Está en la página 1de 23

TEMA 2

FILOSOFÍA: EL PASO DEL MITO AL LOGOS.


UNA EXPLICACIÓN RACIONAL DE LAS
COSAS
Contenidos:

1. El surgimiento de la filosofía en Grecia: el tránsito de la explicación mitológica


a la racional.

2. Características del mito y la filosofía.

3. Las ramas de la filosofía: división en seis disciplinas (lógica, metafísica,


epistemología, ética, política y estética).

4. Breve historia de la filosofía: filosofía antigua, filosofía cristiana, filosofía


moderna y filosofía contemporánea.

1. El surgimiento de la filosofía en Grecia.


Todas las civilizaciones aspiran a entender y explicar la Realidad que les rodea,
aunque no todas abordan este problema de la misma forma. Algunas lo hacen desde la
magia, la fantasía, el mito, la metáfora, la tradición ancestral, etc. y otras desde una
explicación racional, contrastable, de forma crítica (se somete a revisión
comprobable). Esta última forma es especial, pues no era la forma que los seres
humanos llevaban a cabo para intentar responder a las preguntas más existenciales:

“¿Qué es la realidad, por qué funciona así? ¿Quiénes somos los seres humanos? ¿Qué
debemos hacer? ¿Qué podemos conocer con seguridad?”

De hecho es una forma de interpretar la realidad muy concreta, que surge en un sitio
muy concreto, rompiendo con la tradición histórica. Lo que sucede en Grecia en el
siglo VII a.C es verdaderamente algo revolucionario que cambió la historia de la
humanidad. Se pasó de un tipo de sabiduría mitológica a una filosofía racional (otro
tipo de saber, un tipo concreto de conocimiento. (Saberes antiguos vs Filosofía)

La Grecia clásica, antes de desarrollar la filosofía, controla y explica el Universo a


través de la poesía, la cual funciona como narraciones épicas e increíbles de las
hazañas de los dioses, las cuales determinan la historia de las personas y su realidad.
El mundo es el resultado del capricho de los dioses. Todo lo que sucede en la Realidad
es la consecuencia de las relaciones que los dioses tienen entre sí (Zeus y el Olimpo: el
dios del mar, la diosa de la tierra, el dios del vino… Amores, traiciones, desencuentros,
raptos… Templos, rezos y sacrificios para contentarlos).
Los poetas más famosos que extienden y otorgan el saber cultural son Hesíodo (La
teogonía) y Homero (la Odisea). Esta es la historia pasada y verdadera que determina
la actualidad de la época (siglo VII a.C).

El saber se cuenta y transmite a través de canciones sobre todo, que cuentan cuentos,
historias, mitos (es más fácil transmitir la tradición en canciones que en textos),
poemas que explican el origen del Universo, el gobierno de los dioses, las
implicaciones en la Tierra y en la vida de las personas. Se intenta responder a la
pregunta: ¿Cuál es el puesto del hombre en el Cosmos?

En esta época en Grecia se consideraba que los dioses controlaban el destino del
mundo, de las cosas y de las personas. No existe la libertad individual, todo lo que
pasa se debe a la voluntad caprichosa de los dioses, los cuales determinan el Destino
de cada uno. Cada uno debe de aceptar el destino que los dioses le han deparado,
sea bueno o malo. Se acepta la vida tal y como viene y todo suceso natural sucede
por la intervención divina.

*Mito de Perséfone
*Tribu en Chiapas: “el volcán ha arrasado nuestro pueblo porque se nos olvidó hacer un
sacrificio y nos portamos mal vs Teoría de las capas tectónicas”

*El Silmarillion/ La Biblia

*Bathie y la magia negra: su hermana muerta por maldición y la magia en África (el
vaciado de plátanos) y Europa (el equilibrista).

Pero algo sucede en el Mediterráneo, en Grecia y sus colonias, que cambian la forma
de pensar y de interpretar la realidad. Surge el pensamiento racional y filosófico.
Surge el logos, el uso racional y científico de la palabra, del lenguaje. Cambia la
perspectiva de cómo interpretar las cosas que suceden.

 Causas del cambio de pensamiento: del mito al logos (Siglos VII-


VI a.C)
Grecia sufre una transformación considerable desde el punto de vista
socioeconómico. Hay que saber que la Filosofía griega no es un “milagro” que surge
sin más, sino que la explicación obedece a causas muy concretas que se fueron
desarrollando paulatinamente. Sucede una superación de un tipo de pensamiento
mitológico y antropomórfico.

¿Por qué lo hicieron los griegos y no otros? Hay una explicación sociológica.

1. La ciudad griega: la polis. La filosofía surge gracias a la ciudad y la democracia.


Solo en una ciudad democrática puede surgir la filosofía. Los ciudadanos aquí
son libres, por lo que no reconocen a más amos que las leyes que se han dado
los propios hombres a sí mismos. Solo en este contexto es posible la discusión y
la toma común de decisiones. Surge así la deliberación, la argumentación entre
iguales.

Esto no se parece en nada a las civilizaciones rurales ni a los grandes imperios


asiáticos, en donde la arbitrariedad de los soberanos, de los reyes, de los tiranos,
de los únicos mandatarios, no deja espacio a la discusión, ni reflexión. Las cosas
son así porque así lo dice un líder. En este contexto no puede surgir la filosofía.

Ejemplo de polis griega: Atenas: Es una ciudad abierta a todo tipo de


influencias culturales, las cuales albergan un enriquecimiento, una cultura cada
vez más relativa, más crítica. Atenas se convierte en el lugar donde acuden todos
los espíritus inquietos de la época.

2. Condiciones socio-económicas.

A) La libertad del ciudadano (solo gracias a la existencia de los esclavos) implica


tiempo libre, tiempo para el ocio y por tanto para la reflexión (la filosofía surge
del aburrimiento, y esto es bueno). Solo allí donde se tiene tiempo para pensar
puede aparecer la reflexión y el ejercicio de la búsqueda de la verdad, la
contemplación de la verdad.
“El ocio (tiempo libre para aburrirte) es una condición esencial para filosofar”
(Aristóteles).

