Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA

SEMESTRE: Segundo FECHA: 17/09/2021

AUTORES:

Asimbaya Vargas Samantha Stefania.

Celi Gómez Nayeli Jissela.

Morillo Piarpuezán Betty Jacqueline.

Toaquiza Unaucho Mishel Stefany.

TEMA: Metabolismo anaerobio de la glucosa.

1. Acidosis láctica (AL)


Rivas 1 define a la acidosis láctica (AL) como un trastorno ácido-básico secundario a la
acumulación de ácido láctico, caracterizado por la presencia de acidosis metabólica con
hiperlactatemia y anión gap. Friedrich 2 en cambio la define como una acidosis
metabólica, con una brecha aniónica amplio, provocada por la sobreproducción de ácido
láctico.

Ángeles et al. 3 mencionan que el lactato se produce por la reducción del piruvato por
lactato-deshidrogenasa en situaciones que requieran demandas energéticas altas o de
oxígeno. Emmett et al. 4 añaden que los niveles de lactato superiores a los 2 mmol/L son
característicos de la hiperlactatemia, mientras que la concentración sérica de lactato por
sobre los 4 mmol/L representa generalmente a la acidosis láctica.

Brandis 5 indica que a medida que los niveles aumentan sobre los mmol/L, la tasa de
mortalidad también incrementa volviéndose peligrosamente alta a los 6-10 mmol/L. No
obstante, Gunnerson 6 sugiere que a acidosis láctica no produce necesariamente
acidemia en el paciente, siendo esta dependiente de la magnitud de la hiperlactatemia,
de la capacidad de amortiguación del cuerpo y de la coexistencia con otras afecciones
que causen alcalosis o taquipnea.
Forsythe et al. 7 concuerda en que, a menudo, la acidosis láctica constituye un desafío ya
que se encuentra asociada a una mortalidad sorprendentemente alta. A su vez, Suetrong
et al. 8 sugieren que el aumento de la concentración de lactato en la sangre y la acidosis
láctica son frecuentes en pacientes con shock séptico o sepsis grave.

Foucher et al.9 indican que la acidosis láctica generalmente ocurre por la presencia de
una perfusión tisular inadecuada, anomalías en el metabolismo de los carbohidratos y
con el uso de ciertos medicamentos. Sin embargo, otro autor 1 considera que la hipoxia
tisular es el mecanismo más frecuente para la producción de acidosis láctica, aunque
también la relaciona con enfermedades subyacentes.

Arderiu et al. 10 señalan que las características bioquímicas más relevantes de la acidosis
láctica incluyen la disminución del pH del plasma, descenso de la concentración de
hidrogenocarbonato en plasma y aumento de la deficiencia iónica, Por otro lado,
Martínez et al. 11 indican que las características clínicas salientes de la acidosis láctica
son los trastornos de conciencia, la hiperventilación pulmonar y el dolor abdominal.

Seheult et al. 12 aluden que la acidosis láctica se clasifica en tipo A y B dependiendo de


la presencia o ausencia de hipoxia tisular. Adicional a estos dos tipos de acidosis, Planas
et al. 13 mencionan también a la acidosis D-láctica, que es una forma única de acidosis
láctica y una causa poco común de la acidosis metabólica.

2. Causas de la acidosis láctica tipo A.


Autores 12 mencionan que la acidosis láctica tipo A es el grupo más común,
generalmente asociado a la hipoxia tisular causada por hipoperfusión sistémica o local,
reducción de la capacidad de transportar oxígeno en la sangre o disminución del
suministro de O2 en los tejidos y aumento de la glucólisis. Sin embargo, otro autor 6
alude que la acidosis tipo A, que se presenta con evidencia clínica de una mala
oxigenación de la sangre y perfusión tisular, puede ser causada por la sobreproducción
de lactato o subutilización de lactato.

Singh et al. 14 indican que la acidosis láctica tipo A, al ocurrir en el contexto de hipoxia
y mala perfusión tisular, está causada comúnmente por shock cardiogénico, paro
cardiopulmonar, anemia grave, y sepsis. Rodríguez et al. 15 complementan dicha
información, añadiendo que entre las causas de la acidosis láctica tipo A también se
encuentran la insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria y traumatismo grave.

Schrier 16 indica que la acidosis tipo A también pude ser causada por una intoxicación
por monóxido de carbono debido a que este se añade con más avidez a la hemoglobina
que el oxígeno. Koay et al. 17 mencionan que este tipo de acidosis también está causado
por el ejercicio severo, la reducción del contenido de oxígeno arterial, la asfixia y la
anemia severa.

Tabla 2. Causas de la acidosis láctica tipo A.


Causas de la acidosis láctica tipo A
Reducción de la oxigenación tisular -Aumento de la demanda de oxígeno.
-Ejercicio intenso.
-Convulsiones.
Oxigenación tisular conservada -Insuficiencia circulatoria.
-Hipoxemia arterial aguda.
-Anemia severa.
-Metahemoglobinemia.
-Intoxicación por monóxido de carbono.
a/Fuente: Tratado de Nefrología, Martínez et al., 1993.

