Está en la página 1de 8

-HISTORIA DEL PENSAMIENTO-

Tema 1. Arte y pensamiento en la Antigüedad:


- El modo de conocimiento racional surge con la filosofía de desmentir el pensamiento
religioso, los mitos, como esa primera separación del pensamiento religioso. Esto se
produce en Grecia, derivando a toda la estructura del conocimiento
científico-técnico, que hoy se ha expandido por toda la filosofía.
1.1 Carácteres generales de la cultura griega:
Una cultura es el conjunto de historias que dan cohesión a una sociedad. Entre ellas,
los relatos de sus orígenes de la cultura europea, como la Biblia, la Ilíada y la Odisea (el
viaje de regreso del astuto Ulises desde la destruida Troya hasta su casa, al encuentro de
su esposa Penélope.)
Grecia surge entre el 800 y el 500 a.C., lugar donde se desarrollará la cultura griega, al igual
que en las Islas del Egeo.Tiene una primera etapa arcaica, caracterizada por la caída del
poder de los reyes a manos de la nobleza; se forman ciudades-estado, estos son centros
políticos, como Atenas, Esparta, Tebas, etc. Todo esto implica un desplazamiento de
poderes más centralizados a unos poderes más aristocráticos, así como pequeños reinos
de taifas, esto será relevante para el nacimiento de la democracia tal y como la conocemos
en la actualidad. Pero al mismo tiempo manteniendo un sentimiento de unidad que se
manifestaba tanto en torno a la lengua: el griego; como en las festividades, los juegos y
cultos panhelénicos.
En cuanto a la política exterior, destaca la lucha de los griegos contra el Imperio
persa (500-450 a.C), las Guerras Púnicas, por el dominio de Atenas. En ese momento hay
una gran tensión entre las dos potencias griegas, Esparta, con un régimen totalitario, frente
a uno más abierto que nacía en Atenas, esa pugna hizo que en la ciudad de Atenas, en un
momento de esplendor en el gobierno de Pericles, fuera derrotada en la Guerra del
Peloponeso. Pero debido al debilitamiento de Esparta por Tebas, surge el renacimiento de
Atenas. En seguida, el poder en Grecia se concentra en Macedonia, conquistada por Filipo
II, quien destruye la democracia y su hijo Alejandro Magno conquista el Imperio Persa,
dando comienzo a la época helenística.
Solemos identificar a Grecia con Atenas, como esa gran polis donde se centra toda la
cultura griega. La primera aportación de Atenas es la democracia, aunque eso no quiere
decir que no hubiera aristocracia, de hecho Platón fundaría una Academia para formar a
aristócratas y no al pueblo. Debido a las condiciones sociales, comienzan a gobernar
asambleariamente, inventan lo que hoy llamaríamos una democracia radical. La segunda
aportación de Atenas es la idea de que las personas no somos nada sin nuestra polis,
nuestra política; tu pertenencia a la comunidad, es lo que te constituye a ti mismo, es decir,
ser ateniense era una manera de vivir. La tercera gran aportación, tiene relación con la
centralidad de la posición del hombre frente a los seres sobrenaturales.
1.2. Naturaleza y matemáticas: la escuela pitagórica:
Los pitagóricos fueron los primeros en formular propiedades del universo
matemáticamente. Pitágoras fundó esta escuela, como una comunidad científica, política y
religiosa, que afirma la inmortalidad y transmigración de las almas y su purificación a través
del conocimiento; también inventó la tabla de multiplicar y el teorema que lleva su nombre.
Es en la escuela pitagórica donde aparece la primera cuestión artística, ¿hay en lo que nos
gusta, en lo que nos satisface y nos agrada, una ley universal medible? En términos de
armonía, tenemos dos grandes leyendas en torno a cómo se descubrió, en lo auditivo:tres
herreros estarían golpeando con martillos cuyos pesos estaría en una relación 3:4:5 o en lo
visual: tres cuerdas del mismo grosor, el acorde se produce cuando la proporción de sus
longitudes son 3:4:5. Este descubrimiento tenía para los pitagóricos el carácter de una
revelación religiosa: el placer del alma es el reconocimiento de haber conectado con la ley
divina del Universo. El alma proviene de altas regiones celestes y cae en la cárcel del
cuerpo. La armonía la retrotrae a su origen celeste.