B) El comercio: los viajes comerciales pusieron en contacto a muchas ciudades y


muchas culturas. La mezcla de unos y otros, la conversación, el diálogo, el
contacto de tradiciones distintas provocó el conocimiento de nuevas ideas, su
mezcla y nuevos desarrollos en lugares distintos. También se iban extendiendo
ideas por sitios cada vez más lejanos. Se desarrolla la industria y el comercio: el
movimiento de personas entre las islas y la península pone en contacto culturas
distintas, costumbres distintas, pensamientos distintos y por todo ello una nueva
riqueza cultural e intelectual. Surgen nuevas preguntas sobre la vida y la
realidad.

*¿Cómo habéis conseguido tan buena cosecha de trigo? ¿Cómo sabes que esa
estrella indica siempre el norte? ¿Cómo habéis conseguido hacer la travesía
hasta aquí en tan solo dos días?

*¿Vosotros no tenéis esclavos? ¿Los extranjeros no son considerados


ciudadanos libres? ¿Qué tipo de leyes tenéis en vuestra ciudad?

Las ciudades se convirtieron en centros comerciales florecientes y provocó un


aumento de la población (cada vez más gente, más interacciones, más
conversaciones, más problemas que pensar y resolver).

3. Religión griega. No hay sacerdocio que garantice y mantenga la doctrina oficial


ortodoxa (No hay una Iglesia que obligue a nada ni amenace o castigue a los
infieles). Por eso los mitos no son coherentes entre sí, ni de creencia obligatoria.
Son más importantes los cultos y ritos que las creencias. Surgen así
interpretaciones alegóricas o racionalistas, que o desechan las explicaciones
mitológicas o buscan otras explicaciones, cada vez más racionales, más
filosóficas.

4. Una nueva clase social empieza a hacerse más rica y poderosa, enfrentándose al
poder político tradicional: las nuevas fuerzas jóvenes quieren cultivar la ciencia y
el conocimiento, lo que provoca el enfado de los poderes tradicionales que no
quieren perder su estatus.

Esto implica que surjan nuevas formas de entender la vida y la realidad. Por el
contrario, lo tradicional se siente cómodo con los mitos, los dioses y sus
jerarquías de poder. Los reyes, tiranos, religiosos y todos aquellos con altos
cargos de poder y riqueza se sienten cómodos en un mundo gobernado por los
dioses, pues estos les están sonriendo y consideran que así es el mundo y así
tiene que ser. En cambio las mentes más abiertas y los no tan favorecidos,
exigen una nueva forma de pensar el mundo y de estar en el mundo, basado en
una actividad humana mucho más segura y libre: hacer filosofía, cultivar la
ciencia y el razonamiento lógico.
2. Las características del mito y la filosofía.
Si anteriormente la realidad era explicada por medio de narraciones fabulosas, ahora
los datos que nos llegan a través de los sentidos empiezan a ser racionalizados según
principios o leyes. Los fenómenos y objetos del mundo dejan de entenderse como
producto de la voluntad de los dioses y comienzan a ser comprendidos según su
naturaleza.

Con el pensamiento filosófico se trata de analizar la observación de la naturaleza


(physis) por medio del logos (razón lógica), el cual se caracteriza por su carácter
distinto del mito.

 Características del mito:

1. Los fenómenos de la naturaleza no se pueden conocer o predecir


porque suceden según el capricho de los dioses. El mundo es, por
tanto, caótico y arbitrario, sin leyes fijas.

2. Explica el mundo por medio de relatos fantásticos.

3. Las explicaciones míticas no aceptan la revisión, constituyen un


conocimiento o explicación acabada y cerrada (“esto es así, porque así
lo han querido los dioses”).

4. Se trata de una explicación tradicional (no sometida a crítica).

 Características de la Filosofía:

1. Todos los fenómenos tienen una naturaleza, un porqué, unos principios


o causas naturales que permiten su conocimiento. El mundo es un lugar
ordenado, regido por leyes fijas y estables.

2. Se vale de la razón para conocer las leyes que rigen el mundo. El mundo
parece obedecer a una estructura racional.

3. El conocimiento racional está en constante revisión, y por ello, es


sensible a nuevas explicaciones que mejoren las existentes.

4. Se trata de una explicación crítica.

Por tanto, la filosofía es: racional, sistemática y crítica.

Racional: se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la


experiencia. La filosofía no se limita a señalar que las cosas son de una
determinada manera, sino que trata de descubrir por qué son precisamente
así.
*Los cuatro elementos del mundo sublunar y el éter del mundo supralunar
(Aristóteles).

Sistemático: exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y


jerarquizadas. En filosofía, los conocimientos están ordenados y dentro del
sistema que forman, no se admiten incoherencias (método deductivo y método
inductivo).

Crítico: no se admite nada sin un examen racional y todo conocimiento puede


ser rechazado si se argumentan razones y pruebas mejores.

*Galileo saca a la Tierra del centro del universo con su telescopio

3. Las seis ramas de la filosofía.

1. La lógica: se trata de la disciplina filosófica que ordena coherentemente los


argumentos y razonamientos del lenguaje, evitando los errores y las falacias
tramposas. El objetivo es utilizar el lenguaje y las ideas de tal manera que podamos
decir cosas verdaderas y seguras sobre el mundo.

Trabaja elaborando silogismos, que son oraciones ordenadas en dos premisas y una
conclusión. Hay dos métodos: la deducción (de principios generales se sigue una
conclusión necesariamente verdadera) y la inducción (de casos concretos debemos
llegar a conclusiones generales más o menos probables).

Ejemplos lógica clásica:

Deducción Inducción
Todos los seres humano son mortales - He visto un cisne negro

Sócrates es un ser humano - He visto cinco cisnes negros

Sócrates es mortal - Todos los cisnes son negros

El problema de la inducción es que la conclusión no es necesariamente verdadera


(como sí sucede en la deducción si esta está bien formulada). Si se recogen los
suficientes casos particulares se podrá defender una conclusión como altamente
probable. Si se recogen pocos casos particulares, entonces difícilmente podrá
defenderse la conclusión.