Algunos autores 9 mencionan que la acidosis láctica tipo A incluye todos los estados de
shock (cardiogénico, séptico, hipovolémico, obstructivo), isquemia regional,
convulsiones o ataques y casos graves de escalofríos. Bruijstens et al. 18 aluden que en
general, la acidosis láctica de tipo A se caracteriza por la sobreproducción de lactato en
situaciones en las que el cuerpo tiene que regenerar ATP frente a la ausencia de
oxígeno; siendo el músculo esquelético la principal fuente de lactato en situaciones de
shock séptico hipercinético.

3. Causas de la acidosis láctica tipo B1.


Autores 9 mencionan que la acidosis láctica tipo B se define como aquella que no tiene
que ver con la hipoxia tisular o la hipoperfusión, pero que al igual que la acidosis de
tipo A comparte el problema sustancial de la incapacidad de las mitocondrias para
procesar el piruvato. Ángeles et al 3 a su vez acotan que la acidosis tipo B incluye
causas no anaerobias y se subdivide en tres grupos: B1 (causada por enfermedades
subyacentes como la insuficiencia hepática o renal), B2 (causada por fármacos) y B3
(causada por errores congénitos del metabolismo).

Barceló 19 manifiesta que la acidosis láctica tipo B1 es escasa en algunas neoplasias,


siendo esta una de las causas más frecuentes, debido a que la disminución del uso del
piruvato o su producción excesiva provocan hiperlactacidemia en los trastornos
malignos. Rodríguez 20 menciona que la acidosis láctica tipo B1 está relacionada con
ciertos trastornos sistémicos como: diabetes mellitus, cáncer, convulsiones,
insuficiencia hepática, etc.

Algunos autores 19, 21 afirman que se ha observado la existencia de acidosis láctica en


pacientes con sustitución de hígado por un tumor, pero en el caso de una médula ósea
aglomerada o de tumores grandes se puede reducir la oxigenación ya que esto favorece
el aumento de lactato. Los pacientes con acidosis de tipo B1, por neoplasias, suelen
requerir cantidades elevadas de álcalis para conservar un pH sanguíneo viable que
facilite la disminución de la masa tumoral y consecuentemente la corrección de la
acidosis.

Gainza et al. 22 menciona que la acidosis láctica en pacientes con diabetes mellitus es
muy inusual debido a que los valores sanguíneos de lactato se encuentran algo elevados
en la cetoacidosis diabética y a que los pacientes que son tratados con metformina
suelen ser más propensos a contraer un trastorno hidrolítico severo. En otro punto,
Heredero et al. 21 explica que la actividad del piruvato deshidrogenasa permite reducir la
diabetes mellitus, de tal manera que la oxidación del lactato en el ciclo de Krebs
disminuya. Dichas alteraciones no son suficientes para causar hiperlactacidemia por sí
mismas, pero estimulan al diabético a obtener acidosis láctica.

Según Robergs et al. 23 el hígado es uno de los órganos que más lactato utiliza, en
pacientes con enfermedades hepáticas se presentan alteraciones del metabolismo de
lactato la cual muestra una acidosis grave, también permite la salida de lactato de las
células ocasionando un aumento en la concentración en sangre. Flores et al. 24 corrobora
dicha información acotando que el hígado y los riñones son los principales órganos
implicados en la trasformación del lactato a piruvato, por lo que cualquier disfunción en
estos puede provocar una acumulación de lactato.

25
Jiménez et al. afirman que la acidosis láctica fue descrita por primera vez en
pacientes con leucemia aguda donde presenta una acidosis metabólica con brecha
26
aniónica aumentada y concentración elevada de lactato. Mientras que Cisneros et al.
afirman que la acidosis láctica es una complicación de las neoplasias, incluyendo el
linfoma, por su presentación y asociación a hipoglucemia.

Autores 25,27 manifiestan que la deficiencia de tiamina es otra causa de la lactoacidosis ya


que la glucosa no puede ser oxidada anaeróbicamente, debido al peligro al que se
enfrenta el sistema nervioso central cuando se incrementa la glicólisis para suplir el
adenosín trifosfato. Esto se ha observado en pacientes diabéticos y es el causante de que
los individuos que presentan diabetes mellitus de tipo 1 y 2 estén expuestos a un mayor
riesgo de deficiencia de tiamina y lactoacidosis.

Tabla 3. Causas de la acidosis láctica de tipo B1.


Causas de la acidosis láctica tipo B
Tipo B1: Enfermedades subyacentes
Insuficiencia renal.

Insuficiencia hepática.

Diabetes mellitus.

Neoplasias malignas.

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.

Virus de inmunodeficiencia humana.

a/Fuente: Tratado de pediatría, Kliegman et al., 2020.

4. Causas de la acidosis tipo B2.


Heredero et al. 21 afirma que este tipo de acidosis láctica es causado por fármacos o
toxinas como las biguanidas o la fenformina que causa acidosis láctica en algunos
diabéticos, al encontrarse relacionada con la alteración de la membrana mitocondrial, el
daño de transportes de equivalentes reductores, el impedimento de glucogénesis en el
riñón e hígado, la disminución en el uso de lactato y su posterior acumulación. Carrillo
et al. 28 también explica que, en enfermos sin complicaciones, la acidosis láctica por
fenformina es muy pequeña y que el principal mecanismo de acción de las biguanidas es
incrementar la captación de glucosa en el músculo esquelético y reducir la producción
hepática de glucosa.

