Está en la página 1de 62

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2017 - 2022

Lic. LUIS FIFGUEROA GUARDO


Rector
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CRISANTO LUQUE
Turbaco, Noviembre de 2017
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
1. IDENTIFICACIÓN
- Reseña Histórica
- Organigrama
- Fundamentación legal
- Estudio socio-económico de la comunidad

2. GESTIÓN DIRECTIVA
- Horizonte Institucional
- Objetivos Estratégicos
- Plan de Mejoramiento
- Plan Operativo
- Gobierno Escolar
- Cuerpos Colegiados

3. GESTIÓN PEDAGÓGICA
- Modelo Pedagógico
- Organización del Plan de Estudios
- Sistema de Evaluación Institucional

4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA


- Recursos Institucionales

5. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
- Estrategias Pedagógicas
- Proyectos Pedagógicos
- Manual de Convivencia
INTRODUCCIÓN

La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) institucionaliza la reforma educativa colombiana.
La instauración de la descentralización y la autonomía escolar, se cristalizan a través de la
construcción e implementación del PEI.

El Proyecto Educativo Institucional expresa la identidad de una Institución Educativa. Es el


instrumento de gestión por excelencia que marca el camino para orientar el desarrollo de los procesos
institucionales encaminados a cumplir con los objetivos y metas establecidas para alcanzar la
satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

El PEI es entonces el agente integrador de dichos procesos, el elemento que fomenta una gestión
educativa coherente y eficaz y viabiliza la construcción de una identidad para la comunidad
educativa, estableciendo directrices claras que permitan generar acciones encaminadas a la
construcción de conocimientos que le permitan a la institución educativa generar procesos de
calidad que transformen positivamente el entorno.

El PEI como una herramienta de apoyo administrativo, pedagógico y curricular, está sujeto a las
actualizaciones que permanentemente surgen en la dinámica de la Institución Educativa, es por ello
que para el año lectivo 2017, se han realizado ajustes que pretenden poner a tono el quehacer
administrativo con los procesos pedagógicos y curriculares, toda vez que el crecimiento institucional
no se detiene, sino que avanza con la demanda de ampliación y mejoramiento del servicio educativo.

LA INSTITUCION EDUCATIVA CRISANTO LUQUE, en aras de responder a la demanda de la


comunidad turbaquera y propendiendo por mejorar la calidad de los servicios educativos, pone a
consideración de los usuarios y agentes educativos involucrados con los procesos administrativos y
pedagógicos institucionales, los ajustes y actualizaciones que se le han hecho al PEI con miras a que
durante el año lectivo 2018, se realicen las discusiones que sean pertinentes para que en el ardor de
las mismas se ponga en sintonía lo que se hace al interior de la Institución, con lo que por fuera de
ella se desea y se pretende.
JUSTIFICACIÓN

Con el propósito de dar respuesta a las nuevas concepciones sobre autonomía escolar, participación
de las comunidades en la toma de decisiones, el afianzamiento de la nacionalidad y la formación de
ciudadanos íntegros la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CRISANTO LUQUE, ha
venido fortaleciendo sus procesos institucionales en la perspectiva del desarrollo y la diversidad
humana, así como la producción de conocimiento, con el objeto de satisfacer las necesidades
educativas básicas de estudiantes, enfatizando en los proceso de aprendizaje y su desarrollo personal
y social,.

Asume además un cambio en la relación de todos los actores del proceso educativo y la
reconceptualización de la cultura escolar en todas sus dimensiones.
1. IDENTIFICACIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA CRISANTO LUQUE

DIRECCION:
Sede principal: No. 1
Carretera Troncal de Occidente, Cra 15 N° 28 – 156 Tel: 6557551
Sedes fusionadas:
Sede: No. 2 - Escuela el Papayal: (Sede Preescolar) - Barrio El prado Calle Papayal
Sede: No. 3 - Escuela Nueva Puente Honda: Altos de plan parejo
Sede: No. 4 - Escuela – Bonanza. Urbanización Bonanza

MUNICIPIO: TURBACO
CALSE: 1 – A
CLASE: Oficial, Carácter: Mixta
RES. DE APROBACIÓN:
N° 437 – Dic. 1 – 97
Res. N° 337 – Dic. 01
N° 353 – 22 de Nov. O2,
Resolución No.0273 del 04 de Septiembre de 2009

CALENDARIO: A.
JORNADA: Diurna y Nocturna
HORARIO: Mañana: 6:30 A.M. - 12:40 M.
Tarde: 1:00 P.M. - 6:30
Nocturna: 7:00 – 9:30 - Martes a Viernes

NIVELES: Preescolar, Básica y Media (Académica y Técnica)


GRUPOS CANTIDAD
Preescolar: 09
Básica Primaria 43
Básica Secundaria 32
Media 13
Nocturna 12

Modelo Flexible:
Aceleración Del Aprendizaje 01

CODIGO ICFES: 113944


NIT: 806013524 - 8
CODIGO DANE: 113856000021

1.1 DIRECTIVOS DE LA INSTITUCIÓN:

RECTOR:
LUIS FIGUEROA GUARDO.
COORDINADORES:
A.M: Lucy del Carmen Pérez Vásquez
Isabel Sarmiento González
P.M: Rafael Armando Angulo Amador
Maira Hernández Arrieta (Sede #4 Bonanza)
Over Díaz González
P.M. Y Nocturna: Arturo García Arrieta
Sedes: Carlos Uldarico Vergara Sierra
Sede No. 2 - Escuela El Papayal, (Preescolar)
Sede No. 3 - Escuela Puente Honda

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA.


SEDE PRINCIPAL: Cuenta con:
 34 Aulas de clases amplias y bien aireadas.
 3 Baterías sanitarias, más 2 baños individuales.(mal estado)
 3 Salas de computación
 1 Sala de profesores
 1 Laboratorio
 1 Biblioteca
 1 Sala de audiovisuales.
 1 Sala de artística. (Sin Dotación)
 1 Kiosco.
Espacios administrativos:
 1 Rectoría
 2 Coordinaciones
 1 Bienestar estudiantil
 1 Secretaría
 1 Cocina
 1 Restaurante escolar
Escuela El Papayal: (Sede Preescolar)
 5 Aulas de clases
 3 Baños individuales
 1 Restaurante escolar
Escuela - Bonanza
 12 Aulas de clases
 1 Baño individual
 Restaurante escolar
Escuela Nueva Puente Honda.
 4 Aulas de clases alquiladas a constructora de la urbanización Altos de Plan Parejo y cinco
aulas alquiladas ubicadas en otro espacio físico en el mismo sector.
 1 Batería sanitaria .(mal estado)
1.3. RESEÑA HISTORICA

En el año de 1942, mediante ordenanza #13 se crea la institución con el nombre de ESCUELA
URBANA DE VARONES, teniendo como Rector al señor PEDRO MARRUGO MACIA y
seccionales a Teresa Lombana, Alfredo González, Clodomiro Llamas y Rubén Masía.

En el año de 1954 el nombre de la institución es cambiado por el de ESCUELA MIXTA DE


TURBACO, más adelante pasa a llamarse ESCUELA MIXTACRISANTO LUQUE, en honor al
primer Cardenal Primado Colombiano Monseñor CRISANTO LUQUE, quien en su labor pastoral
fue amante de la Educación y la niñez, en esta época la dirección del plantel recae en la persona de
PEDRO MARCHAN, teniendo como sucesor al docente JESÚS BUENDÍA LOMBANA,
posteriormente la dirección pasa a manos de docentes como: Yolanda Torres, Magalis Jímenez y
Emiro Nel Sanchez.

A través del tiempo la institución es reconocida en la población y sus alrededores aumentando


vertiginosamente su población escolar y personal docente, a partir del año de 1980 la escuela es
dirigida por la Licenciada ISABEL SARMIENTO GONZÁLEZ, contando con una planta de
personal de 15 docentes, en el año de 1991, se presenta la inquietud con relación a los niños con
aprendizaje diferente que son atendidos en este centro educativo, ya que no se contaba con el
personal capacitado para orientar a estos niños; tocando así varias puertas entre las que se encuentran
las autoridades y personas pudientes de la localidad, en especial el alcalde Benjamín Torres Torres,
quien colaboró nombrando con el municipio un equipo interdisciplinario, se inicia desde ese
momento un reto y ardua tarea para sacar adelante a esta población, dando como resultado la
consecución de personal especializado, docentes y un espacio en los predios de la escuela Crisanto
Luque, funcionando así LA ESCUELA ESPECIAL del Municipio de Turbaco, construyéndose
unos salones con apoyo de la comunidad e iniciando su trabajo en esta Institución con niños
Especiales, atendiéndose patologías como: Síndrome de Down , retardo mental en todos sus niveles,
trastorno neuromotor, deficiencia auditiva, y problemas de comportamiento con muchos y buenos
resultados, coordinados estos por la Licenciada en Pedagogía Reeducativa LEOCADIA TORRES
CANTILLO, docente muy sensible y preocupada por personas con este tipo de necesidades, esta
escuela funciona hasta el año 2001 en que se sectorizan en las distintas instituciones del Municipio
las discapacidades, conservando esta la discapacidad cognitiva.

En el año 2002 y 2003 después de haber disgregado la escuela especial funciona en la sede principal
un aula de EDUCACION ESPECIAL, bajo la orientación de la Licenciada en Educación especial,
HORTENSIA DIAZ CARRASQUILLA, en estos años. A partir del año 2004 y hasta el año 2013,
en la I.E. funcionan las aulas de apoyo pedagógico para atender a aquellos niños y jóvenes que
presentan Discapacidad cognitiva.

Mediante acuerdo 049 de 19 de agosto 1992 se crea el colegio Municipal de Básica Secundaría ante
la necesidad de atender a la población estudiantil, que se encontraba deambulando en el municipio,
se amplía la cobertura para el bachillerato en esta institución, iniciándose así el funcionamiento del
bachillerato en diferentes grados; en 1995 se amplía la planta de personal y la cobertura hasta el
grado décimo (10°).

Mediante un acuerdo emanado del Honorable Consejo Municipal (N° 025 de 1995) se fusiona la
primaria con el bachillerato creándose LA CONCENTRACIÓN EDUCATIVA CRISANTO
LUQUE DE TURBACO, atendiendo los tres niveles, que funcionan hasta la presente.
En la sede principal funcionan:

Jornada de la mañana: En esta jornada siempre funcionó El nivel de educación preescolar y el ciclo
de básica primaria, a partir del año 2005, se inicia la básica secundaria con varios grupos de este
grado, dos (2) aulas de apoyo pedagógico, un grupo con el modelo de aceleración del aprendizaje,
para atender a la población en extra edad, esto desde el año 2007, bajo la orientación de la
Licenciada Carmen Rosa Pérez.

Jornada de la tarde: En sus inicios se brindaba educación básica secundaria, posteriormente la


directiva del plantel se proyecta y fija como meta, a partir del año 2004, organizar en esta jornada los
niveles de preescolar y el ciclo de primaria completo, el cual se materializa en el año (2006), no
habiendo sido posible esto sin la colaboración y entrega del equipo de Orientación Escolar, docentes
y estudiantes funcionando en ese momento: un (1) grupo de preescolar y un grupo por cada grado de
educación básica primaria, la básica secundaria y la educación media siguieron funcionando
normalmente.

La Institución queriéndose proyectar a la comunidad ofrece también bachillerato nocturno


semestralizado para adultos. Esta jornada nocturna se inició en el año de 1997, con el nombre de
CENTRO DE EDUCACION DE ADULTO Y PARTICIPACION COMUNITARIA “CEPAC”
con licencia de funcionamiento de acuerdo al Articulo138 de la Ley115 de 1994, en los términos y
requerimientos del Decreto Departamental No. 835 de mayo 29 de 1997, anexada a la Concentración
Educativa Crisanto Luque del Municipio de Turbaco.
El CEPAC, arranco con un número reducido de estudiantes, organizados en ciclos, brindándoles a los
jóvenes y adultos la oportunidad, que no tuvieron en la edad escolar, esto es la de capacitarse.
Para el ingreso de los estudiantes se tuvo en cuenta, la normatividad establecida (3011/97) que
contempla la edad reglamentaria y la no asistencia a la escolaridad con un mínimo de (2) dos años.
En el año 2004, desaparece la CEPAC, dando paso a la jornada Adicional Nocturna.

En la Institución Educativa se ofreció desde el año 2007 y hasta el 2011, el programa de


ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE retomándose nuevamente en el año 2013 por la
necesidad de atender a la población en extra edad que llega a la I.E, este grupo es atendido por la Lic.
SUGEIS MORALES TORRES.

Para el año 2008 y previa capacitación del personal asignado se inicia el trabajo con la
Telesecundaria en la sede Puente Honda y Bonanza que va en atención a estudiantes de población
vulnerable (extra edad, desplazados… de igual forma se inicia la implementación del Proyecto del
preescolar CIDEP Circulo integral de Educación preescolar.

La jornada Adicional Nocturna por, actualmente, ofrece bachillerato académico, Brinda


educación para jóvenes y adultos en ciclos: Primaria (ciclos I y II), Secundaria (ciclos III y IV), y
Media (ciclos V y VI)., coordinados por el Licenciado: Arturo García Arrieta, cumpliendo cada
ciclo integrado con cuarenta (40) semanas, de duración y con una intensidad horaria de veinte (20)
horas semanales de acuerdo con el Decreto 3011 del año 1997, Articulo 18.

A la jornada de Educación Básica Formal de adultos (Nocturna) que ofrece la I.E.T.C.L. Podrán
ingresar a los ciclos especiales integrados:
1-Las Personas con edades de 13 años o más, que no han ingresado a ningún grado del ciclo de
educación básica primaria o hayan cursado como máximo los tres primeros grados.
2- Las personas con edades de 15 años o más, que hayan finalizado el ciclo de educación de básica
primaria y demuestren que han estado 2 años por fuera del servicio educativo público.
La educación básica tendrá la siguiente organización:
a) PRIMER CICLO: Con los grados primero, segundo y tercero de primaria.
b) SEGUNDO CICLO: Con los grados cuarto y quinto de primaria.
c) TERCER CICLO: Con los grados sexto y séptimo.
d) CUARTO CICLO: Con los grados octavo y noveno.
La educación media tendrá la siguiente organización: Accederán a ella los jóvenes que han cumplido
18 años o más y que acrediten haber terminado el noveno grado, con los ciclos:
a)- CICLO V: Grado decimo
b)- CICLO VI: Grado undécimo.
Con relación a los procesos curriculares se siguió los lineamientos generales establecidos por el
MEN. y las particulares características de los estudiantes; para implementar el núcleo flexible y de
integración de núcleos temáticos relevantes, además cuenta con ayudas didácticas, laboratorio, sala
de audio, de informática, y los servicios de biblioteca muy bien dotada. Los estudiantes que cumplen
y finalizan todos los ciclos de la educación media en la Jornada Adicional Nocturna, reciben el Título
de Bachiller Académico y, los que se vincularon de esta jornada a la media técnica, como bachilleres
técnicos en electricidad.

La Institución Educativa, en aras de atender algunas necesidades de la población estudiantil


implementa el servicio de Bienestar Estudiantil, donde se atienden estudiantes con distintos
problemas, siendo atendidos por un grupo interdisciplinario como: Trabajadora social, Pedagoga
Reeducativa y psicóloga, con quien contamos a partir del año 1992.

