Está en la página 1de 4

20.

637 INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Semestre Sept. 22–Enero 23 Módulos 2 y 3

Prueba de evaluación continua- PEC 2

(M2) El derecho: qué es y cómo es


(M3) Los conceptos jurídicos fundamentales
• Presentación y objetivos
• Enunciado: descripción teórica de la práctica a realizar
• Materiales
• Criterios de evaluación
• Formato de entrega
• Fecha de entrega

Presentación
Presentación y objetivos
Esta PEC se propone desarrollar los objetivos y competencias indicados a la unidad de
aprendizaje 2, siguiendo las pautas del Plan Docente. Para esta unidad se establecen los
siguientes objetivos específicos:
• Saber cuáles son los rasgos distintivos que diferencian al derecho de otros sistemas
normativos.
• Diferenciar entre los diversos tipos de normas jurídicas según su estructura, así como los
aspectos básicos de su validez y dinámica.
• Conocer adecuadamente algunos de los conceptos básicos de todo sistema jurídico, como
los de personalidad, sanción, deber, acto ilícito, responsabilidad y derecho subjetivo.
Descripción de la práctica
La prueba consta de seis ejercicios. El valor relativo de cada ejercicio está indicado en el
enunciado. Los cinco primeros ejercicios son preguntas de relación y reflexión, que deben
responderse de manera argumentada, en no más de 10-15 líneas. El sexto ejercicio consiste
en una serie de afirmaciones sobre las que debe indicarse si son verdaderas o falsas,
justificando brevemente la respuesta.

Enunciado de la PEC
1. Imaginad una sociedad gobernada únicamente por normas morales. Poned algunos
ejemplos de este tipo de normas y explicad qué las caracteriza. (1,5 puntos).
Con independencia de los ejemplos propuestos (que pueden ser muy variados, como a modo
ilustrativo: “tratar a los demás con respeto”, “cumplir los compromisos adquiridos”, “no perjudicar
ni dañar a personas inocentes”, etc.), una característica básica de ese tipo de normas es que se
integrarían en un sistema de tipo estático, es decir, su contenido sería siempre el mismo, en el
sentido de que no existiría la posibilidad de introducir otras nuevas o derogar algunas de las ya
existentes, o al menos, en el sentido de que no existirían mecanismos que regulen la introducción,
eliminación o cambio de sus normas. Dicho con otras palabras, en una sociedad gobernada por
normas morales, no existirían preceptos que regulasen procedimientos para introducir nuevos
elementos o eliminar algunos. Su contenido estaría integrado exclusivamente por unos cuantos
principios morales básicos de los que se derivarían los demás preceptos (es lo que en los
materiales se denomina como relación de deducibilidad entre normas). Por ejemplo, del principio
básico que prohíbe dañar a inocentes, se seguirían algunas normas como la de la prohibición de
matar, de robar, etc., o del principio de tratar con respeto a los semejantes se derivaría la
prohibición de engañar, de mentir, de insultar, etc.

2. Explicad por qué el hecho de que un sistema sea normativo no significa que
necesariamente todos los elementos que lo integran sean normas. Poned algunos
ejemplos (1,5 puntos).
Si consideramos que todos los elementos que conforman el derecho son normas, entendidas éstas
como pautas obligatorias de conducta (obligaciones, prohibiciones, permisos), veremos que esto
no parece ajustarse a la realidad de los sistemas jurídicos, y de hecho esta es una de las
principales dificultades que afectan a las teorías de autores como Austin o Kelsen, para quienes
todas las normas jurídicas eran reducibles a un único tipo, que en esencia era el de las
prescripciones (mandatos, prohibiciones y permisos). Como se expone en los materiales, también
forman parte del Derecho otros tipos de preceptos, como las denominadas normas constitutivas
(en el lenguaje de Von Wright), o las reglas secundarias (en el lenguaje de Hart). Algunos
ejemplos serían las normas que definen conceptos, las normas de competencia o el mecanismo
de la derogación.

3. Explicad por qué el carácter coactivo no es una característica exclusiva de los


sistemas jurídicos (1,5 puntos).
El Derecho no es el único sistema normativo que recurre a la coacción para asegurar el
cumplimiento de sus disposiciones. También la moral, los usos sociales o la religión, como
sistemas normativos (en la medida en que cuentan con preceptos cuyo objetivo es dirigir la
conducta de sus destinatarios), cuentan con sus propios mecanismos de coerción. La diferencia
estaría en que esos mecanismos son diferentes de los que utiliza el Derecho. En el caso de la
moral, se trataría principalmente del remordimiento; en el caso de los usos sociales, de la presión
o el reproche social (ciertamente difuso); y en el caso de la religión, de la amenaza de un mal o
castigo después de la muerte.

4. Explicad por qué los denominados enunciados asertivos o descriptivos, a diferencia


de los prescriptivos, pueden ser verdaderos o falsos. (1,5 puntos).
Un enunciado asertivo implica un uso descriptivo del lenguaje. Es decir, la finalidad principal es
proporcionar información sobre algo. Pertenecerían a esta categoría todas aquellas expresiones
que describen o informan acerca de determinados hechos, personas, objetos, etc. Como el
objetivo es proporcionar información, solamente pueden cumplir satisfactoriamente su función en
la medida en que los enunciados sean verdaderos, es decir, que “encajen” o “se ajusten” a la
realidad que describen. Si no es así, los enunciados son falsos y fracasan en su objetivo de
informar.
Por el contrario, un enunciado prescriptivo implica un uso directivo del lenguaje, en el que el
objetivo no es informar sobre el mundo, sino influir sobre el comportamiento de alguien, haciendo
que éste actúe de cierto modo. Pertenecerían a esta categoría todas aquellas expresiones que
utilizan el lenguaje con el fin de influir o de dirigir la conducta de alguien. Por poner un ejemplo,
podemos discutir si el enunciado “hoy llueve” es verdadero o falso, mientras que de una expresión
del tipo “¡cierra la ventana!” no puede discutirse si es verdadera o falsa, porque no describe nada.
La categoría análoga a la verdad en el lenguaje prescriptivo sería la eficacia: la prescripción es
eficaz en la medida en que tiene éxito y el destinatario se comporta de acuerdo con ella, mientras
2
que es ineficaz si fracasa en este objetivo (de manera análoga a como una proposición falsa
fracasa en el empeño de ofrecer información verdadera sobre la realidad).

5. Explicad por qué las normas de competencia pertenecerían a la categoría de las


normas constitutivas (1,5 puntos).
Aunque ha habido intentos teóricos de reducir las normas de competencia a normas prescriptivas
(por ejemplo, a permisos para dictar nuevas normas o a órdenes de cumplir con las normas
dictadas por el órgano competente), todos resultan bastante problemáticos, ya que este tipo de
preceptos parecen ajustarse mucho mejor a la categoría de las normas constitutivas. Si partimos
del hecho de que las normas constitutivas correlacionan un caso con otro caso, en el supuesto de
una norma de competencia, se trataría de normas que correlacionan el hecho de que un órgano
dicte una norma según los criterios establecidos por aquella (criterios fundamentalmente
formales, aunque también materiales) -caso- con la consecuencia jurídica de que dicha norma
sea jurídicamente válida, es decir, que entre a formar parte del sistema jurídico -caso-.

6. Señalad si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos y justificad la respuesta


en un máximo de cinco líneas (2,5 puntos).
a) Las medidas de confinamiento decretadas por las autoridades para frenar la expansión de la
pandemia serían, de acuerdo con Kelsen, un ejemplo de sanción.
Falso. Aunque con dichas medidas, acordadas por las autoridades competentes, se limitó el
ejercicio de ciertos derechos de forma coactiva, faltó sin embargo el último de los requisitos
exigidos por Kelsen para que pueda hablarse de sanción. Concretamente, la existencia de un
comportamiento previo por parte de algunos sujetos que habría operado como condición para
imponer la sanción.
b) Cuando afirmamos que alguien es responsable de algo, dicha afirmación contiene
necesariamente un reproche o valoración negativa.
Falso. Dada la ambigüedad o pluralidad de significados del término, “ser responsable” puede
significar simplemente ser el causante de algo o tener asignada una cierta función, y no conllevar
ningún tipo de reacción, sea positiva o negativa. Aunque es cierto que, en el contexto legal, ser
responsable significa ser considerada como la persona a quien corresponde cierta sanción, la
valoración no tiene por qué ser en otros ámbitos necesariamente negativa. Así por ejemplo, se
afirma que alguien es responsable de determinados logros y victorias.
c) El mecanismo de la derogación permite identificar con seguridad la norma o normas que quedan
derogadas.
Falso. Aunque en ocasiones la disposición derogatoria identifica de manera precisa la disposición
a derogar (se habla entonces de derogación expresa formal), en otras, o bien dicha disposición
no identifica con precisión la disposición a derogar (se habla entonces de derogación expresa
material), o bien no existe disposición alguna al efecto (se habla entonces de derogación tácita).
d) “Derecho” entendido en la teoría de Kelsen como permisión o autorización expresa conlleva
una posición mucho más protegida para su titular que cuando simplemente no existe prohibición.
Verdadero. Se trata de una posición más protegida por dos razones: porque tiene un fundamento
legal y porque las autoridades no pueden modificar dicha posición a menos que se cumplan los
requisitos legales previstos para ello.

Materiales

Para realizar esta PEC se deben estudiar previamente los módulos 2 y 3 de la asignatura.

Criterios de evaluación

3
Los criterios utilizados para otorgar las diversas puntuaciones serán:
- la adecuación de la respuesta al enunciado de la pregunta.
- la corrección del contenido de la respuesta.
- la complejidad del razonamiento que se utiliza para apoyar la solución aportada.
- el estilo de redacción en la respuesta, cuestión importante para un jurista.

Formato de entrega

La PEC debe entregarse en el Registro de Evaluación Continua (no en el buzón personal del/la
profesor/a colaborador/a). Las respuestas se entregarán en un fichero en formato Word
(.doc), Open Document (.odf), Rich Text Format (.rtf) o PDF.

Fecha de entrega

La fecha límite de entrega son las 24 horas del día 7 de noviembre de 2022 (no se admitirá
ningún ejercicio después de esta fecha).

También podría gustarte