Sánchez et al. 29 manifiestan que el principal factor de riesgo que permite tener acidosis
láctica inducida por metformina en un paciente diabético es la lesión renal; contraria a la
acción que tiene la misma metformina para mejorar la sensibilidad a la insulina. Para
otros autores 28 la lactoacidosis es una causa específica y agravada por la lesión renal y
la acumulación de metformina en donde los niveles de lactato en sangre y la actividad
reducida de la protrombina junto con la disfunción orgánica se consideran factores de
riesgo mortales.

Autores 21,29 manifiestan que la hiperalimentación parenteral también puede provocar


acidosis láctica si se administra en cantidades altas. En el humano, los brebajes de
fructosa suelen ocasionar incrementos bruscos del lactato sanguíneo, ocasionando una
disminución notable de los valores de ATA en el hígado; de igual manera la
administración del sorbitol tiene los mismos efectos, ya que se metaboliza en la
fructosa.

Varios autores21, 30, 31 mencionan que la ingestión de etanol depende de un uso reducido
de lactato en el hígado. La intoxicación aguda, con niveles elevados de etanol, genera
un bloqueo en el hígado para poder emplear el lactato producido en otros tejidos,
ocasionando hiperlactacidemia y posteriormente una descompensación metabólica de
tipo acidótico. Las sustancias como glicoles, etilenglicol, metanol y alcoholes de bajo
peso molecular también ocasionan una acidosis grave con incremento del anión y del
osmol GAP. También expresan que los pacientes con diabetes que toman metformina,
pacientes con pancreatitis o personas con sepsis, enfermedades hepáticas e hipovolemia
pueden contraer acidosis láctica severa después de ingerir etanol; debido a que este
aumenta la relación de (NADH/NAD+) en el hígado y disminuye la actividad de la
fosfoenol piruvato carboxicinasa.

Heredero et al. 21 manifiesta que el metanol y el etilenglicol también pueden producir


acidosis láctica debido al metabolismo de estos compuestos y como resultado de la
inhibición de la citocromo-oxidasa mitocondrial que impide la respiración celular con
lactato. Por otro lado, Villanueva et al. 31 manifiestan que las intoxicaciones por metanol
y etilenglicol son infrecuentes pero muy graves, destacando que el primer síntoma de
sobredosis de salicilatos es la alcalosis respiratoria.

Marqués et al. 32 explican que la acidosis láctica es uno de los síntomas de la toxicidad
mitocondrial, describiéndola como uno de los efectos secundarios de algunos
antirretrovirales, como algunos medicamentos contra el VIH pertenecientes a la clase de
antirretrovirales que los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los
nucleósidos. Para la Oficina de Investigación del SIDA de los NIH 33 la prevalencia de
hiperlactacidemia entre los pacientes que reciben terapia antirretroviral es solo del 1%,
ya que solo este porcentaje representa a aquellos pacientes que con un aumento en el
lactato plasmático también contrajeron hiperlactatemia grave.

Tabla 4. Causas de la acidosis láctica de tipo B2.


Causas de la acidosis láctica tipo B
Tipo B2: Fármacos y toxinas
Ácido nalidíxico.

Ácido valproico.

Agonistas betaadrenérgicos: adrenalina, ritodrina y terbutalina.

Alcoholes: etanol, metanol, dietilenglicol, isopropanol y propilenglicol.

Análogos de nucleósidos antirretrovirales: zidovudina, didanosina y lamivudina.

Azúcares y alcoholes azucarados: fructuosa, sorbitol y xilitol.

Biguanidas: fenformina y metformina.

Carencias vitamínicas: tiamina y biotina.


Cocaína metanfetamina.

Compuestos cianogénicos: cianuro, nitrilos alifáticos y nitroprusiato.

Dietil éter.

Estricnina.

Fluorouracilo, halotano, hierro, isoniazida.

a/Fuente: Tratado de pediatría, Kliegman et al., 2020.

5. Causas de la acidosis láctica tipo B3.


Ángeles et al. 3, Heredero et al. 21 y Loja et al. 34 consideran que las causas van a estar
relacionadas con los defectos congénitos o errores innatos del metabolismo del piruvato
y del lactato que se relacionan también con las enfermedades hereditarias. A su vez,
Kliegman et al. 35 menciona que estos defectos del metabolismo de los hidratos de
carbono aparecen cuando se interfiere en la conversión de piruvato en glucosa mediante
la vía de la glucogénesis. Así también, puede darse por la interferencia de la conversión
del piruvato a dióxido de carbono y agua a través de las enzimas mitocondriales del
ciclo de Krebs.

La acidosis láctica tipo B3 puede producirse en los defectos de la oxidación de los


ácidos grasos, las acidurias orgánicas o las enfermedades de utilización de biotina 35. De
esta manera, Cardozo et al.36, Vélez et al.37 y varios autores 3, 34, 35 asocian algunas
enfermedades con este tipo de acidosis láctica que a continuación se describen:

a. Enfermedad de Von Gierke.


b. Enfermedad de Niemann-Pick.
c. Síndrome de Kearns Sayre.
d. Síndrome de Pearson.
e. Déficit de fructosa 1-6 difosfatasa y piruvato carboxilasa.
f. Acidurias Orgánicas.
g. Enfermedad de Leigh y de Alper.
h. Encefalopatía mitocondrial (Síndrome MELAS)
i. Síndrome de Barth.
j. Epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas (MERRF)

Según Daza 38 y Sueiro 39 la enfermedad de Von Gierke, también llamada Glucogenosis


tipo I, es una enfermedad metabólica, rara, hereditaria que es causada por la deficiencia
del complejo glucosa-6-fosfatasa-alfa (G6Pasa-a) que a su vez puede causar
glucogenosis tipo Ia e Ib.