La armonía visual habría sido utilizada por Dios para arreglar el espacio y las cosas
dentro de él. Por ejemplo, el canon de 7 cabezas de Policleto, o el descubrimiento de los
números irracionales como el número “π”, al igual que el número de oro o sección áurea.
Sin embargo la armonía visual es más intelectual que sensorial, como podemos apreciar en
los templos griegos, construidos en función a la perspectiva en la que va a ser observado.
En cambio la armonía auditiva o musical permite al alma humana volver a su origen
a través del recuerdo, el cual se puede realizar de dos maneras: Con éxtasis y embriaguez
(dionisíaco), dentro de la religiosidad órfica, en cuyas ceremonias la música danzada servía
para entusiasmarse, endiosarse; o bien con serenidad (apolíneo), buscando templanza del
alma con equilibrio, armonía.
1.3. Naturaleza y logos: Heráclito y Parménides.
Según Heráclito, todo cambia y nada permanece, todo es un continuo devenir, en el
que la ley de la identidad no tiene vigencia (la identidad de cada cosa consigo misma).
Frente a eso, la oposición de Parménides quien afirma la estabilidad, la
permanencia, la idea de lo que es, es y lo que no es, no es. Por ejemplo, la paradoja lógica
para demostrar la imposibilidad del movimiento de Aquiles y la tortuga, Aquiles siendo el
más veloz de los corredores griegos, no podría nunca alcanzar una tortuga, dándole la
ventaja de empezar la carrera, por lo que en términos intelectuales Aquiles nunca la
alcanzará. Se da una negación de la realidad: lo permanente frente a lo cambiante, la
unidad frente a la pluralidad, lo que es frente a lo que parece ser. A partir de una única
realidad es imposible que surja la pluralidad. Existe una absoluta identidad de lo real
consigo mismo: la realidad es única. Lo que es es y lo que no es no es.
1.4. La sociedad: los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles.
Inauguración de una nueva época de la humanidad: el pensamiento se descubre a sí
mismo, se libera de las cadenas de la religión y se da sus propias leyes, las de la lógica. El
pensamiento queda vinculado a la convivencia social y al discurso. El pensamiento es
diálogo y no monólogo (vinculación con la democracia). Dialéctica: arte de la discusión y
método que permite considerar un asunto desde todos los puntos de vista. La dialéctica era
practicada sobre todo por los sofistas, maestros de retórica que impartían clases a los
políticos. Se convirtieron en oportunistas y adquirieron mala fama. De ellos se distancian las
tres figuras que han determinado el pensamiento europeo hasta nuestros días: Sócrates,
Platón y Aristóteles.
Sócrates: no dejó nada escrito. Casi todo lo que sabemos de él, lo sabemos por los
Diálogos que escribió Platón (en los que muchas veces es protagonista). Era hijo de un
escultor y una comadrona. Primero se dedicó a la escultura. Después se hizo sofista. Pero
decepcionado con los sofistas, se dedicó a la educación: eligió como discípulos a personas
de origen aristocrático, para formar élites democráticas. Fue acusado de impiedad y
condenado a muerte. Sócrates hizo que la filosofía dejara de ocuparse de la naturaleza para
pasar a ocuparse de la sociedad. Puso a los sofistas al servicio de la verdad. Llamó a su
método filosófico ‘’mayéutica’’ (arte de la comadrona) el arte de parir ideas. Se presenta a
su interlocutor como alguien que no sabe nada, pregunta a su interlocutor cosas obvias.
Después hacía que este se enredase con contradicciones en su propia ignorancia. De ahí la
ironía socrática.
Platón, nacido en el seno de una familia aristocrática. Tenía vocación política (la
república), educativa (fundó una Academia) y filosófica. En cuanto a su legado, nos dejó 27
diálogos y varias cartas. En el platonismo no hay sistema. La importancia de Platón la
podemos ver en la invención de la metafísica y el idealismo; hay un escritor de la primera
mitad del siglo pasado, Whitehead que dijo que en el fondo toda la filosofía y por tanto, todo
el pensamiento, no son más que notas a pie de página de los diálogos de Platón, como si
Platón en esos diálogos hubiese hablado de todo lo que realmente se necesita hablar, hasta
el punto de que si establecemos la gran cadena del pensamiento occidental que va desde
Platón, hasta su discípulo Aristóteles, llegando hasta Hegel (la cumbre de toda tradición
metafísica de occidente), más allá de Hegel no hay otro pensamiento; y finalmente, la fusión
de filosofía y cristianismo durante el Renacimiento por influencia del neoplatonismo.
