Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PEEMS

GUERRERO
2022

1. Identificación de la Secuencia Didáctica

Título de la Secuencia Didáctica: Diseña y aplica instrumentos de recolección de datos para obtener información y proponer una solución a un
problema.
Etapa de Formación: Docente facilitador (a):
Básica ■ Desarrollo □ Integración y □ MIGUEL ANGEL MARTINEZ DE LA PAZ
Vinculación
Unidad de Aprendizaje: Horas Docencia:
Computación 2 10
Duración: Horas Aprendizaje Autogestivo:
5
Horas docencia:
Número de Sesiones:
Presencial Mixta A Distancia
10 10
Duración de la Sesión: Total de Horas:
50 minutos
Número de Secuencia Didáctica: 15 horas
1 de 3
Problema Significativo del Contexto:

Selecciono un problema del contexto para su análisis y buscar una solución aplicando las TICCAD.

Competencia del Curso:

Utiliza las TICCAD (Tecnologías de Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales) para resolver un problema, mediante
hojas de cálculo y comparte los resultados en el entorno, asumiéndose como ciudadano digital.

1
PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIO 2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PEEMS
GUERRERO
2022

2. Desempeño de Competencia

Actitudes y valores
Conocimientos (Saber conocer) Habilidades (Saber hacer)
(Saber ser y convivir)

Diseña y aplica instrumentos de recolección de datos


Identifica las características de un trabajo, proyecto, Se asume como ciudadano digital.
para obtener información y proponer una solución a
tarea o problema para proponer una solución.
un problema.

Eje integrador: Diseña y aplica instrumentos de recolección de datos para obtener información sobre una problemática.

2
PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIO 2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PEEMS
GUERRERO
2022

Eje: Diseña y aplica instrumentos de recolección de datos para el análisis de un problema.


Actividades de aprendizaje Evaluación
Fecha: Con el docente facilitador Trabajo autogestivo del Evidencias
estudiante (Indicar la
Po Recursos de
Modalidad: Presencial Aprendizajes nd
modalidad de Aprendizaje
esperados era
Del 07 de febrero Presencial A distancia presentación y ció
(criterios) defensa
al 10 de marzo de Horas: Horas: 5 n
2023. 10 argumentada)

SESION (ES): SESION 1 ENCUADRE. - Con la ayuda del docente facilitador en Los estudiantes proponen parte
el aula se elabora un contrato de aprendizaje, se realiza el de la propuesta de evaluación de Contrato de
1 a la 6 encuadre del curso, en el que se resalta que el aprendizaje será la Unidad de Aprendizaje. aprendizaje con
participativo y de manera coordinada, haciendo notar la (previamente compartida la rasgos a evaluar.
importancia que el estudiante gestione su propio aprendizaje y secuencia didáctica)
establecer la forma de evaluación. Acuerdan la forma de
evaluación del curso.
Técnica didáctica: Lluvia de ideas.
50 minutos
El estudiante indaga sobre la Los aprendientes
SESION 2.- El docente facilitador comenta sobre las hojas de diferencia entre algunos ejemplos reflexionan sobre Manual del
cálculo, y algunos ejemplos de donde se aplican, así como de hojas de cálculo propuestos la importancia del N/A docente
algunos ejemplos de marcas de software, recomendando para su en la sesión y compara algunas uso y aplicación de compartido en
aplicación el software libre. Pregunta a los estudiantes si conocen para decidir en cual trabajar. las hojas de repositorio.
las hojas de cálculo y entre todos se abre un foro en donde se (Después de la sesión de clase) cálculo en los
destaca el uso de las hojas de cálculo en diferentes ámbitos 30 minutos diferentes ámbitos
(político, ambiental, social, salud, económico, etc.). de la sociedad.
Técnica didáctica: Expositiva y lluvia de ideas.
50 minutos