Con esto, Medline Plus 40 y los autores 38, 39 coinciden en que se da principalmente
porque estos pacientes pueden almacenar glucosa como glucógeno, pero no pueden
liberarlo normalmente produciendo síntomas como hipoglucemia, hepatomegalia,
intolerancia al ayuno, niveles altos de ácido láctico, hipotonía e hipoventilación,
irritabilidad, fatiga, entre otros, que pueden presentarse a lo largo del desarrollo
humano, sin embargo, durante los primeros meses de visa puede ser más grave.

Tapia et al. 41 y Rosales et al. 42 mencionan que las enfermedades mitocondriales


comprenden un conjunto de desórdenes con la alteración de ADN mitocondrial
(ADNmt) y que afectan al normal funcionamiento de la máquina energética celular
provocando anormalidad muscular; correspondiendo a los síndromes MELAS y
MERRF. Para ello, Ramírez et al. 43 enuncia que estos síndromes, especialmente el
MELAS afecta principalmente al sistema nervioso central y al músculo esquelético.

La enfermedad de Leigh corresponde al déficit de complejo I de la cadena respiratoria


mitocondrial. Verdú et al. 44 explican que se da por deterioro psicomotor grave
acompañado de sintomatología neurológica variada y la afectación neuropatológica de
los ganglios basales que se da en la población infantil. Sin embargo, Mallo et al. 45
infieren en que esta enfermedad es poco frecuente en la edad pediátrica que en muchas
ocasiones su pronóstico es malo y carece de tratamiento eficaz.

6. Causas de la acidosis D-láctica.


Tapia et al. 46, James 47 y Planas et al. 48 afirman que la acidosis por D-lactato es una
causa poco frecuente de acidosis metabólica, además es un síndrome raro que está
asociado a pacientes con Síndrome de Intestino Corto (SIC) y al desarrollo de
programas de nutrición parenteral domiciliaria (NPD). Se caracteriza por la absorción
sistémica del ácido D-láctico, producto del metabolismo de los hidratos de carbono en
las bacterias del colon por la derivación yeynoileal 47. Además, para el diagnóstico se
debe tener en cuenta a los pacientes con colon intacto, sistemas neurológicos episódicos
y que desarrollen una acidosis metabólica no explicada por otra causa 48.

De esta manera, Arancibia et al. 49 y Obando et al. 50 explican que, en condiciones


normales, la producción de ácido D-Láctico es mínima y la enzima mitocondrial D-
lactato deshidrogenasa le metaboliza con facilidad, sin embargo, para que el ácido D-
láctico se acumule en la sangre se necesita de una alteración que actúe como cimiento y
permita que se produzca una sobrecarga de hidratos de carbono en el colon y en la flora
intestinal.

Según varios autores 46, 47, 48,49 los síntomas que pueden presentar estos pacientes incluyen
anomalías neurológicas como alteraciones del estado mental, debilidad, incoordinación
motora, dificultas para hablar, entre otras. El motivo por el que se presentan trastornos
neurológicos, explica Arancibia 49 que es porque el D-lactato es tóxico para el cerebro.

Por otro lado, los autores 46, 50 consideran que para evitar esto se debe mantener una dieta
hidrolizada de lactosa, la restricción de hidratos de carbono a la dieta, la corrección de
la acidosis mediante bicarbonato y la rehidratación para aclarar rápidamente el D-lactato
de la sangre.

7. Efectos de la acidosis láctica en el organismo.


Quintana et al. 51 y Soler 52 concuerdan en que la acidosis láctica desde el punto de vista
clínico produce en el paciente: anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, y letargia.
Se agregan también otros síntomas como sed, diarreas, hiperventilación e hipotensión.
Además, Vallejos et al.53 mencionan que también se podría presentar una alteración
progresiva en el estado de conciencia del paciente, pudiendo ir de algo simple como
somnolencia a algo mucho más grave como el coma.

Según Foucher 9 otro efecto que puede estar presente es la respiración de Kussmaul. Por
otro lado, Whited et al. 54 indican que la esta respiración se presenta como un patrón
respiratorio profundo y suspirante, el cual se provoca por un aumento del volumen
corriente, donde puede o no haber un aumento de la frecuencia respiratoria, se recalca
que durante la acidosis esta se verá en las últimas etapas, pues en su inicio las
respiraciones son rápidas y superficiales, siendo así este un evento perimortem.

Gallo et al. 55, Heredero et al. 21 y Macías et al. 56 mencionan que los síntomas de la
acidosis láctica son inespecíficos, pues podrían relacionarse con otras enfermedades. De
la misma forma, estos síntomas también varían de acuerdo a la enfermedad que este
causando la acidosis, se recalca que estos síntomas son los que predominaran 52,55.