Hay tres puntos fundamentales en el pensamiento de Platón, que se reducen en la
idea que conocer es recordar; el punto de partida socrático: la búsqueda del verdadero
saber, a través del diálogo, la dialéctica; la verdad es previa: el verdadero saber está en
nosotros pero no lo sabemos (Menón). Donde aparece mejor expuesto la teoría del
conocimiento de platón es en el mito de la caverna, solamente somos libres si hacemos el
esfuerzo de liberarnos de nuestras cadenas (a veces no las percibimos). El eros: la
equiparación entre Bien, verdad (insensible, no se ve, no se siente) y belleza (sensible).
Si las ideas tienen que ser eternas, inmutables e imperecederas. Si lo que habla es
de un mundo en sí, entonces ya en algunos diálogos de Platón se están planteando esos
problemas que plantean las propias ideas. Para Platón hay varios tipos de ideas: ideas de
objetos matemáticos, un triángulo, si lo dibujamos muy bien y con los mejores instrumentos,
aún así será imperfecto, no será el triángulo en sí, este sería el único eterno, inmutable,
imperecedero. Igual ocurre con los conceptos abstractos: la justicia, la justicia en sí, es la
idea de justicia que nosotros llevamos dentro. Y hay ideas de cosas concretas: como los
caballos. Pero ¿Cómo tiene que ser un caballo, para ser el caballo perfecto?, ¿tiene que ser
un caballo andaluz? es más difícil llegar a un punto en común, no existe la idea de un
caballo perfecto. ¿Cómo participan las cosas de las ideas? Un caballo blanco, ¿participa de
la caballidad y de la blancura?. Estos problemas se planteaban en los diálogos de Platón.
¿Existen ideas solo de las cosas que hay o de las cosas que podría haber?¿Por qué las
ideas perfectas producen cosas imperfectas? Porque si el mundo existe de una manera
perfecta, porque aparece un mundo imperfecto. Esa es la gran objeción contra el
Platonismo. Contra la idea de la existencia de un mundo perfecto,inmutable e imperecedero.
Aristóteles: con 17 años ingresa en la Academia de Platón, donde estudió durante
20 años. Después se hizo preceptor de Alejandro Magno y finalmente ingresó a Atenas y
fundó el Liceo, a cuyos miembros se les llamaba peripatéticos. Finalmente fue acusado de
ateísmo y muere en el exilio. Podemos decir que Aristóteles es el hermano realista del
idealista Platón. Transforma la distinción Idea/apariencia en la distinción materia/forma, que
está presente en este mundo. El barro es la materia, el ladrillo la forma, pero no son nada
en sí mismos, sino que son la materia de la forma casa (una forma puede convertirse en
materia de otra forma). Lo que dice el realista Aristóteles frente al idealista Platón es que
todas las relaciones de materia-forma depende de grados de determinación y de
indeterminación, de la conversión de lo posible en real. Un ejemplo es el David de Miguel
Ángel, que surge de un bloque de mármol indeterminado.
El juego apariencia-idea, materia-forma, está muy bien reflejado en la obra de Rafael
Sanzio, La escuela de Atenas. Donde en el centro se encuentra Platón, ya anciano, que
señala hacia arriba (suprasensible) y que porta en su mano su libro más metafísico y, por
otro lado, Aristóteles señala hacia abajo, la tierra, lo sensible.
1.5 Apolo y Dioniso como instintos artísticos. Interpretación nietzscheana de Grecia:
- El pensamiento griego (visto desde Platón)
Los griegos introdujeron otro punto de vista y es que, en realidad, nosotros no
existimos y que solo estamos bajo paso; lo que realmente existe es una cadena de genes
que se encuentran dentro de nuestros cuerpos, no sabemos muy bien dónde. Eso es lo que
significa que para los griegos las Ideas, las que están en el mundo de las ideas platónicas,
son las ideas reales, las Ideas en mayúscula; no obstante, hoy en día sabemos que lo que
existe verdaderamente es un increíble código genético que está dentro de nosotros y que
ha sido desvelado por la maravillosa inteligencia humana.