*La fábula del pavo inductivista que acabó devorado el día de Acción de gracias.

2. Metafísica: Se encarga de estudiar lo que está más allá de la física, es decir, lo


suprasensible (más allá de lo físico-sensible, las apariencias). Busca las esencias
primeras de la realidad. Va en búsqueda de esas cosas que existen y que no tienen
características físico-sensibles (matemáticas e Ideas)

Se ocupa de comprender el Ser en general a través de la búsqueda de los fundamentos


o esencias de todo lo que es y existe. Todas las cosas que existen, tienen algo en
común: que SON algo. Participan del SER (lo que da existencia a las cosas), lo que
emana las esencias (¿Qué hace que algo sea lo que es y no otra cosa?)

*El barco de Teseo/ La identidad

Lo suprasensible siempre tiene las características de ser inteligible (entendible


racionalmente), eterno e inmutable. La esencia de las cosas, la verdad, tiene que ser
siempre la misma. No puede estar cambiando todo el rato. Así pues debe ser siempre
una y la misma.

*la esencia de una mesa, de un perro, de un barco, de la Justicia, de la Belleza…

Las tres grandes ideas con la que trabaja la Metafísica son Alma, Mundo y Dios, como
los grandes fundamentos de la realidad.

Según Aristóteles es la Filosofía primera o la Ciencia primera por ser el fundamento


de todas las demás, por ser lo primero de todo. (Primero van las esencias generales
(Bien, Belleza, Justicia) y luego las cosas particulares que participan de las esencias
(Mesa, Zapato, Coche)). La raíz de las demás ciencias dice Descartes que es la
Metafísica.
Ejemplo Metafísica griega:

*Platón defendía la existencia del alma (esencia suprasensible) porque en nuestra vida
usamos conceptos sobre la realidad de forma continua, “como si ya los conociéramos
de antes”. Por eso decimos que “dos mesas son iguales”, o “ese caballo es bello” o “ese
acontecimiento es justo”. Esto solo es posible si el alma es inmortal y existiera antes de
nacer en un cuerpo, de tal manera que conozca antes de venir al mundo las esencias de
“lo Igual”, “lo Bello” o “lo Justo”, porque si no, no podríamos usar esas ideas o
conceptos.

¿Alguien ha percibido la Igualdad, la Belleza o la Justicia por los sentidos? ¿No son
acaso ideas, pensamientos racionales? Según Platón, hemos nacido con ellos. Son ideas
o cosas suprasensibles.

Para Platón conocer es recordar y es claramente un ejercicio intelectual, racional. Por


eso considera que las Ideas son la esencia del mundo sensible (el físico-material). Es el
pensamiento racional el que es capaz de alcanzar la verdad, no el cuerpo y su
conocimiento sensible e imperfecto.

* Platón: Idea de Belleza, Triángulo perfecto, Lo igual. No se conocen a través del


cuerpo, no se encuentran en el mundo, pero sin embargo las usamos como esencias
metafísicas que fundamentan las cosas del mundo. Solo podemos conocerlas desde un
más allá suprasensible y para ello es necesario el pensamiento racional (que es
suprasensible). El pensamiento es algo que existe y que no es material, ni físico, ni
sensible. (Como las matemáticas).

*Por encima de las cosas físico-sensibles del mundo, están las esencias de esas mismas
cosas. Es más real y verdadero la Idea de Belleza que cualquier cosa material que nos
parezca bella. Es más real y verdadero la Idea de círculo que cualquier círculo que
dibujemos. Es más real y verdadero las esencias, las Ideas, los pensamientos racionales
que cualquier caso particular, físico-material del mundo concreto.

3. Epistemología: son las diversas Teorías del conocimiento. Estudia qué es el


conocimiento, cómo podemos acceder a él y qué tipos de conocimientos hay. Indica
cómo se debe construir el conocimiento seguro de las ciencias. Marca los límites de
lo que podemos conocer y de lo que está más allá de nuestro alcance.

Ejemplos época moderna:

*Racionalismo: la Razón es la herramienta adecuada para conocer la realidad y no


tiene límites. Por encima de la información que proporcionan los sentidos, la cual falla,
es fuente de errores, está la información que descubre la Razón, la cual es capaz de
“contemplar” principios universales verdaderos, independientes de la experiencia.
Por ejemplo, EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN (no puede ser que algo sea lo que es
y su contrario al mismo tiempo), EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD, Verdades matemáticas,
EL PRINCIPIO LÓGICO DE CAUSALIDAD (la causa de algo debe ser igual o mayor a su
consecuencia), etc.

*Empirismo: la experiencia es el único camino válido para alcanzar el conocimiento.


Si hay algo de lo que no podamos estar seguros, mejor suspender el juicio. El esquema
básico es que toda idea que albergue en mí debe proceder de una impresión sensible.
Si no es así, es una idea inventada, una ilusión de la razón, une exceso, pero no es
información de la realidad. En ese caso, habrá que localizar qué cosas podemos
conocer de verdad y cuáles habrá que rechazar o al menos admitir que no podemos
conocerlas absolutamente (escepticismo). El conocimiento tiene límites: la
experiencia. Somos un folio en blanco que se va rellenando con la experiencia.
(pizarra, sirena, causalidad, alma, mundo y Dios).

4.Ética: su objetivo es conseguir leyes morales universales (válidas para todo el


mundo, en cualquier lugar y época). Analiza nuestras normas, su fundamentación, su
legitimidad y su universalidad.

Hay que distinguir ética de moral.


- La ética es el arte de distinguir lo justo de lo injusto, es decir, la reflexión
filosófica sobre las mejores normas morales de conducta.
- La moral es un sistema de normas de conducta concreto, como por ejemplo la
moralidad cristiana o la moralidad musulmana o la moralidad ilustrada.

La ética por tanto sería la reflexión filosófica sobre qué moral es la mejor posible.