3
PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIO 2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PEEMS
GUERRERO
2022
SESION 3.- El docente facilitador integra en equipos de 3 El estudiante se integra en El aprendiente Videotutoriale
aprendientes y con la participación de todos, pregunta sobre equipos de 3 personas, analiza aplica un análisis Trabajo, proyecto, 20 s para
alguna problemática en su entorno o vida cotidiana para poder en su entorno alguna de problemas en tarea o problema operacionaliza
orientarlos a investigar y preparar su instrumento para la obtención problemática observada para su entorno y elige que hayan elegido r variables
de datos, propone un ejemplo para poder elaborar preguntas poder buscar alguna propuesta uno para su los aprendientes
ocupando una operacionalización básica de variables y poder de solución y diseñar preguntas establecer una (redactarlo)
generar sus ítems. Apoya en cada uno de los problemas que los para obtener datos y analizarlos. propuesta de
estudiantes hayan propuesto. 30 minutos solución.
Técnica didáctica: Lluvia de ideas y planteamiento de
problemas (ABP).
100 minutos

SESION 4.- El docente facilitador con la participación de los El aprendiente, una vez Encuesta 30 Google Forms
estudiantes elaboran una encuesta de forma electrónica utilizando detectada la problemática, y con El aprendiente elaborada Google Video
Google Forms y utilizando los ítems generados en la sesión sus preguntas hechas, diseña diseña una Forms. tutoriales para
anterior para poder compartir la encuesta y obtener datos por una encuesta en Google Forms encuesta para elaborar
medios digitales, explica los tipos de preguntas que hay en una para compartirla por medios obtención de datos formularios en
encuesta, apoya adecuando sus ítems a todos los equipos con sus digitales a sus encuestados. para el análisis de Google Forms
diferentes propuestas. (Después de la sesión de clase) su problema
Técnica didáctica: Lluvia de ideas-plenaria. 60 minutos elegido.
100 minutos

SESION 5.- El docente facilitador orienta a los aprendientes en la El aprendiente con la ayuda del Breve explicación Hoja de
organización de los datos en una hoja de cálculo aplicando docente facilitador ordena la El aprendiente de la información 20 calculo en
formulas, funciones y ordenando la información para su información para poder reflexiona sobre la obtenida. línea para
interpretación, determinan si es factible tratar el problema o no, y interpretarla y hace una pequeña información trabajar en
le brinda ayuda y orientación a todos los equipos con sus exposición, resaltando los datos obtenida y elabora equipo
diferentes propuestas en la sesión. más relevantes. (Durante la una propuesta.
Técnica didáctica: Lluvia de ideas-plenaria. sesión)
100 minutos 30 minutos

SESION 6.- El docente facilitador orienta a los aprendientes en El aprendiente propone alguna Propuesta de Presentación
diseñar una propuesta de hoja de cálculo utilizando procesos y posible solución utilizando una El aprendiente trabajo para tratar electrónica
algoritmos para proponer un posible tratamiento al trabajo, hoja de cálculo para resolver la asume una actitud el proyecto, tarea 30
proyecto, tarea o problema que hayan elegido los diferentes problemática elegida. (previo a la responsable al o problema que
equipos que conformaron los aprendientes. sesión de clase para compartirlo proponer una hayan elegido.
Técnica didáctica: Lluvia de ideas-plenaria. en plenaria) posible solución.
100 minutos
30 minutos
Total de
10 3 100
horas:

4
PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIO 2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PEEMS
GUERRERO
2022

LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


INDICADOR CUMPLIMIENTO PUNTOS OBSERVACION
SI NO
PROBLEMA PLANTEADO
Presenta algún nombre de su proyecto 1
Describe la problemática a tratar y la comparte en planaria 2
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Elabora un pequeño análisis de sus variables principales 2
Elabora preguntas que estén dirigidas a obtener información de 1
su muestra
Aplica el formulario a la muestra seleccionada 2
PROPUESTA DE TRABAJO
Exponen de forma clara sus resultados e interpretan su 2
información, así mismo elaboran una propuesta para tratar el
problema.

5
PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIO 2022

También podría gustarte