​La idea en Grecia era que estudiando eso podías conocer el fondo racional que
existe, como si hubiese un orden racional que alguien ha establecido, no se sabe quién. Eso
se traslada a la visión tradicional que tenemos de Grecia y que Nietzsche nos va a romper
de alguna manera: el arte clásico como un arte armonioso, equilibrado e ideal, la tendencia
a la abstracción, no tanto a la realidad de dibujar las cosas como son. Esto podemos verlo
plasmado en la escultura, en cómo se representan los dioses, las imágenes de Atenea, de
Apolo, El Discóbolo de Mirón, esa idealización del cuerpo, de las secciones; descubrimiento
que se traslada más tarde al Renacimiento, toda esa idealización de formas, la creación de
unos cuerpos majestuosos a partir de la idealización del cuerpo; y lo mismo sucede con la
arquitectura: formas simples que han sido imitadas una y otra vez.
​Es a partir de esto cuando vamos a introducir la tragedia, cuya época de esplendor
prevaleció durante el siglo V a.C, aunque esta surgió tiempo antes. Para los griegos, la
tragedia se equipara con un programa de televisión, una representación, volver a
representar el mundo. Cuando hablamos de tragedia hablamos de teatro, de trama, incluso
podemos relacionarlo con la religión, un origen religioso, en una de las religiones que es el
culto del Dios Dionisos, dios de la embriaguez, de las fiestas. Para entender de dónde surge
la tragedia es necesario saber a partir de qué fiesta se origina este término: el carnaval; una
fiesta en la que hay cierto descontrol, la gente sale a pasárselo bien, a romper con los
moldes y con la sociedad, a crear un espacio donde todos son lo mismo, un espacio en
común, donde todo prejuicio se rompe y todos celebran en común. De las mil tragedias que
se crearon, se conservaron 33: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
​Según Nietzsche, hasta ÉL [antes de Dios (él) y después de Dios] la gente solo
pensaba que el arte tenía que ver con la belleza pero a partir de mí todos van a saber que,
en realidad, el arte tiene que ver con dos impulsos: la belleza ligada a Apolo y lo dionisiaco.
Debemos nombrar en este momento a las artes plásticas, como todas las artes que hacen
cosas, que aparecen en el mundo, el mundo del aparecer, y que están relacionadas con lo
apolíneo; por otra parte, nos encontramos con las artes que no aparecen: la música. La
música es dionisíaca según nuestro autor porque defiende que en el fondo, más allá de la
matemática, la música se muestra en lo dionisiaco, es decir, en que va más allá del orden.
Worringuer fue un teórico del arte que estudió el arte antiguo y posee diversas ideas
relacionadas con lo nietzscheano. Con él surge la idea de que el arte siempre ha oscilado
entre dos polos desde los inicios de los tiempos, el polo de la abstracción y el polo de la
empatía, de la simpatía, porque el arte no corresponde a una necesidad humana. Nosotros
como seres humanos somos animales que se han separado del mundo animal y empiezan
a ser conscientes de conceptos como el tiempo y la muerte, al descubrir esta situación nos
entra temor, pánico, nos sentimos indefensos… y una forma de frenar ese pánico es
abstraerse de la vida, salir de la vida, crear un espacio seguro, inmutable, imperecedero, un
espacio donde puedes determinar la muerte. Abstracción frente a la naturaleza. Frente al
mundo de la abstracción el mundo de la empatía hacia la apariencia; es cierto que este
mundo tiene muchas cosas por las que temer, pero también encontramos en él, el lugar en
el que nos sentimos llenos de alegría, en plenitud con nosotros, por estar vivos, por
relacionarnos, es un espacio en el que el arte también se encuentra. Se trata de una
mímesis con el mundo, dibujar la belleza de la vida, disfrutar de la belleza de la vida,
plasmar la belleza de la vida imitando la belleza de la misma, en las formas de una pintura
pero también en una novela efímera.
El arte griego es una afirmación de la potencia del cuerpo frente a, por ejemplo, la
cultura musulmana de la Alhambra en la que no se permite representación alguna, todo es
abstracción, caligrafía; a diferencia de, por ejemplo, cuando Voticelli pinta una venus o
cuando interpreta a Consagración de la primavera, lo que pinta es una afirmación de la
belleza del mundo.
Es aquí donde vemos aparecer dos términos, la voluntad frente a la no voluntad,
abstraerse del deseo, de la voluntad, de los instintos, no querer, buscar un espacio en la
que tu libertad está por encima de tu deseo (comer, sexo…)
Como ya hemos nombrado anteriormente parece que lo dionisiaco es trágico pero lo
apolíneo no lo es, esta incongruencia está en el libro de Nietzsche, como consecuencia de
la influencia de su maestro Schopenhauer (su obras más importante era El mundo como
voluntad y representación). Schopenhauer decía que no existía una representación de la
voluntad, la voluntad no puede aparecer, yo tengo una voluntad pero esta no aparece,
aparece mi cuerpo, mis acciones, se puede suponer, intuir la voluntad, pero nunca aparece,
presuponemos.
​Es verdad que a partir de esta intuición parece que todo está partido como en dos cosas,
pero no es exactamente así porque en lo dionisiaco también puede haber abstracción. Para
ejemplificar esto, recurrimos a la música, por ejemplo, el efecto que tiene un cantante
respecto a su público es de unir a este, el arte tiene eso, la capacidad de sentir, de
simpatizar, de crear en común, es como una especie de religión casi; y, aunque unos
vengan solos, otros acompañados, vienen con el mismo objetivo: disfrutar, dejar nuestras
voluntades individuales fuera y participar en algo en común. Eso es un discurso claramente
abstractivo frente a un concierto más relacionado a lo corporal, que te invite a bailar, a
moverte con la danza, eso sería Apolo.
​En la tesis de Nietzsche dice que los griegos son tan grandes porque descubren un
arte en el cual se funden lo apolíneo y lo dionisiaco, las dos potencias de la naturaleza en
ese arte que se llama TRAGEDIA. La imitación de esto lo encontramos en el s. XIX, en la
ópera, la fusión de todas las artes cuyo autor se conoce como Wagner, en su famosa obra
de arte total. Otro ejemplo lo encontramos en el cine por la música, qué es una imagen sin
la música, la música es capaz de darle sentido al mundo (cine mudo con pianos de fondo)
porque es la otra cara del mundo que no aparece.
2. Dos tipos de pesimismos:
-Pesimismo de la debilidad: de Schopenhauer, basado en esa idea de “condenados a
galeras” una cadena perpetua en la que tenías que pasar toda tu vida remando en unas
condiciones pésimas y en las que incluso sufrías por los latigazos que te asestaban, sin
embargo, no podías dejar de remar. Schopenhauer dice que esto se debe a que las
personas poseemos de un instinto ciego a vivir, que dentro de nosotros hay algo, una
voluntad de vivir que no busca condiciones, solo quiere vivir y vivir; de hecho, nuestra
sociedad intenta controlar eso mediante la eutanasia, porque es lo que nos permite huir de
ese instinto vital de seguir viviendo.
Schopenhauer cree que, en el fondo, todos tenemos la misma voluntad, aunque parezcan
distintas porque tienen que aparecer individualmente, en el fondo es la misma y es una
voluntad ciega. Pensaba que la vida no es digna de nuestro apego, lo que tenemos que
hacer en el fondo es separarnos de la vida porque nuestra voluntad es ciega e insaciable.
La mejor manera de ser libre es liberarse de esa voluntad, no desear, no querer, porque si
no quieres no deseas, no dependes de esa voluntad… Esta es una tendencia abstractiva,
pero en términos de pesimismo lo que implica es una cierta condena a la vida, al saber que
vivir no tiene sentido decides no desear, por así decirlo.
-Pesimismo de la fortaleza: que es el que encuentra Nietzsche en los griegos, una
afirmación trágica de la vida, en el sentido de ¿y si hubiese una tragedia que proviniese del
bienestar, de la plenitud, de la afirmación del sufrimiento?¿y si eso fuese lo dionisiaco y no
la negación de la voluntad?¿y si la tragedia tuviese que ver con otra creación distinta con el
dolor? Por ejemplo, la que tienen los deportistas de élite con el dolor (la capacidad de
destruir tu cuerpo para conformar cosas, para conseguir algo) ese es el sufrimiento que
tienen en mente los griegos, dolor y creación, dolor y sufrimiento. Al igual, que estos
tuvieron un anhelo de belleza tenían un anhelo por las cosas feas, duras y resistentes,
porque es solo en ese anhelo donde aparece una afirmación trágica de la vida, no una
negación, una afirmación de la vida.