*¿Hay valores universales o relativos? Ley rusa hombre-mujer, lapidación, ablación del
clítorix, DDHH…

La ética por tanto aborda lo siguiente:

- Estudia cómo llevar una buena vida (justa, placentera y feliz)


- Arranca ante la pregunta: ¿Qué debo hacer?
- Se trata del arte de distinguir lo justo de lo injusto.

Ejemplos:

*Hay varias teorías éticas, pero nos centraremos en dos: la teoría formal de valores
absolutos que considera que hay cosas que no se pueden hacer bajo ninguna
circunstancia (imperativo categórico kantiano); y la utilitarista, cuya acción moral
depende de un cálculo de las consecuencias (consecuencialismo).

*Dilema de los trenes y el caso Parker.


*Hitler de niño
*Bebé salvador de 200 personas
*200 Personas malas vs Bebé cura cáncer

5. Política: La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería ser
la relación entre las personas y la sociedad, e incluye cuestiones fundamentales
acerca del gobierno, las leyes (¿para qué sirven?), la libertad (¿qué es?), la igualdad
(¿en qué consiste?), la justicia (¿cómo se obtiene?), la propiedad (¿qué es mío y qué es
de todos?), los derechos (no confundir con privilegios), el poder (¿para qué debe
usarse?), qué hace a un gobierno legítimo (¿de dónde viene su poder?), qué derechos
y libertades debe proteger, qué obligaciones tienen los ciudadanos con el gobierno, y
cuándo lo pueden derrocar legítimamente.

Es decir, es el arte de darnos las mejores normas y leyes de convivencia.

Algunos autores consideran que la política solo tiene sentido después de hacer ética
(Platón). Otros en cambio (Maquiavelo) desligan la práctica política de la reflexión
ética (el fin justifica los medios), pues “un buen gobernante tiene que estar liberado
de cualquier atadura moral para poder proteger a su pueblo, incluso de sí mismo”.
Mientras la ciencia política investiga cómo fueron, son y serán los hechos políticos, la
filosofía política se encarga de teorizar cómo deberían ser dichos hechos.

Una de sus preguntas fundamentales es: ¿Para qué sirve el Estado?

*Democracia participativa republicana, dictadura, anarquismo, Estado liberal, Estado


socialista, comunismo…???

Ejemplos:

*Maquiavelo, en contra de la tradición filosófica, considera que la política está en total


desconexión con la ética. Un príncipe, un rey, un gobernante, debe hacer todo lo que
sea necesario, utilizando todo lo que sea necesario para proteger a su pueblo (aunque
sea protegerlo de sí mismo). El fin sí justifica los medios. (Juego de tronos). Para
Maquiavelo si un Príncipe o gobernante tiene que usar el miedo, la fuerza, la mentira y
la violencia para mantener la paz y la prosperidad de su pueblo, está en su pleno
derecho y deber de hacerlo. Eso sí, si pudiera conseguirlo a través de la convicción, el
diálogo, el amor y la verdad, debería considerar esas opciones primero.

*Platón propone una república del Rey filósofo. ¿Quién debe pilotar un avión? Un piloto
¿Quién debe gobernar un Estado? Un Rey filósofo que conoce en qué consiste el Bien y
la Justicia VS Un licenciado en Economía y Empresariales/ Derecho/ Derecho/
Sociología/ Ciencias políticas y Comunicación Audiovisual/ Filosofía/Periodismo.

6. Estética: se interesa por el arte, entendido este como una superexpresión de la


vida. Debemos entender el arte como una manifestación humana que intenta
mostrar y abarcar el sentido del estar vivo. En este sentido, parece que hay una
conexión entre la vida y la belleza.

Desde aquí podemos entender cómo la estética es un estudio sobre la belleza y sus
características. Se pregunta también en qué consiste la percepción de la belleza.
Cómo y por qué se percibe algo como bello y por qué nos gusta expresarnos así.

*Durante muchos siglos la idea de Lo Bello se podía identificar fácilmente, porque


había un canon, un modelo racional universal que decía qué es bello y qué no lo es. Con
el arte moderno, las crisis revolucionarias mundiales, la crisis de la metafísica, los
nuevos movimientos dadaístas, las vanguardias, etc, se cambia de paradigma. Se
rompe con los valores tradicionales. Ahora lo bello, parece que depende casi
exclusivamente del gusto personal individual. Esto ha sido considerado como el Fin del
Arte, y por tanto el inicio de la Estética como estudio de la esencia y la percepción de la
belleza (No se estudia qué es bello sino qué dice la gente qué es lo bello, cuáles son las
experiencias estéticas que se gozan y por qué).

*La capilla sixtina vs VaterDuchamp


*Documental Arte (Banksy) https://www.youtube.com/watch?v=sfh2xoophiY

*¿Puede un asesinato ser arte? (algo feo y terrible, transformarlo en algo bello…)

*¿Puede ser arte algo feo?

4. Breve historia de la filosofía


La historia del pensamiento occidental viene marcada por las ideas fundamentales de
cada época histórica. Dichas épocas siempre tienen un contexto socio-económico-
cultural-político que origina un marco de pensamiento en donde surgen una serie de
ideas que cristalizan en el motor de la historia.
Repasar dichas ideas del pensamiento occidental es fundamental para entender el
mundo del presente. Estas ideas que han marcado nuestro mundo y nuestra historia
no son ideas de cualquier tipo, sino que son ideas de las personas más sabias de su
momento, las cuales han influido enormemente en sus momentos históricos y han
marcado el camino de la historia de los seres humanos, tanto a nivel político,
económico, científico, artístico y humano. Somos lo que somos, porque fueron,
dijeron e hicieron.

Podemos dividir la Historia de la Filosofía en cuatro grandes épocas: la filosofía


antigua, la cristiana, la moderna y la contemporánea

1. LA FILOSOFÍA ANTIGUA

 Las preguntas acerca de la naturaleza

La filosofía antigua comienza con el inicio del pensamiento racional en Grecia (siglo VI
a.C), y se extiende hasta la caída de Roma y el triunfo del cristianismo. Algunos de los
autores más importantes de este período son Sócrates, Platón y Aristóteles.

