Está en la página 1de 2

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

202
Docente: Lía Ortiz Hermoza Periodo del 1 03 al 22 07 2022
2

ASPECTOS Logros Dificultades Sugerencias/Observaciones


La adecuación del retorno a las clases
Se cumplió en un 85% con lo previsto de las
presenciales, habiéndose iniciado de manera Continuar con las acciones de
competencias programadas para este coordinación con el equipo directivo
PROGRAMACIÓN semi presencial. El tiempo de emergencia para la mejora de los aprendizajes.
período escolar. Las experiencias de
CURRICULAR sanitaria, (2 años) que permitió la enseñanza
aprendizaje se basaron en situaciones de
virtual, influyó de manera negativa en el
contexto.
rendimiento escolar de los estudiantes.
Realizar un seguimiento
Se aplicaron estrategias metodológicas
Un 30% de los estudiantes presentaron permanente a los estudiantes que
tomando en cuenta el resultado de la
serias dificultades de aprendizaje, algunos requieren terapias de lenguaje
evaluación diagnóstica, lo que permitió partir
con iniciación a la lectoescritura, otros con externas, según informe
ESTRATEGIAS de los aprendizajes que traían los niños
problemas de aprendizaje. Así también, psicopedagógico (8%).
METODOLÓGICAS desde la enseñanza virtual, para así
presentaron dificultades para el trabajo en Continuar con el reforzamiento
construir sus aprendizajes según los
equipo, expresión oral, interacción con sus escolar a los estudiantes que aún
objetivos del grado.
pares y autorregulación de sus emociones. presentan dificultades de
aprendizaje (13%).
Los estudiantes han sido evaluados de
manera permanente desde el inicio hasta
la finalización de cada una de las
actividades de aprendizaje, teniendo en
Un 30% de los estudiantes presentaron
cuenta el enfoque formativo, el cual nos ha
serias dificultades de aprendizaje, algunos Las evaluaciones seguirán siendo
permitido valorar el desempeño de los
con iniciación a la lectoescritura, otros con permanentes bajo el enfoque
estudiantes al integrar y combinar diversas
EVALUACIONES capacidades.
problemas de aprendizaje. Así también, formativo, lo que permitirá el nivel
presentaron dificultades para el trabajo en de logro satisfactorio de las
Así como, identificar el nivel actual en el que
equipo, expresión oral, interacción con sus competencias.
se encuentran los estudiantes respecto de
pares y autorregulación de sus emociones.
las competencias y promover otras
actividades con el fin de ayudarlos a
avanzar hacia niveles más altos de dichas
competencias.
ACTITUD DE LOS La mayoría de los estudiantes ya muestran La mayoría de estudiantes aún dependen de Continuar brindando oportunidad
ESTUDIANTES interés por el trabajo colaborativo en el aula las indicaciones que les puedan brindar sus para que todos los estudiantes
padres, no muestran autonomía al realizar su
(buena actitud). Muestran mayor disposición participen en las clases y tengan
trabajo escolar. Algunos estudiantes aún no
para el trabajo con sus pares sin distinción disposición para el trabajo en
muestran disposición para trabajar en equipo.
alguna. equipo de manera colaborativa.
Falta de apoyo de los padres de algunos
Seguir citando a los padres de los
estudiantes ya que no revisan la plataforma
Los padres, en su mayoría, apoyan el estudiantes que aún presentan
Cubicol, por donde se envían las fichas y/o
ACTITUD DE LOS trabajo de sus hijos. Así también, en la dificultades de aprendizaje por najo
materiales que el estudiante necesita para su
PADRES asistencia a las reuniones que hubo en cada rendimiento o por problemas de
trabajo diario. No asisten a las citaciones por
unidad. aprendizaje.
“falta de tiempo” o por no revisar la
plataforma.
Algunas actividades se tuvieron que
Mantener la buena disposición
Se cumplieron con puntualidad mediante el reprogramar por motivo cuarentena (Día del
para hacer frente a las
ACTIVIDADES esfuerzo y colaboración de todos los Colaborador) o de últimas indicaciones del
circunstancias y aportar soluciones
INSTITUCIONALES docentes, según la responsabilidad MINEDU por cuarta ola de Covid 19 (Día de
para el mejor desarrollo de las
asignada. la Identidad Nacional).
actividades programadas.

Comas, 3 de agosto del 2022

Lía Ortiz Hermoza Nora Porras Almerco. Ysabel Valdiviezo Murga


DOCENTE COORDINADORA DIRECTORA

También podría gustarte