Está en la página 1de 49

LOS ORIGENES DEL PENSAMIENTO GRIEGO (Vernant)

Del siglo VIII al VII A.C, Grecia toma una nueva orientación. Se produce una época de mutación decisiva que
sienta los fundamentos del régimen de la polis y asegura, mediante la laicización del pensamiento político el
advenimiento de la política, el advenimiento de la filosofía. La llegada de un espacio social nuevo.

- Surge el pensamiento filosófico occidental, se comienza a separar el pensamiento mítico de la reflexión


filosófica, lo cual lo constituye como un pensamiento racional.

- La ley pasa a ser elaborada por la asamblea de ciudadanos (la Arjé)

- El estado de soldado coincide con el de ciudadano: quien tiene puesto en la formación militar lo tiene en su

OM
organización política; los ciudadanos están obligados a contribuir con la defensa de la polis.

- El templo se convierte en residencia abierta para el público, los símbolos se convierten en imágenes con la
función ritual de ser visto, los relatos secretos se despojan de su misterio y de su poder religioso para
convertirse en verdades que serán debatidas por los Sabios, también está el culto privado, grupos cerrados que
conformaban sectas religiosas que se reunían en lugares secretos apartados de la polis

.C
- La escritura constituye un movimiento de democratización y de divulgación, y es considerada como elemento
principal de la educación griega.
DD
Instituciones:

Asamblea: se discutía la ley (debate) ฀ acto de democracia


LA

Teatro: función pedagógica. Se expresaban y provocaban acción de pensamiento en espectadores (tragedia)

Ágora: espacio público y abierto. “Plaza del pueblo”, lugar de circulación social. Se debatían problemas de
interés general
FI

Características de la polis:

-Predominio de la palabra: herramienta política, medio de mando y dominación, la palabra se convierte en un




debate contradictorio, en que el papel del público se asemeja al de un juez.

La política y el logos tiene una realización estrecha y mutua (la política es el ejercicio del lenguaje y el logos
adquiere importancia por su participación en la política)

-La publicidad: lleva a apropiarse de conductas y conocimientos del sabio y ponerlos ante la mirada de todos, la
palabra era el instrumento de la vida política y la escritura permitirá la divulgación de conocimientos en el plano
intelectual, aquí surge la redacción de las leyes que al ser escrita se le asegura permanencia y fijeza.

Al hacer público un saber mediante la escritura se pretende hacer de él, el bien común de la ciudad, que una vez
divulgado se constituye a sí mismo como verdad. La verdad del sabio al confiarla a la escritura sale del círculo
cerrado de la sextas, haciéndola accesible a todos. Los cultos religiosos se hacen públicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Isonomía: remplaza la jerarquización, los que componen la ciudad aparecen similares entre sí, lo que funda la
unidad de la polis.

Filosofía: Tipo de saber que, a diferencia de la ciencia, no presenta una base sólida y prevalece la multiplicidad
de pensamientos. Surge como un trabajo de pensamiento, del uso de la palabra argumentada, de justificar ante
los demás, pedir y dar razones. Práctica de un determinado modo de vida. Surge en un doble aspecto, en sectas
filosóficas (pitagórico) y, también, se desarrolla en la plaza pública frente a todos los ciudadanos.

OM
MITO Y PENSAMIENTO EN LA GRECIA ANTIGUA (Vernant)

DEL MITO A LA RAZÓN:

Pasaje del mito al logos, por la invención de la polis. En la antigua Grecia la gente explicaba los hechos a través
de mitos, luego con los años la gente ya no creía esos mitos, necesitaban un pensamiento racional, científico. A
ese pasaje la gente de la antigua Grecia lo llamo “milagro Griego”. Esto hace hincapié en que la razón nació de

.C
la nada, no tiene pasado ni historia. Este pensamiento rompió con lo mitológico de la nada, no había porque.

Burnet: (discontinuidad radical) El verdadero pensamiento no podría tener otro origen que él mismo. Es exterior
DD
a la historia. Toma a la filosofía como un "Milagro griego" que reconoce encarnándose en el tiempo, la razón
intemporal (exterior a la historia). La filosofía vendría al mundo sin un pasado. El logos se hace carne en el
hombre griego, que se encuentra elevado por encima de todos los otros pueblos.

Cornford: (continuidad histórica) En contraposición a Burnet, Conford considera que no hay una ruptura, sino
LA

una continuidad, el logos del mito está presente en el pensamiento racional, por lo cual el pensamiento racional
deriva del pensamiento mítico ya que en ambos intentan explicar los elementos del cosmos, la diferencia es
donde encuentran esa explicación, si en la acción de los dioses o en los fenómenos naturales.

Vernant: (novedad, continuidad, filiación) Desarrolla su teoría a partir de las teorías de Cornford (continuidad),
FI

hay una relación entre ambos pensamientos pero hubo un cambio mental, hay una discontinuidad por
reorganización. Esto se debe a que surge la polis como institución democrática y ella exige un nuevo tipo de
pensamiento. No existe un pasaje del mito al logos, sino que hay un encubrimiento del mito (se racionaliza pero
no deja de existir). Si bien el pensamiento racional surge del mítico hay dos elementos que lo diferencian: la


positividad (explicación del origen del cosmos sin recurrir a elementos sobrenaturales) y la abstracción (se
piensa a las virtudes por sí mismas)

Factores que permitieron pasar del mito al logos:

-Conjunción de isonomía

-Separación de espacios públicos y políticos

-Figura del filósofo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ideas de Vernant: La razón o la filosofía aparecen como hija de la polis. Porque al nacer la polis, permite el
nacimiento de un pensamiento racional. Justificación:

- La polis favoreció la división del trabajo, y esto deja mayor tiempo libre para la reflexión racional.

- La Grecia asiática es un punto de encuentro de caminos (cultura).

- El comercio, hace que se conecten varias culturas con diferentes modos de entender la vida y la realidad y así
debatir.

- La religión griega es abierta y por ende acepta diferentes religiones, estas basadas en leyendas míticas.

OM
MITO Y TRAGEDIA EN LA GRECIA ANTIGUA (Vernant)

Del mito se pasa a la tragedia (siglo V a.C.).

-Mito: relatos que proporcionaban un orden o estructura social, eran normativos (daban normas sobre cómo

.C
actuar, hablaban de relaciones de amor, odio, etc). Eran reflejos de las relaciones humanas. Eran la palabra
revelada. No necesita ser demostrada ni cuestionada. Relatos para dar explicación a determinados fenómenos,
como los de la naturaleza.
DD
-Tragedia: obras de teatro que ponían en escena problemas de la sociedad, pero no era normativa, sino que el
espectador veía una realidad donde se cuestionaba la ley y otros problemas y veía a un sujeto responsable (o
trágico) tomar una decisión, esto provocaba en el espectador una conciencia de ¿Que hubiera hecho yo en esta
situación? (creación de sujeto responsable ) Permite ver al mito con ojos de ciudadano, reflexionarlo y
contemplarlo, así el hombre puede problematizar la realidad mediante esa puesta en escena. Se conforma el
LA

inicio del ideario social de la polis de aquella época. La tragedia desaparece a fines del siglo V A.C. ya que se
acepta que contenía muchas ambigüedades las cuales al fin y al cabo llevaban a contradicciones, mientras que la
filosofía buscaba evitar esas contradicciones. La tragedia termina cuando la filosofía comienza a dar “certezas”
y así acaba con esas contradicciones que presentaba la tragedia.
FI

EL BANQUETE (Platón)


Consta de 6 partes:

-Introducción (como y porque)

-Prólogo (Acuerdo sobre el tema)

-Primera Parte (Discursos no filosóficos: Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes y Agatón)

-Segunda Parte (Discursos filosóficos: Sócrates, teoría filosófica.)

-Tercer Parte (Elogio a Sócrates: Alcibíades)

-Final (Modo en que termina el banquete)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diálogo platónico compuesto hacia el año 380 a. C. que versa sobre el amor (amor platónico). Práctica social,
hay comida y bebida, es un espacio donde se puede charlar sobre temas filosóficos, cada banquete tiene sus
propias reglas. Platón dice que en las reuniones de bebedores circula el saber. Tiene como mensaje principal un
debate de discursos referidos al Eros.

Se inicia dicho relato en el banquete organizado por el poeta trágico Agatón para celebrar su victoria. Tras la
comida, Erixímaco propone pasar el tiempo en mutuos discursos en alabanza del Amor, de Eros, y debatir un
tema que Fedro ha tenido en mente. Erixímaco pide que cada uno de los invitados improvise un elogio
a Eros pues, según comentarios de Fedro, siendo este dios uno de los más importantes, rara vez es encomiado
como merecería.

OM
*Fedro: Eros era un gran dios, admirable entre hombres y dioses por su nacimiento, no se le asignan padres.
Según Hesíodo, en primer lugar existió el caos y luego nacieron la Tierra y Eros; Parménides afirma que
primero nació Eros, por eso es el más viejo y la causa de los mayores bienes. Lo que debe guiar durante toda la
vida a los hombres que quieran vivir noblemente, nada sabe infundirlo mejor como el amor, que es la vergüenza

.C
ante las feas acciones y el deseo de honor por lo que es noble. Un hombre enamorado, si fuera descubierto
haciendo algo feo o soportándolo de otro, visto por cualquiera no se dolería tanto como si fuera visto por su
amado. A morir por otro están decididos únicamente los amantes. Los dioses honran, por encima de todo, el
esfuerzo y el valor en el amor. Si bien valoran muchísimo esta virtud, la admiran, elogian y recompensan más
DD
cuando el amado ama al amante, porque el amante es cosa más divina por estar poseído por un dios. Eros es el
más antiguo, el más venerable y eficaz para proporcionar a hombres vivos y muertos la virtud y la felicidad.

*Pausanias: No hay un solo Eros. No hay Afrodita sin Eros; si Afrodita fuera una, Eros también sería uno. La
más antigua y sin madre es hija de Urano (Urania) La más joven es hija de Zeus y Diome (Pandero) (Hay un
LA

Eros pandero y otro uranio) Toda acción no es ni hermosa ni fea; únicamente en la acción, según como se haga,
resulta una cosa u otra (no todo mar ni todo Eros es hermoso ni digno de ser elogiado, si no el que nos induce a
amar bellamente). El Eros de Afrodita Pandero es vulgar, es el amor con el que aman los hombres ordinarios. El
otro Eros (Uranio) participa únicamente de varón, es el amor de los mancebos. Los inspirados por este amor se
FI

dirigen precisamente a lo masculino, a amar lo que es más fuerte por naturaleza y posee más inteligencia. Es
más hermoso amar a la vista que en secreto y especialmente a los más nobles y mejores. Si consigue su
propósito es hermoso y si no lo consigue es vergonzoso. Los amantes están destinados a perseguir y los amados
a huir, por esto se considera vergonzoso dejarse conquistar rápidamente y el ser conquistado por dinero y


poderes políticos. Es preciso que los principios relativos a la pederastia y al amor a la sabiduría coincidan en
uno solo. Cuando se juntan amante y amado, puesto que uno contribuye en cuando a virtud y sabiduría, y que el
otro necesita hacer estas adquisiciones, sólo en este caso es hermoso que el amado conceda favores al amante.
Complacer en todo por obtener la virtud es absolutamente hermoso.

*Erixímaco: Habla desde su punto de vista de médico. La naturaleza de los cuerpos posee el doble Eros que
describe Pausanias. El estado enfermo y sano del cuerpo son, cada uno, diferente y desigual; lo que es desigual
desea y ama las cosa desiguales. Así como es hermoso complacer a los hombres buenos y vergonzosos a los
inmorales, es hermoso y necesario favorecer en los cuerpos a los elementos buenos y sanos de cada uno, así
como es vergonzoso favorecer los elementos malos y enfermos. Medicina: es el conocimiento de las
operaciones amorosas del cuerpo, y el que distinga en ellas el amor bello y el vergonzoso será un buen
profesional. El médico debe ser capaz de hacer amigos a los elementos más enemigos y que se amen unos a
otros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Aristófanes: Mito del andrógino. Eran tren los sexos de las personas, masculino, femenino y un tercero que era
el andrógeno. Éste era uno cosa sola en cuanto a forma y nombre, que participaba de lo masculino y lo
femenino. La forma de cada persona era redonda en su totalidad, con la espalda y los costados en forma de
círculo. Lo masculino (descendientes del sol) -Lo femenino (descendiente de la tierra) - Los que participaban
de ambos (descendiente de la luna). Eran también extraordinarios en fuerza y vigor y tenían un inmenso orgullo,
hasta el punto que conspiraron contra los dioses. Zeus decidió cortarlo en dos mitades para que sean más
débiles. Es el amor de los unos a los otros innato en los hombres y restaurador de la antigua naturaleza, que
intenta hacer uno solo de dos y sanar la naturaleza humana. Cada uno de nosotros es un símbolo de hombre y
por haber quedado seccionado está buscando siempre su propio símbolo. La unión entre dos masculinos es la
más fuerte, ya que son descendientes del sol. El amor es el nombre para el deseo y persecución de esa integridad

OM
de la antigua naturaleza.

*Agatón: Eros es el más feliz de los dioses por ser el mejor y más hermoso. Es el más hermoso por ser el más
joven de los dioses, ya que huye de la vejez y la odia por naturaleza, y siempre está en compañía de jóvenes. Es
delicado y necesita de un poeta para describir su delicadeza. Es flexible de forma, prueba de su elegancia. En
cuanto a virtud, ni comete injusticia contra ningún dios ni hombre, ni padece injusticia por parte de ninguno.
Participa de la mayor templanza, dominio de los placeres y deseos (será extraordinariamente templado). En la

.C
valentía el que domina es superior al dominado y si domina al más valiente del resto, será necesariamente el
más valiente de todos. Sobre su sabiduría es un dios poeta tan hábil que incluso hace poeta a otro; todo aquel a
quien Eros toque se convierte en poeta. En la maestría de las artes, aquel a quien Eros enseñe se volverá famoso
DD
e ilustre. Razón por la que las actividades de los dioses fueron organizadas cuando Eros nació entre ellos; tan
pronto como nació este dios, en virtud de las cosas bellas, se organizaron bienes de todo tipo entre hombres y
dioses.

*Sócrates: discurso irónico donde advierte que no elogiará a Eros faltando a la verdad sobre él sino que contará
LA

lo que sabe del amor sin callar lo que no sea hermoso. Fue instruido en asuntos amorosos por Diotima.

Uno desea lo que no tiene. Como todos los dioses son bellos y buenos, Eros no puede ser un dios pero tampoco
es humana. Es un daimon, un intérprete y medianero entre dioses y hombres (la adivinación procede de los
daimon). No es bello y delicado pero está siempre en búsqueda de lo bello, varonil, atrevido. Ama la sabiduría
FI

porque es bella, por ello es filósofo (no es dios, ellos no aman la sabiduría porque son sabios). No es sabio ni
ignorante, está en el medio.

El objetivo del amor es la producción y generación de belleza, y también la inmortalidad.




Enseñanza que Diotima le da a Sócrates: escalera del amor (camino para alcanzar lo bello en la unión):

1° escalón “educación estética”: amor a un cuerpo bello (amor egoísta concentrado solo en los apetitos
sensibles). Amor a todos los cuerpos bellos (de los unos sensibles o los muchos sensibles.)

2ª escalón “educación moral”: amor a las bellas acciones, a la belleza moral, al alma bella, a los bellos discursos
educativos con la recta opinión (modo de conocimiento entre ignorancia completa y la episteme)

3ª escalón “educación política”: apreciar la belleza de las normas de conducta y de las leyes en el plano político
se debe manifestar los valores de la templanza (coraje cívico) y la justicia.

4º escalón “educación intelectual”: amor a las ciencias, por la sabiduría, a las ciencias de lo bello (son el orden ,
la simetría y lo definido es decir la matemática.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5ª escalón “idea de lo bello”: alcance, realización del amor a la belleza en sí misma y por sí misma. Tiene por
finalidad ir de lo múltiple a lo único, camino que va reuniendo un conjunto de elementos que luego termina en
la integración de la forma pura. Virtud belleza y bien son equivalentes a formas puras, auténtica realidad de ésta
dependen todas las otras. A las formas puras se accede con la intuición intelectual (órgano). Quien haya sido
instruido en las cosas del amor, tras haber contemplado las cosas bellas en ordenada y correcta sucesión, llegara
a su iniciación amorosa, algo maravillosamente bello por naturaleza.

*Alcibíades: llega borracho y elogia a Sócrates, solo él podría ser su amante. Cree que es digno de total
admiración por no ser semejante a ningún hombre

OM
EL FEDÓN (Platón)

Diálogo escrito por Platón, narra las últimas horas de Sócrates. Aborda principalmente el tema de la muerte,
argumentando sobre la pre-existencia del alma con respecto al cuerpo y sobre su inmortalidad. En el Fedón no
se enfrentan personas sino doctrinas, y los interlocutores buscan cuál es la verdadera. El diálogo muestra las
razones por las que el filósofo no debe temer la muerte, sino recibirla con alegría porque no sólo existe una vida

.C
en el más allá, sino que hay una ley cósmica que premia o castiga las almas, según su comportamiento en este
mundo. Los filósofos no se entregan a los placeres terrenales. El alma del filósofo desestima el cuerpo lo
máximo posible, ya que este perturba el alma y no le permite poseer la sabiduría y verdad (aclara que nadie se
DD
puede suicidar porque somos propiedad de los dioses) Para alcanzar la verdad es necesario desligarse de los
sentidos y guiarse solo por el pensamiento y la razón. Por ello los verdaderos filósofos poseerán su amada
sabiduría cuando se purifiquen (mueran) separando el alma del cuerpo. Si teme a la muerte es porque es amante
del cuerpo, osea que no es filósofo, ya que éstos se alegran por la muerte porque son amantes de la sabiduría.
LA

Sócrates muere al final y vuelve a pedir que no lamenten el suceso.