Nietzsche es un filósofo vitalista que defiende el valor absoluto de la vida ¿de dónde
procede esa interpretación que hace de Grecia? De la pregunta ¿cuál es el valor de la vida?
Este filósofo dice poseer un instinto que defiende la vida de modo absoluto porque para él
todas las actividades del hombre en el mundo: la religión, la ciencia, el saber, la filosofía, el
pensamiento, el arte… solamente se pueden conocer en relación con el concepto de vivir.
Es aquí donde introduce la ciencia vista desde la óptica del artista y el arte visto desde la
óptica de la vida, esa doble-relación.
Lo que hace Nietzsche es situar en este concepto de vida, que es amoral, que es
apariencia, engaño; el juego entre verdad y mentira, y esto nos permite responder de forma
objetiva a la vida, porque por más que nos vaya mal no podemos ser como Schopenhauer,
la vida es así te guste o no y, por lo tanto, no la niega, la afirma con todas sus
consecuencias.

Mi parte 2. Dos tipos de pesimismo:


-Pesimismo de la debilidad: definición de Schopenhauer de la tragedia: la vida no puede dar
satisfacción auténtica; la vida no es digna de nuestro apego (resignación).
-Pesimismo de la fortaleza: el de los griegos, el que procede del bienestar, de la salud, de la
plenitud; afirmación del sufrimiento trágico, lo dionisíaco (=lo griego trágico). Por lo que
podría haber una relación de los griegos con el dolor: anhelo de belleza, anhelo de lo feo,
de búsqueda de situaciones horribles, que puedan provenir de la plenitud de lo grigo.
Frente a lo griego trágico, aparece otra aportación griega, lo griego socrático (la razón).
3. Grecia y el arte vistos desde la óptica de la vida:
Lo que propone hacer Nietzsche con lo griego es coger los tres grandes ámbitos de
la búsqueda del sentido por parte del hombre (la religión, la filosofía y el arte) y ponerlos en
relación con la vida. De manera que Nietzsche se pregunta, ¿y sí realmente lo que hacen
los griegos es responder a esa pregunta tan compleja que no se puede responder, acerca
del valor de la vida? No se puede responder porque según Nietzsche, nosotros somos seres
vivos, estamos dentro de la vida, la valoramos desde dentro, entonces si nos va mal en la
vida, la veremos mal.
La hipótesis de Nietzsche es que la vida es amoral, se basa en engaño y apariencia.
Desde la perspectiva de la vida, la moralidad es algo externo a la propia vida; ya que por lo
que sabemos de la vida, no podemos presuponer que sea intencionado o creado por un ser
superior que le de sentido. Sino que Nietzsche se pone en la perspectiva de que esta es la
vida como tal y en cambio, el conocimiento, la religión y el arte, lo que hacen es tomar
posición respecto a la vida.
El pesimismo griego, no es un pesimismo de que odien la vida, sino que reconocen
la vida tal y como es. Nietzsche juega con los orígenes del arte, de la búsqueda de la
belleza, ese anhelo de belleza procede en el fondo de la tristeza en la sociedad (necesitan
cosas bellas). Sin embargo, el anhelo de cosas feas, horribles, debe de proceder según
Nietzsche de un estado vital en el que el ser es capaz de soportar esas cosas, esto es lo
griego trágico. En contraposición a esto, está lo griego socrático, el optimismo frente al
pesimismo. Nietzsche se pregunta, ¿No será que esa posición optimista es un signo de
decadencia, declive, de falta de potencial civilizatoria?.
4. La ciencia vista desde la óptica del artista:
Nietzsche se centra en tres rasgos característicos de Sócrates: defiende una
determinada moral, una determinada dialéctica y el ‘’hombre teórico’’ (racional). Nietzsche
presenta a Sócrates como alguien que no entiende el personaje de Edipo, quien comete dos
terribles pecados: el incesto y el asesinato de su padre. Para él, si Edipo hubiera sabido que
ese era su padre, no lo habría matado y tampoco se habría casado con su madre; es decir,
para Socrates la moral es conocimiento (si sabes que algo es malo, no lo haces). Cuando
en realidad lo trágico de la tragedia de Edipo es que es su destino, tiene que hacerlo porque
sino no se cumple. Según Nietzsche, lo que hay detrás de eso, es un optimismo profundo
que está detrás de cómo organizamos nuestra vida. Lo que ocurre en el siglo XIX es lo
mismo que ocurre ahora, se está construyendo un modo de vida moderna, en el que todos
somos optimistas, comediantes, como los griegos, más joviales, más racionales.
El conocimiento, la ciencia vista desde la óptica de la vida, esa vida que es amoral,
basada en la perspectiva, el engaño y el error; sin embargo la ciencia, da la vuelta a eso,
hay puro optimismo, cree que puede controlar todo, nos tiene que decir la verdad y esa
verdad es que todo acaba en nada, a eso se le llama nihilismo. Nietzsche era un pensador
nihilista, descubre que toda la tradición artística, filosófica y religiosa es falsa.
La ciencia, el optimismo, la racionalidad, el utilitarismo práctico y teórico, la
democracia, ¿son síntomas de decadencia?. Nietzsche dice, ¿y si en el fondo, la necesidad
del error, de no mirar al fondo nihilista de la verdad, es lo que constituye el valor de la
ciencia para la vida? Y ahí aparece la ironía socrática.
Hay dos posibles interpretaciones:
-Para Epicuro, la ciencia es una defensa contra la verdad, porque la ciencia lucha contra la
muerte, la degradación… cosas que son inminentes a la vida.
- O como una cobardía, falsedad (en términos morales), astucia (en términos no morales):
Spinoza: non ridere, non lugere, neque detestare, sed inteligere.
Se trata de ver la ciencia bajo la óptica del artista.
5. La moral vista desde la óptica de la vida:
Nietzsche dice que solo como fenómeno estético está justificada la existencia del
mundo (tesis de fondo del Nacimiento de la tragedia). Para explicar esto, Nietzsche usa la
fábula de un dios que se redime en la apariencia. Este dios lo tenemos que entender como
voluntad en el sentido Schopenhaueriano. Y si esa voluntad, que hay en el fondo del
mundo, que es lo que realmente son las cosas, crea este mundo estético (físico) para
librarse del sufrimiento que hay en la vida. La voluntad crea el mundo fenoménico y
participa de todas las cosas, por eso dice, todo es pura voluntad.
Desde la óptica de la vida, la moral no puede justificar la existencia del mundo porque este
no es más que algo físico. La moral es engaño, creado por el propio hombre.
La voluntad de ocaso: se refiere a cuando la vida te trae sufrimiento. Si crees que la
vida no te puede traer una satisfacción auténtica porque todo acaba en sufrimiento, te
resignas a vivir. Pero el problema es que no interpretas la vida de forma correcta, porque la
vida no es más que apariencia. Cualquier intento de crear normas absolutas, como hacen
las religiones monoteístas, es negación de vivir, de sentir.
Como en la vida de pi, tú tienes que decidir que quieres creer, si el mundo es estético o
moral.
6. Autocrítica: el romanticismo de NT:
El problema griego, lo que significa la relación de los griegos con el sufrimiento. Su
forma de ver las cosas, el arte, la ciencia, el sentido trágico de la vida, se han echado a
perder por las cosas modernas. La manía de ocultar el sufrimiento. Desde el siglo XVI hasta
nuestros días, el mundo ha adquirido un carácter de optimismo, en el que se oculta el dolor.
Hay cierta mediocridad en esta forma de vivir, por no afrontar la vida en toda su
potencialidad. A causa de esto, en el mundo siempre hay un intento de regresar al pasado
clásico, como en el renacimiento o el romanticismo. Pero esto también es odio, de alguna
manera, al tiempo de ahora. Nietzsche se reprocha a sí mismo no haber entendido hacia
dónde se encaminaba el ‘’ser alemán’’, que ‘’realizaba su tránsito a la mediocrización, a la
democracia y a las ideas modernas’’ No haberse dado cuenta de que la música alemana es
puro romanticismo: la música como destrozadora de los nervios, como narcótico que
embriaga y obnubila. El romanticismo de fondo de el Nacimiento de la tragedia, relacionado
con el odio al ‘’tiempo de ahora’’ y el romanticismo como nihilismo que desemboca en la
vuelta a una posición metafísica.

También podría gustarte