La filosofía occidental tiene su origen cuando los filósofos trataron de averiguar los
principios de las leyes naturales mediante la indagación racional.

Se inicia en las costas de las colonias griegas de Asia Menor. Trataron de responder a
las preguntas que se planteaban mediante la razón, rechazando las explicaciones
basadas en las historias míticas y en las tradiciones.

Los primeros filósofos (los físicos) estaban interesados en la naturaleza. Vivieron antes
de Sócrates y por eso se les denomina presocráticos. Iniciaron el camino de la filosofía
intentando conocer cuáles son las causas y los fundamentos del mundo natural
(búsqueda del arkhé). ¿Cuáles son los elementos primeros de lo que nace todo lo que
existe? ¿En qué consiste el Ser?

Todo lo que existe es, por lo tanto se preguntan en qué consiste el Ser.

La realidad natural resultaba asombrosa porque, aunque está en permanente cambio,


sigue siempre unas regularidades fijas (estaciones climáticas, movimiento de las
estrellas, ciclos vitales, ciclos solares y lunares, etc).

Los presocráticos aspiraban a aclarar el fundamento del orden cósmico. Creían que la
naturaleza sigue un orden prefijado porque todo lo que conocemos proviene de un
mismo origen y obedece a unos principios determinados que la razón humana puede
comprender.

 El giro antropológico (S. IV a.C).


Siglo IV. a.C. Se produce un importante cambio en la filosofía. Aparecen nuevas
preguntas que tienen que ver con el ser humano y no con la naturaleza. El giro
antropológico es el cambio en la mirada de la filosofía, que pasa de centrarse en la
naturaleza a centrarse en el propio ser humano. ¿En qué consiste ser un buen ser
humano? ¿Cuál es la esencia del ser humano?

Sócrates es el filósofo por excelencia debido a su actitud. Es la actitud del filósofo, el


que siempre está predispuesto a iniciar el camino del conocimiento, pues reconoce
su ignorancia (la actitud del ignorante: “solo sé que no sé nada”. Solo desde esta
actitud puede uno aprender algo). Empieza a dirigir la mirada de la filosofía hacia las
cuestiones humanas, dejando de lado la naturaleza. Los temas de la ética y la política
adquieren una importancia filosófica.

El ser humano tiene una característica fundamental: tenemos un alma racional. Ésta
es la esencia del ser humano, y ello nos obliga a cultivar el conocimiento y alcanzar la
sabiduría.

*¿En qué consisten unas buenas tijeras?/¿En qué consiste un buen ser humano?

A este cambio de dirección en la mirada de la filosofía se le llama el giro antropológico.


Si antes las cuestiones filosóficas tenían que ver con la naturaleza ahora se centran en
la ética y la política, que no pretende otra cosa que alcanzar la justicia individual y
colectiva.

Las ideas claves del pensamiento griego.

 La naturaleza es ordenada, regular y previsible, y su funcionamiento puede ser


investigado racionalmente.

 El ser humano es parte de la naturaleza, por lo que para comprenderlo es


necesario analizar sus tendencias naturales: el alma racional. Según
Aristóteles somos un Zoon Politikon (el animal político, el animal social). Llega a
escribir que quien no vive en sociedad (política) o es un dios o es una bestia.

 La metafísica (filosofía primera) precede a la ética y la política (objetivo final


de toda filosofía) que están encaminadas a orientarnos para alcanzar la vida
buena y feliz. Para ello debemos emplear la razón, la cual es capaz de conocer
las esencias de las cosas y esto nos ayuda a orientarnos en la elección de
nuestro comportamiento (1ºMetafísica, la realidad. 2ºÉtica y la política, la vida
humana).

 A la ética griega se la denomina intelectualista: el mal se hace por ignorancia,


nunca a sabiendas (falta conocimiento).
 La felicidad solo puede conseguirse en sociedad, por lo que la ética (el arte de
diferenciar lo justo de lo injusto) y la política (el arte de convivir en paz y
felicidad) están íntimamente unidas y no pueden separarse.

La etapa final de la filosofía antigua se desarrolla tras la muerte de Alejandro Magno


(finales siglo IV aC.). Esta es la época del helenismo, cuya principal preocupación de la
filosofía era la ética individual. Dos de las escuelas más potentes fueron el hedonismo
(la felicidad se consigue satisfaciendo las necesidades básicas, sin exagerar ni
excederse: perseguir el placer y evitar el dolor) y el estoicismo (controlar y anular las
pasiones y deseos para no sufrir: ataraxia).

*¿Os consideráis hedonistas o estoicistas?

2. LA FILOSOFÍA CRISTIANA (MEDIEVAL).

 Una filosofía cristiana.

Comienza en el siglo V de nuestra era y finaliza en el siglo XV. El mundo occidental


estuvo marcado por la importancia del cristianismo. Dios se convirtió en el centro de
todas las preocupaciones e intereses (teocentrismo).

La influencia del cristianismo fue enorme; introdujo ideas nuevas que modificaron
profundamente el pensamiento y la forma de vida de occidente.

Idea central:la Verdad ha sido revelada por Dios directamente a los seres humanos:
es la Biblia.

Dios es considerado un ser omnipotente, omnisciente y omnibenevolente (si no lo


fuera sería imperfecto y eso no puede ser) que ha creado el Universo con todo lo que
contiene a partir de la nada, por voluntad: idea extraordinariamente novedosa. (El
concepto griego del tiempo y del mundo es eterno, es decir, que no tuvo una creación
ni un creador y que no tiene un fin, es circular y cíclico. El tiempo cristiano tiene un
origen, Dios, y tendrá un final, el día del juicio final, el Apocalipsis). Los filósofos griegos
jamás habían imaginado algo así, puesto que los griegos creían que “nada puede salir
de la nada” (“el ser no puede venir del no-ser y el ser no puede transformarse en no-
ser”). Sin embargo, el cristianismo afirma que Dios es un ser trascendente, que está
fuera del tiempo y del espacio, y que puede, con su infinito poder, crear el cosmos a
partir de la nada.