Por ejemplo, según Martínez et al. 57 cuando la acidosis láctica tipo B1 es causada por
insuficiencia hepática, los síntomas que podrían presentarse son: ascitis, distensión
abdominal, emesis, adinamia en una etapa inicial, mientras que en una etapa avanzada
pueden ser ictericia, cambios en el estado mental, disminución de la matidez hepática,
equimosis y hematomas. En el cambio si se produce la acidosis por diabetes mellitus
según Palmezano et al. 58 podría ocasionar síntomas como polidipsia, polifagia, poliuria,
trastornos visuales, letargo, etc.

a) Acidosis láctica y función cardiovascular


Kimmoun et al. 59 mencionan que para lograr un estado hemodinámico estable es
necesario que exista una correcta regulación del pH intracelular y extracelular a nivel de
las células del musculo liso cardiaco o vascular, destaca que durante un estado de
choque cardiogénico la generación de lactato provocara la caída del pH y por
consiguiente una falla hemodinámica, causando así efectos negativos sobre la función
cardiovascular. En el mismo sentido, Robergs et al. 23 indica que el pH de la célula
muscular varia en un rango de 6.2 a 7.0.

En las células del miocardio los mecanismos de potencial de acción pueden ser
afectados con la acidosis láctica intra y extra celular, puesto que provocara un aumenta
del Ca transitorio intracelular, afectado la susceptibilidad a la repolarización de la célula
y a vía de acoplamiento de evitación-contracción 59. Según Guyton et al. 60 el potencial
de acción son cambios rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente
por toda la célula, va desde un estado negativo cuando está en reposo a uno positivo
cuando está en acción, en este proceso habrá una entrada y salida de iones de Na, K y
Ca.
En las células del musculo liso vascular provocara que se altere el calcio transitorio y
disminuya los adrenorreceptores incitando así la relajación del músculo liso vascular al
abrir los canales de potasio sensibles al ATP 11 60. De igual manera, Ives et al. 61 reitera
que la acidosis ejerce un efecto directo sobre el músculo liso vascular, a través de los
canales iónicos de potasio sensible a ATP, y a la vez puede haber una reducción en la
sensibilidad de los receptores adrenérgico.

Esta acidosis también incita la expresión de oxido nítrica sintasa que actúa sobre el
endotelio y células del musculo liso vascular provocando que estas últimas se dilaten, es
decir tiene un efecto vasodilatador 59. Al unirse a una enzima guanilato ciclasa, el óxido
nítrico la activa y esta a su vez cataliza la formación del GMP cíclico a partir del GTP y
finalmente produciendo la vasodilatación 60.

b) Acidosis láctica en paciente oncológico


Según Alcázar et al. 62 en pacientes con cáncer suele aparecer el efecto de Warnurg,
donde las células neoplásicas en lugar de metabolizar la glucosa a piruvato como lo
hacen las células normales, metabolizaran la glucosa en lactato, esto provocara que el
medio extracelular sea ácido y por tanto favorece la invasión local, angiogénesis
tumoral, quimioresistencia, dolor óseo incluso la metástasis. Así mismo Herrera et al. 63
indican que la causa de la acidificación del área tumoral se debe a la excreción del ácido
láctico, debido a que el ambiente ácido que se produce incita a las células normales a la
muerte por la falta de mecanismos capaces de adaptarse a la acidez extracelular.