En el año 2001, el afán de progreso y de estar a tono con el avance y la tecnología hace que un grupo
de personas inquietas gestione la sala de informática, contando hoy día con un número de
computadores insuficiente, que satisfacen escasamente las necesidades de los estudiantes en este
campo.

La inquietud por el avance y desarrollo de la Institución va más allá y un grupo de directivos,


estudiantes y padres de familia, con deseos de hacerse participes de este, inician gestiones tendientes
a la consecución de algunos instrumentos para la formación de la Banda de Paz, como el festival del
dulce luego se tocaron varias puertas y es así, como el señor Alcalde de turno Dr. Silvio Carrasquilla,
dona varios instrumentos que enriquecen los adquiridos por la institución, esta banda ha obtenido
varios trofeos, en algunos concursos que han participado a nivel local y regional.

En Noviembre de este mismo año, siguiendo los parámetros del Ministerio de Educación Nacional,
la secretaria de Educación Departamental mediante decreto fusiona a la ya Institución Educativa:
Las escuelas fusionadas son: La Escuela Mixta Papayal, (fusionada año 2001), La Escuela Nueva
Puente Honda, (año 2002), Escuela No. 4 – Bonanza, (año 2008), Escuela Altos de Plan Parejo que
se constituye en la jornada P.M.de la escuela nueva Puente Honda. (2009).

En el año 2003, la institución tuvo muchos avances entre ellos se cuenta, la asignación por el
Ministerio de Educación Nacional la construcción de 3 aulas de clases, 2 kioscos y una batería
sanitaria, por haber ampliado la cobertura e igualmente la culminación de la construcción de cuatro
aulas amplias, por parte del Señor Alcalde Municipal Silvio Carrasquilla.

La Institución fue dirigida por el Licenciado Carlos Antonio Coronell Mera, persona con empuje
hacia el progreso, con el apoyo de un grupo de colaboradores directivos, proactivos e incondicionales
con sentido de pertenencia por sus problemas avances y preocupación por sacarla adelante, siendo
fortalecido esto por el cuerpo de docentes inigualables capacitados y con muchas ganas de trabajar
por el bienestar de esta población. Esto hasta el mes de septiembre del año 2014.
La Institución desde sus inicios ha contado con gente pujante que solo quiere su progreso, desarrollo
y avance dando muestra de ello es:
En el año 2015, la Institución cuenta con la mejor planta física del Municipio y en muy buen
estado, docentes capacitados para atender los niveles y énfasis que ofrece la Institución, un
laboratorio y una biblioteca que satisface medianamente las necesidades de los estudiantes y
población en general, ya que el laboratorio cuenta con los elementos necesarios para el desarrollo de
sus talleres y la biblioteca.

Desde el 2007 hasta el 2009 Fundación Mamonal realizó proceso de acompañamiento en el


mejoramiento de la calidad educativa.

En el año de 2009. La I.E. reorganiza los niveles que venía manejando, en aras de ofrecer un mejor
servicio al estudiante Crisantino, es así como en la Jornada de la Mañana funcionan los niveles de
Básica: ciclo primaria, y el nivel media, en la jornada de la tarde funciona la Básica: ciclo:
secundaria. El nivel de Preescolar funciona en la sede Escuela El Papayal.

De igual manera en este año se dan los primeros pasos para la puesta en marcha de la media técnica
en la I.E, con la obtención de la Resolución de apertura por parte de la Secretaria de Educación
Departamental, dándose su implementación en el año 2009.

En el año 2012 el MEN, muy preocupado por el bajo resultado obtenido por las estudiantes en las
pruebas externas, implementa en el País unas estrategias tendientes a mejorar la calidad, tal como es:

EL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA


“Programa TODOS A APRENDER”:

El plan sectorial del Ministerio de Educación Nacional “Educación de calidad, el camino para
la prosperidad” 20102014, plantea como objetivo principal el mejoramiento de
la calidad educativa en todos los niveles, desde la primera infancia hasta la superior. Y en aras
de lograr esta meta, se diseñó “Todos a aprender”: el Programa
De Transformación de la Calidad Educativa, cuyo propósito es mejorar los aprendizajes de los
estudiantes de básica primaria (de transición a quinto) en lenguaje y matemáticas del país, de
establecimientos educativos que muestran desempeño insuficiente.

Gracias a esta iniciativa, en la que se invertirán cerca de $300.000 millones entre 2012 y
2014, se beneficiarán 3.000 establecimientos educativos de 52 entidades territoriales certificadas,
70.000 docentes y 2'300.000 estudiantes. “Todos a aprender”: Programa para la Transformación
de la Calidad Educativa, busca mejorar las condiciones de aprendizaje en los establecimientos
educativos, lo que redundará en el mejoramiento de las competencias básicas de los estudiantes.
Como resultado, se espera, además, que el 25% de ellos mejore su nivel en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas en las pruebas Saber 3º y Saber 5º que se aplicarán en
2014. ¿Cómo lograrlo?
Las metas de “Todos a aprender”: el Programa para la Transformación de la Calidad Educativa son
ambiciosas pero, sin lugar a dudas, alcanzables en la medida en que todos trabajemos
bajo este mismo propósito.
El Programa plantea la puesta en marcha de acciones pedagógicas encaminadas a fortalecer las
prácticas en el aula, brindar referentes curriculares claros que indiquen los objetivos de
aprendizaje, desarrollar herramientas apropiadas para la evaluación y trabajar en la selección y
uso de materiales educativos para los maestros y estudiantes, los cuales deben estar acordes con los
ambientes de aprendizajes. Asimismo, se definió un plan de formación y acompañamiento para los
docentes en sus propias aulas (formación situada), ya que es en la interacción entre pares y
educadores con sus alumnos donde ocurren las verdaderas transformaciones educativas.
En ese sentido, para lograr que los estudiantes mejoren su desempeño es claro que deben
fortalecerse las condiciones que favorecen los procesos de aprendizaje. Así, el aula de clase es
concebida por el Programa: “Todos a aprender” como su centro de acción y el foco de todo el
sistema educativo, por lo que actúa sobre
Diferentes factores que están asociados al desempeño de los estudiantes y que concurren en el aula d
e clase: el maestro, el currículo, los materiales educativos, La evaluación, la gestión educativa
que involucra a todos los actores de la comunidad educativa, el contexto familiar y la
disponibilidad de infraestructura escolar que incluye las estrategias que permitan la llegada de los
estudiantes a la escuela y su permanencia en el sistema educativo.

¿Cómo lograrlo?

Las metas de “Todos a aprender”: el Programa para la Transformación de la Calidad Educativa son
ambiciosas pero, sin lugar a dudas, alcanzables en la medida en que todos trabajemos
bajo este mismo propósito. El Programa plantea la puesta en marcha de acciones pedagógicas
encaminadas a fortalecer las prácticas en el aula, brindar referentes curriculares claros
que indiquen los objetivos de aprendizaje, desarrollar herramientas apropiadas para la evaluación y
trabajar en la selección y uso de materiales educativos para los maestros y estudiantes, los cuales
deben estar acordes con los ambientes de aprendizajes. Asimismo, se definió un plan de formación y
acompañamiento para los docentes en sus propias aulas (formación situada), ya que es en la
interacción entre pares y educadores con sus alumnos donde ocurren las verdaderas
transformaciones educativas.
En ese sentido, para lograr que los estudiantes mejoren su desempeño es claro que deben
fortalecerse las condiciones que favorecen los procesos de aprendizaje. Así, el aula de clase es
concebida por el Programa: “Todos a aprender” como su centro de acción y el foco de todo el
sistema educativo, por
lo que actúa sobre diferentes factores que están asociados al desempeño de los estudiantes y que conc
urren en el aula de clase: el maestro, el currículo, los materiales educativos,
la evaluación, la gestión educativa que involucra a todos los actores de la comunidad educativa, el
contexto familiar y la disponibilidad de infraestructura escolar que incluye las estrategias
que permitan la llegada de los estudiantes a la escuela y su permanencia en el sistema educativo.
Los cinco componentes del Programa “Todos a aprender”: el Programa para la Transformación de la
Calidad Educativa involucra cinco componentes:
1. Componente pedagógico: Se refiere a la interacción comunicativa entre el docente y los
estudiantes. Se busca crear un ambiente de aprendizaje que le dé a los estudiantes la posibilidad
de construir conceptos, desarrollar habilidades de pensamiento, valores y actitudes.
2. Componente de formación situada: Basado en las problemáticas específicas de
aprendizaje del aula, este componente busca que los maestros fortalezcan sus prácticas de aula,
por lo que se implementarán estrategias de interacción de comunidades de aprendizaje y
acompañamiento directamente en el aula de clase por parte de docentes tutores a los maestros.
Su objetivo es crear un ambiente de formación e intercambio y perfeccionamiento de
conocimientos, actitudes y buenas prácticas, con el objetivo de formar comunidades de
aprendizaje comprometidas con el mejoramiento.

3. Componente de gestión educativa: Se concentra en organizar y estructurar los factores


asociados al proceso educativo de manera que se permita planear, hacer, evaluar y corregir. Así,
este componente busca apoyar el progreso de los procesos de gestión académica, a través de
estrategias que mejoren la calidad en la escuela, teniendo en cuenta las capacidades de cada
comunidad educativa.
4. Componente de condiciones básicas: Se refiere a los escenarios imprescindibles para garantizar
que el proceso educativo del estudiante. Tres son las condiciones básicas: i) Que los estudiantes
puedan llegar a la escuela (facilitar su desplazamiento), ii) que existan espacios funcionales
para que los estudiantes puedan desarrollar las actividades escolares y iii) que los estudiantes
permanezcan en la escuela en forma cotidiana, incluyendo estrategias asociadas a la alimentación y
nutrición para ayudar a que la capacidad de aprendizaje sea mejor.
5. Componente de apoyo, comunicación, movilización y compromiso social: Este componente,
transversal a todo el proceso de transformación educativa, hace referencia a la necesidad de
impulsar una actitud nacional comprometida con la calidad del sistema educativo para que
todos los niños y niñas del país aprendan bien y para que se amplíen las condiciones y
oportunidades para hacerlo. No existe un solo caso en el mundo en el que una institución educativa
o un sistema educativo haya podido cambiar la trayectoria de los logros de sus estudiantes sin un
liderazgo y un compromiso fuerte de la comunidad educativa y la sociedad en general.
Conozca el detalle del Programa de la Transformación de la Calidad Educativa, ingresando
a la página web del Ministerio de Educación (www.mineducacion.gov.co).
Fuente de información: Pagina MEN.

En octubre del Año 2014 en la institución se presenta un cambio administrativo, es nombrado el Lic.
LUIS FIGUEROA GUARDO para ocupar el cargo de rector, quien recibe la institución en
precarias condiciones locativas y administrativas, siendo oportunidad para la gestión y re-
organización de la institución.

ORGANIGRAMA
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE BOLIVAR

SECRETARIA DE EDUCACION
MUNICIPAL Y CALSE LOCAL

G
O
BI
E
R
N
O
CONSEJO E CONSEJO DE
ACADEMICO S ESTUDIANTES
C CONSEJO
O DIRECTIVO
L

COMITÉ DE
EVALUACIÓN Y PERSONERO
PROMOCIÓN

RECTOR
CONSEJO DE CONSEJO DE
CONVIENCIA PADRES DE
FAMILIA

SEDE PRINCIPAL

SEDE PUENTE HONDA O


RI
E
COORDINADORES N
T
SEDE PAPAYAL A
CI
O
N
SEDE BONANZA E
S
C
O

DIRECTORES DE GRUPO SECRETARIA


AREA DE
CIENCIASNATURALES
PROGRAMA JOVENES Y
ADULTOS
DECRETO 3011 DE DIC 19DEL 1997

DOCENTE DE ASIGNATURA ALMACEN


AREA DE CIENCIAS
SOCIALES

MONITORES DE CURSO SERVICIOS


AREA DE CASTELLANO GENERALES

JORNADA NOCTURNA

BIBLIOTECA
AREA DE ESTUDIANTES
MATEMATICAS y FISICA
TRASVERSALES

ED.
PROYECTOS

AMBIENTAL
AREA DE RELIGION CELADURIA

ESCUELAS PROYECTO
AREA DE INGLES DE PADRES DE VIDA

AREA DE FILOSOFIA
ED.
SEXUAL

AREA DE RECREACION
Y DEPORTES

CONVENCIONES
AUTORIDAD

AUTORIDAD DELEGADA
AREA DE INFORMATICA
ASESORIA Y SERVICIOS

AREA DE ARTISTICAS

AREA DE ETICA Y
VALORES
Fundamentación Legal
La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque, elaboró su Proyecto Educativo
Institucional teniendo en cuenta los siguientes requisitos educativos legales: El Artículo 73
de la Ley General de Educación, los Artículos 14, 15 y 16 del Decreto 1860 del 94, los
cuales establecen:

Ley General de Educación.


Artículo 73: “Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento
educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que
se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos
docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para
docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las
disposiciones de la presente Ley y sus reglamentos.
Parágrafo: El Proyecto Educativo Institucional deberá responder a situaciones y
necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto,
factible y evaluable.”

Decreto 1860.
Art. 14: Aspectos que debe contener el PEI
Art. 15: Adopción del PEI
Art. 16: Obligatoriedad del PEI
Art. 18: Participación de la comunidad en la elaboración del PEI
3. DIAGNOSTICO Y CONTEXTUALIZACION DE LA INSTITUCION

3.1. ESTUDIO SOCIECONOMICO

La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque, es una institución de carácter público,


Cuenta con cuatro sedes, ubicadas en el municipio de Turbaco-Bolívar dos en el sector
urbano (Sede Principal y Papayal) y dos rurales (Puente Honda y Bonanza) las cuales
albergan entre todas las sedes una población aproximada de 3000 estudiantes que
provienen de los sectores circunvecinos, cuyo estrato socioeconómico es medio-bajo.

Se ofrecen los niveles de educación preescolar, básica y media, ofreciendo bachillerato


diversificado a través de media técnica en electricidad y sistema en convenio con el
SENA y a nivel académica, en las jornadas mañana, tarde y noche. Basados en criterios de
inclusión educativa, la equidad y la justicia para garantizar el desarrollo integral de la
comunidad y su transformación social que promueva en pro del mejoramiento de la
calidad de vida y la convivencia pacífica de la comunidad.

A través de procesos investigativos del Clima Escolar en el año 2015 se realiza la


caracterización socioeconómica de las familias y a su vez de los ambientes escolares,
prácticas educativas y la identificación de situaciones que afectan la convivencia escolar;
como resultado tenemos que la Comunidad estudiantil que se atiende en esta Institución se
encuentra ubicada en un contexto socioeconómico medio-bajo. El 95% pertenecen al nivel
1 y 2 del Sisben y desplazados en la sede Bonanza.
Las familias de los estudiantes están compuestas en su mayoría por familia extensa, es
decir, se encuentran a cargo de abuelos y/o tíos, viven en hacinamiento, producto de la
insuficiencia de habitaciones para el número de miembros de la familia que oscila entre 5
o 6 miembros, donde es la madre la que sale al frente de las situaciones que se presentan en
el hogar seguido de la familia nuclear, donde conviven los niños con sus padres y madres,
aunque también se han identificado familia compuesta, donde hay presencia de padrastros o
madrastras y/o monoparental con presencia de uno de los dos padres.

Estos padres a nivel educativo han alcanzado el bachillerato, muy pocos con formación
técnica y/o tecnológica, en menor proporción los padres han cursado solo la básica
primaria. Con respecto al desempeño laboral se observa vinculaciones laborales
dependiente tales como: labores propias del hogar y algunas como empleadas domésticas y
en un nivel alto se desempeñan en labores asociadas a la economía informal. Los padres
derivan el sustento de sus hijos de la práctica de oficios tales como: Obreros de la
construcción, de canteras, labores agrícolas (Población Rural) vendedores ambulantes,
coteros, ayudantes de buses, sin que tengan ningún tipo de seguridad social, es de anotar
que algunas de estas personas están en situación de desplazamiento y desempleados.
Hechos que toman como justificación para que los padres encomienden a sus hijo a los
abuelos, tíos y/o de servicio doméstico, esto repercute en los estudiantes a nivel académico,
puesto que, estos adultos no cuentan con la formación para guiar los compromisos
educativos. La vinculación de los padres con la institución en procesos educativos de los
estudiantes es intermitente.
Con relación a los estudiantes son niños, niñas y jóvenes adolescentes que muestran interés
por la superación personal y la exploración de nuevos conocimientos aunque presentan
rasgos asociados con la baja tolerancia a la autoridad y a la frustración, evidenciándose
rasgos de crianzas permisivas; con el establecimiento de vínculos afectivos pasivo-
agresivos que entran en la “normalidad” de las relaciones, con difusos hábitos de estudios
que actuarían potenciando las dificultades académicas.

Con referencia a la percepción de los estudiantes con relación a los Ambientes escolares:
manifiestan que en el establecimiento de sus relaciones interpersonales puntual medio
(50%) la vinculación con sus pares o relaciones entre los estudiantes, las relaciones
estudiantes docentes en un 70% los estudiantes son respetuosa y amistosas, aunque ante la
autoridad el 30% se les interfieres en la vinculación.
la investigación encuentra como puntos a resaltar el profesionalismo de los docentes en el
trato respetuoso sin tener distingo de raza, sexo, color, genero, avances académicos o
diferentes comportamientos conllevando a que los estudiantes perciban a la institución
como agradable creando sentido de pertinencia, con una buena aceptación dentro de la
comunidad y orgullo de ser crisantino.

las situaciones identificada que vulneran el clima de seguridad y generan problemas de


convivencia nos remiten a comportamientos asociados a la inadaptación escolar de los
estudiantes, que se manifiestan con ausencias escolares, interrupciones contentes de la
clases, incumplimiento de los deberes escolares, fraude en las evaluaciones o con
comportamientos saboteadores en busca de ser expulsados del salón, en menor
gravedad se manifiestan las agresiones físicas a compañeros y enseres de la institución; y
además expresiones verbales despectivas para referirse a los otros, como medio de
comunicación y solución a los conflictos(Indicio de maltrato psicológico y físico escolar)
además del temor de ser víctimas de hurtos y como mayor gravedad el porte de objetos
corto punzante (cuchillos, navajas…), y la presencia periódicas en los alrededores de
pandillas creando vulnerabilidad a toda la comunidad educativa. Conllevándose a la
necesidad de fortalecer programas que mejoren la convivencia dentro de la misma, así
como mejorar la proyección a la comunidad, y trabajar juntos en la consecución de una
mejor condición de vida. En lo referente a convivencia se ha mejorado notoriamente ya que
últimamente se han venido realizando actividades en el aula de clases como son: Pactos de
aula, resolución y manejo de conflictos, mesas de negociación, monitorias ejercidas a través
de los estudiantes, como son disciplina, académicas y de áreas, esto con la finalidad de
promover el liderazgo en los estudiantes, bajando así los niveles de agresividad y la
convivencia sana en un 60% en la I.E.

a nivel académico se realiza seguimiento a partir de los resultados de los estudiantes en los
dos últimos años (2013 y 2014), con el objeto de conocer la dinámica escolar. Con ello, se
identifica que la promoción escolar en la sede principal (secundaria) en el año 2013 fue del
63% de la población matriculada y aumenta en el año 2014 al 67%, con respecto a la
reprobación a en el año 2013 fue del 25% pero disminuye notablemente a 14% en el año
2014, referente a la deserción escolar en los dos años se mantiene en el 10%, se presenta
como dato alterno en el año 2013 y 2014 según Sistema de evaluación se aplazaba áreas
para recuperación al siguiente año, por lo cual, encontramos que 2% y 9% de los
estudiantes aplazados fueron en los años respectivamente en mención, estos factores
conllevaron a realizar análisis sobre las posibles situaciones que causaban las fluctuaciones
en la promoción escolar, se identificó un número significativo de niños, niñas y jóvenes
que tenían diagnóstico de discapacidad cognitiva y/o física reportadas en SIMAG y otra
parte de la población estaban por evaluar para determinar dificultades de aprendizaje,
puesto que, en esta población era notoria la des-motivación por salir adelante y seguir
estudios profesionales, observándose difusa la proyección para el futuro, (algunos
presentan poca capacidad para procesar información estudiantes con déficit cognitivo), lo
que era manifiesto con la irresponsabilidad ante el cumplimiento de sus obligaciones, poco
interés por el estudio y el desarrollo de saberes como: Pensamiento lógico, crítico,
reflexivo, y en la lecto-escritura.

A partir de estas situaciones se procede a propiciar espacios de socialización de las


problemáticas en la búsqueda de la sensibilización del cuerpo directivo y docente, a través
de jornadas pedagógicas para la revisión y actualización de los documentos institucionales
como el PEI, SIEE y manual de convivencia con base a la ley 1620 del 2013 “ley de
convivencia escolar” y en la Ley 1098 de 2006 “Código De Infancia Y Adolescencia” y las
necesidades reales de la población matriculada con referente a ritmos de aprendizajes y
procesos de enseñanza, asumiendo como estrategias la promoción de la convivencia sana,
la prevención y mitigación de la violencia escolar y la estimulación de ambientes de trabajo
que fomenten el rendimiento académico; para lo cual, se ha realizado alianza
interinstitucionales con entidades como Fundación Nueva Era, Instituto Colombiano De
Bienestar Familiar “ICBF”, Policía De Infancia Y Adolescencia, Corporación Multiactiva
Cemprender, Secretarias De Salud, Educación Municipal, Servicio Nacional De
Aprendizaje y Universidad De San Buenaventura (Dr. Pilar Garzón) en los procesos de
capacitación de los docentes para la actualización y establecimiento de procesos
institucionales.

Como estrategia se ha institucionalizado con el inicio del año escolar y durante la entrega
de informes periódicos académicos los encuentros pedagógicos con padres de familia
(escuelas para padres) donde se desarrollan temáticas asociadas a la crianza humanizada, el
establecimiento de vínculos afectivos sanos a nivel familiar y el acompañamiento escolar
para apoyar el desarrollo personal y el desempeño del estudiante y fomentar una buena
convivencia escolar dándole participación a la comunidad educativa en la construcción de
acuerdos sobre los modos de comportamientos basados en el respeto, la armonía y la
convivencia.

A su vez, con estudiantes se realizan orientaciones individuales y talleres formativos en


grupos de encuentros donde se abren espacios de expresión de sentimiento y pensamientos
que facilitan las descargas emocionales y la búsqueda de nueva herramientas en la
construcción de su proyecto de vida. Por otra parte, con los docentes se realizan jornadas
pedagógica para sensibilizar sus actuaciones en temas como la inclusión educativa y la
Trasversalizacion de competencias de proyecto de vida, ciudadanía y educación sexual
dentro del manejo curricular como herramientas metodológicas para dar respuesta a los
procesos curriculares dentro del marco del proyecto de convivencia y buen trato
“Crisantino constructor de paz”, cuya intensión se direcciona a la formación de la
comunidad educativa con visiones desde el enriquecimiento del ser.

1. GESTIÓN DIRECTIVA

Horizonte Institucional

- FILOSOFÍA
La filosofía institucional se fundamenta en una formación integral orientada a la práctica de
valores y principio, promoviendo en los estudiantes potencialidades y capacidades para
desarrollar facultades intelectuales, científicas, sociales, éticas, afectivas que respondan a
los procesos formativos que los lleven a asumir los retos que la sociedad le impone y que
respondan a la definición del lema que anima a la comunidad “Dios, virtud, esfuerzo y
estudio”.
Dios: ser sobrenatural único que es responsable de la creación del universo y del misterio
de la existencia.
Virtud: Cualidad permanente del espíritu que inclina a practicar el bien.
Esfuerzo: Empeño con que afrontan los seres humanos las dificultades que se presentan al
pretender alcanzar un objetivo.
Estudio: Desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos
nuevos.

- MISION:
La Institución educativa Crisanto Luque, de carácter oficial forma niños, jóvenes y adultos
en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica, con una educación
integral de calidad; promoviendo una sana convivencia social y valores como la justicia,
equidad, respeto y tolerancia ante las diferencias, desarrollando competencias laborales
que permitan generar transformaciones en los diferentes contextos y una mejor calidad de
vida.
- VISION
Para el año 2022 la institución Educativa Técnica Crisanto Luque de Turbaco será
reconocida por su alta calidad educativa, a través de una formación integral de sus
educandos en el marco del desarrollo de las capacidades cognitivas, emocionales, laborales
y de convivencia pacífica en sociedad, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de
vida.

- PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
 Educación Humanizante: Encuentra en la persona humana el centro y el fin de su
acción educativa.

 Educación Integral: Abarca el saber en sus funciones cognitivas y explicativas de la


realidad, las valoraciones y exigencias ético políticas, así como la expresión estética del
saber.

 Educación Socializadora: En cuanto proporciona los elementos necesarios para la


comunicación y participación de las personas en la construcción de la civilización del amor
y asume el conflicto como elemento de crecimiento.

VALORES INSTITUCIONALES:
Se encuentran enmarcados dentro del lema y son:

DIOS:
 Amor: Sentimiento afectuoso por el otro, al que se le desea todo lo bueno.
 Justicia: Es buscar dar a los demás lo que les corresponde, de acuerdo con el
cumplimiento de sus deberes y de acuerdo con sus derechos como persona. Valor
fundamental, como base de otros valores, pues sin justicia es falsa la actitud de paz,
cooperación y tolerancia.
 Humildad: Aceptar las propias limitaciones, cualidades y capacidades y aprovecharlas
para hacer el bien.
VIRTUD
• Tolerancia: Respetar o considerar las opiniones de los demás aunque sean diferentes a
las nuestras.
• Solidaridad: Expresar sentimientos y acciones de ayuda a quien lo necesita con
generosidad y desprendimiento.
• Honestidad: Honrado, incapaz de robar, estafar o defraudar, capaz de expresar la
verdad, lo que permite sentirse bien consigo mismo y así establecer relaciones
interpersonales verdaderas
• Respeto: Conocer y aceptar la diferencia del otro y a partir de ahí lograr una
convivencia armónica y sana.
ESFUERZO:
 Sentido de Pertenencia: Sentirse parte importante y activa de la comunidad,
contribuyendo al buen desarrollo de la misma.
 Constancia: nos permite finalizar nuestros proyectos.
 Sacrificio: es la capacidad de superar las dificultades con algo de esfuerzo.
 Superación: nos empuja a alcanzar metas más altas, lo que implica: planificación,
esfuerzo y trabajo continuo.
ESTUDIO:
• Responsabilidad: Asumir las consecuencias de los actos intencionados, resultado de
las decisiones tomadas o aceptadas, de tal modo que los demás queden beneficiados y no
se perjudiquen. El desarrollo de la responsabilidad como base indispensable para
mejorar el comportamiento personal en cada hecho que se realice.
• Orden: Base firme que sostiene cualquier organización o comunidad, habituándonos,
de esta forma, a una mejor convivencia.
• Trabajo: Actividad humana encaminada a un fin que eleva la autoestima, fortalece la
autonomía y ratifica la dignidad humana, haciendo que el ser humano se sienta útil,
capaz y generador de valores como la responsabilidad, el cumplimiento, la puntualidad,
el ingenio, la iniciativa y la creatividad.
- PERFILES

Perfil del Estudiante


Un estudiante capaz de asumir un compromiso humano ante la diversidad, que exprese sus
inquietudes con respeto y visione el estudio como una herramienta de formación,
capacitación y actualización continua que lo conduzca a su crecimiento integral
contribuyendo a la trasformación de su entorno.

Perfil del Docente El docente Crisantino es un Profesional sensible a las necesidades de los
demás, es decir, respeta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, potenciando
positivamente la motivación por el logro y el manejo en la resolución de conflictos
mediante el trabajo en equipo, siendo reflexivo crítico e investigativo, con sentido de
pertenencia promoviendo principios de sana convivencia, la superación de debilidades y
afianzamiento de fortalezas, además, actúa como facilitador en el desarrollo de talentos
especiales y de las competencias específicas del área que orienta y las requeridas para la
vida basados en los principios institucionales y los parámetros de la legislación educativa
vigente.

- Perfil del Directivo


Un directivo con Misión, Visión, Estrategias de largo plazo, Metas y Objetivos claros que
lo impulsen a ejercer un liderazgo, constructor, integrador y administrador, que invite a sus
seguidores a la participación entusiasta y vigorosa para el mejoramiento de los Procesos
Institucionales.

- Perfil del Administrativo:


Un administrativo en educación debe ejercer un liderazgo compartido y flexible entre la
comunidad educativa, para lo cual, debe asegurar un clima organizacional adecuado, con
creatividad, capacidad de resolución de problemas, manejo de la información y un gran
sentido de pertenencia.
- Perfil del Egresado:
Un egresado que sea gestor de cambio y aporte a la transformación positiva de la sociedad,
competente para adaptarse a los cambios tecnológicos y las estructuras sociales, además
que proponga estrategias que respondan a los retos constantes que se generan a través de
los cambios.
OBJETIVOS DEL P.E.I.
-GENERAL

Desarrollar una propuesta educativa, mediante la adopción de estrategias pedagógicas


que permitan la formación y valoración de procesos respondiendo a las exigencias del
cambio social y asegurando una línea común de labor desde la planeación, utilizando los
referentes nacionales de calidad.

- OBJETIVOS INSTITUCIONALES

• Ejercer un liderazgo positivo para fomentar la participación permanente y efectiva de


todos los miembros de la comunidad educativa en las actividades propuestas, para su propio
desarrollo y el de la institución.

• Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan la formación y valoración de procesos


que respondan a las exigencias del cambio social.

• Generar en la Institución un ambiente de tolerancia y respeto que fomente una sana


convivencia y mayor colaboración entre los miembros de la comunidad educativa.

• Promover la identidad cultural que desarrolle un mayor sentido de pertenencia en los


estudiantes para buscar respuestas a los problemas, conflictos y necesidades de su
comunidad.

- OBJETIVOS DE CALIDAD
• Planificar acciones en aras del mejoramiento continuo y la eficacia de los procesos
Institucionales para garantizar la satisfacción de nuestra comunidad educativa, asegurando
la atención oportuna de sus necesidades y expectativas.

• Fortalecer los procesos pedagógicos para mejorar el desempeño escolar y la convivencia


de los estudiantes.

- POLÍTICA DE CALIDAD
En la comunidad de la Institución Técnica Crisanto Luque, estamos comprometidos con:

• La formación integral de la niñez y juventud de Turbaco, como gestores de cambio para


su comunidad.

• La cultura del buen trato, atención oportuna y vivencia de los valores institucionales.

• El cumplimiento de requisitos, la mejora continua y la satisfacción de la comunidad.

Plan Operativo Anual

Es elaborado con base en el desarrollo de las actividades establecidas por cada Proceso
para el logro de los objetivos estratégicos.