Demostraciones de la inmortalidad del alma:

a) el ciclo eterno de los contrarios: en el que las almas pasan de esta vida a la vida en el más allá y los vivos
FI

nacen de los muertos, así como los muertos fueron vivos; si esto es verdad, nadie puede dudar de la
inmortalidad del alma. En el ciclo de la vida son las mismas almas las que se reencarnan.

b) teoría de la anamnesis (recuerdo): el conocimiento como recuerdo. El alma, ha contemplado en otro


momento las ideas y el conocimiento en este mundo consiste en recordar aquel contacto. Según esto se


confirmaría la preexistencia del alma antes de nacer en la forma humana. (Reminiscencia)

c) simplicidad: Utiliza lo simple y lo compuesto

Simple: Cosas que les corresponde ser impasibles y no sufrir alteración alguna. No cambia, invisible, siempre le
mismo estado. (Alma) (Ideas)

Compuesto: Cosas que le corresponde disolverse y perecer. Cambia, visible, permanente cambio.
(Cuerpo)(Cosas)

d) teoría de las ideas: lo contrario jamás será contrario a sí mismo. Las ideas contrarias no soportan la
aproximación mutua. Idea tradicional de que el alma es el principio vital de los seres: todo lo que tiene alma

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tiene, pues, vida, y la vida acompaña necesariamente al alma; sería contradictorio admitir que el principio vital
"muere", por lo que el alma ha de ser inmortal.

Se puede decir entonces:

-Alma: puede llegar a conocer la verdad, existe antes del nacimiento y después de la muerte, pertenece a la
realidad invisible, se asemeja a lo divino.

-Cuerpo: perturba al alma y no le permite conocer la verdad y la sabiduría, pertenece al mundo visible, se
asemeja a lo mortal, es prisión del alma.

OM
LA REPÚBLICA (Platón)

Explicita el estado del alma justa, el ordenamiento político que lo expresa y la realidad que lo fundamenta.

.C
Sócrates argumenta acerca de por qué los filósofos deben ocupar los cargos de jefes de las ciudades.

Cualidades de los filósofos:


DD
-Capaces de comprender lo que siempre existe, lo inmutable

-Aman la ciencia (episteme)

-Aman la verdad, rechazan la mentira


LA

-Son desinteresados

-No temen a la muerte

-No olvidan, tienen buena memoria


FI

Organización del estado actual:

-Gobierno a cargo de filósofos porque son ellos quienes conocen la verdad y bien


-Entre los soldados debe reinar comunismo integral, mujeres son comunes a todos

-Establecer reglas para que los mejores individuos se reproduzcan entre sí

-Educación basada en gimnasia y música

-Literatura controlada. Héroe solo con rasgos de coraje y virtud

-Solo conservar niños con buena conformación física. Las mujeres que amamantan irán a nutrirlos, pero no
reconocerán a sus hijos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para Platón:

-Bien: idea suprema. Principio supremo que dota de sentido y explica la realidad al mismo tiempo que es algo
universal

-Idea: corresponde al mundo inteligible, representa cosas del mundo sensible. Es inmutable, eterna y universal.

-Ámbito visible: mundo sensible, físico, donde hay cosas materiales que percibimos con los sentidos.
Corruptible, mutable, particular y material.

** Ideas de bien ideas éticas ideas estéticas cosas sensibles (se relacionan por relaciones dialécticas)

OM
Paradigma de la línea: existen distintas formas del ser que se conocen mediante diferentes métodos, en relación
a su pertenencia al mundo de las ideas o al mundo sensible. Así, en su ascenso dialéctico, Platón habla de un
trayecto de conocimientos que se debe llevar a cabo para poder llegar finalmente a la Idea del Bien, aquella que
permite conocer tanto el mundo de las ideas como el sensible y ver todas las relaciones esbozadas por cada ente.

.C
Divide al ser en dos grandes mundos: el sensible, que se conoce a través de los discursos opinables y cuyo
conocimiento no trae certeza sino creencia u opinión; y el ideal, que se conoce a través de la dialéctica y
permite la intelección del ser de manera cierta y verdadera, más allá de las apariencias del mundo sensible.
DD
En concreto, para los dos modos de conocimientos sensibles, la gradación de los discursos se configura de
manera ascendente así: las imágenes (entes del mundo sensible, copias de las apariencias sensibles, retratos y
pinturas, etc) se conoce a través de la imaginación; las cosas sensibles, a través de la creencia, y ambos
dominios generan el discurso de la doxa, creencia u opinión, que conoce el mundo sensible; luego se encuentran
LA

los entes matemáticos y de las ciencias que se conocen a través del entendimiento discursivo; finalmente
encontramos las ideas morales y metafísicas que se conocen de modo dialéctico mediante la intelección, y
formando estos dos tipos de entes el mundo ideal conforman entre ambas el dominio de la episteme,
conocimiento cierto o verdadero que se integra entre el pensamiento discursivo y el conocimiento dialéctico que
es finalmente aquel que permite ascender hasta el conocimiento de la Idea del Bien que permite llegar a inteligir
FI

las relaciones entre todas las ideas.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SÓCRATES (Mondolfo)

Sócrates propone que el foco de preocupación debe estar puesto en el cuidado del Alma. Realiza un paso de los
problemas de la naturaleza a los problemas del conocimiento del hombre.

Se propone escrutar a los hombres para conocerlos y alentarlos a que se conozcan por sí mismo y a ser mejores.
Sin hacer distinción de clase, oficio o edad selecciona según una intuición instintiva que le revela quien está
dispuesto y quien no a aprovechar su conversación. Distinguía discípulos de interlocutores ocasionales

A Sócrates le interesa alcanzar el ideal del sabio descomprometido. La misión de él es despertar conciencias,
fundar una filosofía fuera del comercio, cuidar el alma para hacerla mejor, nos propone como misión:
purificación del Alma. (la filosofía como camino de purificación)

OM
Sócrates vuelve al concepto de la filosofía como misión religiosa y camino de purificación. Acentuando aún
más en la idea de la obligación moral que incumbe al filósofo: Cumplir con su deber de maestro converido al
servicio de Dios (aún a costa de su propia vida). Esta misión sagrada implica en Sócrates un culto a la filosofía
como camino de purificación del alma.

.C
Examen de conciencia: La práctica cotidiana del examen de conciencia, era un ejercicio continuo. Conciencia
de las propias faltas que se despertaba con la exigencia interior de pureza. La creencia de no tener faltas es lo
que impide toda enmienda espiritual. Falta de conocimiento de sí mismo y de la verdad, escondida bajo la
DD
ilusión pretensión de sabiduría. Saber que no se sabe, es el primer resultado del examen y conocimiento de sí
mismo: 1° Sabiduría verdadera.

Sócrates, propone la interioridad. Una interioridad que busca lo universal. No una opinión, ni un parecer. Una
universalidad moral. Para alcanzar esta sabiduría y despojarnos de la ignorancia, introduce un método, capaz de
hacer parir ideas.
LA

Él no escribió nada. El discurso escrito, la escritura, no sabe dar explicaciones, no se defiende por sí sola, se
ofrece igualmente al entendido y al que no entiende, sin saber a quién debe hablar y a quien no. Principalmente,
quiere obviar los discursos largos que permiten al discípulo una pasiva función de oyente. Su enseñanza es el
FI

diálogo. El maestro pregunta más de lo que contesta.

El diálogo: exista la reflexión, activa al discípulo, provoca una respuesta obligándolo a buscar para descubrir.
Es un despertador de conciencias e inteligencias, no un proveedor de conocimientos. Exigía el diálogo
viviente y libre, que no podía ejercerse mediante obras escritas.


Método socrático:

- Refutación: misión de suscitar en los otros la conciencia de su ignorancia, encaminarlo hacia una purificación
espiritual de sus errores y faltas. Tiene efectos morales e intelectuales. Alcanza su eficacia cuando quien es
refutado, permanece en una actitud activa: coopera activamente en la refutación. Representa la etapa preliminar
necesaria para encaminar el espíritu al descubrimiento de la verdad. Representa para Sócrates, el ejercicio de
un poder congénito que ante todo tiene que ser liberado del obstáculo que le oponen los prejuicios y los errores
a fin de que pueda dar a luz su producto puro.

- Mayéutica: (alumbramiento) Arte de dar a luz y hacer nacer desde el alma la verdad para acceder al concepto:
una vez que sé que no sé, busco la verdad, no lo que yo creo, sino lo que la valentía es, la justicia es, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A través de esta segunda fase, Sócrates busca hacer parir conocimiento en sus discípulos. Él se reconoce como
estéril en sabiduría, pregunta pero no responde. A él, el Dios, le impide parir conocimientos: su misión se
cumple únicamente si las verdades son conquistadas activamente por los discípulos mismos, si son hijas de sus
espíritus y si ellos las sienten como verdades suyas.

….. La ironía socrática, que finge su ignorancia, no es una mentira si no una obligación impuesta que responder
a la misión sagrada de abstenerse a la enseñanza dogmática, por lo tanto, la característica principal del método
socrático es: afirmación de su propia esterilidad y carencia de sabiduría. Para estimular la investigación en vez
de ofrecer doctrina.

OM
FÍSICA (Aristóteles)

Ciencia que estudia los seres compuestos de materia y forma, y que están en movimiento, estudiará la
naturaleza (vale especialmente a los seres vivos) que estudia la esencia de lo que caracteriza a los seres. Para
Aristóteles lo principal son las cosas existentes: substancia

.C
- Substancia: es esto que está aquí, individual, particular y concreto. Es una entidad. En ella hay cosas que se
dan de manera accidental y otra de manera necesaria.

- Materia: es de lo que está hecho una cosa, puede llegar a ser pero que todavía no es. (accidente)
DD
- Forma: por lo que algo es lo que es. Forma determina la materia, es la esencia. (sustancia)

TRATADO DEL ALMA (Aristóteles)


LA

Decimos que uno de los géneros del ser es la substancia:

-En un primer sentido: la materia que, por si misma, no es un ser determinado


FI

-En un segundo sentido: la figura y la forma, según la cual la materia es ya denominada un ser concreto

-En un tercer sentido: es substancia el compuesto de la materia y la forma.

*Materia es potencia


*Forma es entelequia o acto

…Entre los cuerpos naturaleza, unos tienen vida y otros no la tienen; con el termino vida significamos el hecho
de nutrirse, crecer y perecer por sí mismo. El alma debe ser substancia en el sentido de ser la forma de un
cuerpo natural, el cual posee potencialmente la vida.

Y la substancia es acto (análoga a la posesión del conocimiento)

El alma podría definirse como el acto de un cuerpo natural que posee potencialmente la vida; y es cualquier
cuerpo que posea órganos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir, la palabra vivir tiene muchos sentidos,
y una cosa vive si está presente en ella al menos: el intelecto, la sensación, el movimiento o reposo en el
espacio, o aun el movimiento que implica la nutrición, el crecimiento o la corrupción.

Respecto de las facultades del alma, algunos seres vivos las poseen todas, otros algunas tan solo y otros, en fin,
solamente una de ellas. Las facultades son las de nutrición, del apetito, de la sensación, del movimiento en el
espacio y del pensamiento.

ARISTÓTELES (Barnes)

OM
Puntos en los cuales Platón determinó el pensamiento de Aristóteles:

1. Pensamiento sistemático y una teoría unificada de la ciencia.

2. La lógica transformada en una práctica de la argumentación

3. La unidad del saber depende de la ontología, que determina la existencia de los elementos fundamentales que

.C
componen el mundo.

4. El conocimiento ligado a la explicación y se cuestiona al conocimiento mismo.


DD
5. El conocimiento debe ser sistemático y unificado, su estructura viene dada por la lógica y su unidad por la
ontología.
LA

*Lógica: introducción para hacer ciencia, actividad preparatoria para aplicarla en el desarrollo del conocimiento

El saber científico se divide en 3 tipos:

-Ciencias teóricas (episteme): matemática, cosmología, astronomía, teología y metafísica.


FI

-Ciencias prácticas: ética y políticas

-Ciencias poéticas: pintura, escultura, danza, música. Poética y retórica, medicina, arquitectura, estrategia de
guerra, navegación. Ingeniería y cosmética.


Características de la metafísica:

1. La ciencia de las primeras causas y de los primeros principios, estudia las causas que originan todo natural, la
figura de Dios como primera causa del cosmos y como un motor inmóvil, mueve sin ser movido.

2. El estudio del Ser en cuanto ser, el principal ejemplo es la teoría de las categorías, de los principales modos
del ser, las principales divisiones que podemos distinguir de las cosas (hay 8 tipos).

3. El examen de la sustancia, es lo que es por sí mismo o en sí mismo, principal de los modos del ser,
características: “este tal y cual” (individual) “lo separable” (existe separado o separable del resto)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. La ciencia teórica que investiga a Dios o de la sustancia suprasensible, hay distintos tipos de sustancias: el
mundo sensible, las cosas de la vida normal, de los astros, compuesto por una materia pura, y Dios, que es la
suprema sustancia y no tiene materialidad.

*Sustancia: es el sujeto último, sostiene al accidente, es un individuo inseparable, es “este tal y cual”, cualquier
cosa que existe independiente del resto de los cuerpos, es individual, se divide en 2 principios constitutivos:

-Materia: Es la potencia, de lo que está hecha, cuales son los materias que la componen.

-Forma: Es el acto, lo que determina a la sustancia, va a estar dentro de cada cosa particular.

OM
Categoría del ser (accidentes):

1-Sustancia… 2-Cantidad… 3-Cualidad… 4-Relación… 5-Lugar… 6-Tiempo… 7-Pasión… 8-Acción…

.C
9-Posesión… 10-Situación DD
Cambios:

-Sustancial (altera la sustancia. Llega a ser o deja de ser)

-Cualidad (alteración)
LA

-Cantidad (aumento o disminución)

-Lugar (movimiento)
FI

Alma:

1- Unidad inseparable del cuerpo

2- Se caracteriza como un conjunto de funciones distinguidas por tres facultades:




-El alma vegetativa es el principio más elemental de la vida, reproducción, crecimiento y nutrición.

-El alma sensitiva, la sensación, apetito, el movimiento.

-El alma racional el intelecto capta el material sensible de las formas inteligibles.

3- El estudio del alma usa el binomio la potencia y el acto. La naturaleza está compuesta por sustancia que es lo
que existe por si sola.

4- Es causa formal de que la vida pase de potencia a acto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


QUE ES LA FILOSOFÍA ANTIGUA? (Hadot)

Definición de filósofo en el banquete: Lo esencial está consagrado a describir el modo de vida de Sócrates, que
se revela principalmente como el modelo del filósofo. La definición del filósofo, propuesta a lo largo del
diálogo, adquirirá con ello mucho más sentido. La figura de Sócrates domina, pues, todo el diálogo presentado
como el relato de un cierto Aristodemo.

De punta a punta del diálogo, pero sobre todo en el discurso de Diotima y en el de Alcibíades, percibimos que
los rasgos de la figura de Eros y los de la figura de Sócrates tienden a confundirse. Y finalmente, si se
entremezclan de manera tan estrecha, la razón es que Eros y Sócrates personifican, uno de manera mítica, el
otro de manera histórica, la figura del filósofo. Éste es el sentido profundo del diálogo.

OM
-Relación Eros-Sócrates-Filosofía: amor por la sabiduría, buscan lo bello, bueno, virtuoso. Son intermediarios
entre dioses y hombres, entre sabios e ignorantes (daimons). Están faltos de saber, belleza, bien pero desean,
aman y van en búsqueda de éstos.

.C
##Platón y La Academia:##

-La filosofía como forma de vida en la academia de Platón


DD
-El proyecto educador.

·En el banquete aparece el amor como deseo de lo que es sabio y de lo que es deseo de fecundidad. El amor es:
creador y fecundo.

·Hay dos fecundidades: la del cuerpo (inmortalizarse engendrando hijos) y la del alma (inmortalidad en una
LA

obra de la inteligencia) La segunda, es la más importante de todas las inteligencias y habla de un educador,
semejante a Eros. Lleno de recursos que tiene al punto abundancias de razonamientos sobre la virtud, sobre
cómo debe ser el hombre bueno y lo que debe practicar.

·Dominio de sí mismos y la Justicia se ejercen mediante la creación/organización de las ciudades y otras


FI

instituciones


#La Academia: La nueva definición de la filosofía que propone Platón en el Banquete es que ésta no puede
llevarse a cabo más que por la comunidad de vida y el diálogo entre maestros y discípulos en el seno de una
escuela. Tendrá una considerable resonancia tanto en su época como para la posterioridad, por la calidad de sus
miembros y la perfección de su organización. “Academia”: porque las actividades de la escuela se llevaban a
cabo en las salas de reunión que se encontraban en un gimnasio de los alrededores de Atenas, llamado “La
academia”. Platón había adquirido, cerca de ese gimnasio, una pequeña propiedad en la que los miembros de la
escuela se reunían o convivían.

#La intención política: cree en la posibilidad de cambiar la vida política por medio de la
educación filosófica de los nombres que son influyentes en la ciudad. Su tarea de filósofo consiste en actuar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Platón a diferencia de los sofistas quiso formar a los jóvenes dotándolos de un saber más superior:

-Fundamentando, en un riguroso método racional.

-Inesperado del amor del Bien y de la transformación interior del alma.

No solo quiso formar hombres más hábiles para el estado, sino hombres.

Para llevar a cabo su intención política debe crear una comunidad intelectual y espiritual que se encarará de
formar, tomándose el tiempo que sea necesario, a hombres nuevos.

Platón no cobraba honorarios a sus alumnos, en virtud del principio de que hay que dar lo que es igual a los que

OM
son igual según los principios políticos platónicos, se trataba además de una igualdad geométrica dando a cada
uno conforme a sus méritos y a sus necesidades.

Platón quería, hacer vivir a sus discípulos en las condiciones de una ciudad ideal y deseaba, que pudiesen regir
su propio yo, conforme a las normas de esta ciudad ideal.