Referencias Bibliográficas
1. Rivas M. Manual de urgencias. 2ª ed. España: Médica Panamericana; 2010.
https://books.google.com.ec/books?
id=4XgFqa5dV7oC&pg=PA366&dq=acidosis+l
%C3%A1ctica+que+es&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj36Jq43_TyAhWiSjABH
V8JCKQQ6AF6BAgGEAI#v=onepage&q=acidosis%20l%C3%A1ctica%20que
%20es&f=false
2. Friedrich C. Lactic acidosis update for critical care clinicians. Journal of the
American Society of Nephrology. 2001, vol.12 (1).
https://jasn.asnjournals.org/content/12/suppl_1/S15?
utm_source=TrendMD&utm_medium=cpc&utm_campaign=J_Am_Soc_Nephr
ol_TrendMD_0
3. Ángeles JL, García AC, Díaz EJ, Rodríguez FL. Índices estáticos y dinámicos de
la hiperlactatemia. Med Int Méx. 2016, vol. 32 (2).
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2016/mim162j.pdf
4. Emmett M, Szerlip H. Causes of lactic acidosis. Uptodate. 2020.
https://www.uptodate.com/contents/causes-of-lactic-acidosis/print
5. Brandis K. Lactic acidosis. Medicine LibreTexts. 2020.
https://med.libretexts.org/Bookshelves/Anatomy_and_Physiology/Book
%3A_Acid-base_Physiology_(Brandis)/
10%3A_Major_Types_of_Metabolic_Acidosis/10.01%3A_Lactic_Acidosis
6. Gunnerson K. Lactic acidosis. Medscape Reference. 2020.
http://www.jvsmedicscorner.com/Physiology_files/Lactic%20Acidosis
%20Review%202020.pdf
7. Forsythe S, Schmidt G. Sodium bicarbonate for the treatment of lactic acidosis.
CHEST. 2000, vol.117 (1).
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0012369215309570
8. Suetrong B, Walley K. Lactic acidosis in sepsis: it’s not all anaerobic:
implications for diagnostic and management. CHEST. 2016, vol. 149 (1).
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0012369215000161
9. Foucher C, Tubben R. Lactic acidosis. Treasure Island: Stat Pearls Publishing.
2021. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470202/
10. Arderiu X, Castiñeiras MJ, Queraltó JM. Bioquímica clínica y patología
molecular II. 2ª ed. España Reverté; 1998. https://books.google.com.ec/books?
id=nM8ED6gYou0C&pg=PA664&dq=caracter%C3%ADsticas+cl
%C3%ADnico+de+la+acidosis+l
%C3%A1ctica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjLre6O2vXyAhVJnGoFHeC3CT
oQ6AF6BAgEEAI#v=onepage&q=caracter%C3%ADsticas%20cl
%C3%ADnico%20de%20la%20acidosis%20l%C3%A1ctica&f=false
11. Martínez M, Rodicio JL, Herrera J. Tratado de nefrología. 2ª ed. España:
Norma; 1993. https://books.google.com.ec/books?
id=aTBSfwcDUMkC&pg=PA312&dq=acidosis+l
%C3%A1ctica+que+es&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjLlq6AiPbyAhU7l2oFH
UpRBpMQ6AF6BAgGEAI#v=onepage&q=acidosis%20l%C3%A1ctica
%20que%20es&f=false
12. Seheult J, Fitzpatrick G, Boran G. Lactic acidosis: an update. Clinical Chemistry
and Laboratory Medicine (CCLM). 2016, vol. 55 (3).
https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/cclm-2016-0438/html
13. Planas A, Guerrero F, Marengo A, López R, Virgili N. D-lactic acidosis: a rare
cause of metabolic acidosis. Elsevier. 2016, vol. 63 (8).
https://www.elsevier.es/en-revista-endocrinologia-nutricion-english-edition--
412-articulo-d-lactic-acidosis-a-rare-cause-S2173509316300861
14. Singh M, Ajmeri AN, Suliman M, Zaheer K, Al-Astal A. A challenging case of
coexisting type A and type B lactic acidosis: a case report. Cureus Journal of
Medical Science. 2019, vol.11 (1). https://www.cureus.com/articles/17416-a-
challenging-case-of-coexisting-type-a-and-type-b-lactic-acidosis-a-case-report
15. Rodríguez R, Vélez CA, Quintanilla A, Lavalle FJ, Sieradzki J, Placzkiewicz E.
Lactic acidosis. McMaster Textbook of Internal Medicine. 2019.
https://empendium.com/mcmtextbook/chapter/B31.II.13.3.3.
16. Schrier RW. Manual or Nephrology. 7ª ed. Filadelfia: Lippincott Williams &
Wilkins; 2009. https://books.google.com.ec/books?
id=9T21uBxZjj4C&pg=PA56&dq=lactic+acidosis+type+A&hl=es&sa=X&ved
=2ahUKEwjqz629kYXzAhUDTTABHVVxCDI4ChDoAXoECAcQAg#v=onep
age&q=lactic%20acidosis%20type%20A&f=false
17. Koay E, Walmsley N. A Primer of Chemical Pathology. Primera edición.
Singapur: World Scientific Publishing; 1996.
https://books.google.com.ec/books?
id=LVRdb1_gEPwC&pg=PA141&dq=lactic+acidosis+type+A&hl=es&sa=X&
ved=2ahUKEwi68N3vk4XzAhVlTTABHW83Ag04FBDoAXoECAUQAg#v=o
nepage&q=lactic%20acidosis%20type%20A&f=false
18. Bruijstens LA, Van Luin M, Buscher PM, Bosch FH. Reality of severe
metformin-induce lactic acidosis in the absence of chronic renal impairment.
Netherlands: The journal of Medicine. 2008, vol.66 (5).
https://njmonline.nl/getpdf.php?id=660
19. Barceló M. La acidosis láctica en los deportistas. PubliCe. 2002, vol.0. https://g-
se.com/la-acidosis-lactica-en-los-deportistas-189-sa-f57cfb27113f22
20. Rodriguez JA. Patología quirúrgica general. Primera ed. España: Editorial
Universitaria Ramón Areces; 2012. Patología quirúrgica general - José Antonio
Rodríguez Montes, Fernando Noguerales Fraguas - Google Libros
21. Heredero M, Mena V, Riverón R. Acidosis láctica: algunas consideraciones. Rev
Cubana Pediatr. 2000, vol. 72 (3).
http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v72n3/ped04300.pdf
22. Gainza FJ, Gimeno I, Muñiz R. Acidosis láctica. Nefrología. 1998, vol. 18 (5).
https://www.revistanefrologia.com/es-pdf-X0211699598010780
