Está en la página 1de 7

TEMA-10.-CAPACIDADES-CONDICIONAL...

Lauracmig

Acondicionamiento Físico en la Escuela

4º Grado en Educación Primaria

Facultad de Ciencias de la Educación


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 10

capacidades condicionales:
velocidad
¿CÓMO SE PUEDE DEFINIR LA CAPACIDAD FÍSICA VELOCIDAD?

La velocidad es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo


posible, o también el tiempo que se tarda en recorrer una distancia.
• Velocidad relativa: Se relaciona siempre con la prueba o esfuerzo a realizar, y aunque
indica que el esfuerzo debe realizarse en el menor tiempo posible, admite que el
deportista dosificará sus energías con objeto de poder terminar la prueba.
o En las carreras de fondo es difícil saber si predomina la velocidad o la
resistencia, decimos que las maratones son ejercicios de resistencia porque se
refieren al aguante, aunque hay velocidad presente.
• Velocidad Absoluta: Se aproxima más a lo que entendemos por velocidad deportiva,
ya que introduce aspectos como el ahorro de energías, eficacia y brevedad en las
acciones.
o Es el tipo de velocidad con la que hacemos un sprint, es decir, no reservamos
energía.
o Esto lo podemos hacer de manera consciente o inconsciente.
o No todos los que se dedican a la velocidad deportiva están fatigados
continuamente, no debemos llegar al límite.

¿QUÉ FACTORES SON DETERMINANTES PARA EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD?:

• Clima Lo social y lo
Técnica
• Altitud emocional
• Tipo de terreno

concentración, sistema Enfermedades o patologías asociadas, problemas


vesicular, visual y táctil con alcohol, drogodependencia, condición física

Relacionada con:
Fuerza
• Entrenamiento
estatura, talla, peso, sexo (los • Condición física
hombres tienen mayor • Descanso
rendimiento), características de la
concentración, sistema vesicular,
visual y táctiles fibras musculares

La velocidad depende de otras capacidades, siempre está asociada a otras, no es una


capacidad aislada.
• HayLAURA
estudios que la asocian con la fuerza. Las capacidades físicas y motrices que más
CAMACHO IGLESIAS 1
se relacionan son la fuerza, la resistencia y la coordinación

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9465932

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 10
¿CÓMO SE CLASIFICA LA CAPACIDAD FÍSICA VELOCIDAD?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
coordinación relacionada coordinación relacionada
con una parte del cuerpo con todo el cuerpo

VELOCIDAD DE REACCIÓN:
La velocidad de reacción es la que posibilita a la persona actuar en el menor tiempo posible
ante un estímulo.
⇨El tiempo de reacción es poco entrenable por su marcado carácter genético, es decir, hay
persona con más capacidad para reaccionar a un estímulo y otras que no (predisposición
genética).
Aunque se puede entrenar, varía considerablemente según las siguientes circunstancias:
• El tipo de estímulo: auditivo, táctil o visual.
• La cantidad de órganos y receptores sensoriales estimulados. Para el entrenamiento de la
• La duración e intensidad del estímulo. velocidad de reacción se puede
• La velocidad de transmisión del impulso nervioso. utilizar diferentes estímulos
(auditivos, visuales y táctiles).
• Edad y sexo.
• Nivel de concentración.
• Grado de entrenamiento

⇨La velocidad de reacción puede ser:


• Velocidad de reacción simple: Siempre se proporciona el mismo estímulo y siempre
se espera la misma respuesta.

• Velocidad de reacción compleja: la persona debe elegir una respuesta de entre varias,
bien cuando aparece un estímulo conocido o un estímulo desconocido.
VELOCIDAD DE ACCIÓN:
La velocidad de acción es la que engloba la velocidad cíclica, acíclica y mixta:
• Velocidad cíclica: es aquella que se repite o sucede de la misma forma cada cierto
tiempo. Son movimientos continuados en los que el inicio y el final de la acción se
enlazan. Es difícil conocer el principio y el final del gesto.
o Ejemplos: La acción de los pies sobre los pedales de la bicicleta, la acción de las

LAURA CAMACHO IGLESIAS 2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9465932

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
Acondicionamiento Físico en...

Banco de apuntes de la
TEMA 10
piernas en la carrera pedestre, la acción de brazos en natación, la acción de las
piernas en natación, etc
• Velocidad acíclica (o gestual): aquellas acciones en las que los gestos no se repiten
necesariamente.
o Dentro de estas acciones veloces se pueden considerar las de gesto único, como
la salida en atletismo, el directo en boxeo o el saque en tenis; y las de gestos
encadenados, como el lanzamiento de disco en atletismo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Velocidad mixta: se mezclan fases de velocidad acíclica con otras de velocidad cíclica.
Para soportar acciones repetidas de este tipo de velocidad, es preciso poseer también
una específica resistencia a la velocidad.
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD CÍCLICA:
⇨Busca incluir los ejercicios de velocidad en los primeros momentos de la sesión, ya que al
poner en juego factores neuromusculares, es conveniente que no exista fatiga.
• Se entrenará la coordinación general en la carrera, pedaleos, brazadas, etc.
• Se atenderá los cambios de ritmos (aceleraciones, desaceleraciones), con utilización
de ejercicios de multisaltos, carrera, cuestas, etc.
• Se realizarán los ejercicios con las condiciones específicas que la modalidad deportiva
así lo requiera.
• Se combinarán sesiones de velocidad con sesiones de fuerza
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD ACÍCLICA:
⇨Entrenamiento dedicado al desarrollo de las capacidades coordinativas que posee la
persona, en las que para su realización es necesario la participación de las capacidades físicas
psicomotrices:
• Esquema corporal
• Lateralidad
• Percepción espacial
• Percepción temporal
• Coordinación
• Equilibrio

¿CÓMO SE CLASIFICA LA CAPACIDAD FÍSICA VELOCIDAD?

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA VELOCIDAD:


⇨Las fases sensibles para el desarrollo de la velocidad:
• La prepubertad: entre los 9 y 12 años.
o En lo referente a las capacidades neural y psíquica, para mejorar los aspectos
de velocidad de reacción y velocidad frecuencial.
• La pospubertad: entre los 13 y 16 años.
o Para aumentar la capacidad muscular y para desarrollar las facultades de
aceleración y velocidad máxima.

MEDIOS PARA DESARROLLO DE LA VELOCIDAD EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA:


⇨Salidas desde diferentes posiciones.
⇨Salidas con diferentes señales (auditivas, visuales o táctiles):
• En relación a una acción de una persona
• Carreras de relevo, de persecución

LAURA CAMACHO IGLESIAS 3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9465932

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
TEMA 10
• Cambios de ritmos
• Juegos de relevo
• Juegos de persecución
⇨Para mejorar la técnica de salida:
• Salida en cuclillas
• Salida en bipedestación
• Salida de tacos
• Ejercicios de estímulo y respuesta
• Ejercicios con un solo estímulo
• Ejercicios con diferentes estímulos.

LAURA CAMACHO IGLESIAS 4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9465932

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte