Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
CENTRO DE ATENCIÓN OCUMARE DEL TUY
EDUCACIÓN FÍSICA – II SEMESTRE
UNIDAD CURRICULAR: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD LUDICA MENDIANTE EL USO DE LOS JUEGOS RECREATIVOS,


FORMATIVOS Y PENSANTES.

TUTOR: PARTICIPANTE:.

Mario Campos V-19.028.811 Vásquez Enderson

OCUMARE DEL TUY; DICIEMBRE DE 2023


Actividad Lúdica
Tema: Desarrollo cognitivo e intelectual.
Descripción: Uso y desarrollo de la inteligencia basado en la capacidad de acción y reacción
del individuo, generado por juegos lúdicos, acelerando así el proceso de adaptación y
evolución de sus reacciones. Dicha inteligencia se construye, en base a los conceptos que
tiene el individuo sobre el espacio y el tiempo. (Conocimiento aplicado según teoría del
“desarrollo cognitivo e intelectual” del psicólogo suizo Jean Piaget)

Inicio: Se comienza la clase con un pequeño juego recreativo “Arco y Flecha” (movilidad
articular y posicionamiento mediante indicaciones del profesor guía) se organiza a los
participantes haciendo una formación de ajedrez para darle inicio a la actividad, el propósito
de este juego recreativo es inducir a los participantes a un estado emocional feliz y así
optimizar la recepción y percepción de la información que se le presentará más adelante.
(Conocimiento aplicado según teoría del “aprendizaje significativo” propuesto por
Ausubel)

Desarrollo: Se aplica juego “Pásala por debajo” en el cual los participantes forman un
circulo en el cual deben estar unidos por el choque continuo de sus pies, separando un poco
sus piernas para generar un espacio por el cual pasar un balón sin dejar apertura disponible,
únicamente la que tendrán debajo sus piernas. El juego consiste en golpear la pelota de un
puñetazo con ambas manos intentando meterla por debajo de las piernas de los otros
participantes, cada que le pasen la pelota por debajo irá quedando fuera del juego hasta que
queden 2 participantes. Los últimos 2 deben utilizar una sola mano para defenderse del ataque
de su contra parte y así evitar que le pasen el balón por debajo de las piernas. (Se puede
realizar varias rondas de esta actividad para incrementar la capacidad evolutiva de los
participantes).

Cierre: Se ordenan 2 columnas entre todos los participantes y se procede a realizar el juego
de “La vieja”, el primero de cada columna debe tomar una figura (“X” ó “O”) y dirigirse al
sitio del tablero a colocarlo, ganará el primer equipo que coloque 3 en línea seguidos. En
caso de empate se realiza una nueva ronda. (Se aplica esta actividad de cierre, para acabar
con la clase de forma dinámica y evolutiva incrementando aún más el desarrollo de la
inteligencia de los participantes debido a que deben pensar en cuestión de segundos cuál será
su próximo movimiento, sin poder predecir los movimientos, ya que cada participante
realizará una jugada completamente diferente a la anterior).

Material utilizado: 1 balón de voleibol y hojas de señalización para el juego de la vieja.

También podría gustarte