Plan de Mejoramiento Institucional

Ver:

Gobierno Escolar: La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque, organiza anualmente


su Gobierno Escolar según lo dispuesto en el Artículo 142 de la Ley 115 de 1994 que dice:
“Todos los establecimientos educativos deben organizar un Gobierno Escolar con la
participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa; y de acuerdo
además, con el Decreto 1860 Artículo 94 en su Capítulo 4 Artículo 20, que dice: El
gobierno Escolar estará constituido por los siguientes órganos:

El Rector: Como representante legal del establecimiento que ejecuta las decisiones del
gobierno Escolar.
Consejo Directivo: Como instancia de decisiones académicas y administrativas con
participación de la comunidad educativa.

Anualmente la institución conforma su Consejo Directivo según lo establecido en el decreto


1860 de 1994 en el artículo 19, 20 y 21 integrado por:

 El Rector quien lo convoca y preside

 Dos representantes de los docentes elegidos por mayoría de los votantes en


asamblea de docentes.

 Dos representantes de los Padres de Familia elegidos por la Asociación de los


Padres de Familia.

 Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantes.

 Un representante de los egresados elegido por el Consejo Directivo.

 Un representante del sector productivo que represente a las entidades que patrocinan
a la institución.

Estos son elegidos anualmente dentro de los primeros 60 días calendario, al inicio de clases.

Los Coordinadores escolares participan en las reuniones de Consejo Directivo con voz pero
sin voto cada vez que se les invite a participar.

Los nombres de los elegidos quedan consignados en las respectivas actas de elección.

El consejo Directivo de la Institución organiza su plan de trabajo anual donde se registran


las actividades y acciones tomadas durante el año, de acuerdo con sus funciones
establecidas en el decreto 1860 del 94 Artículo 23.

Consejo Académico: Como instancia de orientación pedagógica en el establecimiento


educativo.

La institución elige anualmente el Consejo Académico de acuerdo con lo establecido en el


decreto 1860 del 94 Artículo 24, el cual el presidido y convocado por el Rector e integrado
además por los directivos docentes y un docente de cada área definido en el plan de
estudios.

Esta elección y el período de sus miembros quedan consignados en el acta de elección de


los docentes.

El Consejo Académico organiza su plan de trabajo anual, cumpliendo sus funciones


establecidas en el Decreto 1860 de 1994 Artículo 24, como es la de coordinar los
incentivos de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia) en aspectos
relacionados con la gestión pedagógica de la institución.

Personería: Para dar cumplimiento al Decreto 1860 del año 1994, Art. 28, la Institución
elige anual al personero (a) de los estudiantes.

Estas elecciones se hacen con la participación democrática de todos los estudiantes de la


Institución, dentro de los 30 días calendario siguientes a la iniciación de clases y por
periodo de un año y esta elección queda consignada en el acta de elección.

El personero (a) una vez elegido elabora su plan de trabajo, para dar cumplimiento a las
propuestas presentadas durante la campaña de elección.

Manual de Funciones: Para la elaboración del Manual de Funciones se tuvo como marco
legal genérico de las funciones de cada dependencia las siguientes normas:

 Decreto 1860 de 1994


 Ley 715 de 2001
 Decreto 1850 de 2002
 Resolución 2560 de 1997

Asociación de Padres de Familia:


Dentro del mismo marco legal establecido por la Ley General de Educación el Consejo
Directivo de la Institución promueve la organización de la asociación de Padres de Familia,
Decreto 1860 del año 1994, Art. 30, para ello convoca una asamblea general de padres de
familia y se elige un representante de cada uno de los grados que ofrece la Institución.

La asociación además de cumplir con sus funciones de su reglamento institucional


promueve el proceso de constitución del consejo de padres de familia, como apoyo a la
función pedagógica que les compete.

La elección de los miembros de la asociación queda consignada en un acta de elección.

Anualmente realiza su plan de trabajo de acuerdo con sus funciones.

Consejo de Padres
Para la organización del consejo de padres de familia la junta directiva de la asociación de
padres de familia convoca dentro de los primeros 30 días calendario a la iniciación de
clases a varias asambleas de los padres de familia en las cuales elige para el año lectivo a
uno de los padres como su vocero, esta elección se hace por conteo de votos de los
presentes.

El consejo de padres tiene como función asegurar la participación de los padres y


acudientes en el proceso pedagógico de la Institución.

3. GESTIÓN PEDAGÓGICA

MODELO PEDAGÓGICO

MODELO PEDAGOGICO HUMANISTA SOCIAL COGNITIVO

1. PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL MODELO PEDAGOGICO


 EDUCACION HUMANIZANTE: Encuentra en la persona humana el centro y el fin de su
acción educativa.
 EDUCACION INTEGRAL: Abarca el saber en sus funciones cognitivas y explicativas de la
realidad, las valoraciones y exigencias ético políticas, así como la expresión estética del saber.
 EDUCACION SOCIALIZADORA: Porque proporciona los elementos necesarios para la
comunicación y participación de las personas en la construcción de la pedagogía del amor asumiendo el
conflicto como elemento de crecimiento social.

2. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE PERMITEN APLICAR EL MODELO


PEDAGOGICO
Las estrategias pedagógicas se asumen como los medios o acciones que contribuyen con la
materialización del modelo pedagógico en el aula; desde la cognición cuando asumimos la lectura y la
escritura como procesos que generan conocimiento y desde lo social y humanístico cuando directivos,
maestros, padres de familia y estudiantes reflexionamos temas problémicos del entorno utilizando
como medio la estrategia pedagógicas: carpeta viajera, direcciones de grupo, los proyectos de vida y
escuela para padres.

3. RESUMEN DE LA FILOSOFIA DEL MODELO:


El modelo pedagógico Humanista social cognitivo ilumina la práctica institucional desde.
UN PARADIGMA que plantea:
El conocimiento se construye a partir de:
• La cultura, los valores y las habilidades del grupo social.
• La relación existente entre el pensamiento y el lenguaje.
• El desarrollo de los procesos de pensamiento.
• Aprendizaje por modelación.
• El ser humano es considerado un ser holístico.

UNA ESCUELA que:

• Enseña ante todo a pensar


• Mantiene una visión holística del ser humano
• Considera a la persona como un ser integrado único e irrepetible
• Desarrolla la creatividad y la investigación.
UN CURRICULO que

• Promueve el desarrollo del pensamiento, las habilidades, destrezas y los valores.


• Una metodología orientada a crear ambientes que favorezcan el aprendizaje.
• Privilegia el trabajo cooperativo.
• Un contenido estructurado en redes conceptuales.
• Una evaluación permanente que privilegia la autoevaluación, la coevaluación y la
heteroevaluación

UN MAESTRO
• Facilitador del aprendizaje

• Promueve el desarrollo intelectual

• Sensible a las necesidades humanas

• Impulsador de valores siendo ejemplo para la sana convivencia.

• Mediador del conocimiento, favoreciendo la comunicación en doble vía.

• Con capacidad para trabajar en equipo.

• Capaces de liderar procesos y de proponer cambios e innovaciones.

UN ESTUDIANTE
• Reconstruye saberes a partir de sus conocimientos

• Autor principal de su progreso

• Motivación intrínseca producto de las actividades gratificantes.

• Construye su proyecto de vida

• Capaz de auto gestionar su aprendizaje.


UNA FAMILIA
Comprometida con el crecimiento personal, espiritual e intelectual del estudiante.

TEORIAS Y AUTORES QUE ORIENTAN LA APLICACIÓN DEL MODELO


PEDAGOGICO:
El Humanismo:
Esta teoría surge en la Psicología entre los años 50 y 70 del siglo pasado. En sus orígenes sus máximos
representantes fueron los psicólogos norteamericanos Abraham Maslow y Carl Rogers. Este
paradigma se encarga de un aspecto puntal poco estudiado por otras teorías: las relaciones
interpersonales y el aspecto socio-afectivo en el proceso de aprendizaje. Su surgimiento se le conoce en
la Psicología como “la tercera fuerza” como respuesta a las teorías anteriores, las que no fueron
capaces de llenar un vacío en el estudio, análisis y comprensión de los procesos psíquicos del
aprendizaje y desarrollo humano.
Su problemática es la personalidad humana y se concibe como un proceso contiguo de desarrollo en un
contexto interpersonal y social. Su objeto de estudio es la persona única y total, se dedica a las
explicaciones y comprensión de los procesos integrales con énfasis en el dominio socio-afectivo y las
relaciones interpersonales, posee un enfoque holístico. Sus supuestos teóricos se basan en la
concepción del ser humano como una totalidad, como una tendencia natural a la autorrealización,
autodeterminación y trascendencia. Se reconoce al hombre como un ser creador y constructor activo de
su propia vida a partir de sus tomas de decisiones, intenciones y responsabilidad en un contexto
humano relacional. Las implicaciones de este paradigma a la educación, según Rogers (1978), debiera
ser la de potenciar el aprendizaje significativo y vivencial que involucra a la persona total (proceso
cognitivo-afectivo) del alumno en un clima de libertad total para que el estudiante inicie el aprendizaje
y aprenda cómo aprender por sí solo y desarrollarse de forma independiente. Al respecto plantea: “El
único hombre que es educado es el hombre que ha aprendido cómo aprender, el hombre que ha
aprendido a adaptarse y cambiar, el hombre que ha comprendido que ningún conocimiento es seguro,
que solo el proceso de búsqueda del conocimiento brinda la verdadera base de la seguridad”. Rogers,
(1991). Esta visión llevada al aprendizaje es uno de los aportes más importantes del humanismo a la
educación donde el rol de la comunicación, la dinámica de grupo, las potencialidades del sujeto para
desarrollar su propio aprendizaje y crecimiento personal caracterizan las prácticas educativas de un
aprendizaje óptimo. Los alumnos son considerados como seres completamente individuales y únicos
que poseen afectos y vivencias personales, condición que debe ser respetada y potenciada por el
maestro quien deberá crear un clima social afectivo facilitando la interacción comunicativa dirigida a la
autorregulación, el autoaprendizaje o metacognición y la creatividad. Los humanistas se centran en la
promoción de una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social. Estas
aspiraciones matizan los principios de una educación basada en el respeto al ser humano y sus
capacidades intelectuales; metas que son la base de los puntales de la educación en el presente siglo.

LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

La psicología humanista es más un movimiento que una escuela, e incluso más aún el reflejo de una actitud
sobre el ser humano y el conocimiento.

Postulados básicos sobre el hombre:

1. Es más que la suma de sus partes.


2. Lleva a cabo su existencia en un contexto humano.
3. Es consciente.
4. Tiene capacidad de elección.
5. Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de
significados.

Además, los integrantes del movimiento comparten:

1. El afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus
experiencias y en la auto presencia que esto supone.
2. Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas: decisión, creatividad,
autorrealización, etc.
3. Mantenimiento del criterio de significación intrínseca en la selección de problemas a investigar,
en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad.
4. Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del potencial
inherente a cada persona; es central la persona tal como se descubre a sí misma y en relación con las
restantes personas y grupos sociales.
Abraham Maslow
Maslow (1908-1970), una de las figuras más conocidas de la psicología humanista, comparte con otros
psicólogos humanistas la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia
humana y, por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad. Propone
integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más amplios. Tuvo gran interés por las personas
humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a
ser y lo que se puede frustrar. El concepto central en la psicología de Maslow es el de
autorrealización, entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define
como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la
satisfacción de la necesidad de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores. Maslow
establece su jerarquía de necesidades, la más conocida de sus aportaciones. Rechazó las teorías de la
motivación que partían de determinantes únicos de la conducta, proponiendo una teoría de
determinantes múltiples jerárquicamente organizados. Niveles:

1. Necesidades fisiológicas (comida, agua, sueño,...), necesidades que aún perteneciendo a este nivel
tan básico tienen un componente de individualidad.
2. Si estas necesidades fisiológicas son razonablemente satisfechas aparece el segundo nivel: las
necesidades de seguridad.
3. Necesidades de pertenencia y amor. La frustración en este nivel es la principal causa de los
problemas humanos de ajuste.
4. Necesidades de estima, que incluiría la necesidad de sentirse competente, de ser reconocido por
los propios logros y de sentirse adecuado.
5. Finalmente, el hombre se abre a las necesidades de desarrollo, de autorrealización.

El proceso que lleva a la autorrealización culmina en lo que Maslow llama “experiencia cumbre”, que se siente
cuando se alcanza una cota como ser humano, un estar aquí y ahora “perdido en el presente”, con la conciencia
de que lo que debería ser, es. Estas experiencias son perfectamente naturales e investigables y nos enseñan sobre
el funcionamiento humano maduro, evolucionado y sano. Maslow identifica la sanidad, la autorrealización y la
creatividad.

Cuando el proceso hacia la autorrealización se corta, aparenten reacciones desanimadoras,


compensatorias o neuróticas y la conducta se focaliza hacia la evitación impidiendo el desarrollo
autónomo. Maslow propone una concepción de la patología, relacionando la privación de los Valores
del ser (o Valores-B, de “being”= ser), con la aparición de determinadas alteraciones, que él llama
metapatologías y que entiende como disminuciones de lo humano. Por ejemplo, cuando e Valor-B,
“verdad” es privado patógenamente y sustituido por deshonestidad, la metapatología especifica que
aparece es la incredulidad, desconfianza, cinismo o recelo.

Carl Rogers

Carl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos del movimiento humanista. Su método
terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el
individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las
actitudes y del comportamiento autodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas
favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapia centrada en el
cliente:

 La confianza radical en la persona del cliente (paciente).


 El rechazo al papel directivo del terapeuta.

Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como
resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí
mismo. La persona inadaptada tendría rasgo opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los
demás. Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta para el buen resultado
de la terapia: las tres principales son la empatía, la autenticidad y la congruencia.

Rogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando se siente comprendido y
aceptado por el terapeuta:

 Se produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se reconocen
como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.
 Cambio en el modo de experimentar: de la lejanía con que primero experimenta su vivencia se
pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente libre
y guiado por sus vivencias.
 Se pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la
comprensión de las mismas y su evitación.
 Se produce también un cambio en su relación con los problemas: desde su negación hasta la
conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.
 Cambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la evitación a la búsqueda de
relaciones íntimas y de una disposición abierta.
 De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.

El Cognitivismo: Los antecedentes de esta perspectiva se encuentran en la Psicología Cognitiva


Europea, básicamente en la Escuela de la Gestalt de Alemania, la Epistemología Genética de Piaget y
la Histórico–Cultural de Vigotski. Entre los autores clásicos más representativos están Jerome Bruner,
Gagné, Gadner y David P. Ausubel, quienes han contribuido innegablemente a una mejor comprensión
de los procesos cognitivos que tienen lugar durante el aprendizaje siendo este su mayor aporte a la
Psicología Educativa, vigente de forma pujante en la actualidad en los diferentes escenarios escolares.

Este enfoque se encarga del análisis psicológico de los procesos complejos del conocimiento del
hombre. Sus seguidores determinan los actos del sujeto en el medio a través de la adquisición,
procesamiento, organización y uso del conocimiento, es decir, estudian la inteligencia, el pensamiento,
la memoria, el lenguaje, el razonamiento, la solución de problemas, las estrategias, planes y procesos
autoregulatorios. Aunque existen diversas tendencias y posiciones dentro de este propio paradigma, lo
cual complejiza su comprensión y estudio.

