o
menor) más racional desde el punto de vista de cada uno de los participantes, y por qué?
Si cada uno actúa racionalmente, ¿se llega a un buen resultado? ¿Se trata de un dilema
del prisionero? Si lo es, ¿cómo podría evitarse?
Para responder a lo que se plantea, el primer paso fundamental es determinar qué comportamiento
es el que resulta más racional (adecuado para la satisfacción de los objetivos) para cada uno de los
implicados. Es importante destacar que todos tienen como objetivo tener una buena fiesta (lo que
implica recaudar una buena cantidad de dinero), pero al mismo tiempo sin aportar demasiado
dinero.
A cada uno se le plantea la alternativa de si aportar poco o mucho, y para determinar qué le
conviene, hay que analizar qué ocurre en función de lo que hagan los demás, para poder de ese
modo ver si una opción es siempre mejor que la otra.
En la hipótesis de aportar una elevada cantidad de dinero, podemos ver que no es una buena opción
en ningún caso: si yo aporto una buena cantidad y los demás no, al final la cantidad total no será
elevada, con lo que la fiesta será muy pobre y además me habrá salido cara. Si los demás aportan
también mucho dinero, la cantidad será elevada y la fiesta estará bien, pero me habrá salido
igualmente cara.
La alternativa de aportar una cantidad pequeña, en cambio, siempre resulta mejor,
independientemente de lo que haga el resto: si yo aporto poco y los demás mucho, la cantidad total
será bastante elevada y habrá una buena fiesta, de la que yo podré aprovecharme sin apenas haber
contribuido. Y en el caso de que los demás aporten poco, la fiesta será muy pobre, pero al menos
no habré sacrificado gran cosa. Por tanto, desde mi punto de vista, lo racional es siempre aportar
poco.
Si todos los participantes hacen el mismo razonamiento y actúan racionalmente, todos aportarán
poco dinero y la fiesta no será buena, lo que no es un buen resultado. Este equilibrio ineficiente al
que se llega cuando todos los participantes actúan racionalmente es una característica definitoria

4
del dilema del prisionero. La única manera de evitarlo es modificando la estructura de los incentivos
para actuar, de modo que el comportamiento racional sea comportarse de modo que se llegue a un
mejor resultado tanto desde el punto de vista individual como colectivo. Esto se hace a través de la
introducción de normas. El ejemplo más obvio sería el establecimiento de una cantidad fija e idéntica
para todos, asegurando así una buena fiesta al tiempo que se evita que haya “aprovechados” o
personas injustamente perjudicadas.

Caso 2 (2 puntos)
Ante el elevado número de episodios machistas, racistas o xenófobas en los Institutos de
Bachillerato, el Ministerio de Educación ha emitido una orden Ministerial en la cual se contemplan
las siguientes medidas:
i) Aprobar un incremento anual del 20 % para financiar actividades que promuevan la igualdad de
género y las acciones específicas contra la discriminación racial y la xenofobia.
ii) Establecer una sanción que puede alcanzar hasta el 75 % del presupuesto de cada Instituto para
aquellos centros que no hayan respondido efectivamente a las denuncias presentadas por
estudiantes, padres o representantes legales durante los 5 cursos anteriores y que han dado
lugar a la intervención de la Fiscalía.
iii) Reconocer la actuación pionera que han tenido algunos centros de Bachillerato en la prevención
de estos comportamientos mediante la implantación de medidas de identificación de los
culpables y la creación de Apps que permiten alertar de estos comportamientos. Dicho
reconocimiento lleva aparejado el título de Centro Seguro y un incremento en el presupuesto de
cada uno de estos centros del 15 % a partir del próximo curso.
iv) Implantar cámaras de videovigilancia en las aulas, pasillos y patios de cada centro, así como un
canal de denuncias internas que permitan detectar este tipo de comportamientos y actuar antes
de que se produzcan o, en todo caso, antes de que se consoliden.

1. Indicad qué función básica del derecho cumple la Orden Ministerial.


La finalidad de la Orden Ministerial es claramente el control social dado que pretende guiar el
comportamiento de estudiantes, profesores, padres y madres y personal de administración y
servicios para prevenir este tipo de comportamientos dañinos de la dignidad de las personas.
2. Indicad con qué técnica se corresponde la medida indicada en el apartado i)
Con el incremento del presupuesto de los centros de bachillerato que pongan en marcha actividades
que promueven la igualdad de género y la lucha contra la discriminación racial y la xenofobia se
pone en marcha una medida que trata de incentivar este tipo de actividades en todos los centros
en los próximos cursos. Esta medida de incentivación (incremento del presupuesto) se aplica antes
de que el centro haya tomado las medidas pertinentes, de modo que nos hallaríamos ante una
técnica de promoción.
3. Indicad con qué técnica se corresponde la medida indicada en el apartado ii)
Al contrario de la anterior, la sanción lleva implícita una técnica de represión (desincentivación
mediante una actuación posterior) que penaliza el comportamiento de algunos centros que no han
tenido una actuación eficiente en la investigación y esclarecimiento de los hechos denunciados.
4. Indicad con qué técnica se corresponde la medida indicada en el apartado iii)
Al igual que en el caso anterior la técnica tiene como finalidad actuar sobre hechos acaecidos con
anterioridad, pero ahora para premiar la iniciativa de los centros pioneros en la lucha contra la
discriminación de género, el racismo y la xenofobia (incentivar una conducta después de que se
haya llevado a cabo).
5. Indicad con qué técnica se corresponde la medida indicada en el apartado iv)

5
Por último la finalidad de la última de las medidas es claramente preventiva dado que con la
instalación de cámaras de videovigilancias y canales de denuncia se pretende desincentivar las
conductas contra las que se dirige la Orden Ministerial, antes de que éstas se produzcan.

Materiales

Para realizar esta PEC se debe estudiar previamente el módulo 1 de la asignatura

Criterios de evaluación

Los criterios utilizados para otorgar las diversas puntuaciones serán:


- la adecuación de la respuesta al enunciado de la pregunta.
- la corrección del contenido de la respuesta.
- la complejidad del razonamiento que se utiliza para apoyar la solución aportada.
- el estilo de redacción en la respuesta, cuestión importante para un jurista.

Formato entrega

La PEC debe entregarse en el Registro de Evaluación Continua (no en el buzón personal del
consultor). Las respuestas se entregarán en un fichero en formato Word (.doc), Open
Document (.odf), Rich Text Format (.rtf) o PDF.

Fecha de entrega

La fecha límite de entrega son las 24 horas del día 8 de marzo de 2021 (no se admitirá ningún
ejercicio después de esta fecha).

También podría gustarte