23. Robergs R, Parker D, Ghiasvand F. Bioquímica de la acidosis metabólica
inducida por el ejercicio. PubliCe. 2004, vol.0. https://g-se.com/bioquimica-de-
la-acidosis-metabolica-inducida-por-el-ejercicio-781-sa-k57cfb2718432f
24. Flores G, Villela A, Castellanos G. Severe lactic acidosis as an initial
presentation Non-Hodgkin lymphoma. A case report and literature review. Acta
Gastroenterológica Latinoamericana. 2018, vol. 48 (4).
https://www.redalyc.org/journal/1993/199359103011/html/
25. Jiménez N, Rojas J, Barguil I. Acidosis láctica tipo B1 secundaria a linfoma de
Burkitt. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD. 2012, vol.2 (5).
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/6512/6210
26. Cisneros S. García C, Herrera M. Hipoglucemia y acidosis láctica.
Manifestación de linfoma no Hodgkin primario de ojo. Reporte de un caso y
revisión de la bibliografía. Rev Hosp Jua Mex. 2004, vol.71 (2).
https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2004/ju042h.pdf
27. Higdon J. Tiamina. Oregon State University. 2002 [Actualizado en junio de
2013]. https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/tiamina#diabetes-
complicaciones-vasculares-prevencion
28. Carrillo R, De la Torre T, De la Torre M, Carillo D, Carrillo C. Acidosis láctica
secundaria a metformina. Rev Invest Med Sur Mex. 2014, vol. 21 (4).
https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2014/ms144f.pdf
29. Sánchez J, Monares E, Martínez E, Cortés J, Torres O, Peniche K, Díaz S, Pin E,
Rivera G, García R, Huanca J, Calyeca M. Acidosis láctica por metformina:
reporte de caso. 2017, vol. 45 (4).
http://www.scielo.org.co/pdf/rca/v45n4/es_0120-3347-rca-45-04-00353.pdf
30. Savino P, Patiño J. Metabolismo y nutrición del paciente en estado crítico. Rev
Colomb Cir. 2016, vol. 31. http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v31n2/v31n2a6.pdf
31. Villanueva B, Ferrer A, Civeira E, Gutiérrez I, Laguna M. Cerrada E.
Intoxicación por metanol. Medicina Intensiva. 2002, vol. 26 (5).
https://www.medintensiva.org/es-intoxicacion-por-metanol-articulo-13033600
32. Marqués L, Calleja C, Taboada F, Cofiño LA, Quindós B, Español V. Acidosis
láctica y terapia anti-VIH: una asociación infrecuente. Medicina Intensiva. 2004,
vol. 28 (5). https://www.medintensiva.org/es-acidosis-lactica-terapia-anti-vih-
una-articulo-13062429
33. Oficina de Investigación del SIDA de los NIH. Efectos secundarios de los
medicamentos contra el VIH. https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-
sheets/medicamentos-contra-el-vih-y-sus-efectos-secundarios
34. Loja D, Vilca M, Postigo R, Torres A, Alvizuri J. Acidosis Láctica severa y
leucemia aguda. An. Fac. Med. [Internet] 2004 ;65(1).
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832004000100008
35. Kliegman R, Geme J, Blum N, Shah S, Tasker R. Nelson: Tratado de Pediatría.
21 ed. Barcelona. España: Elsevier; 2016. https://books.google.com.ec/books?
id=YgDpDwAAQBAJ&pg=PA791&dq=vernon+c.+LeTourneau.
+acidosis+b3&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi0vNLxkfryAhXCQTABHdi2AH
YQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=vernon%20c.%20LeTourneau.%20acidosis
%20b3&f=false
36. Cardozo D, Yubero R, Okinaka S. Lactato como predictor de mortalidaden
cirugía cardivascular. Revista. virtual Soc. Parag. Med. Int. [Internet] 2019;
6(2):30-38. file:///C:/Users/Xtratec1/Downloads/Dialnet-
LactatoComoPredictorDeMortalidadEnCirugiaCardiovas-7065832.pdf
37. Vélez J, Jara F, Montalvo M, Vélez P. Lactato de la Bioquímica a la Medicina
Traslacional. 1 ed. Babahoyo. Ecuador; 2017.
file:///C:/Users/Xtratec1/Downloads/LibroLactato..pdf
38. Daza J. Enfermedad de Von Gierke: Nuevas Tendencias en el manejo. Revista
fac. med. [Internet] 2012;20(2):60-64.
http://www.scielo.org.co/pdf/med/v20n2/v20n2a07.pdf
39. Sueiro J, Ceide J, Morales A. Guía Informativa para la glucogenosis tipo I
(Enfermedad de Von Gierke) 4 ed. Asociación Española de Enfermos
Glucogenosis; 2010.
https://www.glucogenosis.org/wp-content/uploads/2015/10/guia-tipo_i.pdf
40. Medline Plus. Enfermedad de Von Gierke. [Internet]. medlineplus.gov 2019
(citado el 13 de septiembre de 2021). Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000338.htm
41. Tapia J, Rodríguez L, Oros O. Síndrome de sobreposición MELAS/MERRF:
Informe de un caso y revisión de la literatura. Rev Mex Neuroci. [Internet]
2003 ;4(5) :360-365. http://previous.revmexneurociencia.com/articulo/sindrome-
de-sobreposicion-melasmerrf-informe-de-caso-revision-de-la-literatura/
42. Rosales J, Medina N, Martínez N, Rodríguez S, Córdoba M, Vásquez C, Vega
P, Taratuto A, Kauffman M, Gonzáles D. Diagnóstico de las enfermedades
mitocondriales: utilidad de un abordaje clínico-molecular sistematizado
incorporando secuenciación de alto rendimiento. Revista de Neurología
Argentina. [Internet] 2017;9(4):231-242. https://www.elsevier.es/es-revista-
neurologia-argentina-301-articulo-diagnostico-enfermedades-mitocondriales-
utilidad-un-S1853002817300538
43. Ramírez S, Marín J, Hernández J, González A, López O, Posso A, Roa L,
Vargas J, Castillo G, Monsalve J. Síndrome de Melas: correlación clínica con
hallazgos imagenológicos en espectroscopia y tractografía, reporte de caso. Acta
Neurológica Colombiana. [Internet] 2016;32(3):227-232.