J. Bruner propone el aprendizaje por descubrimiento y el currículo para pensar, donde trata la relación
entre la percepción y el pensamiento, desarrolló un modelo general sobre los procesos cognitivos, la
evolución ontogénica -determinada por el factor biológico (maduración interna del sujeto) y el factor
social (sistema de influencias externas)-, así como sobre el aprendizaje y la enseñanza. Corral, (1995).
el enfoque del procesamiento de la información, surge con la aparición de la cibernética en 1956,
revolucionando la Psicología por la analogía que se establece entre los procesos de regulación y control
en las computadoras y en cualquier organismo, (mente ordenadora). A grosso modo, según Corral,
(1995) ello dio lugar a un esquema conceptual que reconoce al hombre como un sistema que procesa
información que capta del medio, utilizando mecanismos que le permiten la entrada, transformación y
salida de dicha información, así como el uso de unidades de memoria, interactuando de este modo con
su entorno y resolviendo problemas o tareas intelectuales.
Existe otro modelo menos estricto y más complejo sobre el procesamiento de la información en el que
se analiza al hombre como “un procesador, productor y utilizador de símbolos que toma de la realidad
objetiva, Corral, (1995). Esta posición considera al aprendizaje como aquellas transformaciones o
reestructuraciones de la estructura cognitiva del sujeto reflejadas en su conducta. Gadner, (1987),
estudioso de esta posición reconoce la primacía de la representaciones y procesos inobservables tales
como las ideas, planes, imaginación, conceptos sobre los aspectos externos. Se traduce en un
aprendizaje que está controlado por dichas representaciones construidas por el sujeto cognoscente y no
por la influencia de eventualidades externas, posición que coloca al cognitivismo en franca oposición
con el conductismo.
D. P. Ausubel
Propone la Teoría de Aprendizaje Significativo, basada en el análisis de las relaciones significativas
que establece el sujeto durante el aprendizaje y de las relaciones sustantivas y no arbitrarias del nuevo
contenido con el sistema de conocimientos ya aprendido, así como del rol de lo meta e
interdisciplinario. Novak, también ha contribuido a este tipo de aprendizaje con sus estudios acerca de
los mapas conceptuales. Su empleo y eficacia ha demostrado que los mismos constituyen una poderosa
estrategia de aprendizaje mediante la cual el sujeto gráfica, sintetiza y resume las ideas esenciales
acerca de un fenómeno determinado. Resultan una prueba objetiva y fehaciente del crecimiento
cognitivo e intelectual de los aprendices.
Las áreas vulnerables de investigación sobre el aprendizaje en los cognitivistas están focalizadas en tres
elementos claves: contenidos (¿qué se aprende?), procesos y mecanismos de aprendizaje (¿cómo se
aprende?), y las variables que influyen en el aprendizaje (¿en qué condiciones se aprende?).
Castellanos, (2003).
La aplicación del paradigma cognitivo al campo educacional se centra en el desarrollo de habilidades y
estilos de aprendizaje, es decir, aprender a aprender, a desarrollar la metacognición y a enseñar a
pensar. Bruner, (1985). El alumno es visto como un aprendiz estratégico, capaz de desarrollar
determinadas habilidades intelectuales y saber aplicarlas a situaciones de aprendizaje, conflictos
cognitivos y solución de problemas. Es considerado un ente activo del proceso, poseedor de esquemas
cognitivos, se deben buscar alternativas que propicien estrategias para aprender a pensar y la
consecuente aplicación de la meta cognición.
Los aportes fundamentales de esta teoría al campo educativo estriban en que destaca la metacognición
en la efectiva solución de tareas y problemas, lo que apunta a la significación que tiene para el
aprendizaje el desarrollo psíquico. Bermúdez, (2002). Su limitación radica, precisamente en que la
metacognición se reduce solamente a lo cognitivo, sin la inclusión de las variables intrapersonales
(unidad cognitivo- afectiva), es decir, elementos importantes del proceso como lo subjetivo, los
valores, sentimientos, motivaciones, intereses del sujeto hacia el conocimiento.
La Teoría Del Aprendizaje Verbal Significativo De Ausubel, (se ocupa de los procesos de Aprendizaje
y Enseñanza de los contenidos científicos a partir de los conceptos que tienen los niños y que han
adquirido en su vida cotidiana.
Ausubel desarrolla una teoría sobre la interiorización o asimilación a través de la Instrucción. Pone el
énfasis en las interrelaciones que se establecen entre el sujeto y la nueva Información. Estima, al igual
que Wigostky, que para que se produzca una reestructuración es preciso que exista un proceso
organizado y explícito de instrucción.
La distinción que para él hay entre enseñanza y aprendizaje es el punto de partida de su teoría.
Para Ausubel el aprendizaje será significativo cuando el nuevo material de aprendizaje se relaciona de
forma no arbitraria con lo que el alumno ya sabe (Ausubel, 1973) y por tanto se incorpora una forma de
asimilación a las estructuras cognitivas que posee el sujeto. Si se incorpora de forma arbitraria y el
alumno se limita a memorizarlo sin establecer relaciones con sus conocimientos previos estamos en
presencia de un tipo de aprendizaje memorístico, mecánico, repetitivo.
Cuando se consigue el aprendizaje a través de procesos significativos, el alumno construye la realidad
atribuyéndole significados. El crecimiento personal del alumno es tanto mayor cuanto más significativo
sea éste. Para que este aprendizaje sea significativo debe cumplir dos condiciones:
• El contenido debe ser potencialmente significativo tanto desde el punto de vista interno
(significatividad lógica, no debe ser arbitrario), como desde el punto de vista de su asimilación
(significatividad psicológica).
• Ha de tenerse una actitud favorable para aprender significativamente, es decir, el alumno debe estar
motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe.
Organización del Plan de Estudios
La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque fundamenta la organización de su plan de estudios en
el Artículo 76 de la Ley General de Educación y en el Artículo 33 del Decreto 1860 criterios para la
elaboración del Currículo.
El Consejo Académico es el órgano del gobierno escolar de mayor jerarquía en lo que compete a la
Gestión Pedagógica Institucional, es el Estado, anualmente, según lo dispone el Artículo 142 de la Ley
115 de 1994 y el Decreto 1860 capítulo 4º Artículo 24.
El Plan de estudios de la Institución está conformado por los siguientes aspectos.
 Planeamiento Académico Institucional, en el cual se organiza lo relacionado con las
áreas y asignaturas de estudio obligatorias y fundamentales, distribución de éstas por
niveles y grados, la intensidad e intensificaciones.

 En el nivel de Preescolar éstas áreas hacen referencia a los aspectos de un educación


integral (biológico, cognitivo, socioafectivo, psicomotriz y espiritual), además a temas
referentes al lenguaje, la creatividad, prelectura, preescritura y prematemáticas.

PROGRAMAS FLEXIBLES QUE OFRECE LA I.E.

 EDUCACIÓN PARA ADULTOS

La I.ET.C.L. Ofrece la educación de adultos, como parte del servicio público educativo. a
personas adultas que desean suplir y complementar su formación, o validar sus estudios.

OBJETIVOS: (Artículo 51 de la Ley General de Educación):

 Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles


educativos;
 Erradicar el analfabetismo;
 Actualizar los conocimientos, según el nivel de educación; y
 Desarrollar la capacidad de participación en la vida económica, política, social,
cultural y comunitaria.

La educación de adultos consta de los siguientes programas:

Educación básica formal de adultos: pueden ingresar a esta modalidad educativa las
personas con edad de 15 años y más que hayan finalizado el ciclo de básica primaria o
hayan cursado como máximo los tres primeros grados, y los de 15 años o más que hayan
finalizado el ciclo de educación básica primaria y demuestren que han estado fuera del
servicio público educativo formal por dos años o más.
Educación media de adultos: se ofrece en dos ciclos lectivos especiales integrados, a las
personas que hayan obtenido el certificado de estudios del bachillerato básico de adultos o a
las personas de 18 años y más que acrediten haber culminado el noveno grado de educación
básica. El ciclo lectivo especial integrado de la educación media académica corresponde a
un grado de la educación media formal regular y tendrá una duración mínima de 22
semanas lectivas. Esta se ofrece de manera presencial.
Durante las últimas décadas, el MEN en coordinación con otras entidades gubernamentales,
universidades y organismos no gubernamentales ha venido realizando esfuerzos por reducir
la tasa de analfabetismo en el país y atender las carencias educativas de la población de
jóvenes y adultos que no tuvieron acceso o desertaron prematuramente del sistema
educativo regular, y de quienes requieren procesos de información continuada para mejorar
sus condiciones de vida.

 TELESECUNDARIA

De igual forma y en aras de prestar el mejor servicio La I.E. ofrece dentro de los programas
flexibles, el de TELESECUNDARIA en una de sus sedes; Bonanza), siendo esto un
avance por lo novedoso de este. La Telesecundaria es un modelo educativo escolarizado
dirigido a facilitar a los jóvenes del área rural el acceso a programas de educación básica
secundaria de sexto a noveno grado.
El programa está dirigido hacia la formación de valores esenciales, construcción de
conocimientos fundamentales y desarrollo de competencias básicas, que permiten a los
estudiantes aprender en forma permanente, reflejándose en el mejoramiento de la calidad de
vida familiar, escolar y comunitaria.
La telesecundaria integra diferentes estrategias de aprendizaje a través del uso de la
televisión educativa en el aula, de módulos de aprendizaje y de la orientación del docente.
Este programa constituye una de las respuestas del gobierno Colombiano para llevar más y
mejor educación a las áreas rurales, con el propósito de elevar el nivel de vida y promover
el desarrollo integral de las habitantes del campo a través de actividades formativas y
productivas.
Este modelo utiliza la televisión con videos pregrabados como herramienta para el
aprendizaje, uno o dos maestros se encargan de ofrecer todas las áreas en los grados de 6º a

 ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE

La Institución Educativa también ofrece desde inicios del año (2007), el programa de
ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE, donde convergen aquellos estudiantes que por
cualquier circunstancia no pudieron acceder al sistema educativo, es de anotar que la gran
mayoría de estos niños, niñas y jóvenes han vivido experiencias que no les ha permitido
avanzar en sus estudios, ya que muchos han entrado tarde a la escuela, otros han repetido
grados varias veces y otros más por circunstancias individuales como el temor al fracaso o
por sus condiciones sociales y económicas se han retirado de la escuela y cuando regresan
ya han superado la edad para cursar un grado o determinado nivel, conllevando esto a que
no sean recibidos en la escuela porque su edad es mayor que la del grupo al cual aspiran
ingresar llevándolo esto, a que pierdan la confianza en su capacidad para aprender, porque
la escuela ha sido una fuente de experiencias negativas.
El programa de Aceleración del Aprendizaje ofrece a los estudiantes en extraedad,
marcados por el fracaso y la frustración una experiencia nueva, dinámica donde puedan
redescubrir el placer de ir a la escuela a aprender, el desafío consiste en que se logre que
estos jóvenes, después de un año de trabajo, estén en capacidad de continuar sus estudios
pues su potencial de trabajo se habrá incrementado y estarán en condiciones de avanzar uno
o dos grados, de primaria a sexto grado.
 PROYECTO ESPECIAL.

Desde el año, 2009, se implementa, en el nivel de preescolar el Proyecto Círculos


Integrales Desarrollo de Educación Preescolar (CIDEP), auspiciado por El MEN.

 CÍRCULO INTEGRAL DE DESARROLLO DE EDUCACIÓN


PREESCOLAR “CIDEP”

El Modelo Pedagógico Círculo Integral de Desarrollo de Educación Preescolar


“CIDEP” el cual está inmerso en el modelo pedagógico institucional, está construido
bajo una concepción ética y afectiva de la edad infantil, que deberá ser transversal a
todas las acciones pedagógicas y estará caracterizado por el respeto, la relevancia de la
relación afectiva y el establecimiento de los primeros y determinantes vínculos afectivos
en la infancia.

El modelo “CIDEP” es una propuesta teórica y conceptual socio constructivista, que


tiene como finalidad crear entornos de aprendizaje, en los cuales los niños y las niñas
sean protagonistas de su propio ambiente estimulante, participativo y propicio para el
cambio del formato educativo tradicional.

Perspectiva constructivista: El modelo estructura su desarrollo y proyección en tres


ámbitos: De sí mismo, técnico-científico y comunicativo, en el mundo en el cual los
niños y las niñas se desarrollan globalmente, tanto a nivel biológico como cognitivo,
psicológico y social. La capacidad cognoscitiva de los niños y las niñas, alude a todas
aquellas habilidades y desempeños que les permite relacionarse con su entorno, con los
objetos, con sus pares, así como las relaciones que desarrollan con las personas del
contexto familiar y social en el que están inmersos, siendo vital que en la etapa
preescolar la educadora contribuya a potenciar procesos básicos como: la atención, la
percepción y la memoria. La comunicación, es la capacidad natural que tienen los niños
y las niñas que les permite expresar sus sentimientos ideas y pensamientos y está
dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos
de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer sus
necesidades, formar vínculos afectivos, expresar, emociones y sentimientos. En este
escenario, el educador es el mediador del desarrollo integral de los niños y las niñas, a
través de procesos de resignificación, de experiencias y al mismo tiempo lo convierte en
un facilitador, animador y orientador de conocimiento, facilitando espacios interactivos,
en el que las personas aprenden unas de otras.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al niño una educación de calidad que permita el desarrollo de los
diferentes ámbitos del ser, de tal forma que contribuya su inclusión a la educación básica
de manera competente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estructurar una propuesta de trabajo desde las dimensiones del desarrollo que
contribuya a la consolidación de los ámbitos: De si mismo, Técnico científica y
Comunicativo en el mundo

Proporcionar experiencias significativas desde la cotidianidad familiar y escolar.


Estimular el desarrollo integral de los estudiantes con variadas estrategias y materiales.

METODOLOGIA DEL MODELO CIDEP

El trabajo por proyecto de aula es una estrategia de aprendizaje que busca poner en
práctica acciones para el logro de las metas educativas. Los proyectos de aula son
experiencias pedagógicas que se configuran desde los intereses y cuestionamientos de
los niños y niñas, propone retos de aprendizaje a los cuales se le debe hallar soluciones
reales y concretas en las que están inmersos los niños y las niñas, la comunidad y la
misma educadora.

 SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN INSTITUCIONAL

La evaluación tiene como finalidad apreciar el avance en la formación del estudiante, así
como proponer las acciones necesarias para poder continuar su proceso educativo; por
tal motivo será integral, continua, cualitativa por lo tanto es de carácter formativo y no
acumulativa.
La Evaluación es permanente, cualitativa e integral respetando los ritmos individuales
de aprendizaje en la búsqueda de la cualificación, siendo responsable con los principios
de Crisanto Luque de Turbaco. La Evaluación permanente ayuda a ofrecer una
formación académica competente y nos permite descubrir a partir del análisis crítico de
la realidad el sentido social de la humanidad y su finalidad, además valorando los logros
definidos en el análisis crítico de la realidad el sentido social de la humanidad y su
finalidad, además valorando los logros definidos en el PEI:
Se entiende por Evaluación un conjunto de Juicios de valor sobre los avances en la
adquisición y desarrollo de conocimientos, competencias, habilidades y actitudes
atribuibles al proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Para la reglamentación del Sistema Institucional de evaluación y Promoción de
estudiantes, La Institución Educativa Crisanto Luque, sigue las orientaciones del
Decreto 1290 de 2009, emanado del MEN.