Dios es el único ser absolutamente necesario, porque no puede no existir. Es la


principal característica divina. Su esencia consiste en la existencia. (Posee muchas de
las características del Ser de los griegos).

 Nueva visión del ser humano.


Somos libres para elegir cómo comportarnos, y por lo tanto, responsables de nuestros
actos. Dios nos da, en exclusiva, el libre albedrío (La libertad y la responsabilidad).Para
el cristianismo cometemos un pecado cuando conocemos la diferencia entre el bien y
el mal y, a pesar de ello, nos decantamos por el mal. Actuar correctamente depende
de nuestra voluntad, y no de nuestro conocimiento. La ética cristiana también se
diferencia notablemente de la ética griega.

- Ética griega: intelectual. La parte inmortal del alma humana, la Razón, de


entrenarla y cultivarla, es capaz de acceder a la verdad y al conocimiento
verdadero, es decir, las esencias de las cosas. Quien conoce el bien ya no hace
nunca más el mal. El mal es por ignorancia. Hacer el bien es una cuestión de
conocer y cultivar la sabiduría.

Problema: ¿Qué pasa entonces con los que no pueden acceder al conocimiento
(los pobres, los esclavos, las mujeres, los extranjeros)? ¿Están condenados a ser
malos?

- Ética cristiana: La voluntad y la libertad del espíritu, del alma creada por Dios,
puede inclinarse a hacer unas cosas u otras, pero las reglas del Bien y del Mal
están decididas por Dios y podemos conocerlas a través de la Biblia. Hacer el
Bien es seguir los mandamientos de Dios. Hacer el mal es lo contrario, pecar.
Somos libres de seguirlos o no. (Juicio final: o cielo o infierno en la eternidad).
¿De qué depende hacer el bien o el mal? De la voluntad de cada uno, del uso
del libre albedrío.

Problema: ¿Dios quiere el Bien racional (quiere lo que cualquiera querría) o el


Bien es lo que quiere Dios (todo lo que sucede está bien)?

*Camino/ Terremoto Marruecos

 Razón y fe.

Problema entre la fe y la razón. ¿Qué debe hacer un cristiano cuando la fe y la razón


afirman cosas diferentes? (Dios es uno y trino vs Principio de identidad y no
contradicción) ¿Son necesariamente contradictorias la razón y la fe? (La virgen María)
¿Es posible conciliar estas dos formas de saber? (La mujer nace de la costilla de Adán).

Para los cristianos la Gran Verdad es la Biblia. Prevalecen las verdades de la Fe. La
Razón debe colaborar con la fe para llegar a las mismas conclusiones, pero solo
funciona si coincide con las verdades de Fe, en caso contrario hay que reiniciar el
pensamiento hasta que lo racional coincida con la Fe. En caso de conflicto la Fe
prevalece. Por tanto, la filosofía es la ayudante de la teología.
Los dos principales filósofos de la época son San Agustín de Hipona y Santo Tomás de
Aquino.

Ideas Claves de la filosofía medieval:

 La Verdad está en el libro sagrado: la Biblia es la palabra de Dios (revelación).

 Dios es trascendente al mundo y todo lo que existe lo ha creado él a partir de la nada.

 El tiempo tiene un principio y un final.

 El conocimiento, se basa en acercarse a Dios y comprenderlo (la Verdad antes


consistía en el conocimiento de las Ideas (la justicia, la belleza, el Bien) a través de la
razón; ahora todas las esencias del mundo están recogidas en Dios y la Verdad es su
conocimiento a través de la fe con el apoyo de la razón).

 Dios nos da el libre albedrío y hacer el bien o el mal depende de la fuerza de


Voluntad, lo cual nos hace responsables de nuestros actos.

 Debate entre la Fe y la Razón: en caso de duda prevalece la Fe.

3. LA FILOSOFÍA MODERNA

 La mentalidad renacentista.

Comienza en el siglo XV, en la época del Renacimiento, y se extiende hasta finales del
siglo XVII. Hay un renovado interés por la cultura clásica grecorromana que busca dejar
atrás el “paso por el desierto” que supuso el cristianismo. Aparece una nueva
mentalidad en Europa.Tras la larga etapa medieval, en la que Dios había sido el centro
de todo, los filósofos renacentistas afirmarán la importancia del ser humano
(antropocentrismo vs teocentrismo).

 El desarrollo de la ciencia moderna.

Se produjo la revolución científica, uno de los hechos más relevantes en la historia.

En el siglo XVII se desarrolló un nuevo método de investigación basado en la


realización de experimentos y en la formulación de leyes matemáticas. El trabajo de
autores como Kepler, Galileo o Newton sentó las bases de una nueva forma de
estudiar la naturaleza. (Manipular la naturaleza e interrogarla: importancia del diseño
racional del experimento VS Observar y pensar de los griegos (trabajar con las manos
era cosa de esclavos))

Los conocimientos científicos y técnicos se desarrollaron rápidamente y mostraron en


la práctica el indudable éxito del método experimental.
- Conocimiento antiguo (observación): “Cada elemento tiende a su lugar y tiene
su movimiento natural. La tierra es el centro del Universo.”

- Conocimiento medieval (racionalizaión de la fe): “Dios es el creador de todo y la


Tierra es el centro del Universo porque somos los elegidos de Dios.”

- Conocimiento moderno (observación-experimentación): “La Tierra es un


planeta más que se me mueve en elipsis alrededor del sol, debido a la fuerza de
la gravedad. Quizá no somos los elegidos de Dios. Sabemos esto, porque lo
hemos comprobado con experimentos varias veces”.

 Epistemología: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental

La filosofía moderna se propuso aclarar el fundamento, la estructura y los límites del


conocimiento humano, prestando gran atención a las cuestiones epistemológicas.