http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v32n3/v32n3a09.pdf
44. Verdú A, Boyer L, Garde T, Orradre L. Enfermedad de Leigh en un lactante con
déficit del complejo I de la cadena respiratoria mitocondrial. Anales Españoles
de Pediatría. [Internet] ;45(3): 305-308.
https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/45-3-20.pdf
45. Mallo J, Castañón L, Herrero B, Robles B, Goded F. Síndrome de Leigh con
déficit de los complejos I, III y IV de la cadena respiratoria mitocondrial.
Asociación Española de Pediatría. [Internet] 2005 ;62(2):161-165.
https://www.analesdepediatria.org/es-sindrome-leigh-con-deficit-complejos-
articulo-13071315
46. Tapia M, Olveira G, Bravo M, Colomo N, Fernández J. Acidosis D.Láctica
secundaria a síndrome de intestino corto. Nutrición Hospitalaria. [Internet] 2010;
25(5). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000500028
47. James L. Acidosis Láctica. Msdmanuals.com [Internet] 2020 (citado el 13 de
septiembre de 2021). Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-endocrinol
%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/regulaci%C3%B3n-y-trastornos-del-
equilibrio-%C3%A1cido-base/acidosis-l%C3%A1ctica
48. Planas A, Guerrero F, Marengo A, López R, Virgili N. Acidosis por D.Lactato:
una causa inusual de acidosis metabólica. Revista de Endocrinología y
Nutrición. [Internet] 2016;63(8):433-434. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-acidosis-
por-d-lactato-una-causa-S1575092216300511
49. Arancibia G, Hodgson M, Harris P. D-lactoacidosis como Complicación del
Síndrome de Intestino Corto. Revista Chilena de Pediatría. [Internet]
2010;81(4):353-357. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000400010
50. Obando P, Navas V, Yahyooui R, Sierra C. Acidosis D-láctica en un niño de 10
meses afecto de un síndrome de intestino corto: la rápida sospecha equivale a un
rápido tratamiento. Carta Científica. [Internet] 2015;84(1):56-57. Disponible en:
https://www.analesdepediatria.org/es-acidosis-d-lactica-un-nino-10-articulo-
S1695403315002325
51. Quintana Felipe, Pezzani María José, Orozco Rodrigo, Dreyse Jorge, Soto
Leonardo, Regueira Tomás. Acidosis láctica asociada a metformina. Caso
clínico. Rev. méd. Chile. 2017, 145 (8): 1072-1075. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872017000801072#B5
52. Soler C. Acidosis láctica. Revista Cubana de Medicina. 2000, vol.39 (2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232000000200006
53. Vallejos A, González J, Abadia N, Camargo M, Anzola A, Lara M. Acidosis
láctica asociada a metformina. Rev CES Med. 2011, 35 (2).
https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/5589/3435
54. Whited L, Graham D. Respiraciones anormales. StatPearls. 2021.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470309/ (ultimo acceso 10
septiembre 2021)
55. Gallo A, Surani S. Efectos de la cetoacidosis diabética en el sistema respiratorio.
World J Diabete. 2019, 10(11).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347653/
56. Macías R, Bobes M, Yano R, Fernández D y Álvarez L. Acidosis láctica por
metformina desencadenada por una insuficiencia renal aguda. Anales Sis San
Navarra. 2011, vol. 34 (1). https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100014
57. Martínez M, Rodríguez T, Hurtado A, Acosta T, Rodríguez D, Acosta, I.
Insuficiencia Hepática Aguda: ¿Qué hacer? MedPud Journals. 2021, vol. 17 (3).
https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/insuficiencia-
heptica-aguda-iquestqueacute-hacer.pdf (ultimo acceso 10 septiembre 2021)
58. Palmezano JM, Figueroa CL, Rodríguez R, Plazas L, Corredor K, Pradilla LP,
Cristancho SM, Coha JP. Características clínicas y sociodemográficas de
pacientes con diabetes tipo 1 en un Hospital Universitario de Colombia. Med.
interna Méx. [revista en la Internet]. 2018, 34(1): 46-
56.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
48662018000100007#B4
59. Kimmoun, A., Novy, E., Auchet, T. et al. Consecuencias hemodinámicas de la
acidosis láctica grave en estados de shock: del banco a la cabecera. Crit Care.
2016, 19 (175). https://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-
015-0896-7#citeas.
60. Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 13 ed. Barcelona: Elsevier.
2016.
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0825.%20Gu
yton%20y%20Hall%20%20Tratado%20de%20Fisiolog%C3%ADa%20m
%C3%A9dica.%2013a.%20ed..pdf
61. Ives S, Andtbacka R, Noyes D, Morgan G, Symons D, Gifford J, Young S,
Richardson R. Respuesta alfa 1 adrenérgica en las arterias de alimentación del
músculo esquelético humano: el impacto de la reducción del pH extracelular.
Fisiología experimental. 2013. Vol. 98 (1).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4465408/
62. Alcázar R, Albalate M, Sequera P. Trastornos del Metabolismo Ácido-Base.
Sociedad Española de Nefrología. 2021. https://www.nefrologiaaldia.org/es-
articulo-trastornos-del-metabolismo-acido-base-403
63. Herrera N, Martínez F, Mejía E. El efecto Warburg: la mano derecha en el
desarrollo del cáncer. Rev Eps Med Quir. 2015, vol. 20 (2). p171-177.
https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2015/rmq152h.pdf

También podría gustarte