Propósitos De La Evaluación:

El propósito general de la evaluación es brindar a la comunidad educativa la


información que requiere para poder ofrecer un aprendizaje de alta calidad. La
evaluación es un componente del plan de estudios y tiene como propósito el éxito del
proceso educativo de los estudiantes. Las evaluaciones programadas y las continuas se
hallan en el centro mismo del aprendizaje basado en proyectos, y proveen una vía para
que los estudiantes descubran y demuestren sus competencias. Con la evaluación
integrada a lo largo de una unidad de aprendizaje, los docentes aprenden más en cuanto a las
necesidades de sus estudiantes, y pueden ajustar el aprendizaje para propiciar el logro del
estudiante.

Características de la Evaluación:

 Integral: La evaluación se concibe como un proceso global, ligado a la


enseñanza y al aprendizaje, forma parte del proceso y del desarrollo del
currículo escolar, por lo tanto, no puede considerarse como un fin, sino que
opera en toda el proceso educativo, siendo útil y necesaria para el mejoramiento
del quehacer diario, esto significa evaluar el desarrollo del estudiante en todas
sus dimensiones, atendiendo a las diferencias individuales.
Se aplicarán evaluaciones que permitan la consulta de textos, solución de
problemas, realización de ensayos, producción de textos, trabajos de campo,
análisis, interpretaciones, proposiciones, conclusiones y otras formas acordadas
previamente entre docentes-estudiantes-padres de familia; la evaluación no
solamente va relacionada con simples recordaciones y memorización de
nombres, fechas, datos, cifras…, sin tener en cuenta el proceso.

 Continua: La evaluación constituye un proceso que acompaña siempre a


cualquier tipo de actividad educativa, permitiendo así hacer el ajuste y el
mejoramiento necesario durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Por ser un proceso complejo es importante el compromiso de todos los que participan en
él: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, ésta, se realizará de forma
permanente haciendo un seguimiento al estudiante, que permita observar el avance o la
dificultad que se presentan en su proceso de formación. Se hará durante el desarrollo de
cada clase o momento, con un seguimiento escrito en los registros institucionales.

 Sistemática: Se realizara la evaluación teniendo en cuenta los principios


pedagógicos, en correlación con los fines, objetivos de la educación, misión y
visión del plantel, los estándares de competencias establecidos en los diferentes
planes de áreas, los desempeños, y lineamientos curriculares.
 Participativa: Proceso en el que participan estudiantes, docentes y padres de
familia, teniendo en cuenta la autoevaluación, la co-evaluación y la hetero-
evaluación.
La observación de comportamientos, actitudes, aptitudes, valores, desempeños
cotidianos y conocimientos, registrando en detalle los indicadores de desempeños en los
cuales se utiliza el dialogo con los Estudiantes y padre de familia, como elemento de
reflexión y análisis., suministra información que complemente la obtenida en la
observación y en las pruebas escritas.
Se permitirá La Autoevaluación por parte de los mismos estudiantes y la participación
de los padres de familia en la evaluación de sus hijos, a través de tareas formativas
propuestas para la casa y sobre las que los padres comentaran por escrito el
cumplimiento de las mismas en los cuadernos de los estudiantes (Hetero-evaluación).
La Coevaluación entre los estudiantes, cuando se desarrollen pruebas escritas o
conceptuales. Los Conversatorios, con la misma intención del dialogo, realizados entre
el profesor y el educando o un grupo de ellos.
En todo caso los estudiantes conocerán el resultado de su evaluación, previa a la
consignación en el informe escrito (planilla de calificación) en cada periodo.
 Flexible: Se valoraran los ritmos de aprendizaje en sus distintos aspectos:
interés, capacidades, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar,
nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier índole, estilos
propios dando un manejo diferencial y especial según las problemáticas
relevantes o diagnosticadas por profesionales ene l campo educativo.
 Interpretativa: Permitirá que los estudiantes comprendan el significado del
proceso y los resultados que obtenidos y junto con el profesor, hagan reflexiones
sobre los alcances y las fallas para establecer correctivos pedagógicos que le
permitan avanzar en su desarrollo de manera normal.
 Formativa: Permite reorientar el proceso y la metodología educativas, cuando
se presenten indicios de reprobación en alguna área, analizando las causas y
buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitudes de
los estudiantes(en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se
desenvuelve.
 Con Perspectiva científica: Permite los procesos de construcción, recreación y
comunicación del conocimiento científico, tecnológico, y el que se genera en las
prácticas sociales comunicativas.
 Ética: Parte del reconocimiento de las múltiples relaciones que se dan dentro de
los sectores educativos, basados en el respeto mutuo, la autonomía, la
responsabilidad, la equidad y la justicia.

 Criterios de Evaluación:

Para la consolidación de criterios en torno a la evaluación, es necesario tener como


referentes los siguientes aspectos: Elementos conceptuales, legales y metodológicos, de
los cuales emergen las técnicas, las herramientas y los instrumentos de la evaluación del
aprendizaje y la promoción.
Se tendrá en cuenta que:
 Sea continua, integral, formativa, cuantitativa, cualitativa y descriptiva.
 Tenga finalidades como la de verificar los avances en la construcción de
conocimientos, valores, actitudes y habilidades.
 Favorezca el desarrollo de capacidades.
 Identifique características individuales y las dificultades del aprendizaje.
 Permita formular estrategias para superar las dificultades a través de planes de
mejoramiento del área.
 Existan condiciones de participación activa del estudiante en el logro de los
aprendizajes.
 Estimule la capacidad de expresión: oral, escrita y gestual.
 Facilite la aplicación y profundización de los aprendizajes adquiridos.
 Diseñe estrategias de trabajo, privilegiando el trabajo en grupo.
 Estimule la creatividad y el desarrollo espontáneo, la toma de decisiones.
 Vincule proactivamente el comportamiento en el desarrollo del proceso de
aprendizaje.
 Favorezca la tolerancia, el respeto por las ideas de los demás, las actitudes
cívicas y democráticas.
 Fortalezca el sentido de la responsabilidad, ante cualquier actividad.
 Contribuya al uso adecuado de materiales didácticos, equipos, bibliotecas y
elementos del curso y la institución.
 Fortalezca la calidad y secuencia lógica en los procesos que se trabajan.
 Apoye el crecimiento personal y la manifestación de valores humanos y sociales.
 El error, no sea una deficiencia, la cual deba sancionarse o castigarse, sino que se
tome que se tome como un medio para avanzar, que sea un recurso potencial para
mejorar lo que se hace.

 Escala de Valoración

La evaluación del rendimiento escolar es el procedimiento de evaluación de los logros


del estudiante, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en los aprendizajes
académicos y convivencia del proceso educativo y pedagógico.
Para efectos de la evaluación y valoración se tendrán en cuenta los siguientes
desempeños:
Desempeño Bajo: Corresponde al estudiante que no logra superar los desempeños
necesarios previstos en las áreas y/o asignaturas. Se puede considerar desempeño bajo
cuando el estudiante reúna, entre otras, las siguientes características.
 No alcanza los logros mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación.
Sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación persiste en
las dificultades.
 Presenta faltas de asistencia injustificadas que afectan significativamente su
proceso de aprendizaje.
 Presenta dificultades de comportamiento.
 Incumple constantemente con las tareas y trabajos que promueve el área.
 No desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.
 No manifiesta un sentido de pertenencia a la institución.
 Presenta dificultades en el desarrollo de trabajos en equipo.
 No muestra motivación e interés por las actividades escolares.

Desempeño Básico: Corresponde al estudiante que logra lo mínimo en los procesos de


formación, aunque con tal estado puede continuar avanzando, hay necesidad de
fortalecer su trabajo para que alcance mayores niveles de logro. Se puede considerar
desempeño básico cuando el estudiante reúna, entre otras, las siguientes características:
 Solo alcanza los niveles necesarios de logro propuestos y con actividades de
refuerzo.
 Tiene faltas de asistencia justificadas, pero que limitan su proceso de
aprendizaje.
 Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.
 Desarrolla actividades curriculares específicas.
 Manifiesta un relativo sentido de pertenencia con la Institución.
 Utiliza estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas
pendientes.
 Se integra al desarrollo de trabajos en equipo

Desempeño Alto: Corresponde al estudiante que alcanza la totalidad de los logros


previstos en cada una de las dimensiones de la formación humana, demostrando un buen
nivel de desarrollo. Se puede considerar desempeño alto cuando el estudiante reúna,
entre otras las siguientes características:
 Alcanza todos los logros propuestos, así tenga que desarrollar algunas
actividades de refuerzo.
 Tiene faltas de asistencia justificadas no incidente en su rendimiento.
 Presenta los trabajos oportunamente.
 Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.
 Desarrolla actividades curriculares específicas.
 Se integra fácilmente al desarrollo de trabajos en equipo

Desempeño Superior: Se le asigna al estudiante cuando cumple cabal e integralmente


con todos los procesos de desarrollo: Cognitivo, sicomotor, comunicativo, afectivo y
volitivo, con el fin de alcanzar en forma excepcional todos los logros esperados, e
incluso logros no previstos en los estándares curriculares y en el proyecto educativo
institucional. Este desempeño supera los objetivos y las metas de calidad previstos en el
P.E.I. Se puede considerar superior al estudiante que reúna, entre otras las siguientes
características:
 Alcanza la totalidad de los logros propuestos e incluso logros no previstos en los
periodos de tiempo asignados.
 Es creativo, innovador y puntual en la presentación de los trabajos académicos.
 Siempre cumple con las tareas y trabajos de áreas.
 Es analítico y crítico en sus cuestionamientos.
 No tiene faltas, y aún teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su
proceso de aprendizaje se vea afectado.
 No presenta dificultades en su comportamiento, ni en las relaciones con todas las
personas de la comunidad educativa.
 Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.
 Manifiesta sentido de pertenencia institucional.
 Participa en las actividades curriculares y extracurriculares.
 Valora y promueve autónomamente su propio desarrollo.
 Presenta actitudes proactivas de liderazgo y capacidad de trabajo en equipo.

Equivalencia con la Escala Nacional: Para efectos de la escala bimestral, a los


estudiantes en cada una de las áreas, se les tendrán en cuenta los siguientes parámetros
de valoración:
 Se harán valoraciones numéricas de 1 a 10 en cada área, con unidades enteras y
hasta con una cifra decimal, así:
 Desempeño superior 9.1 a 10
 Desempeño Alto 8a9
 Desempeño Básico 6 a 7.9
 Desempeño Bajo 1 a 5.9
 Esta escala numérica se equivaldrá en cada período (3), a la escala nacional de
desempeños: Superior, Alto, Básico y Bajo; por lo tanto los boletines de cada
período se expedirán en dos columnas, una numérica y otra con el equivalente a
la escala nacional, además de una breve descripción explicativa en lenguaje claro
y comprensible para la comunidad educativa, sobre fortalezas y dificultades que
tuvieron los alumnos en su desempeño integral durante este lapso de tiempo, con
recomendaciones y estrategias para su mejoramiento.
 La escala del Informe Final, se expedirá en los certificados definitivos, también
en dos columnas, una numérica de 1 a 10 y la otra con el equivalente de la escala
nacional en conceptos de desempeño Superior, Alto, Básico y Bajo, de manera
descriptiva, explicativa, en lenguaje objetivo y comprensible para la comunidad
educativa.
 El informe Final se dará teniendo en cuenta la evaluación integral de formación
del alumno en cada área durante todo el año escolar, observando que al finalizar
el grado, se hayan alcanzado los logros, competencias y estándares propuestos
para todo el año en el P.E.I. Este informe final no será la suma, ni el promedio de
los informes de periodos, sino el análisis que realiza el docente al estudiante en
cuanto al rendimiento académico y formativo del mismo en todo el grado.

 Criterios de Promoción y Reprobación.

En sentido general, promover significa pasar de un estado inferior a un estado superior


de desarrollo. El estudiante se promueve cuando comprende un nuevo concepto, cuando
incrementa una determinada destreza o habilidad, cuando adquiere un nuevo logro,
cuando supera una dificultad, cuando termina un período académico, cuando aprueba un
grado, cuando culmina un ciclo o cuando finaliza un nivel educativo. En este sentido, la
promoción podría ser: anticipada, normal o posterior, de acuerdo con el momento en que
se presente con respecto al año lectivo definido oficialmente.

 Criterios de Promoción:
Promoción Normal: Los estudiantes que han alcanzado la totalidad de los logros en las
áreas que conforman el plan de estudios de la Institución
Promoción Posterior: Los estudiantes que nivelan y después de realizadas las
actividades complementarias especiales, han alcanzado los logros en las diferentes
asignaturas donde presentaron insuficiencias. Son las que quedan pendientes después de
culminar el año lectivo y el estudiante necesita tiempo adicional para cumplir con los
requisitos de promoción definidos por la institución.

Promoción Anticipada: De acuerdo al artículo 7 del Decreto 1290 de 2009, se aplicará


a los estudiantes que durante el primer periodo del año lectivo, demuestren un
rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social o a los estudiantes que
no la obtuvieron en el año lectivo anterior.
Para definir la promoción anticipada deben existir criterios fundamentales establecidos
por la comisión de Evaluación y Promoción que permitan tomar esta decisión. Si las
Comisiones encuentran mérito para atender la solicitud hecha por el Director de grupo,
se elabora un acta dirigida al Consejo Académico, debidamente sustentada, con el fin de
que éste realice los trámites pertinentes ante el rector, para que éste produzca la
Resolución Rectoral que legalice dicha situación.
Criterios y reglas para la promoción anticipada:
 No haber tenido promoción anticipada en el grado anterior.
 No haber sido sancionado disciplinariamente.
 Cinco áreas con desempeño Superior y el resto con desempeño Alto en el grado
actual.
 Aceptación por parte del estudiante y de sus padres o representante legal.

PARÁGRAFO: Para la promoción anticipada de los estudiantes excepcionales,


conviene tener un referente académico, al menos desde el grado anterior y la voluntad
expresa del estudiante y de sus padres. El Consejo Académico, velará por el
cumplimiento y aplicación de todos y cada uno de los criterios definidos. Será el
encargado de certificar y recomendar ante el consejo directivo la promoción anticipada,
para que éste, autorice al rector la expedición del acto administrativo correspondiente.

De la Promoción:
 Cuando son varias las asignaturas de un área, éstas deben promediarse, para
obtener la valoración del área.
 Las áreas o asignaturas con una intensidad de una (1) o dos (2) horas semanales,
deberán tener un mínimo de dos (2) notas y las de más intensidad un mínimo de
tres (3) notas parciales para ser promediadas por período.
 Si en las valoraciones de un área, resultan dos cifras decimales, debe eliminarse
la segunda, sin aproximarla, de tal forma que la nota tenga una sola cifra decimal.
 Cuando en tres (2) o más áreas, un estudiante obtiene valoraciones inferiores
a seis (6,0), se entiende que no alcanzó el desempeño básico y por lo
tanto la ubicación corresponderá a desempeño bajo.
 Si el estudiante tiene una valoración inferior a seis (6.0) en una o más asignaturas
que forman dicha área se considera como área reprobada y deberá realizar
actividades especiales de recuperación en las asignaturas donde presenta la
dificultad.

Para apoyar las actividades de evaluación y promoción, el Consejo académico crea y


pone a disposición del Consejo Directivo, las siguientes Comisiones de Evaluación y
Promoción de estudiantes:
 Una Comisión para los grados 1º a 3º.
 Una comisión para los grados 4º y 5º
 Una comisión para los grados 6º y 7º
 Una comisión para los grados 8º y 9º
 Una comisión para los grados 10º y 11º

Estas Comisiones se integran con representantes de los profesores (preferiblemente los


directores de grupo), padres de familia y un representante de los estudiantes.
Cada sede de la Institución Educativa, tendrá su propia comisión de Evaluación y
Promoción, integradas de manera similar a la de la sede principal.