La educación platónica se da por el medio del contacto vivo y del amor. En el seno de una comunidad, un

.C
grupo, de un círculo de amigos, donde reinara una atmósfera de amor sublimado.
DD
#Formación e investigación en la Academia: Su fundación corresponde solo al uso del derecho de asociación
vigente en Atenas. Había dos categorías de miembros: Los más jóvenes (estudiantes) y Los de más edad
(investigadores y profesores)

La geometría y las demás ciencias tenían un papel de primera importancia en la formación (matemáticas). Se las
LA

practicaba de manera desinteresada sin considerarlas como útiles, sino destinadas a purificar la mente de las
representaciones sensibles, tenían también una utilidad ética.

*Dialéctica: Es el ejercicio a partir del cual uno pasa de lo múltiple sensible a lo uno inteligible. Gracias a al
dialéctica, el alma pasa de un mundo a otro. Es un ejercicio espiritual que exige de los interlocutores una ascesis
FI

(conjunto de reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y al logro de la virtud.), una
transformación de ellos mimos, se trata de un esfuerzo hecho en común por dos interlocutores que quieren estar
de acuerdo con las exigencias racionales del discurso sensato del logos.


Los ejemplos dialecticos tenían su lugar en la enseñanza de la academia. Era una técnica de discusión sometida
a reglas precisas. Se planteaba una “tesis”, uno de los dos interlocutores atacaba la tesis, el otro la defendía. El
primero atacaba interrogando y haciendo al defensor de la tesis preguntas, habitualmente elegidas para obligarlo
a dar unas respuestas tales que se viera llevado a admitir la contradictoria tesis que pretendía defender. El
interrogado no sostenía una tesis. Enseñaba a: atacar, conducir atinadamente interrogatorios, contestar
desbaratando las trampas del interrogador.

La formación dialéctica era absolutamente necesaria en una civilización que tenía como centro el discurso
político, había que formar a la gente para un perfecto dominio de la palabra y del razonamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


#La elección de la vida platónica: Ética del dialogo: libertad de pensamiento que reinaba en la Academia

Había varias controversias dentro de la academia. Esta era un lugar de libre discusión, en ella no había
ortodoxia de escuela ni dogmatismo. La unidad de la comunidad se fundamentaba en que tanto Platón como los
profesores de la academia admitían en diversos grados, la elección del modo de vida forma de vida propuesta
por Platón que consistía en:

- Adherirse a la ética del diálogo: forma de vida que practicaban los interlocutores porque, en la medida en que,
en el acto del dialogo: se plantean como sujetos y se superan a sí mismos, experimentan el logos que los
trasciende.

- Amor al bien: supone todo esfuerzo y de dialogo. En esta perspectiva, el objeto de la discusión y el contenido

OM
doctrinal tienen una importancia secundaria, lo importante es: la práctica del dialogo y la transformación que
provoca.

La forma de vida propuesta por Platón se trataba sobre todo de “aprender a vivir de manera filosófica” con un
afán de practicar una investigación desinteresada, en oposición voluntaria al mercantilismo sofistico. Es sobre
todo, orientarse hacia la vida intelectual y espiritual, llevar a cabo una conversación que pone en juego “todo el

.C
alma”, toda la vida moral.

En la academia existía una concepción común de la ciencia: como formación del hombre, como lenta y difícil
DD
educación del carácter, como “desarrollo armonioso de toda la personalidad humana”, como modo de vida,
destinado a “asegurar una vida buena y por consiguiente la salvación del alma”

#Ejercicios espirituales: Si no se adapta este modo de vida la vida no vale la pena de ser vivida y por eso hay
LA

que decidirse sobre la marcha a seguir esta “senda”. Supone un esfuerzo considerable, que es necesario renovar
cada día.

Tipo de vida:
FI

- hacer más caso a la virtud que al placer

- renunciar a los placeres de los sentidos

- observar cierto régimen alimentario




- “Vivir cada día a fin de volverse lo más posible dueño de sí”

….Algunas prácticas:

- “Preparación para el sueño”: prepararse de noche esforzándose por despertar la parte razonable del alma
mediante discursos interiores e indagaciones referentes a temas elevados, dedicándose a la meditación, y
calmando así el deseo y la cólera.

- “Dormir poco”: solo lo útil para la salud.

- “Conservar la tranquilidad en la desgracia sin rebelarse”: hay que tomar en cuenta las cosas tal cuales son y
actuar en consecuencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- “El ejercicio de la muerte”: la filosofía, es un ejercicio de la muerte, un hombre que dedica su vida a la
filosofía posee el valor para afrontar la muerte. Ya que ésta es la separación del alma y del cuerpo y el filósofo
se dedica a desprender su alma de su cuerpo.

La ética del dialogo es en Platón: el ejercicio espiritual por excelencia, se vincula con otro procedimiento
fundamental.

#La sublimación del amor: El filósofo se esforzará por sublimar su amor, intentando mejorar el objeto de su
amor. Su amor le dará esta fecundidad espiritual que se manifestara en la práctica del discurso filosófico.

OM
Bajo el efecto de la atracción inconsciente de la forma de la belleza, la experiencia del amor, se elevará de la
belleza que está en los cuerpos a la que está en las almas, luego a las acciones y en las ciencias, hasta la súbita
visión de una belleza maravillosa y eterna, visión que supera toda enunciación, todo discurso, mas engendra en
el alma la virtud.

Virtud: belleza de las cosas: -bello en sí -ciencia belleza y acción. -belleza de las almas.

.C
La filosofía se vuelve entonces la experiencia vivida de una presencia. De la experiencia de la presencia del ser
amado nos elevamos a la experiencia de una presencia trascendental.
DD
*La ciencia en Platón:

- Es transformación del ser, es virtud y podemos decir ahora que también es afectividad.

- Es un conocimiento que compromete la totalidad del alma, que siempre está vinculada con Eros, con el deseo,
con el impulso y con la elección.
LA

#El discurso filosófico de Platón: En su obra escrita no dice nada en su nombre, él hace hablar a personajes
ficticios en situaciones ficticias. Podemos preguntarnos porque Platón escribió diálogos. En este efecto, el
FI

discurso filosófico hablado es, a sus ojos, muy superior al discurso filosófico escritos.

A pesar de todo, Platón escribió diálogos, quizás sea porque quiso dirigirse no solo a los miembros de su
escuela, sino a ausentes y a desconocidos.


La intención profunda de la filosofía de Platón consiste en: formar, transformar a los individuos, haciéndoles
experimentar en el ejemplo del dialogo al que el lector tiene la ilusión de asistir, las exigencias de la razón y
finalmente la norma del bien.

-El discurso filosófico de Platón se fundamenta: en la elección deseada de dialogar, luego en la experiencia
concreta y viven cada del dialogo hablado y vivo, se refiere esencialmente la existencia de objetos inmutables,
es decir, de formas no sensibles, garantes de la rectitud del discurso y de la acción, y también a la existencia en
el hombre de un alma (más que el cuerpo), asegura la identidad del individuo.

-El saber platónico, a semejanza del saber socrático, es ante todo un saber de los valores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-El dialogo platónico, no dice todo, no dice lo que son las normas, lo que son las formas, ni la razón, ni el bien,
ni la belleza: todo esto es inexplicable en el lenguaje e inaccesible a toda definición se experimenta o se la
muestra en el dialogo y también en el deseo. Pero nada se puede decir de ello.

Este modelo socrático- platónico de la filosofía desempeño un papel capital.

ALCIBÍADES (Platón)

La importancia de este dialogo estaría dada en relación a la doctrina platónica y por su relación con la historia
de la noción del cuidado de si y en relación a la concepción específicamente platónica del cuidado. El ocuparse

OM
de uno mismo equivalía a la afirmación de una forma de existencia ligada con un privilegio político: si
delegamos en otros todos los quehaceres materiales es para poder ocuparnos de nosotros mismos.

-En la primera parte se trata de establecer la exigencia del cuidado de sí mismo por relación al buen gobierno de

.C
la ciudad. Sócrates se presenta ante Alcibíades como el mediador indispensable entre el mismo y el poder
político. Luego de la aceptación del ejercicio del dialogo y sus condiciones por parte de Alcibíades se inicia un
juego dialéctico.
DD
1) de donde proviene aquello que creo saber: todo cuanto se sabe o se puede saber procede de dos fuentes: o de
haberlo aprendido de otro, o de haberlo averiguado por uno mismo. Alcibíades dice poder aconsejar bien a los
atenienses en cuestión relativas a la guerra y a la paz; Sócrates le pide que defina en que consiste lo mejor
cuando se mantiene la paz o se hace la fuerza, en principio no puede responderle y así Sócrates lo conduce a
afirmar que lo mejor es lo más justo; le mostraba que ni aprendió acerca de lo justo ni lo averiguo por sí mismo.
LA

2) el dialogo prosigue con argumentaciones acerca de si lo justo y lo útil son o no lo mismo y acerca de lo
bueno y lo bello, llegando a la conclusión de que lo bello es lo bueno y lo justo es ventajoso, quedando en
evidencia que Alcibíades ha cambiado de opinión en el transcurrir del dialogo.
FI

3) sobre las cosas que uno ignora no varía si sabe que las ignora, el problema de Alcibíades es creer que sabe lo
que en realidad no sabe. La estrategia socrática será la del examen de aquello con lo que cuenta Alcibíades, con
el fin de mostrarle que entre esas cualidades no se encuentra ni la técnica política, ni aquello que podría
garantizarla. Alcibíades debe cuidar de si, se encuentra en el momento crítico, oportuno, se da cuenta de su


falta y necesidad de cuidado cuando tiene que darse cuenta. A los cincuenta años hubiera sido demasiado tarde.
Todo ello indica que:

a) hay un tiempo determinado para el cuidado de si y una edad critica

b) el cuidado está vinculado a un cierto privilegio y función: el cuidado de si es una condición, una obligación
de cara al gobierno de otros

c) se manifiesta una vocación pedagógica o formativa (no critica) en este. Su necesidad está vinculada al fracaso
de la pedagogía ateniense.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-En la segunda parte se parte del cuidado de si hasta el buen gobierno de la ciudad, se descubrirá que ocuparse
de sí mismo es la misma cosa que ocuparse de la justicia en la ciudad. Hay una finalidad política en el cuidado
de si y una dependencia estructural de la política por relación al cuidado y a la virtud que el cuidado de sí. Ser
libre es tener poder sobre sí mismo, no se trata de aniquilar las fuerzas vitales, sino de controlarlas. El destino
de la ciudad se presenta como esencialmente unido al gobierno del soberano: Alcibíades, no hay nada más
importante que su adecuada y completa formación, su cuidado de sí. El conocimiento de sí mismo es previo al
cuidado de sí mismo. Conociéndonos podremos conocer la manera de cuidar de nosotros mismos. Eso mismo
que hay que cuidar es el alma, cuidar del alma es mirar en el alma, conocerla.

a) Cuidar de sí mismo es conocerse a sí mismo

OM
b) para conocerse a sí mismo hay que mirarse en un elemento semejante a sí mismo, un elemento en que reside
la virtud del saber y el pensar

c) este elemento, por ser principio de lo que es principio, de un saber total y fundamental, es originario, es el
“elemento divino”

d) El sí mismo, el alma, mirándose en este elemento se reconoce en lo que propiamente es

.C
e) el conocimiento divino fundara la sabiduría moral, la sabiduría teórico-práctica que permitirá distinguir el
bien y el mal, lo verdadero y lo falso, y así actuar como es debido. Por otra parte, la sabiduría moral del
DD
gobernante fundara la sabiduría moral de cada uno de los ciudadanos, haciéndose posible la justicia. “no es el
poder absoluto lo que es preciso ambicionar para ser dichoso, sino la virtud”.

Los atenienses no querían a Sócrates por ser el espejo vivo que les reflejaba sus continuos vicios y defectos. El
Estado es lo que son los individuos que lo componen. El filósofo deberá presidir los destinos de la ciudad.
LA

ÉTICA A NICOMÁQUEA (Aristóteles)

EXAMEN DE LAS VIRTUDES INTELECTUALES


FI

*Las virtudes intelectuales. Determinación de la recta razón.

El término medio es tal cual la recta razón. El hombre que posee la razón intensifica o afloja su actividad, y hay
un cierto límite de los términos medios que decimos se encuentran entre el exceso y el defecto y que existen en


concordancia con la recta razón.

Al analizar las virtudes del alma, unas eran éticas y otras intelectuales. En el alma intelectual son dos las partes
del alma: la racional y la irracional. Ahora, debemos subdividir la parte racional, estableciendo que son dos las
partes racionales: una, con la que percibimos las clases de entes cuyos principios no pueden ser de otra manera,
y otra, con la que percibimos los contingentes; porque hay en el alma genéricamente distintas partes, cada una
de las cuales por naturaleza se corresponde con su propio género, ya que es por cierta semejanza y parentesco
con ellos como se establece su conocimiento. A la primera vamos a llamarla “científica” y a la segunda,
“razonadora”, ya que deliberar y razonar son lo mismo, y nadie delibera sobre lo que no puede ser de otra
manera.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Objeto de las virtudes intelectuales.

Tres cosas hay en el alma que rigen la acción y la verdad: la sensación, el intelecto y el deseo. De ellas, la
sensación no es principio de ninguna acción. Lo que en el pensamiento son la afirmación y la negación, son, en
el deseo, la persecución y la huida; así, puesto que la virtud ética es un modo de ser relativo a la elección, y la
elección es un deseo deliberado, el razonamiento, por esta causa, debe ser verdadero, y el deseo recto, si la
elección ha de ser buena, y lo que la razón diga el deseo debe perseguir. La bondad y la maldad del
entendimiento teorético y no práctico ni creador son, la verdad y la falsedad (pues esta es la función de todo lo
intelectual); pero el objeto propio de la parte intelectual y práctica, a la vez, es la verdad que está de acuerdo
con el recto deseo.

OM
El principio de la acción es, pues, la elección y el de la elección, es el deseo y la razón por causa de algo. De ahí
que sin intelecto y sin reflexión y sin disposición ética no haya elección. La reflexión de por si nada mueve, sino
la reflexión por causa de algo y práctica: pues esta gobierna, incluso, al intelecto creador, porque todo el que
hace una cosa la hace con vistas a algo, y la cosa hecha no es fin absolutamente hablando, sino la acción misma,
porque el hacer bien las cosas es un fin y esto es lo que deseamos, Por eso, la elección es o inteligencia deseosa
o deseo inteligente y tal principio es el hombre.

.C
La función de ambas partes intelectivas es, por lo tanto, la verdad; así pues, las disposiciones según las cuales
cada parte alcanza la verdad, esas son las virtudes de ambas.
DD
*Enumeración de las virtudes intelectuales. Estudio de la ciencia:

Las disposiciones por las cuales el alma posee la verdad cuando afirma o niega algo son cinco: el arte, la
ciencia, la prudencia, la sabiduría y el intelecto; pues uno puede engañarse con la suposición y con la opinión.
LA

Que es la ciencia, es evidente a partir de ahí: todos creemos que las cosas que conocemos no pueden ser de otra
manera; pues las cosas que pueden ser de otra manera, cuando están fuera de nuestra observación, se nos escapa
si existen o no. Por consiguiente, lo que es objeto de ciencia es necesario. Luego es eterno, ya que todo lo que es
absolutamente necesario es eterno, y lo eterno es ingenito e indestructible. Además, toda ciencia parece ser
FI

enseñable. Y todas las enseñanzas parten de lo ya conocido, unas por inducción y otras por silogismo. La
inducción es principio, incluso, de lo universal, mientras que el silogismo parte de lo universal. De ahí que haya
principios de los que parte el silogismo que no se alcanzan mediante el silogismo, sino que obtienen por
inducción. En efecto, cuando uno está convencido de algo y le son conocidos sus principios, sabe


científicamente; pues si no los conoce mejor que la conclusión, tendrá ciencia solo por accidente.

*El arte:

Entre lo que puede ser de otra manera está el objeto producido y la acción que lo produce. La producción es
distinta de la acción. Por ello, ambas se excluyen recíprocamente, porque ni la acción es producción, ni la
producción es acción. Puesto que la construcción es un arte y es un modo de ser racional para la producción,
serán lo mismo el arte y el modo de ser productivo acompañado de la razón verdadera. Todo arte versa sobre la
génesis, y practicar un arte es considerar como puede producirse algo de lo que es susceptible tanto de ser como
de no ser y cuyo principio está en quien lo produce y no en lo producido. En efecto, no hay arte de cosas que
son o llegan a ser por necesidad, ni de cosas que se producen de acuerdo con su naturaleza, pues estas tienen su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


principio en sí mismas. El arte tiene que referirse a la producción y no a la acción. El arte, pues, es un modo de
ser productivo acompañado de razón verdadera, y la falta de arte, por el contrario, un modo de ser productivo
acompañado de razón falsa, referidas ambas a los que puede ser de otra manera.

*La prudencia:

En cuanto a la prudencia, podemos llegar a comprender su naturaleza, considerando a que hombres llamamos
prudentes. Parece propio del hombre prudente el ser capaz de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y
conveniente para sí mismo. Llamamos prudentes a los que, para alcanzar algún bien, razonan adecuadamente.
Así, un hombre que delibera rectamente puede ser prudente en términos generales. Pero nadie delibera sobre lo

OM
que no puede ser de otra manera, ni sobre lo que no es capaz de hacer. La prudencia no podrá ser ni ciencia ni
arte: ciencia, porque el objeto de la acción puede variar; arte, porque el género de la acción es distinto del de la
producción. Porque el fin de la producción es distinto de ella, pero el de la acción no puede serlo; pues una
acción bien hecha es ella misma el fin. La prudencia es por necesidad un modo de ser racional, verdadero y
practico, respecto de lo que es bueno para el hombre.