Intentar aclarar el origen y la fundamentación del conocimiento humano se tornó


clave. Se desarrollaron dos corrientes filosóficas distintas llamadas racionalismo y
empirismo, las cuales estuvieron en disputa hasta que Kant solucionó los problemas
históricos de la filosofía.

- Racionalismo: para obtener conocimientos seguros y fiables debemos confiar


en la razón. Descartes, Leibniz y Spinoza (continente europeo)

- Empirismo: pensaban que el único conocimiento válido es el que parte de la


experiencia y el que termina con ella. Locke, Berkeley y Hume (islas británicas).

- Idealismo trascendental:Kant trató de sintetizar ambas corrientes en su obra


Crítica de la Razón Pura. Lo consigue y es un momento clave de la Historia de
la Filosofía. Pone encima de la mesa la distinción Fenómeno (la realidad que
experimento y puedo conocer)/Noúmeno (la cosa en sí misma, incognoscible,
independiente de cómo es percibida).

La filosofía de Kant provoca un cambio de perspectiva: el sujeto “construye” la


realidad que puede conocer. Los filósofos comienzan a prestar especial
atención al papel desempeñado por el sujeto.

La filosofía se había preocupado por estudiar la realidad como si fuera posible acceder
a las cosas en sí mismas. Los filósofos modernos serán los primeros en advertir el
importante papel del sujeto que conoce la realidad.

 La filosofía política en la modernidad.

Teoría del contrato social


La sociedad surge de un acuerdo que las personas establecieron libremente y por el
cual decidieron convivir respetando una serie de reglas. La sociedad es por tanto
artificial, ya que se trata de una construcción humana (VS filosofía griega).

La filosofía se plantea el origen de las sociedades humanas y su convivencia e imagina


el paso del estado natural al estado social, una especie de mito para explicar el origen
y la función del Estado. ¿Cuál es el papel que debe cumplir el Estado? Es una fábula
cuya función es primordial: delimitar el papel que tiene que cumplir el Estado en una
sociedad ilustrada cuyos valores son: libertad, igualdad y fraternidad; una sociedad
independiente de la religión, tan solo defendidas y promovidas por la racionalidad.

*Hobbes (el ser humano es malo por naturaleza): el ser humano es un lobo para el
ser humano. Guerra de todos contra todos en el estado de naturaleza. Como eso
no lleva a ningún sitio, las personas hacen un pacto de no agresión: que nos
controle un Estado poderoso y ponga unas normas de convivencia. Ahora existe la
ética (lo bueno y lo malo), solo después de la política (leyes de convivencia). Lo
bueno y lo malo lo delimita el Estado. Este debe ser autoritario y amenazador para
que las personas cumplan las leyes.

*Rousseau (el ser humano es bueno por naturaleza): en el estado de naturaleza los
seres humanos éramos comunidades de paz y colaborativas. El contrato social y la
cultura supusieron la corrupción de las personas. La gran raíz del problema es la
propiedad privada, la cual trae desigualdad entre las personas y las clases sociales:
malicia, envidia, competición, envidia e injusticia es lo que genera. Hay que
derrotar a los Estados absolutistas, la cultura de las élites y reeducar a la sociedad
en la prudencia y los valores éticos (bondad, tranquilidad, cooperación, amistad y
justicia). El Estado debe garantizar los proyectos de vida de las personas,
promoviendo espacios de paz y tranquilidad, sin amenazas. El poder reside en el
pueblo que se autodirige a través de la expresión de la Voluntad popular a la cual
debe atender el Estado.

*Vídeo aborigen

*Sobre el Bien Común: partir de la idea de que cada uno que haga lo que le de la
gana es absurdo y alejado de la realidad. No todo el mundo parte con las mismas
condiciones (*mina de coltán, obreros, niños de Gaza vs empresas sin escrúpulos,
empresarios codiciosos, Estados despóticos). Guste o no la convivencia es un
hecho. Luego sería una trampa en favor de los poderosos proponer que cada uno
haga lo que quiera, porque no todo el mundo está en condiciones de hacer lo que
quiera, porque no tiene las mínimas condiciones para llevar a cabo lo que quiere.
El individualismo (actuar por la vida desconectado de los demás) es de hecho un
problema que repercute en el Bien Común. Por el bien de la sociedad o de
cualquier grupo de convivencia debe primar el derecho colectivo por encima del
individual, cuando estos estén en conflicto.

(por ejemplo, ¿prima el derecho de las farmacéuticas a guardarse la patente de la


cura contra el cáncer por motivos económicos o debería ser obligatorio divulgar
la cura para todo el mundo?/ ¿Prima el derecho de una empresa a deslocalizar su
fábrica o el derecho de los trabajadores a no ser explotados?/ ¿prima el derecho
de un alumno o alumna a hablar cuando le apetezca en clase o el del resto de
compañeros que quieren seguir la lección sin interrupciones (asumiendo que el
alumnado a elegido estar en clase y por tanto asumiendo las reglas de
comportamiento de la clase que ya venían impuestas?)

Es inevitable ver qué tipo de normas comunes a la mayoría de las personas vale la
pena hacer. Si aun así alguien se toma la libertad de querer no respetarlas (robar,
matar, mentir, molestar…) ¿qué debe hacerse con alguien cuyos actos perjudican
gravemente la vida de los demás? Este tipo de normas siempre se hacen allí dónde
hay grupos de seres humanos. Al igual que siempre aparece alguien al margen de
la sociedad que prefiere por X razones no llevarlas a cabo. Ese conflicto es
inevitable abordarlo. Por tanto ¿qué papel debe cumplir el Estado y cuál debe ser
la relación de la sociedad con el Estado?

Ideas clave filosofía moderna:

 El ser humano y sus capacidades son el centro en esta época.

 Se vuelve a reivindicar La Razón (Ilustración) como la herramienta adecuada para


acceder a la verdad y para hacer un verdadero progreso ético, político y científico.

 La ciencia se desarrolla exitosamente, lo cual confirma el poder del sujeto racional en


el mundo.

 Importancia del sujeto a la hora de construir la Realidad. ¿Es tal y cómo la percibimos
o participamos en la construcción de las apariencias? Distinción Fenómeno/Noúmeno.