Funciones de las Comisiones de Evaluación y Promoción.


 Convocar reuniones generales o por áreas, para analizar y proponer políticas,
métodos y tendencias actuales en los procesos de evaluación en el aula.
 Orientar a los profesores para revisar las prácticas pedagógicas y evaluativas, que
permitan superar los indicadores y logros a los alumnos que tengan dificultades
en su obtención.
 Analizar situaciones relevantes de desempeños bajos, en áreas o grados donde
sea persistente la reprobación, para recomendar a los docentes, alumnos y padres
de familia, correctivos necesarios para superarlos.
 Analizar y recomendar situaciones sobre promoción anticipada, para alumnos
sobresalientes que demuestren capacidades, o para la promoción ordinaria de
alumnos con discapacidades notorias.
 Servir de instancia para decidir sobre aplicaciones que puedan presentar
estudiantes, padres de familia o profesores, que consideren se hayan violado
algún derecho en el proceso de evaluación, y recomendará la designación de un
segundo evaluador en casos excepcionales.
 Verificar y controlar que los directivos y docentes cumplan con lo establecido en
el sistema institucional de evaluación definido en el presente Acuerdo.
 Otras que determine la Institución a través del P.E.I.
 Darse su propio reglamento.

Criterios de Reprobación:
1. El estudiante que pierda tres asignaturas, se considera Reprobado y deberá
matricularse en el mismo grado durante el año siguiente.
2. No serán promovidos al grado siguiente, los estudiantes que dejaron de asistir al
20% de actividades académicas del año escolar, sin excusa debidamente
justificada y aceptada por la institución. En lo referente a la inasistencia, ésta
debe ser demostrada dentro del debido proceso por parte del docente y notificada
a la coordinación anticipadamente, cuando exista ausentismo sistemático de parte
de un estudiante, se debe prevenir esta situación, con llamados por escrito al
acudiente, dirección de grupo, trabajo social, visitas domiciliarias, firma de
compromisos.
3. El estudiante que al finalizar el año escolar repruebe una o dos asignaturas, se
promociona y se matricula en el grado siguiente como APROBADO. Tendrá un
tiempo estipulado hasta la última semana académica del año lectivo cursante, y si
persiste en las dificultades se le dará una nueva oportunidad en la primera
semana de la planeación educativa del año lectivo siguiente para definir su
situación, en común acuerdo con el docente y el padre de familia o acudiente
(previa firma de un acta de compromiso que incluya el paquete de refuerzo de
actividades educativas), las actividades de nivelación de dichas asignaturas
contará con fechas para revisar y evaluar el proceso de las actividades por parte
del docente estudiante y padre de familia. Las actividades especiales de
superación se aprueban con una calificación mínima de Seis (6.0). si el estudiante
no cumple con los compromisos adquiridos en el tiempo establecido será
considerado como REPROBADO, y para ser promovido al siguiente grado de la
Básica o Media no debe tener asignaturas pendientes.

4. El estudiante se promueve al grado inmediatamente superior o al diploma de


Bachiller, cuando apruebe todas las asignaturas o cuando promediadas las
valoraciones de todas las asignaturas de formación arrojen una nota mínima de
siete (7.0), siempre que no haya perdido más de un asignatura y ésta no esté
valorada con una nota inferior a cinco (5.0). En este caso el estudiante no está
obligado a presentar recuperación del área perdida.
5. Toda inasistencia a las actividades curriculares debe ser justificada. Se pierde una
asignatura, con valoración de uno (1.0), cuando el número de ausencia,
injustificadas sea igual o superior al 20% de la intensidad horaria de esa área o
asignatura. Únicamente la excusa médica o por calamidad doméstica
comprobada tiene validez académica.
6. Para efectos de promoción, el valor porcentual de cada uno de los periodos será
del 25%.
7. Se determina que La Reprobación se realizará en todos los grados; previa
entrega de los informes de seguimiento consignado en el observador del
estudiante a la comisión de promoción y evaluación.

Actividades de Refuerzo y Nivelación:


Las recuperaciones se harán en el transcurso de cada período académico. Si la dificultad
persiste el estudiante será remitido a valoración profesional.
Al terminar el año lectivo se podrá programar en la última semana de labores con
estudiantes, una nivelación general, para que la coordinación de la Institución organice
con las comisiones de Evaluación, las promociones o aplazamientos de los estudiantes
que hayan presentado hasta el momento problemas para definir su promoción.
Los estudiantes que al finalizar el año escolar obtengan valoración de desempeño BAJO
en una o dos asignaturas, presentarán las nivelaciones de dichas asignaturas la primera
semana del planeamiento institucional del año siguiente.
 La nivelación de las asignaturas perdidas a fin de año, no se harán solamente
imponiendo un trabajo escrito o realizando una prueba escrita de contenidos o
ejercicios, sino la demostración personal y directa del alumno ante el docente de
que superó tanto la parte cognitiva como formativa en su desarrollo social,
personal y académico.
 Toda recuperación es de carácter académico integral, la cual no debe ser
reemplazada por compra de textos, accesorios, herramientas, venta de rifas, etc.
 El estudiante que no realice las nivelaciones en el tiempo previsto por la
institución Reprobará el año y no será promovido al grado siguiente.

Designación de un Segundo Evaluador.


Cuando por circunstancias excepcionales debidamente comprobadas, como acoso
sexual, discriminación religiosa, política, familiar, de raza, venganza u otra, un docente
repruebe en la evaluación de fin de año a un estudiante, previa información del docente,
estudiante o padre de familia, la Comisión de Evaluación y Promoción recomendará al
rector, la designación de un segundo evaluador de la misma área, de la institución o de
otra, para realizar la evaluación y valoración, la cual quedará como definitiva en el
certificado en la parte correspondiente a Observaciones, ya que en la casilla de las
asignaturas reprobadas, se escribirá el registro dado por el docente titular.

Graduación.
En la institución se adelantará solamente la ceremonia de grado para los estudiantes del
grado once (11º). En los otros niveles y ciclos se realizará de manera opcional ceremonia
de clausura.
 El título de Bachiller se otorga a los estudiantes de grado once, que hayan aprobado
todos los niveles y ciclos, incluyendo el grado once.
 Los que cursaron el nivel medio de “Bachillerato Técnico”, se les otorga título de
Bachiller Técnico.
 Si reprueba el área Técnica en cualquiera de los dos grados de la media técnica, no
se puede graduar hasta que demuestre en la nivelación que maneja o domina dicha
área.
 El estudiante que culmine el grado once y tenga asignaturas pendientes por nivelar
y no las realice en el tiempo estipulado por la institución, se considera perdido dicho
grado y debe cursarlo nuevamente.
 El título de bachiller académico y/o técnico se les otorga a los estudiantes del grado
undécimo (11), que hayan aprobado todos los niveles y ciclos, que hayan cumplido
con el servicio social obligatorio, y que estén a paz y salvo con todas las
dependencias de la institución.

Acciones de Seguimiento para el Mejoramiento de los Desempeños.


Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan con los estudiantes al
finalizar cada clase, tema, unidad o periodo, actividades como pruebas escritas, ensayos,
conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, prácticas de campo o de
taller, ejercicios de afianzamientos y de profundización, tareas formativas de aplicación
práctica para desarrollar en la casa, en acompañamiento con los padres de familia para
comprometerlos y responsabilizarlos del proceso formativo de sus hijos (as).

 Se identificaran las limitaciones y destrezas de los estudiantes, para adecuar el


diseño curricular a la realidad de la Institución y de la comunidad educativa.
 Se harán reuniones con las comisiones de evaluación y promoción, especialmente
cuando se presenten deficiencias notorias de aprendizaje en algún grado o área,
para que con la participación de estudiantes y padres de familia, se busquen
alternativas de solución y mejoramiento.
 Se designaran estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y
personal, para asesorar a los que tengan dificultades, con el fin de ayudarles a
superarlas en las jornadas contrarias; ayuda que pueden prestar en la institución o
en las casas de los mismos estudiantes.

Periodicidad de Entrega de Informes a los Estudiantes y Padres de Familia.


Durante el año lectivo se entregarán a los estudiantes y padres de familia, tres informes
con los juicios valorativos derivados de la evaluación, con referencia a los tres (3)
períodos correspondientes a diez semanas el primer y segundo periodo, más dos
semanas de recuperación, cada uno, el tercer periodo del año escolar tiene 12 semanas,
mas dos de recuperación de periodo. La nivelación cuenta con dos semanas para concluir
el año académico. .
Estos informes serán escritos, descriptivos, explicativos, objetivos y en un lenguaje claro
y accesible a la comunidad, con dos escalas valorativas, una numérica y otra con la
escala nacional.
Al finalizar el año lectivo, se entrega el quinto informe que será el final, el cual incluye
la evaluación integral del estudiante en su desempeño académico, personal y social.

Las evaluaciones de las clases, unidades, trabajos, tareas, se entregarán a los estudiantes
en la semana siguiente a la realización de las mismas y conocerán previamente a la
entrega de los informes el resultado final del periodo, para que se surtan las respectivas
reclamaciones ante las instancias establecidas en el plantel, antes de ser pasadas a los
boletines informativos.

 MEDIA TECNICA.

INTRODUCCCION
En el contexto globalizante en el que hoy estamos inmersos, nos obliga a,
apropiarnos de las nuevas tecnologías y a preparar a los estudiantes para que
enfrenten y se vinculen a la vida productiva de su región, y del país en competencias
laborales de calidad.
La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque de Turbaco Bolívar, acepta el reto
que plantea la demanda del mundo globalizante presentando como alternativa el
proyecto de la Educación Media Técnica que con el acompañamiento de la empresa
privada, la integración con el Sena, la gestión y puesta en práctica por parte de la
Institución Educativa Técnica Crisanto Luque, estamos seguros de salir avante.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias laborales y académicas en los estudiantes de la Educación


Media Técnica en la Institución Educativa Técnica Crisanto Luque de Turbaco Bolívar a
través de los programas de formación Laboral y desarrollo humano que ofrece el SENA
con el apoyo de la empresa privada, con el fin de brindar a los jóvenes la oportunidad de
vincularse a la vida productiva.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Desarrollar competencias laborales en los estudiantes de la Media Técnica
 Integrar con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA la Educación Media
Técnica que ofrece la Institución Educativa Técnica Crisanto Luque.
 Establecer alianzas con la Empresa Privada TENARIS-TUBO CARIBE, y otras
que permitan la puesta en práctica de este proyecto.
 Brindar la oportunidad a los jóvenes de la Educación Media Técnica y de
capacitarse para su vinculación a la vida productiva de la región y del país.
 Establecer convenios Interinstitucionales para fortalecer la implementación de la
Educación Media Técnica.
 Ofrecer las condiciones necesarias para que los docentes y personal
administrativo involucrados en el programa de formación laboral, reciban la
actualización requerida.
 Desarrollar el énfasis y/o los programas de formación laboral escogidos.
 Efectuar el seguimiento y control al proceso de formación laboral.

JUSTIFICACION

Este proyecto aborda los conceptos legales de la ley 115 de 1994 Ley General de
Educación “en cuanto a formación laboral, toca los lineamientos del Proyecto Educativo
Institucional (P.E.I.) tales como, objetivos, estrategias, metodologías, contempla la
introducción de la Modalidad Técnica, según Resolución Nº 0273 /2009 en las
especialidades de:
 Instalaciones eléctricas Industriales
 Mecánica Industrial
 Construcción , Obras Civiles y Topografía
 Petroquímicas.

La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque de Turbaco Bolívar se encuentra


inmersa en una comunidad donde, el nivel económico del grupo de familias de estos
alumnos es supremamente bajo, lo cual dificulta conseguir dinero para el pago de una
universidad, Institución Tecnológica, (transporte en bus, etc.).
Estos factores son determinantes para que un alto porcentaje de estudiantes, no accedan
o deserten y no puedan cumplir con las obligaciones adquiridas con determinadas
instituciones.
Este proyecto se considera importante para los alumnos porque obtienen doble
certificación: la de formación de bachiller técnico realizada en el plantel y la otorgada
por el SENA, en el área técnica especifica en el (los) módulos (s) o certificados de
aptitud profesional, que:
 Facilita la incorporación a la cadena de formación, al avanzar en los niveles
siguientes de formación en el área elegida.
 Desarrolla competencias laborales específicas que facilitan al egresado acceder
al mundo laboral.

Se considera importante para la Institución porque:


 Esta no cuenta con programas especializados que le permitan al egresado
proyectarse en los diferentes campos laborales, que conlleven al mejoramiento de
su nivel de vida y el de su comunidad.
 Mejora la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo.
 Se presenta la oportunidad para que los docentes se actualicen en el campo
pedagógico y técnico

Se considera importante para la familia, porque:


 El estudiante al no poder acceder a la universidad o a una carrera profesional,
obtienen un egresado que no se convertirá en una carga familiar sino en un
nuevo soporte económico para los suyos.

 Será un egresado que tiene la posibilidad, si el quiere, de trabajar y luego


ingresar a estudios superiores dando continuidad a su formación, mejorando así,
su calidad de vida.

QUE SE ESPERA LOGRAR

ALCANCES Y LIMITES:

La intencionalidad de este proyecto es generar procesos que coadyuven con el


fortalecimiento de la Educación Media Técnica de Calidad y que prepare a los
estudiantes en competencias laborales específicas, que sean capaces de desempeñarse
eficazmente en el medio productivo de la región y del país, contando con el soporte de
una institución educativa fortalecida capaz de establecer lazos de colaboración con la
empresa privada en beneficio de una inserción laboral de calidad del egresado.

Este proyecto se desarrollará en los grados 10º y 11º correspondientes a la media técnica
de la Institución Educativa Técnica Crisanto Luque ubicada en el municipio de Turbaco,
departamento de Bolívar
El tiempo de inicio será desde el primer semestre del año 2011 con la especialidad de
ELECTRICIDAD, en Instalaciones Eléctricas Industriales. La implementación de la
especialidad de Mecánica Industrial se proyecta para el primer semestre del 2012. La
implementación de las otras alternativas ofrecidas en la Resolución Nº 0273 del 2009 se
darán en la medida en que el medio y los recursos lo permita.

Este proyecto puede contribuir con el aporte de experiencias positivas que permitan
“redefinir el significado de la educación Media, brindando una preparación explicita
para el empleo y optando por un tipo de educación académica con cierto grado de
concentración en categorías ocupacionales amplias”. Se intenta también aportar en el
reto de abandonar la vieja línea de las escuelas técnicas y explorar alternativas que
extraigan la preparación para ocupaciones específicas de la educación secundaria
Media.”

Es necesario recalcar que dada la participación de Crisanto Luque en los programas de


capacitación Media ofrecidos por SENA, CASD, el proyecto permitirá el fortalecimiento
de las relaciones y espacios de colaboración con instituciones oficiales y privadas a fin
de generar aportes y mejoras a los modelos existentes.

El proyecto promueve una revisión de los programas de la Media para mirar su


pertinencia con la realidad del contexto y determinar si deben actualizar o modificar su
intencionalidad y/o currículo, o fortalecer los procesos de desarrollo al interior de los
mismos.
Se ratifica el potencial institucional para generar modalidades alternativas de formación
y auto- aprendizaje.