.C
Está claro, que la prudencia es una virtud y no un arte. Y, siendo don las partes racionales del alma, la prudencia
será la virtud de una de ellas, de la que forma opiniones, pues tanto la opinión como la prudencia tienen por
objeto lo que puede ser de otra manera.
DD
MÉTODO CIENTÍFICO Y PODER POLÍTICO (García Orza)
LA

Modernidad: S XV (comienzo) – S XVI (desarrollo) – S XVII (auge)

- Se recupera el poder de la razón


- El hombre es ahora creador
FI

- Se quiere alterar el dogma


- Surgen nuevos conocimiento
- Aparece la ciencia
- Se establece la burguesía (declive del feudalismo)


- El capitalismo como sistema económico


- Se crea el mercado
- Se establece una monarquía parlamentaria

Feudalismo: Iglesia – dogma cerrado – divino

Modernidad: Ciencia – revolución intelectual – humano

*Político: reforma de monarquías. El hombre necesita un contrato social para asegurar la satisfacción de sus
necesidades básicas, delegando la autoridad al estado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Social: la burguesía se alía con nuevos sectores de la nobleza, imponiéndose e iniciando la nueva era del
liberalismo

*Ideológico: orden centrado en el hombre. El hombre critica el pensamiento escolástico desde el empirismo y el
racionalismo. Lo divino se deja de lado por cuestiones científicas. Se utilizaba el conocimiento humano para
descubrir la naturaleza

*Económico: capitalismo. Feudales venden sus campos a mercantiles e industriales, quienes hacen mejor uso y
explotación de éstos. Las industrias tienen más protagonismo y se crean mercados y comienza la
monopolización

OM
“Las clase gobernantes siempre se vieron en la necesidad de utilizar intermediarios para lograr la
dominación: en la época feudal, la iglesia fue la que desempeño ese papel y a partir del siglo XVII la ciencia es
la que cumplirá ese rol en la sociedad moderna: el funcionamiento del mecanismo social tendrá su garantía de
perfectibilidad y certeza en el pensamiento científico”

.C
MEDITACIONES METAFÍSICAS (Descartes)
DD
-Primera meditación “de las cosas que se pueden poner en duda”

En esta primera meditación Descartes se plantea la duda principal y la que conlleva todo el desarrollo posterior.
Descartes vio que afirmar o negar todas las verdades individualmente sería una idea estúpida e inútil. Sin
embargo, se percató de que todos los conocimientos que había adquirido a lo largo de su vida se basaban en los
LA

sentidos. Por eso se planteó: ¿puedo fiarme de los sentidos? No, puesto que si he podido comprobar que a veces
me han engañado, quién me dice que no lo hacen siempre. Otra observación que lo llevo a la duda fue el hecho
de que no pudiera distinguir el sueño de la vigilia.

Todo esto llevó a Descartes a pensar si realmente, este Dios que el tanto quiere demostrar, quiere que vivamos
FI

en un mundo de engaño y mentira. Pero esto no es posible, puesto que Dios es bondad suprema y no sería
coherente que quisiera que fuéramos engañados. Así pues, llega a la conclusión de la posibilidad de la
existencia de un genio maligno, que mediante trampas nos lleva al error. Dios y el genio se confunden


-Segunda meditación “de la naturaleza del espíritu humano y que es más fácil de conocer que el cuerpo”

Una vez destruidos todos los conocimientos que había adquirido durante su vida, busca volverlos a reconstruir
mediante un patrón fiable y de mucha más solidez. Para encontrar algo 100% fiable, Descartes busca entre las
funciones del alma, pues las tareas que necesitan del cuerpo no pueden afirmarse puesto que no podemos
demostrar la existencia de tal cuerpo. Descartes llega a la conclusión de que si piensa, existe (“cogito ergo
sum”). Con esto ya ha encontrado la verdad absoluta y ya ha demostrado la existencia del espíritu. Luego el
cuerpo no es más que el medio que usa el alma para interactuar con el mundo material creado por Dios.

Dios y el genio se separan.

“Yo soy, yo existo, es necesariamente verdadera siempre que la pronuncio o la concibo en mi espíritu”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Tercera meditación “de Dios, que existe”

Descartes demuestra la existencia de Dios. ¿Cómo demostramos su existencia? Los humanos son una sustancia,
pero una sustancia pensante, una sustancia que desea, si desea es porque le falta algo, si le falta algo es porque
hay algo mejor, completo, perfecto. ¿Cómo sabemos que nosotros no somos seres perfectos? Porque nosotros,
aunque captemos las cualidades de los objetos, no sabemos si realmente estas cualidades son las auténticas o si
simplemente son aproximaciones nuestras, distintas seguramente a las que realmente son de su naturaleza.
Descartes distingue entre dos tipos de cualidades: las primarias (captamos a través de la razón. Claras y
distintas) y las secundarias (captamos a través de los sentidos. Pueden llevar al error).

Aun pensando que fuéramos seres perfectos y autosuficientes, se nos plantea la duda de quién nos creó. El

OM
cuerpo evidentemente nace de un parto y lo explica la biología; lo que nos falta es quién crea el alma.
Evidentemente debe venir de un ser superior, Dios; sólo Él es capaz de unir al cuerpo una alma. Y así queda
resuelto el segundo argumento de la existencia de Dios.

Aun así nos faltaría saber cómo adquirimos la idea de la existencia de Dios. Como evidentemente no puede
percibirse a través de los sentidos, nos percatamos de que sólo Dios mismo nos pudo introducir esa idea de

.C
forma natural.

El genio está condenado a perdurar en el pensamiento para asombro de las futuras generaciones de filósofos.
DD
Ejemplo del trozo de cera: éste, recién extraído, posee todo aquello que puede hacer conocer distintamente un
cuerpo (color, dulzura, perfume, tamaño, dureza, etc). Lo acercan al fuego y éste cambia (líquido, caliente,
color, figura). Luego de este cambio, es preciso decir que subsiste la misma cera. Todas las cosas percibidas por
los sentidos no se encuentran, pero es la misma cera. Era un cuerpo que se me presentaba de una forma y ahora
LA

es de otra. No queda más que algo extenso, flexible, mutable. Su percepción no es una imaginación, sino una
inspección del espíritu.
FI

- Reglas del método:

* Evidencia: no aceptar nunca como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal, evitando
precipitación y prevención, dando cabida solo a aquello que se me presentase como claro y distinto, que no


admitiese duda

* Análisis: dividir cada una de las dificultades que hallara a mi paso en tantas partes como fuera posible y
requiera su más fácil solución

* Síntesis: ordenar los conocimiento, desde los más sencillos hasta, poco a poco, los más complejos,
estableciendo cierto orden en los que naturalmente no lo tienen

* Enumeración: siempre hacer enumeraciones tan complejas y revistas tan generales que se pueda estar seguro
de no omitir nada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Duda metódica: parte fundamental del método racional para llegar a un conocimiento indubitable, verdadero.
Se utiliza como método. No se consigue reconocer lo verdadero de lo falso solo por intuición, sino por el
trabajo sistemático, metódico, de la duda. Dudar de todo hasta que se detenga en algo de lo que se es imposible
dudar.

El núcleo irreductible ante el cual el dudar se detiene es cogito ergo sum, pienso, luego existo. Su verdad se
impone por si misma ya que de ella es imposible dudar.

Para pensar es preciso existir. Si dejara de pensar, dejaría de ser o existir. Yo soy una cosa que piensa, un
espíritu, un entendimiento, una razón. Una cosa que duda, que conoce, que afirma, que niega, que quiere, que
no quiere, que también imagina y que siente.

OM
Solo se debe aceptar como verdadero lo que se presentase como claro y distinto, lo evidentemente verdadero,
que lleva a rechazar todo lo establecido como verdades y exige el trabajo racional de la crítica, o del
pensamiento activo de la duda.

.C
INVESTIGACIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO (Hume)

Todo conocimiento en última instancia procede de la experiencia, tanto externa (sentidos) como intima (auto
experiencia). Propone analizar los hechos de la propia experiencia, los cuales denominamos “hechos psíquicos”.
DD
Los hechos psíquicos son percepciones., derivadas de la experiencia.

No creía en las ideas innatas, si en los sentimientos innatos. Estamos constituidos para responder
apasionadamente a cierta clase de acción.
LA

-Sección 2 “Sobre el origen de las ideas”

Percepciones:
FI

*Impresiones: percepciones que se reciben de modo directo. Sensaciones, pasiones y emociones que no son sino
los informes de estímulos de un tipo u otro. Hay 2 clases: por sensación (impresiones iniciales, del mundo
exterior) y por reflexión (combinación de impresiones. De nuestra propia interioridad)


*Ideas: percepciones derivadas. Fenómenos de la memoria o fantasía. Son solo la persistencia, en una forma
más débil, de impresiones anteriores. Hay 2 clases: complejas y simples

La diferencia entre impresión e idea es de intensidad o vivacidad.

Mediante la memoria somos capaces de repetir o revivir las impresiones y mediante la imaginación somos
capaces de revivir las impresiones en forma de ideas puras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Sección 3 “De la asociación de ideas”

Leyes de asociación de ideas:

*Causa/efecto: tras observaciones de existencia de continuidad espacial de 2 hechos u objetos de su sucesión en


el tiempo y la reiterada experiencia de estas relaciones entre ambos, se crea en la mente la predisposición a
evocar la idea del 2° (efecto) si está presente la idea del 1° (causa)

*Contigüidad: de la asociación de aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a aparecer juntas

*Semejanza: la mente tiende a reproducir ideas semejantes, como cuando un retrato lleva de forma espontánea a
pensar en el original

OM
CRÍTICA A LA RAZÓN PURA: PREFACIO, INTRODUCCIÓN, QUE ES LA ILUSTRACIÓN? (Kant)

Su obra se desarrolla en 2 momentos:

.C
*Época pre crítica: de joven, se dedicó a estudiar las ciencias relevantes de su época

*Época crítica: se retira de la vida social para analizar sus conocimientos y compartir sus pensamientos
DD
La obra de madurez de Kant se integra por 3 obras mayores: Crítica de la razón pura, de la práctica y al juicio

-Introducción:
LA

I)) Distinción entre el conocimiento puro y el empírico: Para Kant todo nuestro conocimiento empieza con la
experiencia, sin embargo nuestro entendimiento no se reduce solo a ésta, por eso no nos da la verdadera
universalidad. Conocimientos:

Empíricos: tienen fuentes a posteriori, tomados de la experiencia


FI

A priori: conocimientos universales y necesarios. Independientes de toda experiencia y ciertos. Entre ellos:

Puros: conceptos originarios que no están contaminados por la experiencia




II)) Conocimientos a priori que se hallan incluso en el entendimiento común: criterio seguro para distinguir el
conocimiento puro del empírico son necesidad y universalidad, que se hallan ligados entre sí pero por sí solos
infalibles. Los juicios a priori son indispensables para que exista la experiencia. Si suprimimos todas las
propiedades que nos enseña la experiencia no podemos quitarle aquella mediante la cual pensamos dicho objeto
como sustancia o como inherente a la sustancia. El concepto de sustancia que se nos impone se asienta en
nuestra facultad de conocer a priori.

III)) La filosofía necesita una ciencia de los conocimientos a priori: Es importante el hecho de que algunos
conocimientos abandonen toda experiencia posible. Y es en estos conocimientos donde la razón pura desarrolla
aquellas investigaciones que Kant considera más importantes que todo el campo del entendimiento fenoménico.
Estos problemas de la misma razón pura son Dios, la libertad y la inmortalidad, y la ciencia que intenta
resolverlos es la metafísica, procediendo dogmáticamente, realizando una tarea sin medir la capacidad de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


razón para llevarla a cabo. La razón introduce diversas afirmaciones en las que añade conceptos extraños a los
ya dados y además lo hace a priori sin permitir el planteo de cómo se los añade

IV)) Distinción entre los juicios analíticos y los sintéticos: En todos los juicios afirmativos la relación entre el
predicado y el sujeto puede tener dos formas: juicio analítico/sintético

Analíticos: o explicativos, el predicado pertenece al sujeto y está contenido en su concepto. Relación mediante
la identidad. También descomponen al concepto de sujeto en sus conceptos parciales sin añadir nada.

Sintéticos: o extensivos, el predicado se halla fuera del concepto, el lazo entre predicado y sujeto se piensa sin
identidad y también añaden al concepto de sujeto un predicado nuevo. Los juicios de experiencia son todos
sintéticos.

OM
Juicios sintéticos a priori: a priori y por lo tanto, de carácter universal y necesario, sin embargo tiene la
propiedad extensiva de los juicios a posteriori, permitiendo que aumentemos nuestros conocimientos. Únicos
que pueden denominarse científicos.

V)) Todas las ciencias teóricas de la razón contienen juicios sintéticos a priori:

.C
1-Los juicios matemáticos son todos sintéticos: las proposiciones matemáticas son juicios a priori ya que
conllevan necesidad. Se podría pensar por ejemplo que la proposición 7+5=12 es analítica. Pero si se observa
más de cerca se ve que el concepto no contiene otra cosa que la unión de ambos números en uno, y el concepto
DD
de 12 no está pensado aun sino que hay que ir más allá de esos conceptos y acudir a la intuición correspondiente
a uno de los dos , único factor por medio del cual es posible la síntesis. Entonces queda claro que si bien el
predicado se halla ligado a dicho concepto, no lo está en solo pensarlo, sino gracias a la intuición que se añade
al concepto.
LA

2-La física contiene juicios sintéticos a priori como principios: la necesidad de sus proposiciones es a priori, su
origen también, por lo tanto son sintéticas porque se sobrepasa el concepto y se le añade a priori algo que no se
pensaba en él .La proposición no es por lo tanto analítica, sino sintética y entonces es pensada a priori.

3-En la metafísica deben contenerse conocimientos sintéticos a priori. Su tarea consiste en analizar, explicar y
FI

ampliar nuestro conocimiento sobre los conceptos que nos hacemos a priori. Para eso tenemos que usar
principios que añadan al concepto dado algo que no estaba en él y alejarnos tanto del mismo mediante juicios
sintéticos a priori que ni la propia experiencia pueda seguirnos.


VI)) Problema general de la razón pura: la tarea de la razón pura se sostiene las siguientes preguntas:

¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? La solución a este problema es el uso puro de la razón en
todas las ciencias que contengan conocimiento teórico a priori de objetos. Matemática y física son posibles
como ciencia porque operan con juicios sintéticos a priori, la metafísica no.

¿Cómo es posible la metafísica como disposición natural? se ve la necesidad de ampliar la razón pura con
confianza o sino ponerle barreras concretas. La pregunta pasara a ser entonces:

¿Cómo es posible la metafísica como ciencia? La respuesta es que solo sirve para ampliar los conocimientos
puros a priori. La metafísica es entonces una ciencia imprescindible para la razón humana.

VII)) Idea y división de una ciencia especial con el nombre de crítica de la razón pura: De todo el análisis Kant
desprende la idea de crear una ciencia especial llamada critica de la razón pura. Esta ciencia contendría la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


síntesis de los principios de donde se pueden lograr los conocimientos puros a priori y serviría para clarificar
nuestra razón y preservarla de errores.

Trascendental: todo conocimiento que se ocupa de los objetos que podemos conocer a priori.

Propone la crítica trascendental con la tarea de enderezar y validar o descartar todo conocimiento a priori.

Filosofía trascendental: sistema de los principios de la razón pura y representa un análisis de todo el
conocimiento humano a priori.

Existen dos troncos del conocimiento humano, que vienen de una raíz común: La sensibilidad (a través de ésta
se dan los objetos) y el entendimiento (a través de ésta los pensamos).

OM
Las únicas condiciones en las que se nos dan los objetos de conocimiento vienen de las condiciones en las que
los pensamos.

Kant puso al sujeto en el centro y a los objetos dependientes de este, por lo tanto la posibilidad de objetividad
del objeto se encuentra en el sujeto. Es el sujeto quien construye al objeto, y el sujeto es alguien capaz de

.C
ordenar lo desordenado, el caos de sensaciones que vienen del mundo exterior
DD
Prefacio:

-De la primera edición: Para Kant la razón humana está rodeada de preguntas. Para intentar resolver estos
interrogantes el sujeto utiliza principios de la experiencia, pero con eso no es suficiente, y entonces usa
principios racionales puros, sin experiencia, y de este modo se cae en la contradicción. Estas son cualidades de
la metafísica, la cual paso de ser la madre de las ciencias a una pseudo ciencia .Esto se debe a una época
LA

marcada por la crítica y al maduro juicio de la razón, que ya no se conforma con un saber incompleto y exige de
la razón un conocimiento propio, certero y basado en leyes. Toda la cuestión se reduce entonces a averiguar
hasta donde se puede llegar con la razón pura, sin experiencia.

A pesar de su crítica, Kant destaca que la metafísica es la única ciencia que puede ser perfecta mediante la
FI

unidad de conocimientos a priori, los cuales hacen de la metafísica una integridad factible y necesaria para
alcanzar el conocimiento científico certero

-De la segunda edición: Kant consideraba que la metafísica estaba muy lejos de ser una ciencia y que hasta


ahora todo el camino que había hecho era un simple ensayo. Compara a la razón con la lógica, diferenciando
que la lógica tiene sus límites bien marcados, por lo tanto es una ciencia segura y además es una entrada para
las demás ciencias porque solo se ocupa del entendimiento en sí mismo. Mientras que la razón se ocupa
(además de sí misma) de los objetos a priori relacionándose de dos maneras: para determinar el objeto y su
concepto (conocimiento teórico) o para realizarlo (conocimiento práctico)

Las matemáticas y la física son conocimientos teóricos de la razón que determinan a priori sus objetos. La
matemática lo hace de un modo puro mientras que la física lo hace en parte y a medida que lo permiten otras
fuentes de conocimiento que no son la razón. La matemática a seguido siempre el camino seguro de la ciencia,
la física tardó más tiempo en encontrarlo, en principio ambas eran ensayo y tanteo.
La metafísica no tiene la suerte de haber entrado en el camino seguro de la ciencia por ser un aislado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conocimiento especulativo de la razón, por no tomar nada de la experiencia y por servirse de simples conceptos,
su camino ha sido incierto.