 La Ilustración: la secularización, el éxito de la ciencia y el nuevo arte renacentista que


aspira a la libertad y a dejar de lado el poder despótico abren un horizonte hacia el
progreso. Desarrollar la vida de tal manera que todo el mundo tenga acceso a los
Derechos Humanos: educación, sanidad, propiedad privada, libertad de culto…
independientemente de las particularidades de cada uno. Una sociedad ilustrada es una
sociedad mayor de edad, autónoma y libre.
*Texto Kant

4. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

 Un mundo en transformación.

Finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Se producen enormes cambios tanto en la
sociedad como en la filosofía.

La ciencia y la técnica avanzan de forma extraordinaria y modifican por completo


nuestro conocimiento del mundo y de la realidad.

La economía y la industria se han desarrollado cambiando nuestra forma de ver la vida.


Se producen sangrientas revoluciones y guerras devastadoras que dejan millones de
muertos.

¿Para qué usamos el conocimiento? ¿Tecnología para matar (guerras mundiales) y


controlar (medios de comunicación y redes sociales)? Esto no era el objetivo de la
Ilustración. El desarrollo de la ciencia y la técnica no va acompañado de la reflexión
ética (bomba nuclear, explotación humana, cambio climático)

Desarrollo de las fábricas, tecnificación de la sociedad, crecimiento de las ciudades…


cambian radicalmente las costumbres y las formas de vida existentes. Problemas y
cuestiones que suscitaron el interés de los filósofos contemporáneos.

 La escuela de Frankfurt

Un grupo de filósofos que analizan el fracaso de la Ilustración y el alzamiento de los


movimientos totalitarios. Estudian la forma del empleo de la Racionalidad y consideran
que hay tres tipos de conocimiento: 1) El interés técnico (predicción y dominio de la
naturaleza), 2) el interés práctico (comprensión y diálogo de la sociedad a nivel moral)
y 3) el interés emancipatorio (crítica y lucha social, comprensión y diálogo a nivel
político). El problema es que en la sociedad actual solo se cumple uno de ellos, el
interés técnico, absorbiendo a los otros dos y generando una sociedad vacía e
inmoral. La humanidad, las personas, quedan reducidas a una cosa más que tienen
que ser explotadas y rentabilizadas, como si fueran minerales y no seres con
dignidad. Control y explotación tanto de la naturaleza en general como de la
naturaleza humana en particular. Es el fracaso de la Ilustración.

*Tiempos modernos: Chaplin

*El dilema de las redes sociales

*Steve CuttsHappiness
 Existencialismo: la condena de la libertad y cómo conseguir la vida auténtica

Hay una especial atención al tema de la existencia humana. Heidegger, Sartre o


Camus. La existencia personal constituía el principal problema filosófico. La tarea del
pensamiento consiste en aclarar el valor de nuestra existencia individual en un
mundo que no parece ofrecernos ningún sentido (fracaso de la Ilustración, crisis de la
metafísica, la muerte de Dios…).

En medio de esta desorientación, el ser humano sufre una angustia radical que forma
parte esencial de nuestra vida. El existencialismo nos invita a reconocer esta situación
y a superarla, creando nosotros mismos un sentido personal para nuestra vida. (No
hay esencia previa que me defina. Primero actúo, me construyo como persona, y luego
me defino). Es el problema de ejercer la Libertad de verdad.

Sartre considera que estamos arrojados en el mundo (no por voluntad nuestra.
Estamos obligados a vivir una vida) y por eso estamos condenados a ser libres. Somos
responsables de cualquier cosa que hagamos. Nada genera más angustia que la
libertad. Vivir es solo para valientes. Vivir como un “muerto”, vivir “dormido”, vivir
como “robot”, eso es lo fácil y lo que deshumaniza (vida inauténtica).

Pero si algo tiene la vida es la seguridad en el horizonte de la muerte. La muerte


fundamenta la vida, le da sentido y obliga a ejercer la responsabilidad y la libertad de
llevar una vida auténtica (la que quiero y gozo). Y esto mismo, el cómo diablos
conseguirlo es lo que genera la gran angustia vital: ¿Cómo quiero realizar mi vida?
Porque una vez muerto ya no podré hacer nada. Piensa bien la vida que vas a llevar,
qué decisiones vas a elegir, porque solo hay una oportunidad de que valga la pena, ya
que una vez muerto ya no habrá más oportunidades. He aquí la importancia de llevar
una vida auténtica.

El ser humano es el ser para la muerte…

Resumen: la vida no tiene sentido alguno, por lo que somos libres de darle un
sentido. Esto genera angustia, además de la angustia de saber que vamos a morir.
Esa angustia debe servir de motivación para llevar a cabo una vida auténtica, una en
la que ejerzamos la libertad y demos sentido verdadero a nuestra existencia. Actuar
con voluntad para llevar a cabo lo que realmente queremos.

Ideas clave filosofía contemporánea:

 El progreso ilustrado llevado a sus últimas consecuencias pone en riesgo la libertad


de la sociedad y del individuo. La ciencia es una cosa y la tecnología otra. Se pone en cuestión que
la tecnología mejore la vida de las personas.
*Man y Wake up

*Obsolescencia programada

 Las personas son influidas por la tecnología y la vida individual parece que ha quedado
anulada. Aparece la Masa, que deja de pensar por sí misma y se guía por la moda, la posverdad y
las emociones simples. El pensamiento crítico y la reflexión brillan por su ausencia. El ser humano
se comporta como una cosa más dentro del engranaje de la tecnología.

 La escuela de Frankfurt propone refundar la Ilustración, los valores éticos.

 Actualmente vivimos en un estado postmoderno en donde la racionalidad clásica


queda en entre dicho y surgen nuevos valores y formas de entender la vida. Surgen diferentes
corrientes filosóficas que proponen nuevas formas de pensar la realidad y la vida humanas:
existencialismo, postmodernidad, estructuralismo, teorías queer…

También podría gustarte