La ejecución del proyecto de formación Media Técnica enriquecerá los contenidos y


procesos de estas modalidades de formación y el hecho de que la construcción de las
metodologías sea participativa e integre a diversos actores con experiencia en estos
ámbitos, es un factor potencial de éxito.

Con el proyecto se generan medios de auto aprendizaje a través de la disponibilidad de


documentos y herramientas para los docentes y estudiantes en las diferentes áreas
(medios impresos, digitales y difusión a través de Internet, página Web, y/o correos
electrónicos).

Otro elemento a considerar es el valor añadido que brinda desde los programas
institucionales de formación en identidad, en habilidades para la vida, competencias
ciudadanas, informática educativa, entre otros, que complementan el perfil de nuestros
/as estudiantes.

El material didáctico que presenta el proyecto servirá como un modelo de construcción


para los diferentes énfasis de la institución, favoreciendo la creatividad y adaptación del
mismo a las necesidades de cada sede y su contexto.

DIAGNOSTICO

La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque de Turbaco Bolívar, se encuentra


inmersa en una comunidad donde, el nivel económico de las familias a las cuales
pertenecen los estudiantes Crisantinos se ubican en los niveles 1, y 2, del Sisbén lo que
es un obstáculo para que esos estudiantes puedan continuar estudios superiores.

Estos factores son determinantes para que un alto porcentaje de los estudiantes no
accedan o deserten del sistema educativo y no puedan cumplir con las obligaciones
adquiridas.
La matrícula 2010 del grado 9º es de 258 estudiantes distribuidos en 8 grupos de los
cuales hay 152 hombres y 106 mujeres, cuyas edades oscilan entre 13 y 17 años.

Como recurso humano contamos también con un docente nombrado por la Secretaria de
Educación Departamental, Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad con una
experiencia de 34 años en la Educación Técnica.
Además el equipo de Docentes y Directivos docentes de las distintas áreas del
conocimiento, que entrarían al proceso con el fortalecimiento de algunos temas
específicos, el apoyo y la gestión.

En lo referente a planta física, se cuenta con un aula de 128 metros cuadrados que debe
ser adecuada teniendo en cuenta la normatividad Sena; una unidad sanitaria de 34 metros
cuadrados.

BENEFICIARIOS

DIRECTOS:

3414 estudiantes matriculados vigentes, que porcentualmente tomarán la opción técnica,


para 2011 en la especialidad de Electricidad Industrial. Esta opción es progresiva, año
tras año, por lo tanto, estos beneficiarios se van dando con el avance del año escolar.
Para el año 2012, con la implementación de la especialidad de Mecánica Industrial, los
beneficiarios porcentualmente se incrementarán.

17 docentes de Educación Media Técnica con programas en ese nivel.

INDIRECTOS:

Directivos Docentes, Docentes de los distintos niveles educativos de la sede principal y


sus tres sedes.
Familiares de los estudiantes de educación media.

NECESIDADES

CAPACITACION:

Para que exista concordancia con la integración Institución Educativa Técnica Crisanto
Luque y Sena, el docente asignado por la Secretaría de Educación Departamental,
necesita capacitación específica con la metodología Sena.

DOTACION:

Para la implementación de la Media Técnica en Redes e Instalaciones Eléctricas y


Mecánica Industrial se requiere de: (herramientas, equipos y materiales para las
especialidades de Electricidad y Mecánica Industrial).

ADECUACION Y SEGURIDAD
Adecuar el ambiente de aprendizaje, según requerimientos del Sena e instalar los
elementos necesarios de seguridad en el sitio donde funcionará el aula taller de
electricidad.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos, el proyecto contemplará los


siguientes componentes:

 Conformación del equipo de trabajo


 Coordinar las acciones ejecutadas y las que aún faltan
 Gestionar la integración con el Sena
 Gestionar alianzas con la empresa privada para conseguir dotación
 Desarrollar los mecanismos de socialización de la puesta en práctica de la
Media Técnica
 Adecuar los ambientes de aprendizaje siguiendo la norma Sena
 Capacitar al docente en tema específico según requerimiento Sena, de igual
manera el personal administrativo involucrado en el proyecto.

Teniendo en cuenta los anteriores componentes y con su cumplimiento, el proyecto


debe iniciarse en el primer semestre del año 2011 con la especialidad de electricidad
y para el 2012 con Mecánica Industrial.

MARCO NORMATIVO- EDUCACION MEDIA TECNICA

LEY 115 de 1994. Ley General de Educación

ARTICULO 26: sobre “servicios especial de educación laboral “dice: el estudiante que
haya cursado o validado todos los grados de la Educación Básica, podrá acceder al
servicio especial de educación laboral donde podrá obtener el título en el arte u oficio o
el certificado de amplitud ocupacional correspondiente.

ARTICULO 28: Carácter de la educación MEDIA. La educación MEDIA tendrá el


carácter de académica o técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que
habilita al educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y
carreras.

ARTICULO 32: Educación MEDIA técnica. La educación MEDIA técnica prepara a


los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de
los servicios, y para la continuación en la educación superior. Estará dirigida a la
formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas,
administración, ecología medio ambiente, industria, informática, minería, salud,
recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios.
Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de
la técnica para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías
y al avance de la ciencia. Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos
educativos, deben corresponder a las necesidades regionales.

PARAGRAFO: Para la creación de instituciones de educación MEDIA técnica o para


la incorporación de otras y para la oferta de programas, se deberá tener una
infraestructura adecuada, el personal docente especializado y establecer una
coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA u otras instituciones de
capacitación laboral o del sector productivo.

ARTICULO: 33 Objetivos específicos de la educación MEDIA técnica. Son objetivos


específicos de la educación MEDIA técnica:
a) La capacitación básica inicial para el trabajo
b) La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de
formación que éste ofrece, y
c) La formación adecuada a los objetivos de educación MEDIA académica, que
permita al educando el ingreso a la educación superior.

Resolución No.0273 del 04 de Septiembre de 2009

ARTICULO PRIMERO: Autorícese el ofrecimiento de la Modalidad Técnica en las


Especialidades de Mecánica Industrial Instalaciones Eléctricas Industriales,
Construcción, Obras Civiles y Topografía, Petroquímicas y continuar ofreciendo el
Bachillerato Académico, en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA CRISANTO
LUQUE , que funciona en el Municipio de Turbaco Bolívar.

PARAGRAFO: A partir de la fecha de expedición de esta resolución la nueva


denominación de este Establecimiento Educativo es: INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TECNICA CRISANTO LUQUE.

 GESTION ADMINISTRATIVO Y DE GESTION


- CONFORMACION DEL GOBIERNO ESCOLAR
- CONSEJO DIRECTIVO
Es el órgano administrativo que traza las políticas de la Institución Educativa Crisanto
Luque, con capacidad para decidir sobre asuntos administrativos, curriculares,
pedagógicos a partir de los lineamientos generales establecidos por la Ley General de
Educación 115/94, sus decretos reglamentarios y por el PEI.

El Consejo Directivo 2017 está integrado por:

No. CARGOS NOMBRES Y APELLIDOS


1 Rector Luis Figueroa Guardo
2 Representante de padres de familia Javier Carrasquilla
3 Representante de padres de familia Walter Rocha
4 Representante Docentes - AM Hortensia Díaz
5 Representante Docentes - PM Fredy de la Rosa
6 Representante Estudiantes Esteban Andrés Pinto
7 Representante Ex alumnos Rafael Puello
8 Representante Sector Productivo José Peñate Betts

FUNCIONES.

Las funciones del Consejo Directivo son las siguientes:


 Tomar las decisiones relacionadas con la vida curricular, académica, formativa y
funcionamiento administrativo interno de la institución, excepto las que sean
competencias de otra autoridad.
 Servir de instancias para resolver los conflictos que se presentan entre docentes y
administrativos con los estudiantes del establecimiento educativo y después de
haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de
convivencia.
 Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.
 Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de
nuevos estudiantes.
 Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa,
cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.
 Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado
por el rector.
 Participar en la evaluación y planeación del Proyecto Educativo Institucional, del
currículo y del plan de estudio y someterlos a la consideración de la secretaria de
educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el
cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley y el reglamento.
 Estimular a el buen desempeño académico y social de los estudiantes
 Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias,
culturales, deportivas y recreativas.
 Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la
realización de actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas y sociales
de la respectiva comunidad educativa.
 Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras
instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles.
 Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes.
 Reglamentar los procesos electorales previstos.
 Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los
provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y
responsables de la educaron de los alumnos, tales como derechos académicos, uso
de textos y similares.
 Darse su propio reglamento.

Parágrafo 1: Los miembros del consejo directivo serán elegidos por un periodo de un
año lectivo.
Parágrafo 2: las decisiones del consejo directivo serán publicadas mediante
resoluciones motivadas.
Parágrafo 3: Los miembros del consejo directivo en reunión plenaria y por derecho
propio, podrán tomar la decisión de relevar de su cargo a cualquiera de sus miembros,
con excepción del rector(a), teniendo en cuenta alguna de las causales señaladas.

CONSEJO ACADEMICO
Es la instancia ejecutiva de la orientación académica y formativa de la institución y de
asesoramiento del consejo directivo en asuntos pedagógicos.
El consejo académico será integrado dentro de los 30 primeros días de iniciadas las
labores académicas, lo conforman los siguientes miembros:

No. CARGOS NOMBRES Y APELLIDOS


1 Rector Luis Figueroa Guardo
2 Coordinador A.M Lucy Pérez Vásquez
3 Coordinador A.M. Isabel Sarmiento González
4 Coordinador Sedes Fusionadas Carlos Vergara Sierra
5 Coordinador P.M. y Bonanza Maira Hernández Arrieta
6 Coordinador P.M. Over Díaz González
7 Coordinador P.M. Rafael Angulo Amador
8 Coordinador P.M. -Nocturna Arturo García Arrieta
9 Área. Ciencias Pol y Econ. A.M. Bernoully de la Rosa Pinilla
10 Area. Ingles Yajaira Guerrero Pérez
11 Área. Informática - AM Katya Paternina
12 Área. Ciencias Naturales - AM José Miguel Herrera
13 Área. Ética y Religión Hidalgo Torres
14 Área. Educación Física. - AM Jairo Llamas Cano
15 Área Educación Artística Julio César Vizcaino
16 Área. Lengua Castellana. Hidalgo Torres Gómez
17 Área. Matemáticas. - AM Antonio Alvárez Ruiz
18 Área. Ciencias Sociales Guillermo Ospino
19 Primaria. Mayerlis de Voz
20 Aceleración del Aprendizaje. -AM Sugeys Morales
21 Sede Papayal. (Preescolar) Miriam Mestre
22 Sede Puente Honda. Jorge Morales
23 Sede Bonanza Arturo Carballo
24 Media Técnica Julio César Barrios
FUNCIONES
Las funciones del Consejo Académico son las siguientes:
 Servir de órgano consultor del consejo directivo, en la revisión de la propuesta
del proyecto educativo institucional
 Estudiar y elaborar propuestas de ajustes o modificaciones del currículo,
propiciando su continuo mejoramiento dentro de los lineamientos del PEI, de
acuerdo con el procedimiento previsto en el presente decreto, para presentarlo
ante el consejo directivo.
 Organizar el plan de estudio y orientar su ejecución con su equipo de profesores.
 Participar en la Evaluación Institucional anual.
 Integrar los consejos de docentes para evaluación periódica del rendimiento de
los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el
proceso general del evaluación
 Recibir y decidir los cambios de los alumnos sobre la evaluación educativa y las
demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
proyecto educativo institucional
 Planear y proponer actividades, ayudas, innovaciones pedagógicas, propugnen
por el mejoramiento permanente de la calidad educativa.
 Elaborar y ejecutar estrategias académicas y pedagógicas orientadas al éxito de
los estudiantes en las pruebas de estado SABER Icfes.
 Intervenir y proponer soluciones a las anomalías académicas que ocurran de parte
de los educadores, tales como: Desarrollo de los programas de la planeación
larga y corta, evaluación, informes académicos, uso de la metodología, manejo
disciplinario del aula de clase y demás.
Parágrafo 1: El coordinador del área académica será el responsable inmediato del
desarrollo de los programas de su respectiva área.

PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES:

El personero de los estudiantes es un estudiante de último grado que ofrezca la


Institución, este presenta iniciativas para el beneficio de sus compañeros y de la I.E. en
los aspectos relacionados con: La adaptación, modificación o edificación del manual de
convivencia, sobre la metodología o formas utilizadas para desarrollar y evaluar los
aspectos formativos y cognoscitivos de los educandos.

FUNCIONES:
 Promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes
consagrados en la Constitución Política en las leyes o decretos reglamentarios y
el Manual de Convivencia.
 Elaborar el cronograma de actividades a desarrollar en su año de gestión, dos
semanas después de su elección a Rectoría y ser ubicado dentro del calendario
escolar Institucional.
 Gestionar ante el Rector y/o los diferentes consejos administrativos de la
Institución la toma de decisiones para: Proteger los derechos de los estudiantes.
Prestación optima de un servicio educativo de calidad que prepare a los
estudiantes para la vinculación y competencia en el campo productivo y el
ingreso a estudios técnicos, tecnológicos y superiores. La convivencia social
responsable, justa, pacífica y democrática.
 Actuar como fiscal en el Consejo Estudiantil.
 Diseñar mecanismos que faciliten el cumplimiento de responsabilidades,
compromisos y deberes estudiantiles.
 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre
lesiones a sus derechos y a las que formule cualquier persona de la comunidad
sobre el cumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.
 Apelar ante el consejo directivo cuando lo considere necesario, las decisiones
de este, respecto de las peticiones presentadas por su intermedio.
 Ser mediador ante los conflictos que se presenten con los estudiantes.

OTROS ORGANISMOS DE PARTICIPACION


La Comunidad Educativa participa activamente a través de sus representantes en los
distintos comités y equipos que fortalecen al gobierno escolar.

 COMITÉ DE CONVIVENCIA.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL.

- CALENDARIO ESCOLAR - 2018

- MANUAL DE CONVIVENCIA (Ver anexo)

- PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSION (Ver anexo)

- PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (Ver anexo)

- PLANTA DE PERSONAL – 2018. (Ver anexo)

5. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
La Institución Educativa Técnica Crisanto Luque establece contacto con la comunidad a
través de sus procesos pedagógicos y Acompañamiento y Acción Formativa.

Estrategias pedagógicas:
Escuela de Padres
Carpeta viajera
Dirección de Grupo
Proyecto de Vida
Proyectos Pedagógicos Institucionales
- Viviendo la Democrática
- Educación sexual
- Valores

Manual de Convivencia y Formación Escolar


La Institución cuenta con un Manual de Convivencia el cual fue estructurado teniendo en
cuenta los lineamientos definidos en el Decreto 1860 del 94 art. 17, el Decreto 2737 del
89 (Código del Menor), Decreto 1108 del 94 acerca de la reglamentación del porte y
sustancias psicotrópicas, además las motivaciones que ofrece la institución en su
propuesta pedagógica y formación escolar, las responsabilidades de: directivos,
administrativos, docentes, estudiantes y padres de familia; los derechos de los
estudiantes.

Contiene, además, normas y procedimientos de seguimiento comportamental conducente


a mejorar la convivencia social del estudiante y crear hábitos de respeto por las leyes que
regulan el buen funcionamiento del plantel.

Al iniciar el año escolar el Manual de Convivencia se socializa a todos los estamentos de


la comunidad educativa a través de socializaciones, reuniones, direcciones de grupo, etc.

Ver: Manual de Convivencia

También podría gustarte