Kant piensa que la razón tropieza en esta pseudo ciencia que tiene muchas dificultades y debe rehacer su
camino constantemente ya que nunca llega a donde desea .Para Kant la razón nos abandona, nos ilusiona y nos
engaña. Le propone a la metafísica imitar a las ciencias seguras mediante la realización de ensayos,
experimentos sobre la intuición de los objetos. El análisis de la metafísica divide el conocimiento puro a priori
en dos elementos distintos: el de las cosas como fenómenos y el de las cosas en sí

Todo conocimiento especulativo posible por parte de la razón debe limitarse solo a los objetos de la experiencia,
ya que no poseemos conceptos intelectuales, no podemos conocer los objetos como cosas en si (si podemos

OM
pensarlos) si no que solo conocemos los objetos como fenómenos.

-Que es la ilustración?: liberación del hombre de su culpable incapacidad (imposibilidad de servirse de su


inteligencia sin la guía del otro). Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de
inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro.

.C
La ilustración es tener el valor de servirnos de nuestro propio conocimiento, de pensar por uno mismo.
DD
RESUMEN DE CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: Esta obra se encarga de delimitar lo que puede ser
considerado conocimiento científico. El gran interrogante de esta crítica es sobre como son posibles la
matemática y la física como ciencias y si es posible que la metafísica sea una ciencia. Después de investigar a
fondo las condiciones del sujeto a la hora de producir conocimiento, concluye que el conocimiento seguro,
LA

científico, es el resultado del enlace de la capacidad sensorial (empírica) y el entendimiento (razón), el pensar
sin la experiencia no puede ser considerado conocimiento.
FI

EL OCASO DE LOS IDOLOS (Nietzsche)

“”Problema de Sócrates””

Los más sabios de todas las épocas han pensado siempre que la vida no vale nada. Siempre y en todas partes se


ha oído de su boca el mismo acento: un acento cargado de duda, de melancolía, de cansancio de vivir, de
oposición a la vida. Incluso Sócrates dijo a la hora de su muerte: “la vida no es más que una larga enfermedad”,
hasta Sócrates estaba harto de vivir.

¿Qué prueba esto? ¿Qué indica? En otros tiempos se había dicho: “En todo caso, esto tiene que tener algo de
verdad. El consenso de los sabios constituye una prueba de verdad”

Yo caí en la cuenta de que Sócrates y Platón son síntomas de decadencia, instrumentos de la descomposición
griega.

He ido comprendiendo mejor que lo que menos prueba el consenso de los sabios es que tengan razón en aquello
en lo que están de acuerdo. Lo que prueba, es que esos hombres tan sabios coinciden fisiológicamente en algo
que les hace adoptar –de una manera forzosa-, una misma postura negativa frente a la vida. Hay que alargar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


totalmente los dedos e intentar captar la admirable sutileza de que el valor de la vida es algo que no se puede
tasar. El que un filósofo considere que el valor de la vida constituye un problema no deja, pues, de ser hasta una
critica a él, un signo de interrogación que se abre sobre su sabiduría. ¿Quiere esto decir que todos esos grandes
sabios no solo han sido decadentes, sino que ni siquiera han sido sabios?

Por su origen, Sócrates pertenecía a lo más bajo del pueblo: era chusma. Se sabe lo feo que era. La fealdad se
debe a un cruce que entorpece la evolución. En otros casos, es el signo de una evolución descendente. Un
extranjero experto en rostros que paso por Atenas, le dijo a Sócrates directamente que era un monstruo en cuyo
interior se escondían todos los vicios y todas las malas inclinaciones. Y Sócrates se limitó a comentar: “Que
bien me conoce este señor”.

OM
En Sócrates no solo son un signo de decadencia el desenfreno y la anarquía de los instintos, que el mismo
reconoció, sino también la superfetación de lo lógico y esa maldad de raquítico que le caracteriza. No nos
olvidemos tampoco de sus alucinaciones acústicas, a las que, con el nombre de “daimon de Sócrates”, se les ha
dado una interpretación religiosa. Todo era en el exagerado. Trato de aclarar de que idiosincrasia procede la
ecuación socrática razón = virtud = felicidad: la más extravagante de las ecuaciones.

.C
Con Sócrates el gusto griego se vuelve hacia la dialéctica. Con ello queda vencido un gusto aristocrático: con la
dialéctica, quien impera es la chusma. Antes de Sócrates, las personas de la buena sociedad repudiaban los
procedimientos dialecticos: los consideraban como malos modales, como algo que ponía en entredicho a quien
los utilizaba. También se desconfiaba de quien manifestaba sus razonamientos personales de semejante forma.
DD
Las cosas y los hombres honrados no van por ahí exhibiendo sus razones así. El dialectico es una especie de
payaso; la gente se ríe de él, no lo toman en serio. Sócrates fue un payaso que consiguió que lo tomaran en
serio.

Solo se recurre a la dialéctica cuando no se dispone de ningún medio. Ya se sabe que suscita desconfianza, que
LA

es poco persuasiva. La dialéctica solo puede ser un recurso forzado, en manos de quienes ya no tienen otras
armas. Han de hacer valer por la fuerza sus derechos.

El dialectico tiene en sus manos un instrumento implacable: con él puede ejercer la tiranía; al que vence le deja
en entredicho, porque obliga a su adversario a tener que probar que no es un idiota; enfurece a los demás, y a la
FI

vez les niega toda ayuda. El dialectico reduce el intelecto de su adversario a la impotencia. ¿Será la dialéctica
socrática simplemente una forma de venganza?

Sócrates descubrió una forma nueva de lucha. Fascinaba en la medida en que excitaba al instinto de lucha de los


helenos; en que introdujo entre los jóvenes y los adolescentes una variante de la lucha pugilística. Sócrates era
también un gran erótico.

Pero Sócrates intuyo también algo más. Vio que es lo que había detrás de los aristócratas de Atenas. Se dio
cuenta de que su caso, la idiosincrasia de su caso, había dejado de ser excepcional. La vieja Atenas se dirigía a
su final. Y Sócrates comprendió que todos tenían necesidad de el: de sus remedios, de sus cuidados.

Su caso no fue más que el caso extremo: que nadie se dominaba ya a sí mismo, que los instintos se habían
vuelto unos contra otros. Sócrates fascinaba por ser el caso extremo de esto; fascino más fuertemente aun al
presentarse como la respuesta, la solución, como la forma aparente de curación dicho caso.

Cuando no hay más remedio que convertir a la razón en tirano, como hizo Sócrates, se corre por fuerza el
peligro no menos de que algo se erija en tirano. En ese momento se intuyó que la racionalidad tenía un carácter

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


liberador, que Sócrates y sus enfermos no podían no ser racionales, que esto era de rigor, que era su último
recurso. El fanatismo con que se lanzó todo el pensamiento griego en brazos de la racionalidad revela una
situación angustiosa: se estaba en peligro, no había más que una elección: o perecer o ser absurdamente
racional… El moralismo de los filósofos griegos que aparece a partir de Platón está condicionado
patológicamente. Razón = virtud = felicidad equivale a tener que imitar a Sócrates e instaurar permanentemente
una luz del día –la luz del día de la razón-, contra los apetitos oscuros. Hay que ser inteligente, lucido a toda
costa: toda concesión a los instintos, a lo inconsciente, conduce hacia abajo…

He dado a entender el porqué de la fascinación de Sócrates: parecía que era un médico, un salvador. Los
filósofos y los moralistas se engañan a sí mismos cuando creen que combatir la decadencia es ya superarla. Pero
superarla es algo que está por encima de sus fuerzas: el remedio y la salvación a la que recurren no es sino una

OM
manifestación más de decadencia. Sócrates fue la personificación de un malentendido: toda la moral que predica
el perfeccionamiento, incluida la cristiana, ha sido un malentendido… La luz del día más crudo, la racionalidad
a toda costa, la vida lucida, fría, previsora, consciente, sin instintos y en oposición a ellos, no era más que una
enfermedad diferente; no era de ninguna manera un medio de retomar a la virtud, a la salud, a la felicidad…
Hay que luchar contra los instintos, representa la fórmula de la decadencia. Cuando la vida es ascendente, la
felicidad se identifica con el instinto.

.C
¿Llego a entender esto el más inteligente de cuantos se han engañado a sí mismos? ¿Acabo diciéndose esto, en
medio de la sabiduría de su valiente enfrentamiento con la muerte? Y es que Sócrates quería morir. No fue
DD
Atenas quien le entrego la copa de veneno; fue el quien la tomo, obligando a Atenas a dársela… Sócrates no es
un médico –se dijo a sí mismo en voz baja-; Sócrates no ha hecho más que estar enfermo durante mucho tiempo

“”La razón en la Filosofía””


LA

¿Qué es lo que pertenece a la idiosincrasia del filósofo?... por ejemplo, su carencia de sentido histórico, su odio
a la idea misma de devenir, su afán de esteticismo egipcio. Los filósofos creen que honran algo cuando lo sacan
de la historia, cuando lo convierten en una momia. Cuando esos idolatras adoran algo, o matan y lo disecan.
Que mortalmente peligrosos resultan cuando adoran. Lo que es, no deviene; lo que deviene, no es. Pero como
FI

no pueden apoderarse de lo que es, tratan de explicar por qué se les resiste. Si no percibimos lo que es, debe
tratarse de una ilusión, de un engaño. Los sentidos, nos engañan respecto al mundo verdadero. Hay que librarse
del engaño de los sentidos, del devenir, de la historia, de la mentira. La historia no es más que dar un crédito a
los sentidos, a la mentira. Hay que negar todo lo que da crédito a los sentidos, a todo el resto de la humanidad;


todo ello es vulgo.

Mientras que el resto de la comunidad de los filósofos rechazaba el testimonio de los sentidos porque estos
perciben el mundo en términos de multiplicidad y de cambio, Heráclito rechazo su testimonio porque perciben
el mundo en término de permanencia y de unidad. Heráclito fue injusto con los sentidos. Estos no mienten. Lo
que hacemos con su testimonio es lo que introduce la mentira, por ejemplo, la mentira de la unidad, de la
sustancia, de la permanencia… La causa de que falseemos el testimonio de los sentidos no es otra que la razón.
Pero Heráclito tendrá la razón al defender que el ser es una ficción vacía.

Si hoy tenemos ciencia, es en la medida en que nos hemos decidido a aceptar el testimonio de los sentidos, en
que hemos aprendido a aguzarlos más, a robustecerlos, a pensar de acuerdo con ellos hasta el final. Lo demás no
es sino un aborto, que o no llega a la categoría de ciencia –como en el caso de la metafísica, de la psicología, de
la teología, de la teoría del conocimiento-, o que es ciencia formal, teoría de los signos, como la lógica, como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las matemáticas. En ellas la realidad no hace acto de presencia ni como problema; ni siquiera se cuestiona que
valor puede tener en general ese sistema conceptual de signos que es la lógica.

Hay otra cosa que pertenece a la idiosincrasia del filósofo: la de confundir lo último con lo primero. Ponen al
principio, como principio, lo que viene al final: los conceptos supremos, es decir, los más generales, los más
vacíos, el último humillo de la realidad que se evapora. Lo superior no puede provenir de lo inferior, no puede
provenir de nada… moraleja: todo lo que es de primer orden tiene que causarse a sí mismo. Se considera que
provenir de algo distinto constituye una objeción, algo que pone en entredicho su valor. Todos los valores
supremos son de primer orden; ninguno de los conceptos supremos, como el ser, lo absoluto, el bien, la verdad,
la perfección, puede provenir de algo; en consecuencia, tiene que causarse a sí mismo. Los filósofos disponen
de su estupendo concepto de Dios… Lo último, lo más liviano, lo más vacío es situado como lo primero, como

OM
lo que se causa a sí mismo, como el ente realísimo.

Hoy, la razón nos impulsa a conceder unidad, identidad, permanencia, sustancia, causa, ser, nos vemos de algún
modo atrapados en el error; necesitamos el error; aunque, en base a una rigurosa comprobación estemos
íntimamente convencidos de que ahí radica el error. El abogado defensor es nuestro lenguaje. Por su origen el
lenguaje pertenece a otra época de la forma más rudimentaria de la psicología: caemos en un fetichismo grosero

.C
cuando tomamos conciencia de los supuestos básicos de la metafísica del lenguaje, o, por decirlo más
claramente, de la razón. Ese fetichismo ve por todos los lados a gentes y actos: cree que la voluntad es la causa
en general; cree en el yo, que el yo es un ser, una sustancia, y proyecta sobre todo la creencia en el yo como
DD
sustancia. Así es como crea el concepto de cosa. El concepto de ser se sigue, deductivamente, del concepto de
yo… A la base esta ese enorme y fatídico error de que la voluntad es algo que produce efectos, de que la
voluntad es una facultad. Hoy sabemos que no es más que una palabra… Los filósofos sacaron entonces la
conclusión de que tales categorías no podían proceder de algo empírico; todo lo empírico, decían, esta
efectivamente en contra de ellas.
LA

SINTESIS:

*Primera tesis: Las razones por las que se ha considerado que este mundo es aparente constituyen más bien el
FI

fundamento de su realidad; cualquier otra forma de realidad resulta totalmente indemostrable.

*Segunda tesis: Las características que son atribuidas al verdadero ser de las cosas son precisamente los rasgos
distintivos del no ser, de la nada; el mundo verdadero ha sido concebido a base de contradecir el mundo real.


Ese presunto mundo verdadero es en realidad un mundo aparente por no ser más que una ilusión de óptica
moral.

*Tercera tesis: No tiene sentido inventar fábulas respecto a otro mundo distinto a este, siempre y cuando no
estemos movidos por un impulso instintivo a calumniar, a empequeñecer, a recelar de la vida. En este caso nos
vengamos de la vida imaginando con la fantasía otra vida distinta y mejor que esta.

*Cuarta tesis: Dividir el mundo en verdadero y aparente, ya sea a la manera del cristianismo, ya sea al modo
Kant, no es más que un índice de vida descendente. El hecho de que el artista valore más la apariencia que la
realidad no representa una objeción a esta tesis, habida cuenta de que en este caso la apariencia equivale aquí
también a la realidad, solo que seleccionada, reforzada, corregida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONTRIBUCIÓN A LA CRITICA ECONÓMICA POLÍTICA: PROLOGO (Marx)

Prefacio: estudia el sistema de economía burguesa por este orden: capital, propiedad de la tierra, trabajo
asalariado, Estado, comercio exterior, mercado mundial. En los primeros 3 investiga las condiciones
económicas de vida de las 3 grandes clases en las que se divide la moderna sociedad burguesa, la conexión entre
los 3 temas restantes es obvia.

Suprime la introducción porque le parece innecesario adelantar resultados que es necesario demostrar primero.

Su especialidad era la jurisprudencia que estudió como disciplina secundaria al lado de la filosofía y la historia.

Siendo en un tiempo redactor de la Gaceta del Rin se vio obligado por primera vez a tener que opinar sobre los

OM
intereses materiales La tala furtiva, la parcelación de la propiedad de la tierra, la polémica acerca de la situación
de los campesinos del Mosela y los debates sobre el librecambio y el proteccionismo fueron lo que lo movió a
ocuparse de problemas económicos.

La Gaceta del Rin tenía influencias del socialismo y comunismo franceses, a las que él se declaró en contra,
aunque en aquel tiempo sus ideas tampoco tenían tanto fundamento filosófico como para rebatir las ideas

.C
francesas y al final decidió dejar su participación en esta publicación, cuando los gerentes de la misma
quisieron que ” suavizara” la posición del periódico.

El primer trabajo que acometió para resolver sus dudas fue publicado en 1844, se trató de una revisión crítica de
DD
la filosofía hegeliana del derecho. La crítica se resume en que la organización social, o sea las leyes y las formas
de Estado, solo pueden explicarse por la economía (el modo como los seres humanos producen lo que necesitan
para vivir y a lo cual Hegel, siguiendo el precedente de los ingleses y franceses, había llamado “la sociedad
civil”), y no pueden ser explicadas por la evolución del espíritu humano, como afirmaba Hegel.
LA

Resultado al que llegó: En toda sociedad puede distinguirse una estructura económica o infraestructura que
determina la superestructura jurídico-política o ideológica (formas de conciencia). Las fuerzas productivas y las
relaciones sociales que se dan en el proceso de producción forman la infraestructura o base económica de la
sociedad (base de todo el proceso de producción) sobre la que se erige la superestructura. Las relaciones de
FI

producción no dependen de la voluntad humana, sino del modo de organizar el sistema productivo y del grado
de desarrollo de las fuerzas productivas

El propio desarrollo y avance de las fuerzas productivas materiales hace que éstas entren en contradicción con
las relaciones de producción existentes (las relaciones entre los propietarios de los medios de producción y los


trabajadores). Se inicia entonces una etapa de revolución social que consiste en la transformación de la base
económica, sustituyendo las relaciones de producción por otras. Así se produce también la transformación de
las formas ideológicas o superestructura.

Lo que produce los cambios sociales son las condiciones económicas. El cambio social es posible si se dan las
condiciones materiales en el seno de la propia sociedad antigua, si la estructura económica ha cambiado
previamente para tal revolución. Por eso la humanidad “siempre se propone los objetivos que puede alcanzar” y
que solo “brotan cuando las condiciones materiales lo posibilitan. Según Marx, las sociedades han ido
evolucionando en los siguientes modos de producción: asiático, antiguo, feudal y moderno burgués. En la
sociedad burguesa se da un antagonismo de las condiciones sociales de la vida de los individuos; pero las
fuerzas productivas en esta sociedad brindan las condiciones materiales para la solución de este antagonismo.
Con este modo de producción se cerrará la prehistoria de la sociedad humana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNA HISTORIA DE LA RAZÓN (Chatelet)

EL PORVENIR

¿Tiene un porvenir la filosofía?

El propósito es mostrar como la racionalidad filosófica se había construido ante el desafío planteado por la
ciudad griega. Esta racionalidad se desarrolló, produjo efectos, y la civilización en la cual nos encontramos es
un resultado de esa evolución. A fines del siglo XIX un poeta, se pone a dudar de la razón de sus fundamentos,
de sus justificaciones teóricas. Nietzsche marca verdaderamente la transición, a mi entender, entre la razón
clásica y la situación en la cual nos encontramos. Nietzsche jamás fue profesor de filosofía. Era filólogo. Se
convirtió en poeta.

OM
Pero creo que en nuestro sentido actual, si, es un filósofo. Es interesante tomarlo cono introducción a lo que es
la filosofía hoy, porque pone en cuestión los principales pivotes de la racionalidad. En principio, el platonismo.
Está de acuerdo con Platón cuando éste dice: o bien elegís la hipótesis de la Ideas, crees que hay un trasmundo
inteligible y aceptas someterte a él, o bien estas en la desdicha y la inmoralidad. Pero se pierde pura y
simplemente la vida en nombre de la seguridad. Seguridad de ser aquí abajo un buen hombre y en el más allá, si

.C
lo hay, un elegido. Para Nietzsche el platonismo ha instaurado el reino del resentimiento. Hizo desaparecer el
sentido de la vida; es la palabra “vida” la que hay que usar aquí. Se gana seguridad, pero se pierde la exultación
del cuerpo, esta especie de placer-sufrimiento que es la búsqueda loca, aventurera.
DD
Se trata de un primer cuestionamiento fundamental. El segundo se refiere al cristianismo. Lo ataca por haber
acentuado ese desdén por el cuerpo, por la sensibilidad, por el placer. Lo que es cristiano es el odio contra los
sentidos, contra el goce. Resume ese mundo en el que vive mediante cierto número de fórmulas. Es un mundo
donde triunfa el egoísmo de las clases comerciantes. Declara que en este mundo del egoísmo comercial todo es
LA

igual a todo, todo se intercambia por cualquier cosa. Esto es lo que llama el “nihilismo”. El nihilismo
nietzscheano. En este mundo todo se intercambia, todo puede convertirse en bueno o malo, valorizarse o
desvalorizarse, todo depende de las circunstancias. Critica también el egoísmo del Estado al hacer de la
democracia un poder que embrutece, que nivela, y al socialismo, la aniquilación, el “aniquilamiento formal del
individuo”. Llama al socialismo el “hermano menor del despotismo” porque exalta al Estado y somete al
FI

individuo. Nietzsche hace una muy violenta crítica de todos los nacionalismos, ataca a lo que llamamos la
“ideología” de la ciencia. Califica a la ciencia de “nueva piedad”, de “nuevo ídolo”.

Nietzsche: “Es aún y siempre una creencia metafísica sobre la que reposa nuestra creencia en la ciencia. Esta


creencia cristiana que era también la de Platón, la creencia de que Dios es la verdad, de que la verdad es divina”

Nietzsche desemboca en una crítica del progreso. Para volver a un terreno más filosófico, Nietzsche rechaza de
hecho la idea de verdad. Muestra que la verdad es una pobre noción, una noción derivada. Lo primero es la
valoración. Sustituye la idea de verdadero-falso por la idea de valoración afirmativa, que hace triunfar la vida, o
desvalorización reactiva, que la disminuye y la torna mediocre. Nietzsche pone por delante la categoría de lo
verdadero y lo falso. Lo falso no es verdaderamente falso.

No condena a la razón clásica o a la dialéctica en nombre de argumentos teóricos, sino que pregunta: ¿de dónde
proviene esto y que produce?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Su pensamiento es también muy ambiguo. Señalo que a menudo, cuando se cita a Nietzsche, se lo asocia con
Freud. Se los asocia en la recusación de la razón, aunque Freud lo haya hecho por otra vía, por la puesta en
evidencia del inconsciente, del deseo, de lo irracional por consiguiente.

Si, esto es extraño, porque Freud de hecho era todo lo contrario de Nietzsche. Es un médico, un hombre que se
ocupaba de la realidad empírica, que traro de fundar una ciencia nueva. El genio de Freud fue más allá de lo que
era el personaje oficial, y por cierto que modifico la representación que podemos tener del hombre. El filósofo
no puede dejar de tener en cuenta a Freud. Me interrogo sobre Freud, como un nombre de cultura que acumuló
reflexiones, textos, los retomó y criticó sin cesar, sin contentarse jamás, siempre confrontado con la realidad,
con los pacientes, con los enfermos. Edificó una obra no dogmática, no doctrinaria, que modifica
completamente la idea que la Filosofía tenía del hombre, al mostrar especialmente que la conciencia no es más

OM
que la parte emergida del iceberg. Freud muestra que el hombre, en su materialidad, es esencialmente pulsión,
deseo. La razón es, de hecho, hija de la pulsión.

Freud contribuyo a complejizar la imagen del hombre. Es el fin de la bella jerarquía. Si, Freud sustituye esta
bella construcción por una visión más dinámica de la realidad humana y de la relación entre los hombres,
introduciendo lo que siempre había sido silenciado por la filosofía, a saber, la división de la humanidad en dos

.C
sexos.

Nietzsche y Freud no operan revoluciones sino desplazamientos, nos brindan puntos de vista que nos obligan a
fijar los ojos en otra parte, a mirar de otra manera. Freud siempre estuvo interesado por las obras de arte, las que
DD
nutrieron su reflexión. Los artistas no hacen descubrir aspectos de lo real, desplazan nuestra mirada, nos
impiden ronronear en la repetición de lo que sabemos demasiado bien.

Conmociones como las producidas por Nietzsche y Freud son de tal magnitud que nos damos cuenta de que es
necesario adoptar, respecto de lo que ha triunfado en nuestro mundo, un punto de vista diferencial. Ésta
LA

conmoción nos inclina a adoptar, un punto de vista cuestionador proveniente del exterior. Para que eso ocurriera
fue necesario que se produjeras conmociones intelectuales debidas, entre otros, a los artistas, y que la realidad
producida por esta racionalidad filosófica manifestara esas crisis. Hegel muestra como este tipo de razón ha
dado lugar a una historia, se ha convertido en una historia mundial; como esta razón filosófica se ha extendido
FI

por el mundo entero bajo la forma, por ejemplo, de una industria progresiva, acumulativa. Y de pronto, por
medio de la colonización, de la difusión de las Luces, esta racionalidad recubre el mundo entero y al mismo
tiempo esta especie de éxito lleva en sí mismo su propia crisis

Descubrimos que la “mentira fundamental” de Hegel es la de afirmar que era necesario que así fuera. Nietzsche


devela, detrás de este triunfo, una voluntad de conquista, de reducción, una voluntad de dominación, de
apropiación.

A la luz de las crisis atravesadas por el mundo en este siglo, tenemos el deber de interrogarnos sobre el
principio que está en la raíz de esto y considerar que no hay ninguna necesidad de que continúe siendo así. Ésta
victoria de la racionalidad filosófica, que he descripto en las ciencias y en la sociedad, es portadora de su propio
cuestionamiento. Esto es lo que, Nietzsche a su manera y Freud a la suya, descubrieron. Quizás un poco gracias
a ellos actualmente estamos tentados a llevar nuestras miradas más allá, sobre otros tipos de cultura que no han
pensado de la misma manera. Esto es lo que la filosofía de hoy no puede eliminar. He tratado de mostrar como
en el siglo XVII la filosofía no podía eliminar a la ciencia, como en el siglo XIX no podía eliminar a la historia.
Pienso en la importancia para la reflexión de todo aquello que no es filosófico. Esto es lo que la filosofía tiene
que comprender hoy: lo que no es filosófico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Y si le planteo, respecto de Freud, la pregunta que le he planteado respecto de Nietzsche: ¿lo considera usted un
filósofo? Usted responde que no, supongo. Yo respondo que no en el sentido hegeliano. La argumentación que
emplea no es del tipo doctrinario que exige el sistema filosófico, pero hay mucha más filosofía, es decir, de
reflexión acerca de lo que es el hombre en su ser, en su dinamismo, en su sociabilidad, en Freud que en todos
los profesores de la filosofía. Ese es el problema

Creo que efectivamente la razón, la racionalidad filosófica clásica encuentra su conclusión en el discurso
hegeliano. Pero ese discurso hegeliano acabado, realizado de alguna manera, puesto que el Estado moderno
realmente existe, grosso modo, según el esquema que él nos propone, esto ya no funciona. Dado que esta es la
apuesta platónica: es preciso que esto vaya mejor. Ahora bien, esto no va mejor. Marx verifica que la clase
obrera no está satisfecha y continua luchando, que hay crisis económicas. Nietzsche verifica que lo que se

OM
impone es la mediocridad. Freud comprueba que hay enfermos y que se trata de locos a gentes que, después de
todo, no tienen tal vez más que otra forma de inteligencia, etc. Tal vez la razón filosófica, la razón clásica
global, es mentira. Es una razón elitista, una razón académica, una razón de “poder”.

Entonces, ¿Dónde está el porvenir de la filosofía? ¿Acaso estas grandes conmociones, estos cuestionamientos
radicales, estas preguntas que provienen de otra parte no son el signo de la muerte de la razón, de la muerte de

.C
la filosofía?

Creo que no se puede asimilar la muerte de la razón con la muerte de la filosofía. Se ha proclamado la muerte
de la filosofía con la aparición del pensamiento cristiano en la Roma llamada “decadente”, y ella ha
DD
reaparecido; es el mismo cristianismo el que la ha hecho reaparecer. Los positivistas en el siglo XIX anunciaron
la muerte de la filosofía con el advenimiento de la ciencia triunfante. Si la filosofía se reduce a la dialéctica
materialista, puede decirse que la filosofía ha muerto. Cuando la filosofía se reduce a ser una administración de
las ciencias, no ha muerto pero es una simple vulgarización.
LA

La filosofía tiene que comprender que debe ser de su tiempo. ¿Pero de qué manera? En principio renunciando a
esa supremacía que la filosofía se acordaba. La filosofía está viva hoy allí donde se pone en relación con otras
disciplinas, por ejemplo con las ciencias-no para juzgarlas, administrarlas o vulgarizarlas, sino para extraer de
ellas elementos de reflexión-. Esto es cierto también para la realidad política, el arte, incluyendo el pensamiento
FI

literario, poético, escrito o hablado, es decir, lo audiovisual, que me parece un lugar muy importante de
expresión. La filosofía hoy, para ser de su tiempo, debe conectarse con diversas realidades donde existe la
invención. Que trate de captar el imaginario de la sociedad. Desde este punto de vista, no creo que la filosofía
haya muerto. Siempre está viva. Simplemente hay partes muertas


En conexión con las ciencias y las artes, los filósofos pueden aprender que la razón no es una, que la reflexión
puede fijarse un objeto y esforzarse en agotarlo en la medida de lo posible, pero sin pretender que este objeto
recubra la totalidad de lo real y de lo imaginario. Segundo señalamiento: la relación de la ciencia y de la técnica
hoy no es la misma que la que existía en tiempos de Descartes. Empero, nuestro siglo ha revelado que la ciencia
está cada vez más sujeta a la exigencia técnica y que esto refluye sobre sus capacidades de invención.

En nombre del progreso, se ha llevado a efecto las más grandes masacres. Según el pensamiento dialectico,
cuando se masacra se dice que es la fase negativa pero también que, en una síntesis superadora, va a haber
progreso. El pasaje de un útil a otro más perfeccionado en un dominio dado es un progreso. Un progreso en un
cierto dominio seria la garantía de un progreso global. Este es el grave error cometido por Marx. Comprueba
que el capitalismo ha realizado un progreso industrial. Pero este progreso es frenado por la estructura de
explotación propia del capitalismo. Lo que ha sido ganado por la humanidad en cierto sector corre siempre el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


riesgo de ser perdido en otro. La humanidad no va más que allí donde quiere ir o, desgraciadamente, donde se
quiere que vaya.

Desde el siglo XX, las grandes transformaciones producidas en las sociedades humanas son transformaciones
en las costumbres, por caminos lentos, a menudo secretos. Las instituciones, frenan ese desarrollo, en virtud de
una tendencia a la inercia que tiene toda la institución que quiere perdurar en su ser. El filósofo se inquieta de lo
que ocurre en las zonas más secretas de las sociedades y que no forma parte de la jurisdicción de la sociología,
porque no se traduce en las conductas, en las entrevistas, en las encuestas… El filósofo tiene otros encuentros,
interroga de manera más radical a las instituciones para tratar de fisurar su fuerza inercial.

Los filósofos contemporáneos provienen de horizontes muy diversos: de la lingüística, de la psicología de la

OM
economía, es decir, de ciencias “duras”. ¿Esto es una particularidad de nuestra época? Anteriormente los
filósofos tenían la filosofía como único material. Ya no es posible, después de la derrota de Napoleón
Bonaparte, recurrir pura y simplemente a la religión para la educación de los niños. Los poderes de la época
inventan la enseñanza de la filosofía para ocupar este lugar, para formar buenos esposos, buenos ciudadanos que
irán a la guerra cuando se les diga que tienen que ir, que pagaran sus impuestos cuando se les indique que tienen
que pagarlos… Así, los filósofos se convierten en profesores de filosofía y viven de filosofía. También el

.C
filósofo se vuelve hacia la producción artística. En este sentido el filósofo no hace más que inscribirse en un
contexto. Puesto que ha renunciado a la idea de que detenta un poder supremo, es un reactivo a las situaciones,
un reactivo que se esfuerza por construir una visión coherente y fundada del mundo. La razón no ha alcanzado
DD
la edad de la razón. ¿La alcanzara alguna vez? Esto depende del hombre y solamente de él.

EL PODER PSIQUIÁTRICO (Foucault)


LA

Se propone analizar lo presupuestos de la modernidad, atravesada por relaciones de poder. Queda atrás el poder
soberano y se pasa a una sociedad disciplinaria Para poder explicar el poder disciplinario hace una comparación
con el poder soberano.
FI

Características del poder soberano:

* Relación de poder asimétrica entre soberano-súbdito (El soberano sustrae esfuerzos, servicios, fuerza de
trabajo, tiempo etc., y esta sustracción es mucho más de lo que gasta).


* La relación de soberanía siempre mira al pasado (Se origina a partir de una herencia, de un derecho divino de
sucesión. Necesita garantizarse con un relato o hito que lo sostenga. Para validar esa relación de soberanía, este
relato se reactualiza por el hecho de que es frágil e intangible)

* Relación que diferencia pero no clasifica (Los elementos que se relacionan implican una multiplicidad.
Soberano y súbdito pueden moverse según el punto de vista)

* La relación de soberanía no solo se aplica en las relaciones humanas, sino también en los elementos (dueño de
un molino cobra peaje)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


#Sujeto: En la relación de soberanía es una relación que no individualiza. La función del sujeto no se aplica al
sujeto, circula en una serie de relaciones entre hombres o entre cosas. La única excepción de individualidad es
el rey. Pero es paradójica se individualiza el rey pero no el cuerpo somático, sino su función. (el rey muere y
viene otro)

Características del poder disciplinario:

* El poder disciplinario se aplica sobre los cuerpos: (singularidad somática) Capturando todo lo que el sujeto
hace (los gestos, el comportamiento del individuo) es una captura del cuerpo y no del producto. Ejemplo con la
disciplina militar, que tiene una ocupación del tiempo, de la vida y el cuerpo del individuo. No necesita de los

OM
rituales o ceremonias, sino que uno está a la eventual disposición de otra persona, bajo la mirada de alguien en
situación de ser observado.

* Le interesa mirar al futuro: Para que esa disciplina sea siempre control y la captura permanente del cuerpo
necesita de un instrumento: la escritura. Bajo la exigencia de la visibilidad para anotar y registrar todo lo que el
individuo hace, para mantener accesible esa informar y asegurar el principio de omnisibilidad. La escritura

.C
permite que el poder disciplinario sea global y continuo, tanto en el ejército, como en las escuelas, los cuerpos
son rodeados de un tejido de escritura que los codifica y los transmite a lo largo de la escala jerárquica y
termina por centralizarlos. Una relación directa de la escritura con el cuerpo. Se lo vigila todo el tiempo y el
DD
poder disciplinario debe intervenir en cierto modo antes de la manifestación misma del comportamiento, ante
del gesto, antes del discurso.

* Isotopía: Se refiere por un lado a que cada elemento tiene su lugar bien determinado. Este poder si clasifica y
ordena. Coloca cada uno de los elementos en distintos grados (por ejemplo se puede pasar de alumno a maestro
LA

pero respetando ciertas normas) Este desplazamiento no se puede hacer por medio de la ruptura de la guerra
como en el poder de la soberanía, sino a través de un movimiento reglado. Siempre debe ser posible pasar de
uno a otro. Pero en este principio de clasificación siempre hay un “residuo inclasificable”, el elemento que no
puede clasificarse, el que escapa a la vigilancia, el que no puede entrar en este sistema de clasificación. La
existencia de estos residuos inclasificables tendrá como consecuencia la aparición de nuevos sistemas
FI

disciplinarios complementarios para recuperar a esos individuos

“”ITINERARIOS EN FILOSOFÍA””


LA ACTIVIDAD FILOSÓFICA Y SU APRENDIZAJE (Parenti)

La filosofía no es una doctrina sino una actividad. La actividad filosófica, independientemente de la diversidad
de corrientes, se manifiesta, en la postura crítica, en el acto inalienable de filosofar, en su operatoria
específicamente filosófica de análisis crítico de los conceptos, de ruptura con lo infundado y de deslinde del
sentido. Sin esa luz propia no hay filosofía.

#Hay 5 caracteres de la operación filosófica:

- Es una actividad crítica: permite revisar los sistemas de verdades y tomar distancia para poder construir
nuevos conceptos, capacita para participar en la búsqueda democrática de la solución de dilemas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Es una actividad liberadora: libera del adoctrinamiento y la falsa argumentación, estimula al
pensamiento propio, independiente y racional, y aporta instrumentos para evitar el dogmatismo y
manipulaciones.
- Es una actividad práctica: busca la “vida buena”, permite comprender el alcance el hacer, desde el punto
de vista social, político y ético.
- Es una actividad propiamente dialógica: hay una lógica de imposición, una búsqueda cooperativa de la
verdad.
- Es una actividad falible: reconoce que puede equivocarse, de una razón plural, gradual y falible.

ITINERARIOS PARA HACER FILOSOFÍA (Sardisco)

OM
*Para la respuesta de qué es la Filosofía hay dos supuesto:

- Existe una sola definición da cuenta de un conjunto de conocimientos ya elaborados, filosofar consiste en
transmitir información y memorizar.

- La filosofía está en búsqueda de algo que jamás será alcanzado, filosofar consiste en tener una opinión propia

.C
donde no hay una única verdad.
DD
*Hay dos prejuicios ante la Filosofía:

- “La Filosofía ha muerto”: la filosofía como acumulación pura del saber, que tiene un saber autónomo y
primordial, y se cierra sobre sí misma.
LA

- “La Filosofía es un inútil autónomamente”: la filosofía debe estar al servicio de otros saberes superiores,
brindando nuevas herramientas para debatir, criticar, etc.

*Hay dos modos de hacer Filosofía:


FI

# Modo Clásico o Tradicional: cree que puede responder a qué es la filosofía, se queda en la tradición de
acumulación de conocimientos, que es un intento por comprender lo que está más allá de lo físico, aquellos
problemas que son solo captables con los sentidos. Ve a la filosofía como una actividad, un hacer, en la que se


necesita de los otros y hace rever la racionalidad, es:

- Totalizadora: puede explicar todo


- Universal: aborda desde el ser a la nada
- Saber autoritario, imperativo, superior
- Posición dogmática, cerrada, provocando obrar de tal modo.

# Modo Crítico o Contemporáneo: El discurso filosófico se humaniza y abandona las pretensiones del saber
totalitario, considera que hay múltiples modos para hacer filosofía, es una actividad que se caracteriza por ser
crítica, liberadora, práctica, dialógica y falible

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El lenguaje crea mundos y se presta a múltiples juegos, hay una multiplicidad de modos de hacer filosofía:

*Gianni Vathimo: rompe con la mirada platónica, que privilegia al filósofo, le da un lugar destacado y tiene que
liberar dialécticamente de los demás; da el ejemplo de “la mosca y la botella” en la cual explica que la filosofía
no tiene que hacer “salir de la botella”, sino que no hay mundos separados, el lenguaje mismo es el que dualiza
las apariencias y el razonamiento (construye mundos), hay múltiples líneas (muchas verdades)

*Fernando Savater (final del franquismo): Da el ejemplo del Dragón cuidando tesoros, refiriéndose a la custodia
de la verdad como algo que hay que proteger y aislar, propone no “transformarse en dragones” para ser
custodios de un saber acumulativo, de un saber privilegiado y que nunca admite que toda verdad es
fragmentaria.

OM
*Jean F. Lyotard: relaciona el filosofar con el deseo. La filosofía retoma el verbo “philein”, el deseo pone en
juego aquel vacío estructural y ontológico del humano y motoriza para buscar aquello de lo que se es carente, es
decir, el problema está en el sujeto, y se va tras un saber/una verdad que nunca es alcanzada totalmente.

*Paul Ricoeur: los maestros de la sospecha en filosofía son Marx, Nietzsche y Freud, enseñan una actitud de
desconfianza a las verdades que se imponen.

.C
*Freud: ve al psicoanálisis como una anti filosofía, ya que desconfía de la razón y la consciencia (de la voluntad
y la inteligencia), hay una verdad en un lugar inconsciente que surge en un deseo reprimido.; el psicoanálisis
DD
rompe con la transparencia del YO (es lo más exterior de nosotros mismos) ya que es imposible llegar a
conocerse completamente. Tentación positivista y médica: Busca la localización cerebral del inconsciente.
Según Freud, no hay una ubicación orgánica.
LA

EL INTERROGAR SOCRÁTICO: DIÁLOGO Y DIALÉCTICA (Gorr)

Sócrates fue condenado a muerte por la democracia, bajo la acusación de corromper a los jóvenes y de no creer
en los dioses de la ciudad. No puso por escrito sus reflexiones por eso la única forma de enterarnos sobre él es
de manera indirecta por aquellos que lo conocieron, algunos de los cuales fueron sus seguidores como Platón y
FI

Jenofonte, y otros adversarios como Aristófanes

Optar por una o por otra versión sería un error unilateral, pero hay algunas cosas en común en los testimonios
como el reconocimiento de su inteligencia y su capacidad oratoria, así como también lo que respecta a su vida


diaria, su costumbre de frecuentar la plaza dialogando e interrogando a los ciudadanos.


El testimonio más aceptado es el de Platón: El método socrático busca lograr la definición de aquello sobre lo
que se está discutiendo, se trata de acordar sobre lo que es común a todos los casos en que se aplica el término.
Sócrates aparecía dirigiendo el diálogo como un proceso de búsqueda, que se inicia con la interrogación acerca
de lo que se entiende sobre aquello que se está hablando, es decir analiza la opinión, y luego de una series de
preguntas y respuestas, se llega al resultado a la revelación de la ignorancia del interlocutor, lo deja confundido,
aturdidos y vacíos acerca del tema en discusión y espera una hábil respuesta, que les revele el conocimiento que
a ellos les falta.

En esta tarea, Sócrates insiste que está acompañado de su daimon (genio), que le indica qué camino tomar, que
cuestión tratar y quién está en condiciones de ser interrogado. El estilo que acompaña este proceso de
interrogación es el de la ironía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Refutación: Sócrates se presenta como totalmente ignorante acerca de la verdad que los demás no poseen.

Mayéutica: Después de la primera parte del método llega la segunda y es considerado como la mayéutica el arte
de parir, ya que ayuda a los otros a dar a luz al concepto sin estar el mismo en posesión de él.

La finalidad de ambos momentos del método es llegar al concepto-verdad. En que consiste esa verdad no se
puede establecer, pero si se afirma que el camino adecuado para llegar a ella es someter las creencias propias y
ajenas a examen.

¿Qué se entiende como la ética Socrática?

OM
La ética de Sócrates ha sido definida como Eudemonismo (felicidad), es decir, se plantea el problema de
alcanzar el bien como un problema de alcanzar la felicidad.

Bien común: Fin humano por excelencia, elevación intelectual y moral que constituye el verdadero bien y de
todos, ley de autonomía y fuente de verdadera felicidad.

.C
El verdadero sabio es el que ha conseguido alcanzar la plenitud debiendo entonces ser feliz por esto de que ha
sido capaz de abandonar las pasiones y acercarse al estado divino. Al procurar la purificación y el
perfeccionamiento del Alma, la Sabiduría produce, según Sócrates, un acercamiento al estado divino: el sabio
DD
crea en sí mismo una fuente de satisfacción espiritual independiente del exterior y así alcanza un estado de
beatitud. Este estado se caracteriza, por carecer de necesidades y no encontrarse encadenado a las contingencias
del destino; Pero para alcanzar este estado de felicidad, el hombre solo debe confiar en su esfuerzo no debiendo
estar guiado por la utilidad e interés.
LA

El afán por los placeres destruye su mismo goce, sólo la superación y la independencia espiritual permiten
disfrutarlos cuando se presentan. Resultan una esclavitud para el espíritu, lo aleja del mayor de los bienes, la
sabiduría. Al confirmar su desinterés por los placeres, levanta su ideal del bien como purificación y
perfeccionamiento del propio espíritu ajeno: ideal animador de la misión que le confió el Dios. Vivir en infinita
pobreza le resultaba beatitud divina, superior a cualquier felicidad humana.
FI

Esto se opone al utilitarismo, ya que renuncia toda utilidad. Se despoja de lo materia, esto lo hace mejor así
mismo y a quienes lo rodean, mediante la purificación espiritual, adquiere una satisfacción actual inmediata y
un beneficio perpetuo. La visión del bien y la verdad son causa y consecuencia de la temperancia: los


temperantes ven lo mejor de cada cosa eligen las buenas y se abstienen de las malas.

La misión de purificar y educar a los espíritus es divina para Sócrates porque:

- cumple con un orden del Dios y vive a su servicio.

- eleva al alma cada vez más al estado divino de perfección y beatitud interior que después de la muerte habrá
de convertirse en: Beneficio perpetuo.

*Misión socrática: hacer mejores a los demás. Esta misión desinteresada es un ejercicio continuo de amor. El
amor que se manifiesta en la actividad que mejora a los demás y que desempeña un gran papel en esta misión
sagrada, tiene valor en sí mismo y por sí mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La bondad es premio y remuneración en cuento posee conciencia del cumplimiento del propio deber. La
felicidad del hombre bueno y generoso nace del ejercicio mismo de la virtud.

¿Por qué Sócrates revoluciona el campo de la filosofía?

Lo explicamos mediante 4 giros:

*Primer giro:

-Cosmológico: Intentaba comprender la phisys, el arkhé, el orden del mundo.

OM
-Antropológico: Sócrates propone mirar al hombre mismo, en tanto que ciudadano.

*Segundo giro: Hombre

- Alma: En Sócrates el alma no es de orden material, sino que es aquello más propio de hombre, núcleo de
personalidad. No mira el mundo interior sino el exterior.

.C
- Ética es forjar el carácter: ethos del hombre.

- Trabaja permanentemente sobre el Alma.


DD
*Tercer giro: Dentro del método socrático:

-Ironía y refutación: ironía significa disimulo. (Da cuenta de la ignorancia)

-La ignorancia
LA

-Luego refuta y los deja perplejos

-Momento de catarsis: limpieza, purificación

-Mayéutica
FI

*Cuarto giro: Intelectual: del cosmos etc.

-Vivencial: Conocimientos filosóficos que tornan la vida misma.




-Vida filosofía: Virtud (da sentido a ésta)

No sólo es un método proveedor de conceptos, sino que son llevados a la práctica para plasmarlos en la vida
política. Un hombre virtuoso es quién demuestra dentro de la polis que tiene una buena formación. Una ciudad
sin hombres sabios, está a la deriva

LA AMBIGÜEDAD DEL LENG EN LAS REFUTACIONES SOFÍSTICAS DE ARIST (Botteri)

*Silogismo: razonamiento deductivo que consta de 2 premisas y una conclusión que se sigue necesariamente de
las premisas. Las premisas y la conclusión del silogismo aristotélicos son juicios que se enuncian sobre la base
de tres términos llamados: Término mayor o predicado de la conclusión (P) – Término menor o sujeto de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conclusión (S) – Término medio (M). El (M), común a las 2 premisas, hace posible la síntesis de ambas
premisas en la conclusión.

Ej: Premisa mayor ฀ Si Eros ama lo bello ฀ Si M es P

Premisa menor ฀ y Eros ama lo que no posee ฀ Si M es S

Conclusión ฀ entonces Eros no posee belleza ฀ entonces S es P

…En este razonamiento no hay ambigüedad puesto que el término medio (M) que vincula las premisas (la
palabra “amor”), en ambos casos es utilizada en su acepción de deseo

OM
La correcta utilización de los silogismos es de vital importancia para el conocimiento aristotélico en virtud de
que el método científico aristotélico es en esencia silogístico. Para Aristóteles el conocimiento es el
conocimiento de las causas que hacen que cada cosa sea lo que es y este conocimiento se presenta en el
razonamiento deductivo, en el exacto lugar del término medio del silogismo.

La univocidad significante del concepto colocado como término medio en el silogismo resulta ser la medida

.C
exacta de la posibilidad del conocimiento. De ahí la fuerte defensa que Aristóteles hace contra los sofistas que
pretenden desvirtuar esta posibilidad mediante el sofisma de ambigüedad

La forma del silogismo es la representación de lo real en la mente de quien investiga y busca el “por qué” de lo
DD
que acontece. La ambigüedad, no solo del término medio, sino de cualquiera de los términos del silogismo, es
también la ambigüedad de lo real, una afirmación aberrante para la mentalidad griega general

De todas las causas consideradas por Aristóteles, es sin duda la causa formal la de mayor relevancia al
conocimiento científico-filosófico, puesto que decir causa formal es lo mismo que decir esencia o definición.
LA

-En una verdadera refutación la conclusión del razonamiento refutatorio contradice la conclusión del
razonamiento del oponente. Las refutaciones sofísticas no son verdaderas refutaciones sino que solo parecen
serlo.

RAZÓN PRÁCTICA Y LOS DIVERSOS TIPOS DE RACIONALIDAD (Parenti)


FI

Aristóteles presente 5 modos de llegar a la verdad que tiene razón y por medio de los cuales el hombre accede al
ente, pero solo tres actividades que competen a estas cinco formas de conocimiento: la teoría como actividad de
la ciencia, sabiduría y el entendimiento intuitivo. La praxis como actividad de la prudencia y la poesía como


actividad del arte, en este ámbito esta la retórica, la construcción de discursos orientados a la persuasión.

Estos tipos de conocimiento ración son denominados hábitos y su esencia es su carácter inmanente, es quien las
diferencia, dando lugar a la triparticipacion de la filosofía.

Aristóteles distingue tres clases de ciencias:

-Las teóricas: que se dividen en “filosofía primera o ouseologia” (o teología, que estudia los primeros principios
(sustancia) de las cosas), “física o filosofía segunda” (que estudia los seres que tienen en sí mismo el principio
del movimiento y la quietud)

- Las prácticas: que se ocupan de la acción humana, su objeto es lo que puede ser de otra manera

- Las poéticas se refieren a la producción humana de cosas útiles y bellas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*La racionalidad teórica: busca el saber por el saber mismo, apunta a la contemplación pura y simple y su fin
consiste en la aprensión de la verdad, se parte de lo universal (forma parte de la esencia de todas las causas) y
necesario (conocimiento de la causa), el principio está en la sustancia. El silogismo es el instrumente científico
por excelencia. Desarrollo la racionalidad dialéctico retórica, busca la verdad en cuanto a lo verosímil.

*La racionalidad poética: Es de tipo productivo, manipulador, persigue la producción de obras, el arte es su
guía.

*La racionalidad práctica: Se concibe a la experiencia humana como praxis como auto determinada. El
universal deberá encontrarse. La razón práctica incluye la totalidad de nuestras potencias abarcando las
inferiores o irracionales y es histórica por darse libre en el tiempo y en nosotros. En ella se entremezclan la

OM
verdad de la inteligencia y el bien de la voluntad. Se orienta a los entes que todavía no son, su órgano es el
silogismo práctico, es un conocimiento que muevo, se orienta a la acción. El fin del conocimiento es un
movimiento que no implica posesión de su objeto desde el origen, es un camino hacia el bien. Opera a través de
la prudencia o sabiduría practica que es una disposición a deliberar prácticamente sobre el bien y el mal. Se
refiere a las circunstancias concretas de la vida. Es un saber sobre el saber hacer.

.C
*La racionalidad retórica: Es abierta al diálogo y a la discusión, nos permite argumentar y deliberar sobre las
cuestiones discutibles atendiendo a las particularidades y contingencias de la ética y de la política. Tiene que ver
con el poder del lenguaje y con el universo de lo persuasivo. Busca lo verosímil. Implica el desarrollo de
habilidades argumentativas y dialógicas que corresponden con la participación democrática.
DD
NOTAS SOBRE ÉTICA Y POLÍTICA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES (Sardisco)

Tanto para Sócrates como para Platón y Aristóteles, la ética no consistía solamente en un discurso teórico sobre
LA

los valores y la moral, sino que tenía una finalidad práctica. Platón continúa con la concepción intelectualista de
su maestro. Es necesario conocer dónde está el bien para obrar bien y así tener una vida justa. La reflexión hace
posible encontrar criterios racionales para distinguir la verdadera virtud de su mera apariencia, solo conociendo
que es el bien y que la virtud es cómo podemos llevar adelante una vida virtuosa ya que se obra mal por
FI

ignorancia. Esta postura fue duramente criticada por Aristóteles, para él estagirita, el conocimiento de que sea
el bien o la virtud no garantiza en absoluto que uno sea bueno y virtuoso en la vida ordinaria. Únicamente a
través del ejercicio y la práctica de las virtudes podrán convertirse éstas en un hábito de la conducta.


*ALMA:

-Platón: es una idea. Es principio de conocimiento. Habitó el mundo inteligible y contempló las ideas y el
conocimiento en ese mundo.

-Aristóteles: entelequia primera o forma de un cuerpo natural que tiene vida en potencia, y es tal cualquier
cuerpo con órganos. Es la causa formal de que la vida de ese cuerpo pase de potencia a acto. Es sustancia en
forma.

*ONTOLOGÍA:

-Platón: la realidad está en las ideas. Hay un mundo sensible (lo que percibimos por lo sentidos) y un mundo
inteligible (de esencias o ideas, verdadera realidad)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Aristóteles: la realidad está en la sustancia. Funde los 2 mundos de Platón en solo el sensible (natural)

*GNOSEOLOGÍA:

-Platón: camino al conocimiento por recuerdo o reminiscencia (ideas innatas)

-Aristóteles: conocer por observación y sentidos (no ideas innatas)

*ANTROPOLOGÍA:

-Platón: diferencia cuerpo-alma. Unión accidental de éstos , se separan.

-Aristóteles: alma inseparable del cuerpo, unión natural

OM
*ÉTICA:

-Platón: eudaimonismo

-Aristóteles: eudaimonismo (florecer, hacer un éxito de la propia vida y la relación entre la eudaimonia y la
felicidad es indirecta)

.C
HÁBITO Y CREENCIA EN HUME: CRÍTICA A SUSTANCIA Y CAUSALIDAD (Quaranta)
DD
-Casualidad: nada se puede obtener de la nada, lo que equivale a afirmar que todo efecto tiene una causa

-Sustancia: aquello que no necesita de otra cosa para existir y es el soporte de las cualidades o accidentes
LA

Percepciones (contenidos de nuestro entendimiento) de divide en :

-Impresiones: datos inmediatos de la experiencia


FI

-Ideas: copias debilitadas de las impresiones. Si una idea no encuentra soporte en una impresión es inválida

Ideas simples que constituyen la causalidad (puesto que ella es una idea compleja que puede descomponerse):


*Una sucesión, prioridad temporal de un movimiento sobre otro. La causa es anterior al efecto

*Una contigüidad espacio-temporal entre ambos movimientos. Cuando se da la causa se da el efecto

*Una conexión necesaria entre ambos movimientos

-Invalidación de la idea de causalidad: Nadie negaría la capacidad humana para percibir la sucesión y
contigüidad, por eso el problema se da cuando pretendemos dar cuenta de la percepción de la conexión
necesaria, cuando indagamos acerca de las garantías con las que contamos para afirmar que de una determinada
causa surge su correspondiente efecto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hume dice que la conexión necesaria no es tal, a partir de una causa pueden pensarse varios efectos diferentes al
que suponemos que se producirá necesariamente. Así es posible afirmar que de la relación causal (A produce B)
no tenemos impresión alguna, y así lo esencial de la causalidad queda inválido.

Divide los objetos de conocimiento en:

*Relaciones de ideas: donde pertenecen las matemáticas, con sus proporciones universales y necesarias, que se
descubren por una operación del pensamiento solo, sin apelar a la experiencia

*Cuestiones de hecho: contiene proporciones contingentes, cuya inversión no implica contradicción. Se

OM
sustentan en la relación causa-efecto, su conocimiento está determinado por ésta relación

La relación causa-efecto depende de la costumbre, ésta logra unir lo que de por sí son cosas diferentes (causa-
efecto)

La costumbre alcanza un valor sobresaliente en el pensamiento de Hume. Es la madre de todas las cosas, la

.C
condición indispensable para que el hombre consiga dar un paso hacia el futuro sin estancarse en lo único que
podría dar por seguro: la sensación presente. Pero no solo la costumbre facilita la vida de los hombres, sino
también la creencia: concepción vivida, mental y sensorial, que indica que lo que en el pasado sucedió, sucederá
también en el futuro. Creemos en la existencia de una regularidad absoluta en la naturaleza, que el futuro
DD
siempre será como venía siendo en el pasado, que los hechos que aparecen junto a otros siempre estarán unidos.

Hume afirma que la creencia es una clase de instinto natural que ningún razonamiento o proceso de
pensamiento y comprensión puede producir o evitar. Surge de la relación causa-efecto.
LA

PERCEPCIÓN COSTUMBRE CREENCIACAUSALIDAD

“Si ante una experiencia adviene a la mente una idea o sensación relacionada con aquella, producto de la
costumbre, el hecho que no está presente en la mente (el que viene a ser efecto de la primera experiencia),
FI

necesariamente presupone ser creído como existente o verdadero (Ej: ver foto de amigo ausente y recordarlo
demuestra que existe). Si esto es así la creencia se cuela entre la costumbre y la causalidad, no es principio ni
fin.


La causalidad no resulta ser lo fundante en el conocimiento humano, sino que ella adviene como consecuencia
de dos operaciones previas: la costumbre y la creencia. Por ello, cualquier pretensión de fundamentar la realidad
del mundo a partir de la noción de causa queda inmediatamente obsoleta puesto que no existe validez alguna
cuando utilizamos la causalidad en cuestiones ajenas a la experiencia

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN MARX (Nogués)

Emancipación y filosofía: Para el liberalismo el hombre es libre de hacer lo que los otros no le impiden hacer, la
libertad se identifica aquí con la falta de restricciones.

En Marx la libertad puede ser entendida como autodeterminación: la libertad como supresión de obstáculos que
se oponen a la emancipación. (Acción de liberar la patria potestad de la tutela) aquello que obstaculiza la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dignidad humana “liberar al hombre de las ataduras del capitalismo”. La superación de los obstáculos que se
oponen a la emancipación es una práctica colectiva que permita suplantar el modo capitalista por una forma de
asociación comunitaria donde cada individuo cumpla un rol.

Cambiar el mundo para Marx significa alejarse de interpretaciones filosóficas.

Para salir de la alienación es necesario eliminar la dependencia de algunos hombres respecto de otros pero la
salida de ello tampoco es individual. Hay entre los hombres un vínculo comunitario por lo tanto recuperar la
dignidad se logra en revolución. Esta salida no se encontrara en la filosofía.

Propuesta filosófica de Marx: se trata de repensar la cuestión de la relación entre la teoría y la practica (praxis),
se trata de la relación entre la conciencia y la vida. Según Babilar, la propuesta de Marx puede traducirse en 2

OM
cuestiones:

*La relación entre la práctica y la lucha de clases: en la tesis sobre Feuerbach, Marx indaga la práctica
revolucionaria. Señala que es necesario profundizar y transformar esa revolución que la historia ha mostrado. Se
trata de un cambio social para modificar de una vez la estructura vigente. La práctica revolucionaria es acción
en el presente. Aquí Marx critica el idealismo diciendo que este no lleva a un pensamiento revolucionario sino a

.C
la educación del trabajo manual. El idealismo limita la posibilidad de revolución, el mundo como
representación no es el objeto de una contemplación.
DD
Idealismo: filosofía que se funda en la conciencia como mera contemplación sin tener en cuenta la categoría de
la actividad. Marx no puede terminar con el idealismo.

* La cuestión antropológica o de la esencia humana: Marx lleva adelante una crítica a la idea que los filósofos
se hicieron de la esencia.
LA

Se trata de pensar a la humanidad como una realidad transindividual, lo que existe entre los individuos, luego
éstas relaciones constituyen una revolución permanente.

En los manuscritos Marx dice que el comportamiento de los hombres está vinculado a la conciencia, se produce
una objetivación de la conciencia: el trabajo humano.
FI

Marx transforma la noción de praxis en la ideología alemana y pasara a formular una ontología de la producción
(cualquier actividad humana de formación y transformación de la naturaleza)


Cambiar el mundo: Balibar cree que Marx representa al proletariado como un sujeto en sentido idealista pero el
sujeto idealista seria el verdadero sujeto práctico, pero sujeto que de esta manera no logra superar el idealismo.

TESIS 1) el defecto de todo materialismo anterior es que solo se concibe el objeto, la realidad, la sensoriedad
bajo la forma de objeto de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, como práctica, no de
modo subjetivo.

TESIS 2) el problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva no es un problema
teórico sino practico. Es en la práctica donde el hombre demuestra la verdad, la realidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RECUPERACIÓN DEL CUERPO EN LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE (Parenti)

En Occidente venimos padeciendo un fuerte dualismo metafísico y antropológico desarrollado por Platón, en la
antigüedad, y retomado por Descartes en la modernidad que ha ejercido una fuerte influencia hasta nuestros
días.

De la crítica constante en la producción filosófica de Nietzsche, contra esta tradición dualista, podríamos
señalar tres ejes principales que, como fruto de su crítica a la metafísica, constituyen nuevas propuestas en torno
a la cuestión del sujeto mediante la recuperación del cuerpo viviente.

El cuerpo como la gran razón: la razón corporal; el cuerpo como punto de partida de la filosofía y como modelo
de la unidad del sujeto.

OM
1. La tradición dualista en occidente:

Los orígenes de la cuestión: Somos hijos de una larguísima tradición dualista que piensa que estamos hechos de

.C
cuerpo y alma que viene de la antigua Grecia, concretamente de Platón.

Occidente está marcado por dos tradiciones: una dualista, de origen platónico, y otra judeocristiana, de origen
no dualista hasta San Agustín.
DD
La tradición judeo cristiana no tiene ninguna noción de alma. El hombre es cuerpo y nada más que cuerpo.

El alma de Platón surge en la historia del pensamiento occidental para resolver el problema del conocimiento,
no el de la salvación del hombre.
LA

Será San Agustín en el siglo IV quien, instaurara la perspectiva de la salvación y hará del alma el lugar de la
verdad. De ahí en adelante será entendida en estos términos, reforzando aún más dicho dualismo al unificarse la
tradición platónica (dualista desde el origen) y la tradición judeo cristiana (no dualista en sus orígenes) que
marcaron profundamente la cultura de Occidente.
FI

*El dualismo platónico: Concepción dualista del hombre, constituido por dos naturalezas distintas: por el alma y
por el cuerpo. Se trata de un dualismo con una profunda asimetría. El alma es la parte más elevada, es inmortal,


ligada al bien y a la verdad, al mundo de las ideas, mientras que el cuerpo es la parte considerada inferior en el
hombre, porque es perecedero, ligado al engaño y al error de los sentidos y de los placeres constituyéndose para
él. La filosofía platónica del cuerpo pretende fundamentar una visión dualista, con una asimetría
profunda que concibe al cuerpo como parte descalificada e inferior, en relación al alma. El cuerpo está
identificado con nociones dualistas: razón y emoción; la parte objetiva y la parte subjetiva, o sujeto y objeto. En
estas perspectivas, el cuerpo es considerado una estructura material determinada por una entidad o substrato
interno superior –el alma- que debe dominarlo. Alma en su prisión y su tumba.

*El dualismo cartesiano: El yo del hombre sensiblemente intuitivo de la vida cotidiana fue partido en alma y
cuerpo. El cuerpo, de sujeto que explora con sus sentidos el mundo, fue convertido en objeto, relegado en la
“res extensa”, y entendido, como todos los otros cuerpos, en base a las leyes físicas que presiden la extensión y
el movimiento. El alma, substraída de toda influencia corpórea, fue pensada como puro intelecto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En consecuencia, hablar del cuerpo significa superar el dualismo cultural que desde hace más de dos mil años
ha contrapuesto el espíritu de la materia, el yo al mundo, el alma al cuerpo, concibiéndolos como dos
substancias y organizando para cada una de ellas un orden de ciencias con metodologías radicalmente diversas
como las que se confrontan en las ciencias del espíritu y las de la naturaleza. Para superar este dualismo y la
naturaleza, antes de ser capturada por la hipótesis matemática, es ante todo una oferta de significados que el
cuerpo humano recibe por el solo hecho de estar en el mundo como cuerpo cargado de necesidades.

2. La recuperación del cuerpo en la filosofía de Nietzsche:

Hay otra manera de concebir al cuerpo: El cuerpo puede ser entendido no de forma aislada, independiente del

OM
mundo o como objeto intruso e inferior en medio de otros objetos, sino como constituyente del mundo. El
cuerpo no es un objeto entre objetos; es apertura originaria al mundo.

La visión que Nietzsche ofrece reposiciona el cuerpo como integrante y creador del mundo. Dicha propuesta
implica considerarlo como multiplicidad de fuerzas, de voluntades, necesidades que surgen y se crean,
posibilitando el continuo devenir de la vida. El cuerpo es siempre relación de fuerzas en conflicto. Ello hace que

.C
sea espontaneo, imprevisible, cuyas acciones son instantáneas.

Es importante tener presente que para Nietzsche, el cuerpo se coloca más allá del materialismo y del idealismo,
DD
mostrando que el hombre, en cuanto individuo corpóreo, no es materia, ni espíritu, ni ningún tipo de entidad.

El cuerpo no es un núcleo cerrado del que se pueda separar lo que le es externo de lo que le es interno sino que
se constituye por las propias fuerzas en conflicto y con ello no hay nada que lo determine, ningún sustrato que
lo haga permanente como un yo esencial. Es movimiento y se transforma continuamente, articulado e
inseparable de todas las cosas. Para la filosofía nietzscheana el cuerpo es dinámico, múltiple
LA

En la filosofía tradicional, encontramos una visión metafísica del alma, de la conciencia, de la razón o del sujeto
constituido por una esencia o substancia con los atributos de “unidad”, “inmaterialidad”, “inmutabilidad”.

En la visión nietzscheana (anti-metafísica) se da una inversión de la metafísica tradicional: no se trata de una


FI

unidad metafísica sino de “multiplicidad”; no se trata de inmaterialidad o espiritualidad, sino, por el contrario,
de “cuerpo”; no se trata de inmutabilidad, sino de mutabilidad, de cambio, de “devenir”, de “historicidad”. El
hombre, para Nietzsche, no tiene esencia, naturaleza, sino historia. El cuerpo, por lo tanto, es tomado en su
materialidad pero no en su mera materialidad física sino como “sistema vital”, en su multiplicidad constitutiva,


y, en especial, en su complejidad. Según Nietzsche el verdadero Selbst (si mismo) está en el cuerpo porque
expresa lo que somos, no en la imaginación, sino en la vida concreta

A partir del dualismo milenario de signo platónico-cristiano, retomado, en la modernidad por Descartes, se ha
profundizado en occidente una separación muy marcada entre cuerpo y alma, hasta que en el siglo XIX un
grupo de filósofos, en reacción contra el idealismo moderno que sostenía el paradigma de una racionalidad
fuerte centrada en el sujeto, rechazan todo tipo de dualismo para interrogarse sobre el cuerpo como base primera
e inmediata del hombre. La corporalidad se convierte en un enigma a develar e interpretar que provocara un
gran giro filosófico poniendo en crisis ese modelo de racionalidad. Los principales pensadores que activaron
esta revolución fueron Nietzsche y Freud.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- ¿Quiénes son los despreciadores del cuerpo? ¿Qué hicieron con el cuerpo?:

Son todos aquellos que defienden una antropología dualista que los impulsa a despreciar la dimensión corpóreo
material del hombre que, para Nietzsche, en cambio, es la única existente.

Nietzsche les sugiere que se callen, que no hablen o suiciden o se deshagan de una vez por todas de aquello que
tanto critican y consideran fuentes de tantos malos. Así comprenderán que, si dan muerte a su habla y a su
cuerpo, sin cuerpo no hay alma, ni razón, ni espíritu. Nietzsche, plantea escuchar al cuerpo. Dice “hay más
razón en tu cuerpo de la que hay en tu mejor sabiduría”.

Para Nietzsche, “la filosofía en general, a grandes rasgos, no ha sido más que una explicación del cuerpo y un
malentendido del mismo”

OM
El punto de partida de la filosofía, para Nietzsche, no es la razón, ni el yo (sujeto) pensante cartesiano, ni el “yo
pienso” kantiano, ni el alma, ni la conciencia sino el cuerpo, no en sentido meramente físico sino viviente. De
allí que el punto de partida de la filosofía no será más la conciencia, como para todo el iluminismo, sino
justamente el cuerpo.

.C
*Nietzsche dirige sus ataques contra dos objetivos centrales:
DD
-Primero la imposición de la razón hecha por Platón, tras la huella de Sócrates, como única vía legitima para
acceder al conocimiento y a la verdad, con su consiguiente rechazo de la vía de los sentidos y el cuerpo.

-Segundo, la transformación que de este planteamiento se hizo en el Cristianismo ecumenizando la separación y


diferencia valorativa ente lo espiritual divino y lo corpóreo-humano que tomo su propio proceso de
LA

consolidación espiritual u eclesiástica en el ámbito de la cultura occidental, a la que a su vez contribuyó


decisivamente a modelar.

Esta descalificación del cuerpo, en ambos casos, trajo como consecuencia que este fuese abandonado como
FI

objeto de reflexión y análisis teóricos consecuentes.

La filosofía, mediante aquella “mala comprensión del cuerpo”, ha conducido al hombre al extravío con respecto
a si mismo. En este contexto, Nietzsche considera que el hombre se ve obligado a renunciar a sí mismo y su


vida queda marcada por la decadencia.

El desplazamiento, propuesto por Nietzsche, del centro de gravedad desde el alma hacia el cuerpo obliga a los
hombres a enfrentarse consigo mismos.

((El SI MISMO es la condición concreta de cada hombre, mientras que el YO es la falsa identidad psíquica
interior que inventan él y la sociedad))

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SUBJETIVIDAD, PODER E IDENTIDAD EN EL PENSAMIENTO DE FOUCAULT (Finoquetto)

Temáticas filosófica que trata Foucault:

- El problema de la verdad, abordada en perspectiva arqueológica


- La cuestión del poder, asumida desde una labor genealógica
- La cuestión ética, desplegada el trabajo hermenéutico

Tres ejes de problemas:

- Que sabemos?
- Que es lo que podemos?

OM
- Como hemos llegado a ser esto que somos?

De lo que se trata, ejerciendo la filosofía en perspectiva de Foucault, es de producir sentidos nuevos, en esta
encrucijada advertimos la fertilidad del pensamiento filosófico contemporáneo, y en esta producción de sentidos

.C
ingresamos en un campo de batalla, un terreno que es siempre histórico y político.
DD
Cuatro grandes tipos de sociedad de castigo:

- Las que excluyen: el exilio forzoso, la expulsión de la tierra, del feudo y de la comarca
- Las que establecen el indulto: donde la justicia adopta la forma de la absolución, la conmutación, la
amnistía o la retribución
- Las que marcan: la pena tiene efectos impresos y visibles, estampado y grabado en el cuerpo de los
LA

torturados
- Las que encierran: son las que se instituyen en orden a la reclusión y el aislamiento como estrategia de
su organización.
FI

Para el funcionamiento de las instituciones (disciplina) se le otorga legalidad:

- Cuadricular los espacios: una arquitectura que reparte y atraviesa (fábricas, instituciones educativas,


cuarteles, manicomios)
- Repartir los cuerpos en el espacio, y otorgar a cada uno un rango, un sitio específico, un lugar, una
función
- Asignar, disponer y controlar las tares: la dominación para ser absoluta busca regular hasta el interior
mismo de las actividades y de las conductas, la vigilancia se prolonga hasta en la íntima materialidad del
gesto
- Organizar los sistemas de castigos y recompensas en el trabajo: sometimiento de los cuerpos a una
calculada y progresiva ejercitación, añadiendo a la máxima sustracción de fuerzas, extraerle a los
trabajadores la máxima rentabilidad y utilidad posible, con un sistema calibrado de recompensas-
estímulos, complementando con un amplio abanico de sanciones y penas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte